MHEV vs HEV

EGM la única razón logica de pillarte el HEV antes que el PHEV es no tener sitio de ponerte punto de carga y bueno si el precio, aunque esto último, en mi caso, lo amortizo tranquilamente y tampoco hago ciudad todo rato sino que tengo unos 30 km al trabajo de los cuales son autopista por lo menos 20 km.

El PHEV aunque vayas en EV si le pisas cambia solo a hibrido cuando necesitas más chicha y más aún como he podido ver en Sport y seguro que tb en ECO en modo hibrido el coche siempre te reserva un 15 % de la batería para modo hibrido por lo que tengo más de 2 kw para tener todos los caballos del coche una vez gastado el modo EV que es algo más que el HEV.

Además, igual me equivoco, pero lo único por lo que veo más cara la batería del PHEV que la del HEV es por la capacidad. Incluso a la hora de que se tenga que cambiar o sacar para arreglar la del PHEV te fastidia maletero, pero tienen un acceso cojonudo para sacarla, quitando lo que pesará jejejeje. Y si la del HEV está debajo de los asientos ese desmontaje demás será más caro que sacarla del maletero.

Mis razones para no elegir el PHEV con sencillas, tengo garaje y donde enchufarlo, pero, teletrabajo el 80 %, por lo tanto no cojo el coche todos los días, le haré unos 5.000 km al año por que tengo otros coches, esos 5000 km los hare sin pensar en el ahorro de combustible, me gusta la respuesta de los híbridos y es verdad que podría comprarme el PHEV para ir en Hibrido, pero después de tener el PHEV durante días, probarlo en viajes largos, desde Málaga a Madrid, comparado con el HEV, los 35 CV de más no se notan, será por el peso o porque a las velocidades a las que puedes ir, cuando pasas de 200 CV, no es fácil sacar partido a 35 CV de más. No tengo coche para achatarrar y el Moves sabe dios si se cobrará, de los 2500€, se me quedarían en 1800, y pagaría 6000 euros más por el PHEV que por el HEV, 6000 - 1800 = 4200€ de diferencia por el 4x4 que es la única diferencia que tendría, por lo tanto, no me merece la pena el PHEV.
Un saludo.

Sabéis que el hilo es de MHEV vs HEV, no con el PHEV. Que está bien que también se hable de esa versión, pero últimamente parece que solo la comparación es entre el HEV y el PHEV.
@AnderLMS yo precisamente elegí el HEV frente al PHEV, porque no puedo poner punto de carga, sino hubiera cogido el PHEV.

Pues es verdad... yo el MHEV ni me lo planteo, 150 CV para este coche es muy poco, lo probé y no es para mi....
 
Última edición por un moderador:
Yo pensaba que se estabamos hablando del MHEV DE 180 cv que sería el comparable al HEV.

Yo si se está pensando en el 150cv lo cogería sin hibridacion alguna ya que por el ahorro de consumo, que los datos de la marca se ve menos de 3%, y me ahorro pasta y problema que pueda dar una hibridacion. Lo único notable que he leído son eso entre 4-16CV que tiene el motorcillo electrico en las salidas no más.

Y pq asumes que se degradan antes la del.HEV que la del MHEV, la del HEV tb es de litio. Y encima seguramente esté refrigerada y al ser de capacidad los ciclos van a dar para más que la más pequeña del MHEV, que por cierto esas baterías de 48 V valen tb lo suyo, no se donde oído que rodan los 1000 euretes.
Por lo que podido comprobar, ese motorcillo electrico no se nota en las prestaciones. Es mas, no se el caso del sportage, pero la mayoria de fabricantes incluso homologan las mismas prestaciones en ambas motorizaciones, al final lo poco que puede aportar el motorcillo electrico lo pierde por el aumento de peso del sistema de microhibridacion.
 
Mis razones para no elegir el PHEV con sencillas, tengo garaje y donde enchufarlo, pero, teletrabajo el 80 %, por lo tanto no cojo el coche todos los días, le haré unos 5.000 km al año por que tengo otros coches, esos 5000 km los hare sin pensar en el ahorro de combustible, me gusta la respuesta de los híbridos y es verdad que podría comprarme el PHEV para ir en Hibrido, pero después de tener el PHEV durante días, probarlo en viajes largos, desde Málaga a Madrid, comparado con el HEV, los 35 CV de más no se notan, será por el peso o porque a las velocidades a las que puedes ir, cuando pasas de 200 CV, no es fácil sacar partido a 35 CV de más. No tengo coche para achatarrar y el Moves sabe dios si se cobrará, de los 2500€, se me quedarían en 1800, y pagaría 6000 euros más por el PHEV que por el HEV, 6000 - 1800 = 4200€ de diferencia por el 4x4 que es la única diferencia que tendría, por lo tanto, no me merece la pena el PHEV.
Un saludo.

Si al final son las circunstancias de cada una casi jejejeje.
 
Por lo que podido comprobar, ese motorcillo electrico no se nota en las prestaciones. Es mas, no se el caso del sportage, pero la mayoria de fabricantes incluso homologan las mismas prestaciones en ambas motorizaciones, al final lo poco que puede aportar el motorcillo electrico lo pierde por el aumento de peso del sistema de microhibridacion.

Por lo que leí ayer, además de tener la ventaja del sistema este, que no me acuerdo el nombre de Hyundai-Kia, para eliminar el motor de arranque típico, en lo que ayuda es en las salidas donde el motor de combustión tiene la curva de potencia por los suelos.
Luego ya son 40 kg de lastre
 
Por lo que leí ayer, además de tener la ventaja del sistema este, que no me acuerdo el nombre de Hyundai-Kia, para eliminar el motor de arranque típico, en lo que ayuda es en las salidas donde el motor de combustión tiene la curva de potencia por los suelos.
Luego ya son 40 kg de lastre
Si, pero en la realidad a penas se nota en prestaciones, yo he podido probar uno y otro de forma seguida y no he notado absolutamente nada. Lo dicho, al final lo comido por lo servido. Otra cosa es que interese desde el punto de vista legal etc etc.
 
Ya lo comenté en algún otro hilo de este estilo. El HEV es otro coche totalmente diferente fentre al MHEV. Caja de cambios diferente, entrega de par diferente, modo híbrido y EV real, mas potencia, peso parecido, consumos menores y a veces notables... solo cambia el precio. El MHEV es únicamente para quienes necesiten la etiqueta ECO o no quieran pagar el sobreprecio al HEV. El resto son excusas...

Es solo mi opinion
 
Ya lo comenté en algún otro hilo de este estilo. El HEV es otro coche totalmente diferente fentre al MHEV. Caja de cambios diferente, entrega de par diferente, modo híbrido y EV real, mas potencia, peso parecido, consumos menores y a veces notables... solo cambia el precio. El MHEV es únicamente para quienes necesiten la etiqueta ECO o no quieran pagar el sobreprecio al HEV. El resto son excusas...

Es solo mi opinion

Es obvio y tienes toda la razón, no hay ningun argumento para decir que el MHVE sea mejor que el HVE, por consumos en general, mayor potencia etc, mas allá del el precio y de la necesidad.
Yo me compré el modelo MHVE porque apenas hay diferencia de precio con el motor gasolina normal y la ventaja de la etiqueta ECO, que por ejemplo en mi ciudad no pago zona azul (2horas) , he pagado la mitad por la matriculacion del coche y una rebaja en el impuesto de circulacion, poder ir a Barcelona sin problemas de restricciones, pero poca cosa más.
Para mi la excusa es el sobreprecio que tenia que pagar por un coche HEV para el uso que voy a dar, la excusa para mi eran unos 4000€ aprox que habia entre uno y otro que a mi personalmente no me compensa, para mi 4000€ es una buena excusa, pero entiendo que a otras personas si, porque esta claro que el HEV es mejor en todo al MHVE, eso si pagando, igual que el PHVE tenga ventajas sobre el HVE .
Yo con mis MHVE con mis "ridiculos" 150 CV estoy encantado, potencia suficiente y el que quiera más que pase por caja.
Los que tengan dudas que prueben varios modelos y decidan.
 
Última edición:
Yo no fui a por el PHEV por la mujer y me arrepiento... podría prácticamente ir a trabajar y volver en EV diariamente y cargarlo en el trabajo (o en mi garaje aunque no me haría falta).
Pero con la parienta hemos topado...
Por cierto, a mi no me rebajaron nada ni en impuesto matriculación, ni en nada de nada... Además en mi ciudad y alrededores solo te descuentan un % en la zona azul, nada de gratis.. esos privilegios para etiqueta 0 (bendito phev de nuevo)
 
Yo no fui a por el PHEV por la mujer y me arrepiento... podría prácticamente ir a trabajar y volver en EV diariamente y cargarlo en el trabajo (o en mi garaje aunque no me haría falta).
Pero con la parienta hemos topado...
Por cierto, a mi no me rebajaron nada ni en impuesto matriculación, ni en nada de nada... Además en mi ciudad y alrededores solo te descuentan un % en la zona azul, nada de gratis.. esos privilegios para etiqueta 0 (bendito phev de nuevo)

En cuatro años saldrá el nuevo Sportage y ya tienes escusa para cambiarlo :)
 
Es obvio y tienes toda la razón, no hay ningun argumento para decir que el MHVE sea mejor que el HVE, por consumos en general, mayor potencia etc, mas allá del el precio y de la necesidad.
Yo me compré el modelo MHVE porque apenas hay diferencia de precio con el motor gasolina normal y la ventaja de la etiqueta ECO, que por ejemplo en mi ciudad no pago zona azul (2horas) , he pagado la mitad por la matriculacion del coche y una rebaja en el impuesto de circulacion, poder ir a Barcelona sin problemas de restricciones, pero poca cosa más.
Para mi la excusa es el sobreprecio que tenia que pagar por un coche HEV para el uso que voy a dar, la excusa para mi eran unos 4000€ aprox que habia entre uno y otro que a mi personalmente no me compensa, para mi 4000€ es una buena excusa, pero entiendo que a otras personas si, porque esta claro que el HEV es mejor en todo al MHVE, eso si pagando, igual que el PHVE tenga ventajas sobre el HVE .
Yo con mis MHVE con mis "ridiculos" 150 CV estoy encantado, potencia suficiente y el que quiera más que pase por caja.
Los que tengan dudas que prueben varios modelos y decidan.
Y anda que con esos 4000 euros que te has ahorrado no le echas litro de gasolina a tu mhev. Con esto solo quiero decir que incluso eso de que ahorra porque consume menos es relativo, habría que echar numeros cada uno para saber cuando amortiza dicho sobre precio y cuando al final gana por esa ventaja de consumo. Para mi la diferencia más importante y que puede justificar perfectamente ese sobre precio es que el HEV si es un coche híbrido, con todas sus ventajas y desventajas y el MEHV al final es un coche de combustión normal (eso sí, por la ley que tenemos goza de mismo estatus ambiental que el HEV, de locos pero es así)
 
Y anda que con esos 4000 euros que te has ahorrado no le echas litro de gasolina a tu mhev. Con esto solo quiero decir que incluso eso de que ahorra porque consume menos es relativo, habría que echar numeros cada uno para saber cuando amortiza dicho sobre precio y cuando al final gana por esa ventaja de consumo. Para mi la diferencia más importante y que puede justificar perfectamente ese sobre precio es que el HEV si es un coche híbrido, con todas sus ventajas y desventajas y el MEHV al final es un coche de combustión normal (eso sí, por la ley que tenemos goza de mismo estatus ambiental que el HEV, de locos pero es así)
Estoy de acuerdo, el tema no es solo centrarse en el consumo, porque es probable que no se amortice, es todo lo demás que hay.
 
Estoy de acuerdo, el tema no es solo centrarse en el consumo, porque es probable que no se amortice, es todo lo demás que hay.
La otra parte además del dinero es la necesidad de más potencia y para mi con la version MHVE de 150CV es suficiente, pero claro que hubiese preferido mas potencia y menor consumo, pero partia con un presupuesto de 30.000€ para sustituir a mi Opel Mokka y me terminé gastando 31.600€.
Probé otras marcas del mismo rango y tenian bastante menos potencia.
A dia de hoy arrepentimiento 0.
 
Pues lo dicho me gustaría saber los pros y contras que tienen ambos, ya que como nos está pasando a muchos que teníamos encargados un MHEV DCT nos están diciendo que no se sabe cuando va a llegar y nos sugieren que nos pasemos al HEV, yo sinceramente para el uso que le voy a dar que es 80% autovía me parece una tontería pasarme al HEV la verdad pero bueno, ya que el debate está yo creo que en el consumo en autovía ya que entiendo que es igual incluso mas consumo el HEV ya que pesa mas por las baterías, a ver si saco en claro algo. Dejo una lista que editaré según vayais indicando.

MHEV:
Pros:
Mas barato.
Menor consumo en autovía porque no lleva baterías??.
Algo mas de maletero porque no tiene esas baterías tan grandes.

Contras:
Menos caballos.
Mayor consumo en ciudad.


HEV:
Pros:

Mas caballos (250cv)



Contras:
Mas caro.
El maletero dicen que es algo mas pequeño con respecto al MHEV por el tema de las baterías.
Mayor consumo en carretera por el peso de las baterías??


No recomendaría el híbrido HEV al que le guste llevar el coche aprovechando las revoluciones del motor de gasolina para ganar empuje, porque se va a gastar una pasta en comprarlo y no le sacará partido en el día a día.

Con el HEV en ciudad estamos haciendo no menos del 80% en eléctrico y en carretera y autopista también trabaja. Nosotros ya hemos circulado en eléctrico hasta a 100 km/h siempre que no haya pendiente ascendente. Además según indica el manual la batería en el HEV se encarga del climatizador también. En recorridos de más de 50 km continuados con un 70% de carretera sin pasar de 110 km/h el consumo no nos sube de 5 litros, sin llevar equipaje y con dos adultos en el vehículo (y conduciendo con suavidad, tal y como recomienda el fabricante para aprovechar al máximo el funcionamiento híbrido y eléctrico). En carretera o autovía funciona en híbrido que modera el consumo y en eléctrico que no consume nada.

Precisamente hoy realicé un recorrido de 53 km con un consumo medio de 5,1 litros. No está mal para un híbrido que tiene un motor gasolina de 180 cv que no es de los más afinados en consumo por sí solo. Eso sí, la conducción debe ser suave. Si metes presión al acelerador al salilr de un semáforo te saldrá con el motor gasolina al 100%, cargando la batería sí, pero consumiendo a lo loco. Con estos híbridos hay que acostumbrase a ser muy suave y el consumo cae por sí solo. Pero no a todo el mundo le gusta llevar el coche de forma suave, y luego los consumos decepcionan.

No tengo un cálculo exacto, pero aproximadamente en un uso mixto el motor eléctrico puede funcionar cerca del 60% del tiempo en el HEV (un 80 en ciudad y un 40 en carretera a velocidades por encima de 70 km/h. En ciudad en modo totalmente eléctrico y en carretera mezclando el funcionamiento híbrido y el puramente eléctrico).

Nosotros en el HEV tenemos la rueda de emergencia (el concesionario nos regaló el kit completo), así que llevamos el corcho con los compartimentos y cuando vamos de viaje quitamos el corcho y ponemos la rueda. Aprovechamos el compresor de aire del kit reparapinchazos que trae de serie. Creo que en el MHEV están comentando (porque nosotros no lo vimos) que no hay sitio para la rueda.
 
No recomendaría el híbrido HEV al que le guste llevar el coche aprovechando las revoluciones del motor de gasolina para ganar empuje, porque se va a gastar una pasta en comprarlo y no le sacará partido en el día a día.

Con el HEV en ciudad estamos haciendo no menos del 80% en eléctrico y en carretera y autopista también trabaja. Nosotros ya hemos circulado en eléctrico hasta a 100 km/h siempre que no haya pendiente ascendente. Además según indica el manual la batería en el HEV se encarga del climatizador también. En recorridos de más de 50 km continuados con un 70% de carretera sin pasar de 110 km/h el consumo no nos sube de 5 litros, sin llevar equipaje y con dos adultos en el vehículo (y conduciendo con suavidad, tal y como recomienda el fabricante para aprovechar al máximo el funcionamiento híbrido y eléctrico). En carretera o autovía funciona en híbrido que modera el consumo y en eléctrico que no consume nada.

Precisamente hoy realicé un recorrido de 53 km con un consumo medio de 5,1 litros. No está mal para un híbrido que tiene un motor gasolina de 180 cv que no es de los más afinados en consumo por sí solo. Eso sí, la conducción debe ser suave. Si metes presión al acelerador al salilr de un semáforo te saldrá con el motor gasolina al 100%, cargando la batería sí, pero consumiendo a lo loco. Con estos híbridos hay que acostumbrase a ser muy suave y el consumo cae por sí solo. Pero no a todo el mundo le gusta llevar el coche de forma suave, y luego los consumos decepcionan.

No tengo un cálculo exacto, pero aproximadamente en un uso mixto el motor eléctrico puede funcionar cerca del 60% del tiempo en el HEV (un 80 en ciudad y un 40 en carretera a velocidades por encima de 70 km/h. En ciudad en modo totalmente eléctrico y en carretera mezclando el funcionamiento híbrido y el puramente eléctrico).

Nosotros en el HEV tenemos la rueda de emergencia (el concesionario nos regaló el kit completo), así que llevamos el corcho con los compartimentos y cuando vamos de viaje quitamos el corcho y ponemos la rueda. Aprovechamos el compresor de aire del kit reparapinchazos que trae de serie. Creo que en el MHEV están comentando (porque nosotros no lo vimos) que no hay sitio para la rueda.
Hola sportajo,

Yo también tengo un híbrido, veo que cabe la rueda de emergencia sacando todo el corcho, pero en caso de pinchazo, donde se pone el gato para levantar el coche y poner la rueda de emergencia?

Gracias
 
Hola sportajo,

Yo también tengo un híbrido, veo que cabe la rueda de emergencia sacando todo el corcho, pero en caso de pinchazo, donde se pone el gato para levantar el coche y poner la rueda de emergencia?

Gracias
El gato y la llave deberían entrar en el hueco de la llanta. Y si no, es buscarle un sitio. Pero sobre todo tened en cuenta que ambos hacen falta, además de la rueda de emergencia.
Con el kit de pinchazos no viene gato, y llave de tuercas creo que tampoco.
 
Hola sportajo,

Yo también tengo un híbrido, veo que cabe la rueda de emergencia sacando todo el corcho, pero en caso de pinchazo, donde se pone el gato para levantar el coche y poner la rueda de emergencia?

Gracias
Hola, el gato tiene que ponerse cerca de la rueda trasera o delantera que vas a cambiar. Al hacerlo tienes que buscar un perfil metálico que va por debajo del coche y tiene cerca de cada rueda un par de "muescas". Ahí colocas el gato y levantas sin problema. El kit viene con un gato para dos toneladas. No he pinchado, pero en el garaje he probado el gato y levanta sin problemas.

El gato y la llave deberían entrar en el hueco de la llanta. Y si no, es buscarle un sitio. Pero sobre todo tened en cuenta que ambos hacen falta, además de la rueda de emergencia.
Con el kit de pinchazos no viene gato, y llave de tuercas creo que tampoco.
EL kit de la ruda trae todos los elementos necesarios y muy bien presentados. De hecho la rueda viene dentro de una funda de material muy resistente y con asas para manipularla con más facilidad a la hora de quitarla del maletero.
 
Última edición por un moderador:
Pues yo tengo un PHEV, no recuerdo la ultima vez que eche gasolina, en electrico y sin exagerar voy tranquilamente a 140 kmh (si lo necesito pero no lo hago no sea que me caiga el peso de la ley encima) por M40 y M50, cargo en casa y trabajo, me han devuelto 2500 € es un 4x4 que siempre viene bien, aun recuerdo la gran nevada. Hago al dia aprox 100 kms pero.... con parada intermedia y ahi cargo de nuevo. Osea para mi perfecto, no contamino y uso el BUS VAO yo solo, en fin no lo cambio por otra cosa es más el proximo Full electrico un EV6 nueva generación jejeje. Por cierto me costo 40.000€ precio final no se lo que estareis pagando ahora, el mio tiene un año.
Ahh y se me olvidaba bajo al teatro cine etc al centro de Madrid aparco sin problemas en zona verde y no me multan!!!!
 
Buen reflote, después de casi un año... :cool:
Aunque aquí no trata de tu versión PHEV.
 
Quizá no se ha comentado y es necesario: el consumo mixto de un MHEV diésel es inferior al del HEV. Hay por ahí publicadas pruebas de más de 10.000 kms en HEV y dan un consumo combinado de unos 6.7 l x100 kms. En MHEV el consumo homologado es inferior y el real, combinado, puede salir por unos 5,7 - 5,8 l x 100 kms, con menor coste del diésel que la gasolina. Este dato también es importante. Depende del tipo de conducción y del tipo de vía (urbano, carretera… etc) pero el MHEV puede salir con menor coste por km que el HEV.
 
Volver
Arriba