*Pues no sabía que existiera y menos que la tuviésemos los usuarios compradores del vehículo, pero el sabio internet dice al respecto:
La hoja de rescate de un vehículo es un documento que contiene información vital sobre la estructura y los componentes de un automóvil, diseñada para ayudar a los equipos de emergencia, como los bomberos, durante un rescate. Incluye detalles como la ubicación de los refuerzos estructurales, el sistema eléctrico, el tipo de combustible y otros elementos que pueden representar riesgos en caso de accidente.
¿Dónde hay que llevarla?
Generalmente, se recomienda que la hoja de rescate esté colocada en un lugar visible dentro del vehículo, como en el parabrisas o en la guantera. También es importante que los servicios de emergencia tengan acceso a este documento, por lo que algunas comunidades fomentan que se guarde una copia en los vehículos o que se envíe digitalmente a los servicios de emergencias locales.
Comentarios de los bomberos
Los bomberos valoran mucho la hoja de rescate, ya que les permite conocer rápidamente el diseño del vehículo y los riesgos asociados. Esto puede ser crucial en situaciones en las que cada segundo cuenta, especialmente si hay personas atrapadas en el interior. Además, les ayuda a planificar de manera efectiva las maniobras de rescate y a minimizar el riesgo de lesiones para las víctimas y los rescatistas.
En resumen, la hoja de rescate es una herramienta importante para la seguridad y eficacia en las operaciones de rescate de vehículos.
*Como no cuesta dinero hacerlo, a mí también me ha entrado interés por tenerla a mano.