Motor 1.0 120cv suficiente/sensaciones viniendo de....

  • Autor de tema Autor de tema Kiket
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Las necesidades son como los culos... Cada uno tiene el suyo... y es por eso que existen tantas variantes, para satisfacer a todos los públicos.

Es absurdo decir que una motorización es mejor que otra, o que un acabado es mejor que el otro... ¿Mejor para qué o para quien?. Si buscas potencia no te compras un 120cv... Lo mismo que si buscas consumos no te coges el GT o si buscas espacio no te coges un Ceed....


Saludos
 
Incorrecto, el par no es la fuerza. Son conceptos relacionados pero totalmente diferentes.

El par es la fuerza de torsión, significa la fuerza que puedes ejercer sobre un eje de giro.

Saludos
Buenas tardes.
Por eso puse los ejemplos de una llave apretando una tuerca o el pedal de una bici, ambos son empujar alrededor de un eje.
Son ejemplos donde "me parece" que se entienden y se palpa el famoso par. Lo que tengo que empujar la llave o el pedal es par, luego dependiendo de la velocidad con que consiga hacerlo tendré más o menos potencia.

Un saludo.
 
Yo soy de las que pienso que mucha gente se queja de ese motor por desconocimiento y un mal uso. O que se montan unas expectativas irreales y de película, tal como pretender arrastrar caravanas con él, pretender subir puertos de montaña fastidiados sin que el coche lo note o subir cuestas sin saber aprovechar el motor y con las marchas equivocadas. Cada motor para lo que es. Y no es realista comprarse un 1.0 pensando que vamos a poder trepar hasta paredes como el magnífico spiderman. Lo mismo que me encanta la preciosidad del gt y no me lo compraría si estoy obsesionada con tener consumos bajos, lo mismo que era consciente antes de comprarlo, de que mi GT line 1.4 140 CV gastaría bastante más que otros con motorizaciones más pequeñas y equipamiento y línea más sencilla. Lógico.

Por otro lado, lo de los nostálgicos:
Me parece absurdo comparar lo de hace 40 años con lo de ahora. No son las mismas carreteras, ni el mismo tipo de conducción que la de ahora, ni la misma cantidad de población que conduce, ergo no era el mismo tráfico que el de ahora. Ni que decir tiene, que el que tenga nostalgia, todavía puede hacer como mi padre y conservar su Seat Málaga diesel del 80 y tantos para poder subir a mano la ventanilla a cambio de no tener ni airbags.

En mi caso, yo fui a lo seguro, dado mi desconocimiento en motores Kia/Hyundai. Me compré el ceed Gt line 1.4 140cv tgdi 7dct...

Y aún siendo chica, las chicas también tenemos cuñadisimas, muy atentas ellas, para decirnos en cuanto se enteran de que hemos comprado un Kia, cosas como: Que vaya una mala inversión, vaya mala marca, que se me caerá a trozos y desarmará en el primer golpe (espero que no, porque me he dejado en el coche casi 30.000 euros), y que "me pega una pasada" en una carrera que me deja tirada....

Los argumentos de que se desarme etc. no puedo, ni quiero comprobarlo... Aún así, imagino que el seguro me lo dejaría como nuevo que para eso me dejo una pasta por asegurarlo.

Y lo de pegarme una pasada, pues no lo tengo yo tan claro. Su coche es una ranchera vieja, Bmw 320 del año 2003 diesel 150cv manual vs mi cambio de doble embrague automático y 140 tgdi. Que además ella se lo compró con tropecientos kilómetros a un cualquiera, por 2.000 euros. Tan solo tiene diez CV mas que el mío, pero los suyos en diesel y el mío gasolina. Pero claro, como el mío es Kia y no pone BMW... Se piensa que puede vacilar o_O
No ha caído, en que si yo quiero comprarme un BMW de ese estilo, por el precio del mío podría haberme comprado 15 BMW como el de ella. Quizás me he comprado el ceed, porque llevo enamorada de este coche dos puñeteros años desde la primera vez que lo vi. No me llama la atención ningún otro coche, por muy BMW que sea.

En fin, en estas ocasiones qué cierto es aquello de que "el que no se consuela es porque no quiere”, aunque sea a base de decir catetadas.
Partiendo de que es ridículo comparar coches por los CV cuando ni tienen el mismo peso, ni son del mismo segmento.

En general los que tenemos Kia, Hyundai, etc... Nos damos cuenta de la cantidad de ignorancia que abunda en el conocimiento del mundo del motor actual. Y como siempre digo y pienso: mal mecánico y mal profesional quién se queda estancado en unas determinadas marcas, por la "Marquitis española" y no es capaz de ver más allá del logo aunque le pusieran en sus narices un Tesla con una insignia de Kia.

Disfrutad de vuestro coche, sea la motorización que sea, que por ello lo compramos con nuestra ilusión, y no pensar en si mejor haber comprado uno u otro, porque puestos así, no acabaríamos nunca. Cualquiera de ellos para conducciones normales vale, el resto es todo subjetivo a la persona que conduce y las prestaciones que necesita por la zona en la que vive. En realidad, casi todo es envidia de los cuñadismos, y mucha gente troll que se mete en los foros a hablar mal de la marca, que algunos, como he visto aquí, incluso reclaman que no les cubra la garantía de reventar el motor recién comprado por meterle gasoil a un gasolina (que ya nos explicarán cómo, si es que le dejaron dar martillazos o algo a la boca de la manguera)...
Llevas toda la razón del mundo. La gente habla porque tiene boca.
Yo he tenido un BMW 530D y me dio muchísimos problemas con manguitos, alarmas injustificadas en el cuadro y problemas con el alternador.
Lo que sucede es que quien se compra un BMW no va ha reconocer nunca que su coche tiene averías
 
Yo soy de las que pienso que mucha gente se queja de ese motor por desconocimiento y un mal uso. O que se montan unas expectativas irreales y de película, tal como pretender arrastrar caravanas con él, pretender subir puertos de montaña fastidiados sin que el coche lo note o subir cuestas sin saber aprovechar el motor y con las marchas equivocadas. Cada motor para lo que es. Y no es realista comprarse un 1.0 pensando que vamos a poder trepar hasta paredes como el magnífico spiderman. Lo mismo que me encanta la preciosidad del gt y no me lo compraría si estoy obsesionada con tener consumos bajos, lo mismo que era consciente antes de comprarlo, de que mi GT line 1.4 140 CV gastaría bastante más que otros con motorizaciones más pequeñas y equipamiento y línea más sencilla. Lógico.

Por otro lado, lo de los nostálgicos:
Me parece absurdo comparar lo de hace 40 años con lo de ahora. No son las mismas carreteras, ni el mismo tipo de conducción que la de ahora, ni la misma cantidad de población que conduce, ergo no era el mismo tráfico que el de ahora. Ni que decir tiene, que el que tenga nostalgia, todavía puede hacer como mi padre y conservar su Seat Málaga diesel del 80 y tantos para poder subir a mano la ventanilla a cambio de no tener ni airbags.

En mi caso, yo fui a lo seguro, dado mi desconocimiento en motores Kia/Hyundai. Me compré el ceed Gt line 1.4 140cv tgdi 7dct...

Y aún siendo chica, las chicas también tenemos cuñadisimas, muy atentas ellas, para decirnos en cuanto se enteran de que hemos comprado un Kia, cosas como: Que vaya una mala inversión, vaya mala marca, que se me caerá a trozos y desarmará en el primer golpe (espero que no, porque me he dejado en el coche casi 30.000 euros), y que "me pega una pasada" en una carrera que me deja tirada....

Los argumentos de que se desarme etc. no puedo, ni quiero comprobarlo... Aún así, imagino que el seguro me lo dejaría como nuevo que para eso me dejo una pasta por asegurarlo.

Y lo de pegarme una pasada, pues no lo tengo yo tan claro. Su coche es una ranchera vieja, Bmw 320 del año 2003 diesel 150cv manual vs mi cambio de doble embrague automático y 140 tgdi. Que además ella se lo compró con tropecientos kilómetros a un cualquiera, por 2.000 euros. Tan solo tiene diez CV mas que el mío, pero los suyos en diesel y el mío gasolina. Pero claro, como el mío es Kia y no pone BMW... Se piensa que puede vacilar o_O
No ha caído, en que si yo quiero comprarme un BMW de ese estilo, por el precio del mío podría haberme comprado 15 BMW como el de ella. Quizás me he comprado el ceed, porque llevo enamorada de este coche dos puñeteros años desde la primera vez que lo vi. No me llama la atención ningún otro coche, por muy BMW que sea.

En fin, en estas ocasiones qué cierto es aquello de que "el que no se consuela es porque no quiere”, aunque sea a base de decir catetadas.
Partiendo de que es ridículo comparar coches por los CV cuando ni tienen el mismo peso, ni son del mismo segmento.

En general los que tenemos Kia, Hyundai, etc... Nos damos cuenta de la cantidad de ignorancia que abunda en el conocimiento del mundo del motor actual. Y como siempre digo y pienso: mal mecánico y mal profesional quién se queda estancado en unas determinadas marcas, por la "Marquitis española" y no es capaz de ver más allá del logo aunque le pusieran en sus narices un Tesla con una insignia de Kia.

Disfrutad de vuestro coche, sea la motorización que sea, que por ello lo compramos con nuestra ilusión, y no pensar en si mejor haber comprado uno u otro, porque puestos así, no acabaríamos nunca. Cualquiera de ellos para conducciones normales vale, el resto es todo subjetivo a la persona que conduce y las prestaciones que necesita por la zona en la que vive. En realidad, casi todo es envidia de los cuñadismos, y mucha gente troll que se mete en los foros a hablar mal de la marca, que algunos, como he visto aquí, incluso reclaman que no les cubra la garantía de reventar el motor recién comprado por meterle gasoil a un gasolina (que ya nos explicarán cómo, si es que le dejaron dar martillazos o algo a la boca de la manguera)...

Totalmente de acuerdo. Pero lo de la envidia del cuñadísimo no sólo se aplica de la manera que dices, también la hay en el otro sentido, es decir, el que te dice que estás loco por comprar un coche de segunda mano de 15 años, o que estás loco por reparar tu coche de similares características, porque te va a arruinar a averías y es malísima inversión (partiendo del hecho de que comprar un coche es la peor inversión del mundo salvo que sea un clásico cotizado, quizá mejor invertir poco para perder menos, si lo miras exclusivamente desde el punto de vista de la inversión claro). En esos casos, con un alto porcentaje de acierto, el que se compra el coche nuevo es simplemente por presumir de ello en lugar de hacerlo porque realmente le apetece y eso le va a aportar algo en su vida más que el poder presumir con su cuñado o con sus vecinos.

Para bien o para mal el coche en esta sociedad en la que vivimos además de ser un medio de transporte tiene una suerte de definición del estatus social que tienes, coche más nuevo vales más, coche de marca vales más, coche más caro vales más. Los que tenemos la suerte de entender la inconsistencia de esos argumentos, y que no eres mejor o peor por tener un coche de determinada marca, más nuevo o más viejo o de determinado rango de precios, en mi opinión, vivimos mucho más felices y disfrutamos más de nuestra compra y no vivimos esclavos (o bueno, mejor dicho, lo somos menos) de la sociedad de consumo. Dicho coloquialmente, nos la suda lo que opinen los demás.

En una cosa sí te quito la razón. Seguramente si el BMW de tu amiga está bien cuidado y funciona bien, te pula bastante en lo que a prestaciones puras y duras se refiere con respecto a tu GT, siempre y cuando claro está el que lleve ese BMW sepa conducir y como digo, el coche esté en buen estado (que por ese precio que has comentado igual es mucho suponer, porque los coches de marcas premium incluso después de años valen pasta si están bien cuidados). La razón es muy simple, tiene oficialmente más CV (aunque después de tantos años igual ya se ha dejado algo por el camino), es un BMW, por definición tiene mejor reparto de pesos, seguramente pese menos (los coches han ido engordando de año en año debido a la cantidad de sistemas adicionales que se les han ido incorporando), es de 2003 y es diesel, es decir, previo a la época del dieselgate, donde los coches turbodiesel andaban como cabronas (a costa de contaminar muchísimo más que sus homólogos de ahora, pero a quién le importaba eso entonces). Mucho me temo que en condiciones normales sí te daría un buen repaso, incluso con la ventaja que tienes con el cambio automático de doble embrague (a priori tu única ventaja en cuanto a prestaciones). Mi consejo, ni lo intentes. No creo que haga falta que te de argumentos para que estés contenta con tu compra, pero si los necesitas, piensa que tu coche es mucho más bonito (al menos para tí lo será), más barato de mantener (a menos que lo malmantengas, cosa que se da mucho en coches de una cierta edad, motivo principal de que den fallos, para mantener uno premium aunque sea viejo prepara la cartera), mucho más seguro (incorpora medidas de seguridad que en 2003 ni se soñaban), más ecológico, tiene plena conectividad con los smartphones (donde está eso en el BMW)... ¿quieres que siga?

Como se suele decir, no se hizo la miel para la boca del asno.

Saludos.
 
Vamos a ver, ni voy a intentar hacer carreras con nadie porque no es mi estilo, ni me interesa saber qué coche corre más.
Pero por mucho BMW que sea, (que yo también tengo bmw del 2000 como segundo coche, concretamente el mismo que el suyo pero sedán ) como he dicho, el de ella, es la versión sw (familiar) que pesa casi el doble que me ceed, es diesel y el mio gasolina, y el suyo es manual y el mío es automático de doble embrague, y el de ella casi tiene el doble de peso, por no hablar del tipo de carrocería, que desde luego, un coche familiar como el suyo, no es muy apto para andar haciendo el Nurburgring. He comparado incluso las aceleraciones de 0 a 100 y el suyo tiene más segundos de retardo. La diferencia del suyo al mío son simplemente de 10CV, eso, en una carrera, su simple cambio manual ya le ha hecho perder segundos de más. Por eso digo, que habría que verlo, no afirmo que ella me pegase una pasada o no, tampoco lo voy a comprobar, no soy tan simple de ponerme a comparar coches con nadie. Ha sido ella quien ha despotricado contra mi coche nuevo sin saber siquiera el modelo que era. Ha sido ella quien absurdamente ha comparado los dos coches, cuando repito es una idiotez hacer eso, cuando ni son del mismo segmento.

Por otro lado, lo que dices de que quienes nos compramos coches nuevos es por presumir... me parece un argumento tan insulso como laxo en razonamiento. No me he comprado un ferrari o un porsche como para salir a presumir a ningún sitio. Me he comprado un coche completamente normal que puede tener todo hijo de vecino. Porque en mi caso, te aseguro que no me hace falta presumir de ningún coche, llevo muchos años comprando coches de segunda mano, en unos casos me ha salido genial, y en otros me ha salido rana. Sinceramente, me apetece tener un coche que sea mío desde el principio, que sepa de primera mano que trato ha tenido, y procurar que en mis manos esté lo mejor cuidado posible, tanto técnicamente, como mecánicamente o estéticamente. El resto me da absolutamente igual. Y que quieres que te diga, estoy cansada de comprarme coches con tropecientos kilómetros, y tropecientos años. Y me he comprado el coche a capricho, aunque no para presumir como dices, pero después de muchos años trabajando quería comprarme ese coche. Me lo he comprado para mí, no para los demás. Para comprarme uno de segunda mano con pocos años, y pocos kilómetros, que me voy a gastar un dineral igualmente, para eso me compro uno a mi antojo, nuevo, con las características que yo quiero. Yo respeto que la gente se compre coches de segunda mano, me parece una idea genial, y hay cochazos mil veces mejor que el que he comprado yo nuevo. Pero también que se nos respete un poco a quienes nos compramos coches nuevos de x marca, porque no tenemos que aguantar los comentarios de gente con mala fe como los cuñadismos, ni que se nos diga que lo hacemos por presumir (con la cantidad de coches que se matriculan diariamente). Pero vamos, que el tema del hilo es otro, solo contaba mi experiencia con mi querida cuñada.

Disculpa si mi comentario en cierto modo te ha incomodado u ofendido, no era ni de lejos mi intención, más bien todo lo contrario, si vuelves a leer verás que te doy la razón en casi todo. Mi crítica no iba dirigida hacia a tí (que por lo que he leído creo que tienes las cosas claras) sino hacia la sociedad en general. Por supuesto que los que compran coches nuevos no lo hacen siempre por presumir, afortunadamente hay gente que lo hace porque así le apetece (intuyo que tú estás en este grupo), además, de hecho yo también soy comprador de coches nuevos (y de segunda mano, según me cuadre), sería absurdo decir que todo el mundo que se compra coches de primera mano es por presumir cuando yo se que ni de casualidad caigo en ese saco. Pero no me negarás que hay mucha gente que sí que lo hace por eso, aunque luego su coche le importe una mierda (se identifica a estos especímenes rápidamente básicamente porque a los dos meses su coche está lleno de mierda y malcuidado, con abollones, rozones, lo llevan al aurgi a hacerle los mantenimientos... podría seguir hasta el infinito, son los típicos que cuando se compran el coche quedan con todos los amigos y conocidos de su agenda para enseñarles su flamante coche nuevo, aunque ni tengan relación, ni se aguanten, ni hayan quedado contigo en los últimos 20 años).

En cuanto al caso concreto del BMW, con tus anteriores intervenciones no tenía datos, por lo que comentaste yo me iba más hacia un BMW Compaq TD 150CV como podía ser este del anuncio.

MIL ANUNCIOS.COM - BMW 320 td Compact

Ese coche era un avión, pero si me dices que es familiar... en ese caso ni de coña puede ser más prestacional (a pesar de las bondades de BMW en cuanto a reparto de pesos y demás).

Saludos.
 
Pero como he dicho antes ¿A quien hace daño presumir? A nadie. Si alguien se ha comprado un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, me parece bien que la gente presuma, para eso lo han pagado de su dinero (salvo que te lo compre alguien). Me parece bien que la gente luzca sus coches, y muestre su orgullo por ellos. El problema no es de la gente que presume, el problema es de la gente que tiene envidia insana de los que pueden presumir. Sin embargo, los cuñadismos de los conocidos y demás troles...son nocivos, gratuitos e injustificados.

Pues mira, ahí discrepo totalmente. Si simplemente te compras el coche por presumir, al final serás esclavo de eso, hipotecarás tu vida simplemente por ser un poquito más que el de al lado. Pasa lo mismo con los teléfonos móviles y con todas las cosas que nos meten por los ojos en esta sociedad de consumo.

Respecto naturalmente, no podía ser de otra manera, todas las opiniones, cada uno con su vida hace lo que quiere. Pero ten en cuenta una cosa, muchos de los que metes en los cuñadísimos seguro que son lo que tú dices, envidia insana (lamentablemente ellos también son presa de la sociedad de consumo y por eso te envidian). Pero habrá unos pocos que quizá no lo sean, y simplemente te dan su visión de la vida (que no incluye ni de lejos hipotecarse por presumir). También te digo, la mayoría de estos cuando presumas con ellos de coche nuevo simplemente te darán la enhorabuena y te dirán de corazón que disfrutes mucho del coche y con mucha salud (me incluyo en este grupo), pero sin tener ni pizca de envidia por mucho que su coche o cualquier otra cosa sea mucho peor que el tuyo, eso no les (nos) hará peor persona.

Definición de la RAE de presumir:

2. intr. Dicho de una persona: Vanagloriarse, tener alto concepto de sí misma.

O dicho de otro modo, ser vanidoso. No creo que sea una buena cualidad en una persona, aunque respeto opiniones.

Y además, no se puede ser siempre el mejor en todo, y menos en temas que valen tanto dinero cuando la mayoría dicho con todo el respeto no tenemos donde caernos muertos.

Saludos.
 
Cada quien puede hacer con su dinero lo que le plazca, y si alguien se quiere hipotecar por presumir... será porque puede permitirselo y hacerlo. Al resto nos tiene que importar poco o nada lo que haga con sus finanzas nadie. Yo me he hipotecado unos cuántos años sin necesidad
Ya te he dicho que era mi capricho tener ese coche. ¿Qué problema hay? Cada uno, como adulto, valorará si ese riesgo afectará o no a su economía, independientemente de si después se quiere presumir o no. No veo necesario que ningún cuñadísimo aconseje a nadie cómo y en qué tiene uno que invertir su dinero. El discurso del consumismo está demasiado usado ya...

En resumen, vivir y dejar vivir. Que cada uno disfrute de lo que tiene, y el que quiera presumir sin hacer daño a nadie que presuma todavía más y que nos alegre la vista luciendo su coche. ;)

Ok
 
No sé qué es peor... Si comprarse un coche para presumir o criticar al que se compra un coche para presumir...:rolleyes:

Veo que hay críticas que escuecen. Cada uno por supuesto con su vida y su dinero puede hacer lo que quiera, pero ya somos mayorcitos para asumir las críticas que de nuestras decisiones puedan venir. Si uno no es capaz de encajar esas críticas igual es que hay un problema subyacente que no queremos ver.

Volviendo al tema del hilo y por no ensuciarlo más, cualquier motor es suficiente para cualquier persona, si ese motor está pensado para el uso y espectativas que vas a tener de él. Por eso siempre digo la regla de oro, nunca comprar un coche sin probarlo antes a conciencia (no vale con una prueba rápida de concesionario), sino luego llegan las sorpresas. Informarse bien es crucial para una buena compra, y esto no sólo aplica a los coches.

Saludos.
 
Hola, el problema que yo veo a la hora de comprar un coche como en muchos aspectos de la vida es que tendemos a comprar por encima de nuestras necesidades, en caso de coche es cuantos más CV mejor.
Si compramos un ordenador o un teléfono que tenga potencia para hacerle cálculos a la NASA.
Obviamente el que tenga dinero y se lo pueda permitir perfecto, pero a veces hay que pensar que necesitas y comprar eso mismo, no comprar de más por qué si, o por moda.
Hago ciclismo y cuántos no tienen una bici para salir los domingos en la que se gastaron más de 3000€, que muy bien, pero lo mismo lo harían con una de 1500€.
Aquí cualquiera puede opinar y aconsejar, lo cual está muy bien, pero al final es cuestión de pensar que necesito o quiero, y si te cuadra comprarlo, independiente de lo que la gente opine.
Al menos es como yo pienso, en su día vi suficiente el 1.0 con 120CV y por eso me lo compré, aclarar que no estuve condicionado por el precio, simplemente es lo que mejor me cuadró, a día de hoy si volviera a comprar me volvería a comprar el mismo motor.
 
¿Pero por qué va a tener NADIE que asumir críticas gratuitas de los actos que uno como adulto ha decidido hacer? Es que nadie es quien para criticar a otro. ¿Acaso quien critica conoce la economía de esa persona o la situación en la que se ha comprado el coche? ¿Acaso quienes critican me van a pagar ellos el coche?¿Trabajan por mí? ¿Le va a afectar en algo que yo me compre con mi dinero lo que me de la gana como para que tengan necesidad de criticar?¿Que vida tan amarga socialmente puede tener uno para sentir esa necesidad imperiosa de criticar? Las críticas son por pura envidia, y de los envidiosos no hay que encajar ni los buenos días. Te empiezas a pasar de la raya viniendo a faltarnos a los demás con que si presumidos, y ahora que si problemas subyacentes... El problema subyacente, y no tan subyacente (pues salta a la vista), es el que tiene la persona que critica y la que falta al respeto a los demás en aras de dar su opinión. Si alguien se compra un coche nuevo, lo lógico y sano mentalmente es alegrarte por tus allegados, no criticar o entrometerse en la vida de nadie.

@Rukia88, guapa, yo no se si es que tienes ganas de gresca, que te va la marcha o no se muy bien. Mi primer comentario en respuesta a uno tuyo en este hilo básicamente venía a reafirmar prácticamente todo lo que decías, con algunos matices de mi propia cosecha pues eran mi opinión, porque este foro, además de ser un foro de KIA, es un foro de opinión, y más en hilos como este que van más de sensaciones subjetivas que de datos objetivos. Es decir, básicamente te estaba dando la razón en casi todo, y tú ya te fuiste por la tangente desde el primer mensaje.

Las cosas en las que discrepaba en esa primera respuesta eran opinión mía y subjetiva, algunas matizadas en respuestas posteriores al tener más datos a posteriori (me estoy refiriendo a la comparativa con el BMW de tu, palabras tuyas, "cuñadísima"). Por tanto, yo puedo emitir mi opinión, crítica o no crítica con la de otra persona, siempre y cuando sea respetuosa y no insulte a nadie. Y naturalmente puedo estar equivocado, ni mucho menos estoy en posesión de la verdad suprema. Si en algún momento te has sentido aludida, y/o has pensado que te estaba llamando presumida o cualquier otro calificativo que te haya ofendido, además de pedirte disculpas de nuevo (a pesar de seguir sin saber muy bien por qué debo hacerlo), te recomendaría que invirtieras algo en comprensión lectora, porque mis comentarios en ese aspecto jamás han ido orientados directamente a ti sino más bien a la generalidad. Como bien dices ni yo te conozco a tí, ni tú me conoces a mí. No conozco tu situación económica ni tú conoces la mía. Si tú te das por aludida, eso ya es problema tuyo...

Ahora bien, si lo que me preguntas si me parece triste comprarse un coche simple y llanamente para fardar de él con los amigos o lo cuñados, pues sí, me reafirmo, me parece no triste, me parece tristísimo por no decir lamentable. Y eso, como es una opinión mía, pues la puedo tener y expresar, faltaría más. Si tú te incluyes en este paquete, pues eso ya es problema tuyo.

No estoy llamando tristes ni presumidos a modo general a todos aquellos que se compran coche nuevo, que ya te veo venir y vas a retorcer mis palabras, estoy diciendo que considero que lo son aquellos que se lo compran sólo por eso, por presumir con los demás, que los hay y muchos. A mí me gustan los coches, y por tanto no puedo criticar a nadie que también le gusten. Si alguien se quiere hipotecar hasta las cejas por algo que le gusta, pues eso, además de ser su problema, lo puedo entender y es más hasta lo comparto. La vida son 4 días y no está mal darse de vez en cuando un capricho. A mí mis coches me gusta que luzcan limpios e impolutos, que estén perfectamente mantenidos y que luzcan como el primer día, y mi pasta me gasto en ello, pero yo eso no lo hago por presumir (aparte de que si lo hiciera sería un poco absurdo con máquinas casi del siglo pasado), lo hago porque me gusta y a mí me llena de orgullo y satisfacción (como diría el emérito) pero no para al que al de la ITV se le caigan los dientes al suelo de envidia cuando ve mis coches (igual la tiene, no se, probablemente no). Y por tanto, entiendo que a alguien le guste tener ese plus más que da un coche nuevo, que obviamente no te da un usado y mucho menos un de muchos años (aunque estos últimos te aportan otras cosas que yo sí valoro y otras personas no). Y por eso, no sólo respecto sino que entiendo y comparto que haya gente que compre coches nuevos, pero porque a ellos les aporte satisfacción personal, no por dar en los morros al prójimo.

Seguramente a mí me llames cutre por tener tres coches, todos ellos de más de 15 años, y a pesar de tener medios más que posibles para tener no ya uno sino tres coches nuevos y alguno bastante gordote sin tener que pasar por financieras, decida no hacerlo. Bueno, pues si opinas así respeto tu opinión, es la de mucha gente no creas, y a mí esas opiniones que respeto pues obviamente no las comparto, sino actuaría de otra manera.

Como ves, seguimos en desacuerdo. ¿Dónde está el problema entonces?
¿Tengo yo entonces que aguantar tu/s comentario/s al respecto pero tú no puedes aceptar un comentario crítico que ni siquiera va dirigido hacia tí? ¿No será tú la que se da por aludida? ¿Crees que eres el ombligo del mundo?

Si no aguantas las críticas, te doy un consejo gratis, tápate los oídos, y cierra los ojos, porque vivimos en un país en el que existe la libertad de expresión, y no siempre te tiene por qué gustar lo que ves o lo que oyes.

Hablas mucho de envidias... el refranero español es muy sabio, y hay uno que encaja como un guante... "piensa el ladrón..." te dejo que lo termines.

Saludos.
 
Me refería más bien a la actitud que has tenido, por ejemplo, con eneko1988 diciendo que si le "escuecen las críticas” y que si debe tener un problema subyacente. Eso no son críticas, es una falta de respeto y educación.
Con Dios...
 
Última edición:
Me refería más bien a la actitud que has tenido, por ejemplo, con eneko1988 diciendo que si le "escuecen las críticas” y que si debe tener un problema subyacente. Eso no son críticas, es una falta de respeto y educación. Tengo una envidia que no veas, de tu kia carnival.
Con Dios...

Pero ¿ Por qué tienes que comparar con tono despectivo tu Kia con el del compañero? Eso es lo que no entiendo. Y más teniendo tu un coche de gama media y muy normalito. Que la gente se compre el coche que le dé la gana, y si tú te has "hipotecado" porque te lo puedes permitir ( que, por cierto, manual básico de economía: si te lo puedes permitir no financiarías un coche, otra cosa sería una inversión en un negocio, por ejemplo) es tu problema, pero no critiques otros coches.
 
No he comparado ningún Kia que yo sepa. :)

Saludos
Yo he leído todos y no ha sido así, en ningún momento ha insultado a nadie, quizás haya dicho opiniones que a más de uno no le guste o no este de acuerdo, pero en ningún momento ha insultado a nadie y peor aún, es que ni siquiera se ha dirigido a nadie en particular.
Yo creo que todo ha sido un mal entendido lo que ha provocado un "calentón" Posterior.
Un saludo.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba