Motor 1.0 t Kia pro ceed

No se me olvida que puedes cambiar por levas, o secuencialmente con la palanca (según el caso) pero para mí (repito, para mí) eso no es cambiar manualmente, si yo no manejo el embrague, para mí es una video-consola. Y ojo, repito, respeto opiniones en sentido contrario, que son mayoritarias.

A veces cuando expongo argumentos de este tipo, por las respuestas recibidas, tiendo a percibir que la gente piensa que jamás he probado un cambio de este estilo. Pues sí, he probado, varios, y los encuentro sosos, aburridos, carentes de alma, muy eficientes eso sí, muy suaves y muy en consonancia con la tendencia del sector de la automoción, a convertir a los coches en un mix entre una video-consola y una lavadora. Bueno, respeto al que le guste eso, yo me sigo quedando con los coches que aportan sensaciones.

Y ojo, no nos confundamos, los cambios automáticos no se han instaurado porque a la gente le guste más (al mundo de la automoción le importa poco lo que le gusta más a la gente, pues más bien es al contrario, le venden al individuo lo que les compensa y le hacen pensar que realmente el mercado tiende a eso porque a cada individuo es lo que le gusta, cuando la realidad es que le hubieran vendido cualquier cosa con un poco de marketing de por medio. Para ejemplo, los SUV, en líneas generales el tipo de carrocería más carente de sentido que ha existido hasta día de hoy). Los cambios automáticos se han mejorado muchísimo, se han desarrollado y se han instaurado, porque es la única manera de darle una última vida a los motores de combustión ante las cada vez más restrictivas normas anticontaminación. Porque no se puede controlar a un conductor a conduzca de una determinada manera, salvo que le limites capacidades de uso a través de sistemas que impiden las cosas que no quieres que se hagan. Con un cambio manual conduces como quieres (y allá tú). Con uno automático, como te imponen (y ojo, si te gusta, estupendo).

Saludos.
Para gustos los colores, pero manual siempre. Todas las veces que he conducido automáticos es como montar en los coches de choque de la feria del barrio. Que aburridos son.
 
Vamos a ver, he dicho que es lo que mejor puede hacer porque una caja automática aporta muchas ventajas respecto a un manual, destacando dos: comodidad y seguridad en la conducción. Y sí, aporta más seguridad en ciertas situaciones, como por ejemplo en adelantamientos; además, por supuesto, de que siempre tienes las dos manos en el volante.

En cuanto al mantenimiento, discrepo mucho, podéis leer que, hoy en día, las cajas automáticas no requieren un mantenimiento extra respecto a un manual.

En cuanto a las sensaciones de ir cambiando de marcha, lo respeto, pero se me olvidó el placer de ir cambiando de primera a seguda en una ciudad. Por no hablar de los atascos en las grandes ciudades. Os puedo asegurar que ir cambiando las las marchas en una zona de curvas utilizando las levas es más divertido que si lo haces cambiando con una caja manual.

Por otro lado, hoy en día el 90% de los coches no deportivos no transmiten ningún tipo de sensación porque están fabricados para el confort. Mirad las suspensiones y las direcciones; un claro ejemplo es que sois propietarios de modelos KIA.

Y por supuesto que es mi opinión, claro, pero por algo será que la mayoría de los deportivos son automáticos.
 
Vamos a ver, he dicho que es lo que mejor puede hacer porque una caja automática aporta muchas ventajas respecto a un manual, destacando dos: comodidad y seguridad en la conducción. Y sí, aporta más seguridad en ciertas situaciones, como por ejemplo en adelantamientos; además, por supuesto, de que siempre tienes las dos manos en el volante.

En cuanto al mantenimiento, discrepo mucho, podéis leer que, hoy en día, las cajas automáticas no requieren un mantenimiento extra respecto a un manual.

En cuanto a las sensaciones de ir cambiando de marcha, lo respeto, pero se me olvidó el placer de ir cambiando de primera a seguda en una ciudad. Por no hablar de los atascos en las grandes ciudades. Os puedo asegurar que ir cambiando las las marchas en una zona de curvas utilizando las levas es más divertido que si lo haces cambiando con una caja manual.

Por otro lado, hoy en día el 90% de los coches no deportivos no transmiten ningún tipo de sensación porque están fabricados para el confort. Mirad las suspensiones y las direcciones; un claro ejemplo es que sois propietarios de modelos KIA.

Y por supuesto que es mi opinión, claro, pero por algo será que la mayoría de los deportivos son automáticos.
Respeto todo lo que dices pero no me convences, a ti te gusta así y a otra gente no como a mi. A ti te podrá gustar el rojo y a mi el amarillo, pero no me vas a convencer a que me guste el rojo. Para mi dominar el coche es manual y como dice mrfrank, el automático es como un video juego.
 
Pero es que en un automatico de hoy en dia puedes meter las marchas cuando quieras, lo pones en secuencial y es como llevar un manual pero sin embrague, jajajajajja, asi que eso no es excusa.

Partiendo de eso ya no puedes decir que es como un manual, la jugada cambia completamente. Que a ver, entiendo que no lo entendáis pero... ¿tan difícil resulta de comprender que haya gente, bastante, a la que le siga gustando jugar con el embrague y manejar una palanca en H? Que a vosotros no os gusta, y os parece un atraso, perfecto, lo respeto, pero no lo comparto.

Por otro lado, tampoco es que en los automáticos "te deje meter la marcha cuando quiera". Los más conseguidos te dejan jugar bastante, los no tan bien conseguidos terminan controlándote incluso cuando lo llevas en secuencial. Pero vamos, esto sí que no lo voy a poner como argumento pues sería absurdo, no voy al corte en cada cambio de marcha ni en un manual ni por supuesto en un automático, que es donde podría haber "interferencias".

Saludos.
 
Respeto todo lo que dices pero no me convences, a ti te gusta así y a otra gente no como a mi. A ti te podrá gustar el rojo y a mi el amarillo, pero no me vas a convencer a que me guste el rojo. Para mi dominar el coche es manual y como dice mrfrank, el automático es como un video juego.

Si es que no te tengo que convencer. Yo hablo de mi criterio y de la realidad - según mis perspectiva y datos demostrados-. Tal y como han dicho, la gente que coge un automatico se olvida del manual, y si la mayoría lo hace, será por algo.

¿Me puedes decir, si no es mucho pedir, qué modelo de kia tienes ? Para saber las sensaciones que te transmite en cuanto a su dirección y suspensión. Si es un stinger o un gt, bueno, en parte llevas razón, a pesar de que la mayoría de los deportivos solo se puede pedir automáticos - incluso creo recordar que estos dos ya no tienen modelos manuales, creo recordar-. Y ahora te hago la siguiente pregunta. ¿Por qué la mayoría de los deportivos - vehículos que buscas sensaciones y deportivodad- son automáticos y no manuales?
Y creo que seguis sin entender que, con el doble embrague, puedes cambiar las marchas a tu gusto.
 
Partiendo de eso ya no puedes decir que es como un manual, la jugada cambia completamente. Que a ver, entiendo que no lo entendáis pero... ¿tan difícil resulta de comprender que haya gente, bastante, a la que le siga gustando jugar con el embrague y manejar una palanca en H? Que a vosotros no os gusta, y os parece un atraso, perfecto, lo respeto, pero no lo comparto.

Por otro lado, tampoco es que en los automáticos "te deje meter la marcha cuando quiera". Los más conseguidos te dejan jugar bastante, los no tan bien conseguidos terminan controlándote incluso cuando lo llevas en secuencial. Pero vamos, esto sí que no lo voy a poner como argumento pues sería absurdo, no voy al corte en cada cambio de marcha ni en un manual ni por supuesto en un automático, que es donde podría haber "interferencias".

Saludos.

A la gente que le gusta cambiar con el embrague es mas por aspecto cultural y su correspondiente rechazado a la caja automatica que hay en España. Afortunadamente esa mentalidad está desapareciendo. Y sí, en el doble embrague puedes cambiar la marcha a tu gusto, de hecho si lo pones manual en la palanca, puedes estar en primera y acelerar a tope que el sistema no te cambia a segunda.
 
Vamos a ver, he dicho que es lo que mejor puede hacer porque una caja automática aporta muchas ventajas respecto a un manual, destacando dos: comodidad y seguridad en la conducción. Y sí, aporta más seguridad en ciertas situaciones, como por ejemplo en adelantamientos; además, por supuesto, de que siempre tienes las dos manos en el volante.

Si sabes conducir no te aporta nada de seguridad extra. De hecho, tengo argumentos en sentido contrario, por lo general las cajas automáticas retienen poco por lo que utilizas menos el freno motor y eso también es seguridad. Pero vamos no por ello voy a decir que las cajas automáticas son inseguras, ni mucho menos, puesto que es un pequeño detalle a mi juicio sin importancia.

Si un manual lo conduces bien, las dos manos en el volante las tendrás el 99% del tiempo. El problema es que hay mucha gente que adquiere vicios, y los vicios son muy malos. La palanca de cambio se usa para eso, para cambiar, y deberías soltar la mano del volante sólo el tiempo que requiere realizar el cambio. Y bajo mi punto de vista es también una de las gracias del cambio manual, ver como te coordinas a ti mismo, un reto.

Y precisamente, ya que hablas de adelantamientos, creo que uno de los principales inconvenientes de que la tendencia sea a cambios automáticos para todo, es que el nivel de conducción de la gente baja cada vez más. Una de las ventajas del cambio manual es que te ves obligado a entender, a sentir, como funciona el coche. No puedes (o no debes) cambiarlo ahogado, y tampoco reventarlo, por seguridad y por averías. Para adelantar, y hacerlo seguro, debes coordinar tus movimientos y entender y sentir cómo acelera el coche. Si ese trabajo te lo hace el coche, muy cómodo será, no te lo niego, pero al final la gente no sabe qué está pasando por debajo. A uno que le gusten los coches se preocupará de saber. A uno que lo vea como una lavadora, pensará que es eso, una lavadora, jamás adquirirá el nivel que se necesita para manejar un coche, y al final pasará como en usa, una cantidad ingente de pisapedales y unos accidentes importantes "porque alguien se equivocó y pisó el acelerador en lugar del freno". Me dirás, con el manual igual. Pues sí y no. Está claro que a uno que no le gusten los coches no pondrá interés, pero el coche, al fin y al cabo, le obligará a aprender ciertos hábitos, porque al fin y al cabo, o lo hace él o no lo hace nadie, y tener nivel de conducción nunca es algo que se puede decir que no sea necesario, cuanto más mejor.

En cuanto al mantenimiento, discrepo mucho, podéis leer que, hoy en día, las cajas automáticas no requieren un mantenimiento extra respecto a un manual.

Como todo, depende. Si te centras en lo que dicen los fabricantes en sus manuales de mantenimiento, está claro, ni la manual ni la automática llevan mantenimiento, 0. Pero si te fijas en lo que recomiendan los expertos de verdad de la mecánica, ambos tipos de caja llevan mantenimiento. Y allá cada cual con sus decisiones.

Hoy en día los coches se estiman para una vida útil de unos 250.000km. Si el fabricante estima que una pieza, sin hacerle ningún tipo de mantenimiento, va a durar más de esos kilómetros, ni se preocupa de ponerlo en su plan de mantenimiento, pues espera que el coche sea sustituido antes de esa cifra de kilómetros. Pero para los que quieren (queremos) que nuestro coche dure "para toda la vida" sabemos que hay cosas que sí que hay que mantener. Un consejo, sea manual o automático, no pases más de 100.000km sin cambiarle el aceite de la caja de cambios. Y según que cajas, hacerle el mantenimiento de cambiarle el aceite puede ser complicado, caro, y costoso. En las manuales, casi siempre, suele ser sota caballo y rey te lo hace cualquiera, o incluso tú mismo, soltar un tapón, drenar el aceite, llenarlo por otro tapón que a su vez hace de nivel... pan comido.

En cuanto a las sensaciones de ir cambiando de marcha, lo respeto, pero se me olvidó el placer de ir cambiando de primera a seguda en una ciudad. Por no hablar de los atascos en las grandes ciudades. Os puedo asegurar que ir cambiando las las marchas en una zona de curvas utilizando las levas es más divertido que si lo haces cambiando con una caja manual.

Es que a mí conducir en atasco, aunque sea una Vespa, no me produce ningún placer. Partamos de eso. Y sí, en un atasco es más cómodo el automático, creo que eso es obvio y no se le escapa a nadie. Yo como huyo de los atascos y a ciudad voy en transporte público... pues eso. Para el que lo necesite, pues estoy de acuerdo, es mejor.

Por otro lado, hoy en día el 90% de los coches no deportivos no transmiten ningún tipo de sensación porque están fabricados para el confort. Mirad las suspensiones y las direcciones; un claro ejemplo es que sois propietarios de modelos KIA.
Y por supuesto que es mi opinión, claro, pero por algo será que la mayoría de los deportivos son automáticos.

Estoy de acuerdo que los coches de ahora transmiten menos. Eso sí, son mucho más cómodos y seguros. Hasta ahí de acuerdo. En cuanto lo de los deportivos, te lo compro parcialmente. Vuelvo a lo mismo, los deportivos de campanillas hoy en día son automáticos porque es la mejor manera de cumplir las normativas anticontaminación, y porque sale muy caro mantener dos versiones de cajas de cambio cuando la automática hoy en día tiene que estar sí o sí. Pero para mí, donde esté un buen deportivo manual, que se quiten todos los automáticos. Seguramente no ganes en el 0 a 100 ni en el 80 - 120, pero la satisfacción de ir jugando con el embrague y la palanca, a mí no me la aporta el mejor cambio secuencial del mundo con las mejores levas del mercado.

Saludos.

A la gente que le gusta cambiar con el embrague es mas por aspecto cultural y su correspondiente rechazado a la caja automatica que hay en España. Afortunadamente esa mentalidad está desapareciendo. Y sí, en el doble embrague puedes cambiar la marcha a tu gusto, de hecho si lo pones manual en la palanca, puedes estar en primera y acelerar a tope que el sistema no te cambia a segunda.

A la gente que le gusta pisar el embrague es porque le gusta esa preferencia, igual que a ciertas personas les gusta la comida picante y a otras no la pueden ni ver.

Creer que llevas la razón simplemente porque perteneces al 95% de personas que les gusta una cosa, creo que se trata de un claro error. Y no siempre las mayorías llevan la razón.

Respeta opiniones. Y si alguien le gusta algo, no lo tires por tierra. Vive y deja vivir, que se dice.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Si es que no te tengo que convencer. Yo hablo de mi criterio y de la realidad - según mis perspectiva y datos demostrados-. Tal y como han dicho, la gente que coge un automatico se olvida del manual, y si la mayoría lo hace, será por algo.

¿Me puedes decir, si no es mucho pedir, qué modelo de kia tienes ? Para saber las sensaciones que te transmite en cuanto a su dirección y suspensión. Si es un stinger o un gt, bueno, en parte llevas razón, a pesar de que la mayoría de los deportivos solo se puede pedir automáticos - incluso creo recordar que estos dos ya no tienen modelos manuales, creo recordar-. Y ahora te hago la siguiente pregunta. ¿Por qué la mayoría de los deportivos - vehículos que buscas sensaciones y deportivodad- son automáticos y no manuales?
Y creo que seguis sin entender que, con el doble embrague, puedes cambiar las marchas a tu gusto.
No pongo en duda todo lo que dices y entiendo que el cambio manual va a desaparecer. El automático es la pera limonera. Hoy en día y el día de mañana me dirán que soy un prehistorico, pero chico, no lo entiendes...es como a la gente que le gusta escuchar vinilos, ponerlos, limpiarlos, oir el sonido característico, con lo fácil que es escuchar la música en el móvil...pues eso mismo.
 
No pongo en duda todo lo que dices y entiendo que el cambio manual va a desaparecer. El automático es la pera limonera. Hoy en día y el día de mañana me dirán que soy un prehistorico, pero chico, no lo entiendes...es como a la gente que le gusta escuchar vinilos, ponerlos, limpiarlos, oir el sonido característico, con lo fácil que es escuchar la música en el móvil...pues eso mismo.
Y mira que se venden ahora vinilos y cassettes.. Lo mismo en un futuro cercano conducimos eléctricos con cambio manual jajajaja
 
A la gente que le gusta pisar el embrague es porque le gusta esa preferencia, igual que a ciertas personas les gusta la comida picante y a otras no la pueden ni ver.

Creer que llevas la razón simplemente porque perteneces al 95% de personas que les gusta una cosa, creo que se trata de un claro error. Y no siempre las mayorías llevan la razón.

Respeta opiniones. Y si alguien le gusta algo, no lo tires por tierra. Vive y deja vivir, que se dice.

Saludos.

Oiga, en primer lugar estoy respetando opiniones, y he dejado bien claro que es mi opinión y que no tengo que convencer a nadie. Simplemente he afirmado mi opinión, exactamente igual que tú.
 
Al final todo va por sensaciones… estoy por jubilar el iPhone y el Apple Watch y volver al Nokia E65 y un Reloj Casio del año 95. Para mí el manual es como la vida misma y me gusta porque es como la esencia de toda la vida y el automático es por comodidad. A día de hoy y tras llevar casi millón y medio de kms conduciendo camiones y coches automáticos y manuales, me quedo con el automático. Mi conducción es de ir a 100 km/h por el carril de la derecha y el cruise activado.
 
Al final todo va por sensaciones… estoy por jubilar el iPhone y el Apple Watch y volver al Nokia E65 y un Reloj Casio del año 95. Para mí el manual es como la vida misma y me gusta porque es como la esencia de toda la vida y el automático es por comodidad. A día de hoy y tras llevar casi millón y medio de kms conduciendo camiones y coches automáticos y manuales, me quedo con el automático. Mi conducción es de ir a 100 km/h por el carril de la derecha y el cruise activado.
Tengo que cambiarle la pila a mi casio ahora que lo dices...
Yo me compré el manual casi por nostalgia a sabiendas que seguramente será el último que tenga.
 
Si es que no te tengo que convencer. Yo hablo de mi criterio y de la realidad - según mis perspectiva y datos demostrados-. Tal y como han dicho, la gente que coge un automatico se olvida del manual, y si la mayoría lo hace, será por algo.

¿Me puedes decir, si no es mucho pedir, qué modelo de kia tienes ? Para saber las sensaciones que te transmite en cuanto a su dirección y suspensión. Si es un stinger o un gt, bueno, en parte llevas razón, a pesar de que la mayoría de los deportivos solo se puede pedir automáticos - incluso creo recordar que estos dos ya no tienen modelos manuales, creo recordar-. Y ahora te hago la siguiente pregunta. ¿Por qué la mayoría de los deportivos - vehículos que buscas sensaciones y deportivodad- son automáticos y no manuales?
Y creo que seguis sin entender que, con el doble embrague, puedes cambiar las marchas a tu gusto.
He de decir que los vehículos más radicales deportivamente hablando si que siguen ofreciéndose con cambio manual, en un circuito si que puedo entender aquellos que y echen de menos un cambio manual, yo lo añoro de vez en cuando, siempre y cuando el crono no sea lo más importante. Pero fuera de circuito si que no echo de menos un cambio manual y menos en mi día a día, ojalá cuando me compré mi sportage lo hubiesen ofrecido con doble embrague.
 
en su día un familiar con una minusvalía y por indicaciones mía pillo un R19 Automático allá por el año 1998 y en esa época el cambio ya era una pasada la palanca tenia 8 posiciones P-R-N-D-4-3-2-1 además de dos modos de conducción normal y sport solo dándole a un botón...lastima que el Rio cuando lo pille no hubiera cambia automático. El próximo.....
 
En principio preguntaba porque quiero un coche manual da igual que me digáis lo que queráis de los automáticos o no simplemente no me gustan . Los he probado y no me gustan . Pero os estáis llenado de tema incluso ya rozando lo ofensivo . Yo no me meto con nadie en cuanto a gusto y creencias he preguntado por un motor y me saltais con mil cosas . Lo mejor lo probaré y listo porque estáis en guerra entre sí manual o automático. El en encabezado pone bien claro cuál es la pregunta . Gracias a todos de todas formas por vuestras respuestas
 
una de las cuestiones del foro suele ser contestar si alguien pregunta determinada cuestión, y se contesta con las preferencias que cada uno tenga a fin y a cuentas el pensamiento es libre...pero...sinceramente a la mayoría nos trae al pairo el coche que te compres.......

coche-picapiedra-U03050667865cFi-620x349@abc.jpg
 
una de las cuestiones del foro suele ser contestar si alguien pregunta determinada cuestión, y se contesta con las preferencias que cada uno tenga a fin y a cuentas el pensamiento es libre...pero...sinceramente a la mayoría nos trae al pairo el coche que te compres.......

Ver el archivo adjunto 36222
La cosa es que el muchacho pregunta qué tal va el 1.0 en el proceed y que si alguno lo ha probado. No pregunta cuál son y vuestras preferencias ni qué cambio es mejor.
 
La cosa es que el muchacho pregunta qué tal va el 1.0 en el proceed y que si alguno lo ha probado. No pregunta cuál son y vuestras preferencias ni qué cambio es mejor.
Si, pero yo tampoco veo mal que de entrada se le aconseje probar el automatico (todo el debate generado despues esta claro que esta de mas, pero bueno de todo se aprende un poco), porque muchas veces con este tipo de cosas hay gente que tiene una pespectiva erronea fundada por antiguas creencias. Si en este caso lo ha probado y esta seguro de lo que quiere pues no hay mas que decir.
 
Volver
Arriba