Kia Niro PHEV(enchufable)

Hasta donde tengo entendido, el coche está preparado para recargas rápidas y ultrarrápidas (si se encuentran puntos de recarga de corriente continua y de gran potencia). El problema lo vamos a tener siempre en nuestra instalación casera, pues ni los cables ni el magnetotérmico suelen admitir más de 16 o 20 A.
 
Yo, con mi cargador portátil de 16A (puede dar 32), cargo el coche en poco más de dos horas (desde el 20% al 100%), por lo que no necesito más, de momento. Si en un sitio me dejan enganchar a 32 lo haré a 32A.
 
Hasta donde tengo entendido, el coche está preparado para recargas rápidas y ultrarrápidas (si se encuentran puntos de recarga de corriente continua y de gran potencia). El problema lo vamos a tener siempre en nuestra instalación casera, pues ni los cables ni el magnetotérmico suelen admitir más de 16 o 20 A.
Gracias por la infornación!
 
Pues que cabrones los del concesionario que me pusieron las ruedas a 3.2 de presión!!!
Y no se molestaron en mirar en el marco de la puerta...ahora me toca ir a una gasolinera a bajarle presión
 
Yo, con mi cargador portátil de 16A (puede dar 32), cargo el coche en poco más de dos horas (desde el 20% al 100%), por lo que no necesito más, de momento. Si en un sitio me dejan enganchar a 32 lo haré a 32A.
A ver si me explico. Hasta donde he podido probar, nuestro Niro Phev, solo carga hasta 16A. Ya le puedes enchufar a un cargador de 64A, que la carga la realizará a 16.

La potencia de carga, no sólo la determina el punto de carga. Es un conjunto entre, el cable, punto de carga y potencia que admita el coche.

No voy a entrar en detalles técnicos, pero es más rápido cargar en un wallbox, no solo por que mantenga la carga al maximo que admita el coche, sino también por que se comunica con el. Esta carga se denomina carga de tipo 3.

El cargador que suministran con el coche, está claro en el manual. Es un cargador de emergencia. 8A maximo de salida. Esta carga se denomina tipo 2 sin comunicación con el coche. Si vais a una casa de finde semana es ideal para usar.

Yo en casa, mi wallbox lo puedo regular hasta 25A. Lo tengo a 20A y la carga no ha subido de 16A, que yo sepa. Tarda 2 horas y 15 minutos en cargar desde 0km hasta el 100%. Tengo un medidor conectado que registra el consumo real y maximo. A ver si puedo mirarlo este finde semana.
 
Cuanto más leo a los PHEVeros, más largos se me ponen los dientes.
Era el coche que queríamos, pero la necesidad no supo esperar a su venta.

Dentro de unos años, cuando haya madurado el mercado, volveré al ataque! :D
 
Cuanto más leo a los PHEVeros, más largos se me ponen los dientes.
Era el coche que queríamos, pero la necesidad no supo esperar a su venta.

Dentro de unos años, cuando haya madurado el mercado, volveré al ataque! :D

Yo pienso que quien uso el coche en un gran porcentaje en trayectos cortos, como por ejemplo ir y volver al curro, no haciendo mas de 50 km al dia, o 100 km con carga intermedia puede ser fabuloso, pero si tu mayor uso son viajes mas o menos largos, no lo veo claro aún.
 
A ver si me explico. Hasta donde he podido probar, nuestro Niro Phev, solo carga hasta 16A. Ya le puedes enchufar a un cargador de 64A, que la carga la realizará a 16.

La potencia de carga, no sólo la determina el punto de carga. Es un conjunto entre, el cable, punto de carga y potencia que admita el coche.

No voy a entrar en detalles técnicos, pero es más rápido cargar en un wallbox, no solo por que mantenga la carga al maximo que admita el coche, sino también por que se comunica con el. Esta carga se denomina carga de tipo 3.

El cargador que suministran con el coche, está claro en el manual. Es un cargador de emergencia. 8A maximo de salida. Esta carga se denomina tipo 2 sin comunicación con el coche. Si vais a una casa de finde semana es ideal para usar.

Yo en casa, mi wallbox lo puedo regular hasta 25A. Lo tengo a 20A y la carga no ha subido de 16A, que yo sepa. Tarda 2 horas y 15 minutos en cargar desde 0km hasta el 100%. Tengo un medidor conectado que registra el consumo real y maximo. A ver si puedo mirarlo este finde semana.
Muchas gracias por la explicación, ahora me queda claro, porque entre unos y otros me liaba. Ahora ya se que aunque el wallbox ponga 20A el coche solo acepta 16A
Gracias
 
si alguien sabe exactamente cual es la potencia máxima de carga, que lo diga, por favor. He podido leer que en el Ioniq, que es el mismo coche que el nuestro, admite hasta 28A.
 
Yo pienso que quien uso el coche en un gran porcentaje en trayectos cortos, como por ejemplo ir y volver al curro, no haciendo mas de 50 km al dia, o 100 km con carga intermedia puede ser fabuloso, pero si tu mayor uso son viajes mas o menos largos, no lo veo claro aún.
Yo creo que no hay híbrido que soporte eso, es decir los PHEV son para ciudad, y ese es su lugar, fuera de ciudad gastan mucho, está claro que no tanto como un no-híbrido pero gasta. En resumen: Cómpralo sólo si tienes punto de recarga en casa o en el trabajo y haces unos 40 km i/v al día
 
Pues que cabrones los del concesionario que me pusieron las ruedas a 3.2 de presión!!!
Y no se molestaron en mirar en el marco de la puerta...ahora me toca ir a una gasolinera a bajarle presión

A mas de uno nos ha pasado exactamente lo mismo, a mi me lo dieron con 3.1 y pq me di cuenta, sino me como 300 kms con esa presión recién comprado.
 
si alguien sabe exactamente cual es la potencia máxima de carga, que lo diga, por favor. He podido leer que en el Ioniq, que es el mismo coche que el nuestro, admite hasta 28A.
El IONIQ de 28 al que te refieres, lo mismo es el eléctrico puro. Y no es 28A, sino que su batería tiene 28kw de capacidad.

El único coche Phev, con carga rápida es el Outlander, que equipa conector de tipo 1 de 16A y conector ChadeMo con carga hasta 50kw, lo que equivale a 217A aprox.
Outlander PHEV 2016 Hibrido enchufable: Precio, ficha técnica y fotos

Os dejo un artículo en el que se detalla en profundidad el Ioniq.
Toma de contacto: Hyundai Ioniq híbrido enchufable - Movilidad Eléctrica
 
Cuanto más leo a los PHEVeros, más largos se me ponen los dientes.
Era el coche que queríamos, pero la necesidad no supo esperar a su venta.

Dentro de unos años, cuando haya madurado el mercado, volveré al ataque! :D
Creo que yo también sufro ese síndrome pero ya está hecho así que nos toca disfrutar de nuestro HEV. Lo que tengo claro es que mi próximo coche será EV en alguna de sus modalidades.
 
En una conducción muy normal, de ciudad 60/70 y autovía 120/130 el drive 4.5 y el emotion 5.5.. .así por generalizar
 
Era por curiosidad pero veo que siempre es igual, es decir de las cifras que dice la marca a la realidad...
 
Lógico, si no hay carga de batería funciona en modo híbrido y consume como tal.
 
Si claro, el 3.8 y el 4.3 +/- de cada versión que dice la marca se pueden conseguir claro que si... pero con que estilo de conducción y con que conducciones. Los datos que te he dado son los que llevo viendo por aquí por el foro en la vida real
 
Volver
Arriba