Kia Xceed híbrido enchufable (PHEV)

  • Autor de tema Autor de tema Rotma
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo lo tengo y al final siempre lo tienes ahí. Yo de cara a ese ahorro lo que tengo en cuenta es que muchas veces cargo en la calle por el motivo que me cuesta menos cargar en Madrid en un punto a 0,45 que pagar el correspondiente parking. En ese sentido, si vas mucho al centro pagas unos 4,5 por dos horas y media cuando en un parking te habría válido 10-11 y sin cargar. No sé si os habrá pasado a vosotros pero después de un phev tengo claro que el siguiente ser ev. He probado varios ev en mi canal de Youtube y sin duda alguna caerá ev el año que viene
 
Si, entonces esta claro que es cuestion la centralita que gobierta el motor, porque con el desarrollo que tiene la tercera, en una pendiente de autovia que no puede ser mucho mayor que un 6 % deberia tener fuerza suficiente para exteriar la marcha hasta el corte de inyeccion, es decir hasta entorno 110 km/h. Ahi esta claro que algo pasa, puede ser que en esas circustancias, el motor que se encarga de cargar la bateria le este robando toda la potencia de este al motor termico para cargar la bateria lo antes posible?, podria ser una explicacion (aunque no recuerdo que potencia tenia este motor electrico), esta claro que al menos desde mi punto de vista, una logica muy mal implatada. Lo que esta claro que normal no es, el tener que casi salirte de una autovia cuando pasa eso.
Saludos.

Situacion similar me pasó a la vuelta de cerdeña camino de Madrid por la a2 el año pasado. No pasaba de 60, cambiaba y como que patinaba el cambio. Paré en un area de servicio y tras apagar y encender el motor pisabas a fondo el acelerador y no entraba el térmico. Grua a taller. Actualizaron centralita y no volvió a pasar. No encontraron fallo pero íbamos dos en el coche y dieron fe de ello.
 
Hola, que cargador me recomendáis comprar que no sea el oficial de kia?
Yo tengo uno de la marca Simon y va de lujo, instalado en mi plaza de parquing comunitario y lo más importante es cuando el consumo de casa aumenta, el cargador baja la potencia de carga para evitar que salten los plomos, se controla desde la app de movil, creo, que el de endesa hace saltar mucho la luz, no soy muy entendido, eso me dijeron en la misma Kia.
 
Con el de Endesa te instalan también el balanceador de potencia, pero yo no lo recomiendo porque te pueden mandar cualquier chapuzas a instalarlo.
 
Yo con el de endesa muy bien, lo único que si no tienes cobertura en el garaje, olvídate de app ni de saber cuántos kwh le andas metiendo al coche
 
Los cargadores dinámicos son los que disponen de ese balanceador - multicharger -, lejos quedan los cargadores estáticos que eran un todo o nada en potencia, y hacían saltar los térmicos y muy peligrosos por cierto, no protegían lacinstalación, aunque, tampoco pasaba nada, las instalaciones se hacen en cable de 10 mm2 lo que permite meter mucha intensidad al coche.
 
HOla, buenos días.
Soy propietario reciente de un Xceed enchufable. Como el coche traía solo la manguera para enchufe casero, ahora deseo comprar una que me sirva de la mejor forma posible para los cargadores de centro comercial u otro que no poseen manguera. ¿Cuál es la más rápida que me recomiendan, siempre y cuando sea compatible y no dañe la batería del coche?, claro está. Muchas gracias
P. Pérez
 
Mi experiencia en consumo hasta ahora con el híbrido enchufable:

1. En modo automático, el ordenador del coche decide y combina el uso de ambos motores, entonces consume unos 2-3 litros a los 100 Km. La duración de la batería eléctrica en este modo sería para unos 70 Km, conduciendo con suavidad, claro está.
2. En modo híbrido, cuando la batería eléctrica se ha agotado, el consumo asciende a 4-5 litros en terreno llano, yendo a una velocidad de 90-100 km en carretera o autopista.
3. En modo eléctrico 0-1 litro a los 100 Km, durante los 45-50 Km que dura la batería.
 
Atención a los implicados:

ATENCIÓN USUARIOS WALLBOX

Si queréis comentar hacedlo en el tema que os indico ya que es general y para no desvirtuar éste.

Un saludo.
 
Última edición:
Lo mueven justito. En cuanto te topas con un puerto o cuesta algo grandes, al coche le cuesta subirlos y el motor se empieza a revolucionar demasiado. Este modelo hibrido enchufable hubiera debido contar con un motor de gasolina algo más potente, de 120 cv. para ir más desahogado.
 
Yo tras 2 años y medio de uso del coche y 70k km puedo decir que ha sido para mi muy buena compra.
Dar las gracias a la gente del foro que me ha despejado dudas y contado sus experiencias y que me animó a decidirme por el xceed phev.

Y a disposición del resto de foreros, un día con tiempo quizás haga una review completa, con la relación de precios, mantenimientos, ayuda del moves y cuestiones varias que me han ido surgiendo.
 
Os comparto un resumen de los gastos económicos que incurro con el vehículo: (KIA XCEED PHEV 1.6Gdi EMOTION RED).
Fecha de compra: 17/06/21
Total: + 40.475€
Descuentos comerciales: - 7.441,50€
Descuentos de financiación: - 3.633,50€
Total antes de intereses: + 29.400€
Intereses pagados tras 24 meses (cláusura de no cancelación del préstamo antes de ese tiempo): + 1.599,20€
Seguro de vida tras 24 meses: + 247,72€
Comisión de cancelación del préstamo tras 24 meses. 1%: + 75,86€
Notario y otros gastos de formalización del prestamo: +406,68€
Total después de intereses y otros gastos de prestamo: 31.729,46€

El MOVES III: (del moves III, lo más importante es leerse toda la letra pequeña del BOE de España y del Boletín de tu CCAA). El procedimiento es que primero solicitas la subvención y aportas toda la documentación que indica la ley y una vez concedida tienes que justificar la compra del vehículo y toda la documentación que indica dicho boletín, es importante hacerlo bien a la primera, porque el estado no está detrás tuya para que lo hagas bien). En resumen, la subvención llegar llega, pero bien tarde. Paciencia y concienciarse de que hay que leérselo todo. O contratar al asesor del concesionario, que yo no lo hice por ahorrarme 250€.
Fechas:
31/08/21: Solicitud vía registro
25/02/22: me pidieron que aportara una documentación a fecha actualizada de estar al corriente de pagos con la TGSS y la AEAT, y los presenté ese día.
16/11/22: resolución de concesión de la ayuda en el boletín de la CCAA (este punto, no te lo notifican de ninguna manera, se supone que tienes que estar tu atento al boletín. El 30/04/23 me enteré de este hecho. )
03/05/23: presenté la documentación de justificación de compra del vehículo, achatarramiento del otro y toda la documentación que indica el BOE , 25/01/24: recibí la ayuda. 5.000€

MANTENIMIENTOS:
(Siempre intento negociar el precio, taller oficial los mantenimientos, las ruedas según fueran más baratas, gomas yokohama)
1. 24/03/22: Mantenimiento a los 15.000 km: 116,78€
2. 26/10/22: Mantenimiento a los 30.000 km: 240,32€
3. 29/06/23: Mantenimiento a los 45.000 km: 64,43€
4. 12/02/24: Mantenimiento a los 60.000 km: 336,58€
5. 25/04/22: 1er cambio de ruedas (2) a los 18.355km: 240€
6. 22/08/22: 2do cambio de ruedas (2) a los 27.437km: no apunté cuánto me costó
7. 16/11/23: 3er cambio de ruedas (2) a los 59.217 km: 250€
8. 16/02/24: 4to cambio de ruedas (2) a los 65.934 km y alineación de ruedas: 327€

Otros gastos: anuales
- Seguro a todo riesgo en mapfre: 500€ (aprox) (tengo que buscar el dato exacto, os lo actualizo más tarde)
- Viñeta: 62,24€

Gasolina (siempre repsol)
Año - Km - Litros - Euros - €/L - L/100
2021 - 12.284 - 486 - 676,28 € - 1,39 € - 3,96
2022 - 25.030 - 924 - 1.428,23 € - 1,55 € - 3,69
2023 - 25.506 - 1.057 - 1.689,04 € - 1,60 € - 4,14
2024 - 5.899 - 284 - 452,84 € - 1,59 € - 4,82
Total - 68.719 - 2.751 - 4.246,39 € - 1,54 € - 4,00

Electricidad (Aquí solo meto lo cargado en casa, enchufe convencional carga lenta)

Año - Km - kw - Euros - €/kw - kw/100
2021 - 8.139 - 588 - 208,32 € - 0,35 € - 7,22
2022 - 24.172 - 2.124 - 270,33 € - 0,13 € - 8,78
2023 - 30.364 - 2.056 - 229,21 € - 0,11 € - 6,77
2024 - 6.249 - 425 - 47,38 € - 0,11 € - 6,80
Total - 68.924 - 5.192 - 755,24 € - 0,15 € - 7,53

Total

Año - Gastos varios - Gasolina - Electricidad - Total -€/km - €/100 km
2021 - 562,24 € - 676,28 € - 208,32 € - 1.446,84 € - 0,118 € - 11,78 €
2022 - 1.159,34 € - 1.428,23 € - 270,33 € - 2.857,90 € - 0,114 € - 11,42 €
2023 - 876,67 € -1.689,04 € - 229,21 € - 2.794,92 € - 0,110 € - 10,96 €
2024 - 1.225,82 € - 452,84 € - 47,38 € - 1.726,04 € - 0,293 € - 29,26 €
Total - 3.824,07 € - 4.246,39 € - 755,24 € - 8.825,69 € - 0,128 € - 12,84 €

Total con amortización lineal

Amortizacion - Total con amort.- €/km - €/100 km
3.172,65 € - 4.619,49 € - 0,38 € - 37,61 €
3.172,65 € - 6.030,55 € - 0,24 € - 24,09 €
3.172,65 € - 5.967,57 € - 0,23 € - 23,40 €
3.172,65 € - 4.898,69 € - 0,83 € - 83,04 €
31.726,49 € - 21.516,29 € - 0,31 € - 31,31 €


Notas:
- Espero no incumplir ninguna regla del foro al compartir precios, si lo incumplo.. se borra y tan amigos
- Mi trayecto habitual lo hago en electrico 100% o a consumo de 2,5L/100 (unos 60-70km diarios), (pero si hago viajes largos o no cargo la batería ya sube a lo de un coche diesel.
- Con el diesel que tenía antes, un opel astra, a mismos km anuales, el consumo de gasolina era prácticamente el doble del de ahora. Os comparto si queréis los registros que también los tengo, la diferencia es que ahora subió el coste del combustible unos 60-70 céntimos.
 
Última edición:
Sigo con la review y comentarios varios:

Yo con el coche estoy muy contento, hay cosas que me encantan de él, a parte del ahorro en consumos que me ha generado, no solo el ahorro en consumos, luego las ventajas en ciudad, de por ejemplo no pagar la zona azul, son otros 80€ que me ahorro de parking cada mes cuándo voy a trabajar ya que trabajo en el centro. Eso sumado a que los cargadores públicos están siempre en zonas céntricas y eso te da un plus.
Yo soy consciente que un día el chollo se va a acabar, por ejemplo, a comienzos del 2024 se ve que Mercadona, Carrefour e IKEA han decidido dejar de "regalar" la electricidad a sus clientes. Pero mientras tanto, eso que aprovecho.

La conducción luego es una gozada, no solo la parte eléctrica que también, sino la parte de gasolina, el motor apenas tiembla/se escucha, si vas en modo eco es una conducción suave y en modo sport se le nota la potencia. Lo tiene todo.

Hay una serie de cosas que no me gustan del coche, algunas son tonterías.. pero tengo un poco de TOC no diagnosticado y me chirrían, me da que no se pueden corregir:

- Cuándo lo cierras o lo abres, los retrovisores no se pliegan a la vez, no van bien secuenciados
- El parabrisas de tamaño corto es el del conductor, de tal manera que en medio de tu línea de visión se produce el corte del agua y molesta visualmente.
- La parrilla delantera esa forma que tiene en modo zigzag, muy guapa el primer día pero es un campo de cádaveres de bichos que luego para limpiar un coñazo. Lo mismo con el negro piano (creo que se llama) del interior del coche. El coche cuándo está levemente sucio ya se nota sucio, otros coches que he tenido eran más sufridos en este aspecto.
- Que no se pueda reservar batería para más tarde.
- Que no se pueda ver el cuentarevoluciones, cuándo vas en modo semiautomático. Es un poco a oído, te ponen el número de la marcha cuándo la debes subir, pero no el cuentarevoluciones.
- Que no te den apenas información de la parte eléctrica del coche, por ejemplo, el número de km recorridos en modo 100% eléctrico, o el consumo en kw.
- Que te hagan hacer los matenimientos cada 15.000 km, cuándo por ejemplo, el aceite que te meten dura según el envase 30.000km. Esto es un timo, para que pases por caja.
- En un puerto prolongado de montaña, te quedas sin batería y el coche tira del motor de gasolina, y se nota que le cuesta, tienes que poner el modo semiautomático, bajar a cuarta y forzar las revoluciones para que tenga tirón.
- Que pita por todo, es un coche un poco "llorón", tol rato pitando, a veces ya no sabes ni porque te pita, te acostumbras y ni te pispas de los avisos. En este apartado incluyo que los sensores de aparcamiento como sino existieran, porque no tienen apenas grado de acercamiento, es decir, estás a medio metro de la pared y te pita como si le hubieras dado ya a la pared.
- Lo último ya como anecdota, los animales no se apartan cuándo pasas (y las señoras de más de cierta edad tampoco), fuera bromas, gatos, perros, no sé si es que no te escuchan y creen que es un coche parado, tienes que andar pitandoles o posandote del coche y darles voces.

Cosas que me gustan de KIA como marca:
No tengo mucha idea de coches, pero el coche me gusta, buena calidad de los materiales, el software es bueno, práctico, fácil y funcional (aunque el gps a veces con ciertos destinos te manda campo a través), y por ahora 0 averías. Cosas raras que me ha hecho, no cargar el coche de noche, de vez en cuándo ocurre, o en momentos de mucho calor, no sé porqué la cámara trasera se queda activada, paras el coche lo apagas y vuelves a encender y listo, cosas sin importancia.

Cosas que no me gustan de KIA como marca:
No hay un interlocutor válido que dure en el tiempo.


No sé si es cosa de KIA o de la empresa/franquicia que está detrás en la zona Norte de España. Me da la sensación de que no tiene una política decente que proteja a sus recursos humanos.
hay una altísima rotación, (tanto de comerciales como de personal de taller), no es que los manden para otro concesionario, sino que se van de la marca.. además no están bien formados, me da la sensación de que sé yo más del funcionamiento del coche y de lo que tiene, que ellos.
En taller, me he encontrado gente que te miente, te hace un presupuesto, aceptas y luego te facturan 60-70€, te montan cualquier excusa para decirte que fue un error, que no te preocupes que la próxima vez que lo descuentan del próximo mantenimiento, vas la próxima vez y esa persona ya no trabaja allí, y no consta nada en acta. Y me parece una práctica constante, también en el área comercial.

A la típica pregunta de, ¿me volvería a comprar otro XCEED PHEV?

Lo primero no, porque me parece una tontería, con este y con otros, hay que probar cosas nuevas. Aunque me parece fiable la motorización y la calidad del coche. Mi padre ahora mismo está buscando un phev de segunda mano y le he recomendado uno del grupo hyundai - kia. El niro o el ioniq.

En segundo lugar, para mi.. en el 2021 no había tantas opciones como las hay ahora. Y tras el uso de este coche durante estos meses, creo que haría el esfuerzo económico de coger un 100% eléctrico. Y de coger un PHEV, ahora hay más opciones en el mercado., optaría por uno que me diera más de 42 km de autonomia wltp. Uno más cercano a los 100 km. Pero para alguien que no ha tenido nunca un PHEV lo veo una buena opción.
 
Última edición:
Muchas gracias por los datos aportados. En esas cifras me muevo yo también. Un poco menos de consumo porque el trayecto diario es más corto y lo suelo hacer en eléctrico. En invierno casi gasto más en calefacción que en mover el coche con gasolina.
 
Hoola a todos, una consulta a ver si os pasa algo igual o parecido, el caso es que conecto el móvil para usar el Android auto, nunca me han salido el modo imagen satélite, pero el otro día, de repente, salió, habrán actualizado y ya se puede navegar así, pero luego ha sido imposible que se quedara otra vez ese modo para navegar, hace poco salió otra vez y ya nada, no tengo ni idea que puede ser o como se puede activar eso, os ha pasado algo así?
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba