Kia Niro PHEV(enchufable)

En principio si lo llevas a junta, no se pueden negar. Intenta llevar a junta la conexión a La Luz del garaje con un contador secundario de tu instalación. Tienes que correr con todos los gastos y te tienen que facturar el consumo junto con la comunidad.

Es la mejor opción en tu caso. La otra es una conexión y alta nuevas y te va acostar una pasta.
 
Os actualizo mis datos de consumo.

Uso de media el coche unos 85km diarios.

He realizado con un depósito y 22€ de luz 1800km. Media de 2,6L/100km
 
Os actualizo mis datos de consumo.

Uso de media el coche unos 85km diarios.

He realizado con un depósito y 22€ de luz 1800km. Media de 2,6L/100km
Impresionante.
Para verlo de otra manera:

Un depósito=50€
+ 22€ de luz= 72€ para 1800km.
Lo que viene a dar 4 centímos de consumo por KM.

Yo ahora tengo la media en 5,2L/100KM, que son 0,052L/KM multiplicado por 1,25€ que cuesta la sopa, 6,5 céntimos el kilómetro.
 
No lo había visto así. Realmente sale un pelo menos ya que he redondeado los números.

Estoy en 0,03€/km. Echo la sopa a 1,09€/L;)
 
Os actualizo mis datos de consumo.

Uso de media el coche unos 85km diarios.

He realizado con un depósito y 22€ de luz 1800km. Media de 2,6L/100km
Yo hago 20 km al día

Yo llevo 1.200 km
Medio depósito de gasolina
12€ de luz
Y la media...ni idea, mañana lo miraré.

Podríamos crea un hilo que fuera consumos del PHEV con un depósito, que os parece?
 
Impresionante.
Para verlo de otra manera:

Un depósito=50€
+ 22€ de luz= 72€ para 1800km.
Lo que viene a dar 4 centímos de consumo por KM.

Yo ahora tengo la media en 5,2L/100KM, que son 0,052L/KM multiplicado por 1,25€ que cuesta la sopa, 6,5 céntimos el kilómetro.
Haz mis números:
25€ depósito
12€ luz
Total 37€ para 1.200
0,03€ el kilómetro. ¿El truco? Poder ir siempre en eléctrico a trabajar y no tener que poner la calefacción
 
En nuestro modelo es crítico la media diaria de km. En tu caso, como no enciendas la calefacción, no gastas ni una gota de gasolina.

Por mi, podemos ir poniendo los consumos, indicando siempre, la media de km diarios, para que todo el mundo pueda calcular sus usos posibles.
 
Mi idea es ayudar a la gente a tomar una mejor decisión de compra entre el HEV y el PHEV.
 
Hola. Tengo la duda de hasta que punto es capaz de subir pendientes en eléctrico con un motor relativamente tan poco potente. Entiendo que es difícil de decir sin saber el % de pendiente para poder comparar.

Mi recorrido diario de ida es cuesta arriba unos 15km y a una velocidad la mayor parte de entre 50 y 100km/h.

Por tanto creéis que es capaz de subir pendientes pongamos a 80 km/h 100% eléctrico? Pongamos un % de pendiente de sobre 3%.

Gracias. Un saludo.
 
Creo que si, de todos modos, depende del % de batería disponible. El domingo fui por la autovía a 100 y los 16 km disponibles “volaron” en unos 12 km así que bastante bien
 
  • Me Gusta
Reacciones: cms
Hola. Tengo la duda de hasta que punto es capaz de subir pendientes en eléctrico con un motor relativamente tan poco potente. Entiendo que es difícil de decir sin saber el % de pendiente para poder comparar.

Mi recorrido diario de ida es cuesta arriba unos 15km y a una velocidad la mayor parte de entre 50 y 100km/h.

Por tanto creéis que es capaz de subir pendientes pongamos a 80 km/h 100% eléctrico? Pongamos un % de pendiente de sobre 3%.

Gracias. Un saludo.
Te puedo decir que si. Si tienes batería, sube cuestas a 120 sin problemas.
Claro como todos los Electricos cuesta arriba, se zampa la baria en na y menos. Pero para recorridos de 15km, vamos, vas y vienes sin arrancar el motor, sean cuesta arriba o cuesta abajo.
 
Primera y última estimación de consumo que hago: 2500 km con 35 litros y 40 recargas a 80 cts aprox/recarga. Teniendo en cuenta que la gasolina estaba a 1,17, puedo decir que he conseguido un consumo integrado (gasofa más Kw) de 2,3 litros a los cien. Eso sí, trayecto ideal de 40 km diarios a Madrid. Imagino que en otro trayecto el consumo puede irse a 4 litros o más (lo que en otro coche similar serían 7, claro), aunque siempre en silencio y con un buen confort de marcha.
Ya no voy a volver a chequear más mis datos de consumo pues cada uno conseguirá sus propios registros y tendrá sus propias tarifas eléctricas.
Por otro lado, corroboro lo dicho en cuanto a cargador: el portátil va a 8A y tarda el doble que el que yo compré a 16A y que tarde poco más de dos horas de 0 a 100% (es portátil y lo llevo donde quiero)..
Grado de satisfacción global: 9/10 . El único pero, el sobreprecio o, lo que es lo mismo, el número de años que tardaré en amortizarlo.
 
Primera y última estimación de consumo que hago: 2500 km con 35 litros y 40 recargas a 80 cts aprox/recarga. Teniendo en cuenta que la gasolina estaba a 1,17, puedo decir que he conseguido un consumo integrado (gasofa más Kw) de 2,3 litros a los cien. Eso sí, trayecto ideal de 40 km diarios a Madrid. Imagino que en otro trayecto el consumo puede irse a 4 litros o más (lo que en otro coche similar serían 7, claro), aunque siempre en silencio y con un buen confort de marcha.
Ya no voy a volver a chequear más mis datos de consumo pues cada uno conseguirá sus propios registros y tendrá sus propias tarifas eléctricas.
Por otro lado, corroboro lo dicho en cuanto a cargador: el portátil va a 8A y tarda el doble que el que yo compré a 16A y que tarde poco más de dos horas de 0 a 100% (es portátil y lo llevo donde quiero)..
Grado de satisfacción global: 9/10 . El único pero, el sobreprecio o, lo que es lo mismo, el número de años que tardaré en amortizarlo.
Esta claro que las ventajas en la ora y de circulación en ciertos lugares además de las 0 emisiones, etc son las claves del phev.

En consumo no es tanto el ahorro ya que la amortización es mucho mayor en plazo.
 
Primera y última estimación de consumo que hago: 2500 km con 35 litros y 40 recargas a 80 cts aprox/recarga. Teniendo en cuenta que la gasolina estaba a 1,17, puedo decir que he conseguido un consumo integrado (gasofa más Kw) de 2,3 litros a los cien. Eso sí, trayecto ideal de 40 km diarios a Madrid. Imagino que en otro trayecto el consumo puede irse a 4 litros o más (lo que en otro coche similar serían 7, claro), aunque siempre en silencio y con un buen confort de marcha.
Ya no voy a volver a chequear más mis datos de consumo pues cada uno conseguirá sus propios registros y tendrá sus propias tarifas eléctricas.
Por otro lado, corroboro lo dicho en cuanto a cargador: el portátil va a 8A y tarda el doble que el que yo compré a 16A y que tarde poco más de dos horas de 0 a 100% (es portátil y lo llevo donde quiero)..
Grado de satisfacción global: 9/10 . El único pero, el sobreprecio o, lo que es lo mismo, el número de años que tardaré en amortizarlo.
Bueno, yo no tengo prisa en amortizar el coche, mi idea es jubilarme ya con este

Esta claro que las ventajas en la ora y de circulación en ciertos lugares además de las 0 emisiones, etc son las claves del phev.

En consumo no es tanto el ahorro ya que la amortización es mucho mayor en plazo.
No entiendo porque se centra tanto la gente en la amortización del vehículo, ya que lo que hay que hacer es cuidarlo y disfrutarlo, que mas da si tardas 5 ó 10 años? La batería dl PHEV dura 500.000 km por lo que el coche SI se amortiza y antes de lo que la gente se cree, en contra de la del HEV que es más pequeña y por ende, menos duradera
 
Bueno, yo no tengo prisa en amortizar el coche, mi idea es jubilarme ya con este


No entiendo porque se centra tanto la gente en la amortización del vehículo, ya que lo que hay que hacer es cuidarlo y disfrutarlo, que mas da si tardas 5 ó 10 años? La batería dl PHEV dura 500.000 km por lo que el coche SI se amortiza y antes de lo que la gente se cree, en contra de la del HEV que es más pequeña y por ende, menos duradera

Normalmente se hace una inversión en función de las necesidades y/o del uso (excluyendo caprichos)...

Cuando compramos estos vehículos lo hacemos creo que por consumos y por emisiones.

No cuestiono tu compra pero opino que habrá quien NO lo amortice como es mi caso y por lo tanto no merece la pena la compra si el único motivo es el consumo.

Tampoco creo que este diciendo nada del otro mundo.
 
Normalmente se hace una inversión en función de las necesidades y/o del uso (excluyendo caprichos)...

Cuando compramos estos vehículos lo hacemos creo que por consumos y por emisiones.

No cuestiono tu compra pero opino que habrá quien NO lo amortice como es mi caso y por lo tanto no merece la pena la compra si el único motivo es el consumo.

Tampoco creo que este diciendo nada del otro mundo.
Cuando hablas de consumo...creo que gana el enchufable. En cualquier caso cada uno que se compre el coche que quiera y/o pueda. Yo nunca compro nada pensando en amortizarlo, ya que imagínate que un hev dura 5 años pero empieza a averiarse y al 8 año lo tienes que retirar. Por otro lado un phev fue más caro (no amortizable según los litros de gasolina/diferencia de precio) pero dura 10 sin averías y es a partir del 15 cuando te deshaces de él por averías graves. Con esta anécdota intento explicar a la gente que no se centren sólo en un aspecto del coche cuál es la amortización.
 
Bueno, yo no tengo prisa en amortizar el coche, mi idea es jubilarme ya con este


No entiendo porque se centra tanto la gente en la amortización del vehículo, ya que lo que hay que hacer es cuidarlo y disfrutarlo, que mas da si tardas 5 ó 10 años? La batería dl PHEV dura 500.000 km por lo que el coche SI se amortiza y antes de lo que la gente se cree, en contra de la del HEV que es más pequeña y por ende, menos duradera

Hola. Lo de que la batería del phev dura 500 mil km lo leíste en algún tipo de prueba de o es publicidad de la marca?

Estuve buscando informacion sobre la batería del niro / ioniq y encontré muy poca cosa, pero parece ser que el sistema de refrigeración es simplemente por aire forzado, entiendo que eso son simples ventiladores, habrá que ver si eso es realmente así y cómo puede afectar a la longevidad de la batería en climas cálidos.

Gracias. Un saludo.
 
La batería tiene una garantía de 7 años y con un desgaste menor al 20%, estoy quiere decir que si antes de que llegue el séptimo año, vas a hacer tu revisión y la capacidad de carga de la batería es menor del 80% te deben sustituir las celdas gastadas/estropeadas y dejártelo por encima del 90%. Eso viene en la garantía del coche, por ahí estoy tranquilo.

Ya me preocuparé de que un par de meses antes de llegar al 7º año de vida del coche, hacerle su revisión y pedirles por escrito el uso/desgaste de la batería :)

De todas formas se está viendo (lo he leído en varios sitios) que las baterías de los Toyota que son de peor calidad por composición, no por calidad de componentes, par un usuario doméstico (no un taxi), están resultando todas de más del 90% de vida restante pasados los 5 primeros años (o lo mismo eran más no recuerdo bien), por lo que estoy más tranquilo aún.

Yo creo que en materia de batería 0 preocupaciones.
 
Hola. Lo de que la batería del phev dura 500 mil km lo leíste en algún tipo de prueba de o es publicidad de la marca?

Estuve buscando informacion sobre la batería del niro / ioniq y encontré muy poca cosa, pero parece ser que el sistema de refrigeración es simplemente por aire forzado, entiendo que eso son simples ventiladores, habrá que ver si eso es realmente así y cómo puede afectar a la longevidad de la batería en climas cálidos.

Gracias. Un saludo.
Pues publicidad porque vino del comercial de KIA, pero como dice king.com la batería es lo que menoa problemas dará
 
  • Me Gusta
Reacciones: cms
Pues publicidad porque vino del comercial de KIA, pero como dice king.com la batería es lo que menoa problemas dará
La misma publicidad que nos aseguraba el pec?

SI tu argumento se basaba en la batería únicamente te acabas de contradecir tengo la impresión.

Suerte con esos 500.000 km y enhorabuena por tu compra. Yo también estoy muy contento con la mía.
 
Última edición:
Volver
Arriba