Niro vs Auris híbrido

A ver, no os asustéis...

5600€ es el precio de la batería completa, es decir, estructura, relés, cableado, tapas, gomas, tornillos, cachivaches, controlador BMS, etc, etc, etc... Dispone no sé si de 4, 5 o 6 módulos o céldas que se pueden cambiar una por una o todas a la vez, y el precio de cada una es 700€ aproximadamente, por tanto no alarmarse una vez haya que cambiarlo no serán los 5600€ ya que habrá cosas que no haya que reemplazar, solamente se cambian los módulos de 700€, si tiene 4, 5 o 6 (no lo sé ni lo he podido confirmar) pues saldrá la cosa entre 2800 y 4200 aproximadamente dependiendo del número de módulos a cambiar en caso de que se cambien todos por que a lo mejor cambiando uno o dos ya queda con unos valores de capacidad de la batería aceptables...

Desconozco esos 1800€ de dónde salieron, pero mi fuente apunta todo ésto que os acabo de contar... No obstante:

2017 Kia Niro Battery - Kia Parts Now
 
A ver, no os asustéis...

5600€ es el precio de la batería completa, es decir, estructura, relés, cableado, tapas, gomas, tornillos, cachivaches, controlador BMS, etc, etc, etc... Dispone no sé si de 4, 5 o 6 módulos o céldas que se pueden cambiar una por una o todas a la vez, y el precio de cada una es 700€ aproximadamente, por tanto no alarmarse una vez haya que cambiarlo no serán los 5600€ ya que habrá cosas que no haya que reemplazar, solamente se cambian los módulos de 700€, si tiene 4, 5 o 6 (no lo sé ni lo he podido confirmar) pues saldrá la cosa entre 2800 y 4200 aproximadamente dependiendo del número de módulos a cambiar en caso de que se cambien todos por que a lo mejor cambiando uno o dos ya queda con unos valores de capacidad de la batería aceptables...

Desconozco esos 1800€ de dónde salieron, pero mi fuente apunta todo ésto que os acabo de contar... No obstante:

2017 Kia Niro Battery - Kia Parts Now

Lo saque de el foro, no recuerdo de que hilo. Salía ese mismo esquema que has colgado.
 
Os paso la respuesta que me han dado en el foro de Toyota a la pregunta de cuanto vale la batería completa del auris :

Son unos 1600€ la batería con mano de obra en Toyota, luego aparte de eso lleva el sistema de ventilación y la ECU pero eso no se suele cambiar. También puedes cambiar solo la celda que falle, las venden por unos 25-50€ en ebay, claro está, fuera del concesionario oficial
 
Después de unos cuantos km con el auris he llegado a la conclusión de que como era de esperar la experiencia es un grado. A pesar de que en ambos coches está bastante logrado el tránsito entre motor de conbustion y eléctrico he de decir que en el auris es más sutil ese cambio, en ocasiones en el niro se nota algún pequeño tirón y eso en el auris aún no lo he sentido. Otro tema que también he observado es que en el auris el modo eléctrico es mas intrusivo a bajas velocidades, mientras que a velocidades más altas el niro es capaz de mover el coche a 120 km/h, cosa que con el auris no he conseguido. También observo que la descarga y carga de la batería del auris es muy rápida, supongo que la del niro tenga más capacidad ya que tarda bastante más en agotarse y también tarda más en cargarse. Otra conclusión a la que he llegado es que en coches híbridos probablemente el cambio ideal sea el ecvt, esto a muchos les escocera, ya que el argumento del "resbalamiento" del ecvt siempre se pone como pega, pero yo creo que los híbridos se llevan por lo general de forma suave y el doble embrague solo se Le saca partido en adelantamientos. La rumurosidad del ecvt le hace más placentero en un modo "normal" de conducción. En cuanto a consumos esto realmente sorprendido con el auris. Tengo 2 vecinos con auris híbridos y lo que me comentaban de sus consumos me hacía pensar que el auris estaría al menos 0,5 litros por encima. Pues no, aunque aún es pronto para hablar de esto, me estoy encontrando con los mismos consumos y eso que el coche aún no está rodado. Cierto es que el auris tiene una pulgada menos, pero aún así el niro es un portento en consumos y no lo tenía fácil.

Dentro de unos cuantos depósitos os diré realmente dónde se posiciona en el tema consumo
 
El Auris pesará como 130 kilos menos y es más bajo, x lo que su coeficiente aerodinámico será algo mejor. Supongo que eso le debe ayudar a tener un mejor consumo, que x lo visto no tiene
 
El Auris pesará como 130 kilos menos y es más bajo, x lo que su coeficiente aerodinámico será algo mejor. Supongo que eso le debe ayudar a tener un mejor consumo, que x lo visto no tiene
Tengo que comprobar si el marcador de consumo del auris es objetivo o demasiado optimista.
 
Es de agradecer este tipo de comentarios comparativos. A muchos les servirá para tener una buena idea antes de comprar, pero no puedo estar más en desacuerdo en el tema del embrague.

He probado muchos tipos de entregues por diferentes montadores. Si no va a hacer slalom por montaña que es preferible un manual, el doble embrague es la mejor solución en todos los aspectos para el día a día si buscas comodidad, transmisión de potencia y par, suavidad, ahorro (por confirmar) y durabilidad.

No hay mas que ver que los coches de alta gama usan DCT como el Nissan GTR o el propio Stinger de KIA, el cual usa una caja de cambios muy parecida a la nuestra pero cambia en 0.3 an lugar de en 0.5s. Al DCT se le puede achacar lo caro que es, pero si ya hemos aceptado el precio en nuestro coche problema solucionado. Otra cosa es que no puedas y tengas que optar por un coche más barato y con menos prestaciones.

Aparte no olvidemos el tema "estético" de oír el motor super revolucionado de por sí andando por ciudad, aunque realmente sea eso estético, no por eso consume mas. Esto ocurre en todos los automáticos, pero en menos medida en los DCT y AMT (automáticos mas antiguos de 1 solo embrague)

Y como has comentado... en los adelantamientos. Si quieres pisar puntualmente para obtener toda la potencia en un CVT, mejor que no sea muy necesario pq el apretón en muuuuuuy progresivo. En el DCT te baja 2 marchas si es necesario y si es mas urgente aun lo pasas a "manual" y a correr (nunca mejor dicho jeje).

Lo dicho, esto es cuestión de gustos y por eso hay tantas posibilidades en el mercado y es de agradecer, pero comparar el posiblemente mejor cambio "domestico" con un CVT por muy "e" que sea me parece raro como mínimo.

No quiero aburrir más ni levantar polémica donde no la hay ya que son gustos de cada uno y ya se ha hablado de lo mismo en otros hilos... pero CVT ni regalado
 
Es de agradecer este tipo de comentarios comparativos. A muchos les servirá para tener una buena idea antes de comprar, pero no puedo estar más en desacuerdo en el tema del embrague.

He probado muchos tipos de entregues por diferentes montadores. Si no va a hacer slalom por montaña que es preferible un manual, el doble embrague es la mejor solución en todos los aspectos para el día a día si buscas comodidad, transmisión de potencia y par, suavidad, ahorro (por confirmar) y durabilidad.

No hay mas que ver que los coches de alta gama usan DCT como el Nissan GTR o el propio Stinger de KIA, el cual usa una caja de cambios muy parecida a la nuestra pero cambia en 0.3 an lugar de en 0.5s. Al DCT se le puede achacar lo caro que es, pero si ya hemos aceptado el precio en nuestro coche problema solucionado. Otra cosa es que no puedas y tengas que optar por un coche más barato y con menos prestaciones.

Aparte no olvidemos el tema "estético" de oír el motor super revolucionado de por sí andando por ciudad, aunque realmente sea eso estético, no por eso consume mas. Esto ocurre en todos los automáticos, pero en menos medida en los DCT y AMT (automáticos mas antiguos de 1 solo embrague)

Y como has comentado... en los adelantamientos. Si quieres pisar puntualmente para obtener toda la potencia en un CVT, mejor que no sea muy necesario pq el apretón en muuuuuuy progresivo. En el DCT te baja 2 marchas si es necesario y si es mas urgente aun lo pasas a "manual" y a correr (nunca mejor dicho jeje).

Lo dicho, esto es cuestión de gustos y por eso hay tantas posibilidades en el mercado y es de agradecer, pero comparar el posiblemente mejor cambio "domestico" con un CVT por muy "e" que sea me parece raro como mínimo.

No quiero aburrir más ni levantar polémica donde no la hay ya que son gustos de cada uno y ya se ha hablado de lo mismo en otros hilos... pero CVT ni regalado

Creo que tu mismo lo explicas bien al decir que coches como el gtr usan DCT. Como he escrito más arriba, creo que en híbridos el ecvt es un acierto.
Afirmas que en ciudad el ecvt es ruidoso y yo te garantizo que a no ser que Le aprietes eso no es verdad, de hecho es menos ruidoso que el niro. Tengo los dos coches y soy absolutamente objetivo en este asunto, no tengo como es lógico ningún interés hacia ninguno de los dos. También afirmó que para adelantamientos o condición más dinámica me parece mejor el doble embrague, pero para híbridos creo que el cambio ecvt es más acertado.
Estoy muy contento con ambos coches y como dije, si supira que ambos iban a durar 15 años, me quedaría con el niro, pero tengo que reconocer que el ecvt para mi es más apropiado en híbridos. Otro tema que también está más conseguido es la transición entre motores, en el auris está más conseguido, no hay un solo tironcillos, mientras que en el niro si los hay.
 
Creo que tu mismo lo explicas bien al decir que coches como el gtr usan DCT. Como he escrito más arriba, creo que en híbridos el ecvt es un acierto.
Afirmas que en ciudad el ecvt es ruidoso y yo te garantizo que a no ser que Le aprietes eso no es verdad, de hecho es menos ruidoso que el niro. Tengo los dos coches y soy absolutamente objetivo en este asunto, no tengo como es lógico ningún interés hacia ninguno de los dos. También afirmó que para adelantamientos o condición más dinámica me parece mejor el doble embrague, pero para híbridos creo que el cambio ecvt es más acertado.
Estoy muy contento con ambos coches y como dije, si supira que ambos iban a durar 15 años, me quedaría con el niro, pero tengo que reconocer que el ecvt para mi es más apropiado en híbridos. Otro tema que también está más conseguido es la transición entre motores, en el auris está más conseguido, no hay un solo tironcillos, mientras que en el niro si los hay.
Estoy totalmente descuerdo contigo con respecto a las caja de marcha automática, yo soy el primero que desde que descubrí la caja de cambios automática de doble embrague no compraría ningún coche con otro tipo de caja de marcha automática (he te tenido de convertidor de par, de variador continuo y no hay nada como el doble embrague a la hora de simular una caja manual) pero como tu bien dices todo depende del planteamiento del vehículo y del uso que se le vaya hacer (es como decir una suspensión blanda es peor que una mas firme, pues depende, si el vehículo tiene un planteamiento deportivo pues si, si el vehículo tiene un planteamiento rutero en busca de la comodidad pues no). Cada una aporta sus ventajas y desventajas y ya dependiendo del uso y planteamiento del mismo merecerá la pena una u otra. Quiero dejar claro que yo la caja de cambios de toyota no la probado, pero imagino que deber ser muy parecido a un cambio automático de variador continuo (para mi una caca, pero eso es para mi por lo que busco en un vehículo).
Gran trabajo la comparación que estas haciendo, no hay nada mejor para comparar como tener los dos vehículos y lo puedes coger ambos en un intervalo muy corto de tiempo y por tanto tu si que puedes apreciar todos los matices de cada uno (hay quien prueba un coche y los pocos dias otro y ya no recuerdas bien el comportamiento del mismo, lo mejor para comparar un coche es conducir uno y a continuación el otro), incluso probarlo en las mismas condiciones (carretera, trafico, hábitos....) esta comparativa para mi es muy pero que muy valiosa a la vez de muy difícil de encontrar, ya que es raro que alguien tengas ambos coches a la misma vez y que ademas este dispuesto a compartir la experiencia. Gracias por exponer tu experiencias y espero que seas objetivo.
Saludos.
 
Última edición:
Muy buenas Toneti, me gusta mucho que hayas abierto este tema, en mi trabajo hacemos muchos kilometros y tenemos que usar nuestros propios coches, casi todos tienen Auris Híbrido en distintos acabados. Nos hemos dado cuenta con los Auris de que el consumo anunciado en el ordenador de a bordo y el real tiene una variación de medio litro, o más.
¿Podrías confirmarme esto? Aquí pasa por lo menos en 3 Auris del grupo de trabajo.
Muchas gracias de antemano :)
 
Ahora mismo el coche tiene 1100km y solo me estoy guiando por marcador. Tenía pensado actualizar datos cuando tubiera unos 3000km. De marcador ahora mismo está 0,3 litros por encima del niro. Os diré cuando el coche esté realmente rodado cuáles son sus variaciones, ahora lo veo un poco pronto ya que al principio todos consumen más.
 
Ahora mismo el coche tiene 1100km y solo me estoy guiando por marcador. Tenía pensado actualizar datos cuando tubiera unos 3000km. De marcador ahora mismo está 0,3 litros por encima del niro. Os diré cuando el coche esté realmente rodado cuáles son sus variaciones, ahora lo veo un poco pronto ya que al principio todos consumen más.
Creo que no me he explicado bien :D
Me refiero a que el coche te marca un consumo de 4,7 cuando en realidad si miras por paso de gasolinera y reinicias km por depósito realmente has hecho 5,2 o 5,3 de consumo real.
 
Si, si te había entendido. La diferencia de 0,3 respecto al niro es simplemente de marcador. Cuando este más rodado os contaré las verdades del barquero. Las desviaciones de ambos consumos (marcador - realidad) y las diferencias reales de consumo. No me parece justo hablar de diefercia de consumos entre un coche con 30.000km y uno con 1000, hay que darles más tiempo a los rodajes.
 
Y que tal los frenos del Auris?.
Lo digo porque me quejé en el concesionario de los ruidos que hacen los frenos del Niro, y que incluso, cuando se mojan y dejas el freno de estacionamiento durante unas horas, parece que se queda agarrotado. La excusa del concesionario es que al usar el freno regenerativo, las pastillas trabajan menos y de ahí que se agarren y chirrien más que otros coches.
Si en el Auris van bien, se les desmonta la excusa.
 
Y que tal los frenos del Auris?.
Lo digo porque me quejé en el concesionario de los ruidos que hacen los frenos del Niro, y que incluso, cuando se mojan y dejas el freno de estacionamiento durante unas horas, parece que se queda agarrotado. La excusa del concesionario es que al usar el freno regenerativo, las pastillas trabajan menos y de ahí que se agarren y chirrien más que otros coches.
Si en el Auris van bien, se les desmonta la excusa.
Si que puede ser perfectamente lo que te indican el concesionario, si el Auris no chirria se puede deber a que monten otro tipo de pastillas de freno, cosa que ahí si debería tomar nota kia y modificar el componente de las pastillas para evitar dichos ruidos.
Un saludo
 
Y que tal los frenos del Auris?.
Lo digo porque me quejé en el concesionario de los ruidos que hacen los frenos del Niro, y que incluso, cuando se mojan y dejas el freno de estacionamiento durante unas horas, parece que se queda agarrotado. La excusa del concesionario es que al usar el freno regenerativo, las pastillas trabajan menos y de ahí que se agarren y chirrien más que otros coches.
Si en el Auris van bien, se les desmonta la excusa.
En los dos coches van perfectamente, sin ruidos y con una frenada correcta. Cuando probé el auris demo, sonaban los frenos, en el mio no suenan
 
Pues en el demo de Niro si que sonaron los frenos, y bastante.

Yo me decantaría por el Auris si no fuera por lo desfasado que está en conectividad y ayuda a la conducción. Pero con este modelo actual no motiva nada comprarlo y tener ya de entrada un coche sin esos detalles que empiezan a ser básicos.

Una lástima.
No se si vale la pena esperar al nuevo modelo 2019.
 
No se como aun hay gente que el Auris lo ve como opción, sabiendo un poco de las tripas del coche.

Realmente te comprarías un móvil con la tecnología de hace 10-12 años? Pues ya te has respondido

Otra cosa es que te guste pq es bonito y lo quieres para pasear a miss daisy (no hablo de velocidad). Si te gusta la tecnologia, apuestas por un híbrido que no de problemas ya conocidos y sea tecnológicamente despuntante por le precio que tiene... no se como aún hay dudas. No me meto a valorar la diferencia de precios, pero si buscas se queda la cosa en menos de 2000€ de diferencia

Es mi opinión personal.
 
No se como aun hay gente que el Auris lo ve como opción, sabiendo un poco de las tripas del coche.

Realmente te comprarías un móvil con la tecnología de hace 10-12 años? Pues ya te has respondido

Otra cosa es que te guste pq es bonito y lo quieres para pasear a miss daisy (no hablo de velocidad). Si te gusta la tecnologia, apuestas por un híbrido que no de problemas ya conocidos y sea tecnológicamente despuntante por le precio que tiene... no se como aún hay dudas. No me meto a valorar la diferencia de precios, pero si buscas se queda la cosa en menos de 2000€ de diferencia

Es mi opinión personal.
No estoy de acuerdo. La diferencia de precio entre ambos coches fue de 4000€. Uno es el emotion y el otro el feel edition color bitono, acabados bastante cargados de extras en ambos. Efectivamente el auris tiene una tecnología más vieja peeeeero mucho más probada y con un cambio mucho más fiable y con 0 mantenimiento. Es cierto también que el equipo multimedia es superior en el niro (en el caso de el emotion). Los precios del auris que termina su vida comercial están muy apretados ahora mismo.
 
Volver
Arriba