Gasolina 95, Premium y 98

No creo que hagan dos mezclas de gasolina, una para vender ellos y otras para las low cost, o si, a saber. Ellos quieren vender y les da "igual" de donde les venga el dinero, sino tendrían camiones sin rotular para servir a las low cost, pero eso implicaria tener que hacer reparto solo para low cost y no pueden aprovechar el viaje para suministrar a sus propias gasolineras.
Hay que economizar
 
Si tienes que sacar la capa de talibán de la RAE para un error sintáctico de 1 palabra dentro de todo un argumento con mucha más información, veo que entonces tienes pocas bazas en las que apoyarte para defender tu argumento, además de ser un mal educado.

O eran simples ganas de querer dejarme mal?

Creo que deberías de tranquilizarte. En ningún momento he citado ese fragmento de tu mensaje por la falta ortográfica. Simplemente me parece increíble que no te fíes de que contratamos una cisterna para para mover el gasóleo de una instalación a otra. Es como si no nos fiásemos de absolutamente nada de lo que dice el contrario, lo cual, me parece terrible porque yo sí que me fío de todo lo que dicen el resto de usuarios.

No entiendo porqué te pones así de agresivo, ni ahora ni antes, pero estoy muy de acuerdo con Dani, dejemos el tema y vayamos a echar a Eroski dado que la gasolina es azul y es la misma.

Un saludo, ¡buena semana!
 
No creo que hagan dos mezclas de gasolina, una para vender ellos y otras para las low cost, o si, a saber.

No es que hagan dos mezclas, pero siempre hay una gasolina o diesel que lleva mucho tiempo sin salir y no es tan "fresca", por lo tanto no es de la misma calidad, creo que por ahí van los tiros, las propiedades no serán mas mismas, si no, no les interesaría distribuirla más barata, salvo que les sobre, y en vez de "tirarla" o lo que hagan con ella, pues lo hagan así. Sea lo que sea, nunca lo sabremos.
 
De las refinerías no hay gasolina mas fresca o no. A CLH le interesa siempre sacar la mas antigua y va por cisterna. Los camiones llegan a las bocas de suministro y se llenan de lo que "les toque". Los aditivos entran junto con la gasolina (o gasoil, o 98 etc...)

Tiene más "peligro" una gasolinera de pueblo con poco tránsito que una de ciudad por el poco renueve de sus tanques. Pero todas las gasolinas tienen antioxidantes y estabilizantes por ley para aguantar más de 1 año (no recuerdo exactamente los meses, pero podían ser 18 o 20) sin que pierdan ni un 1% de sus propiedades en tanques bien mantenidos y a las temperaturas que deben estar.

Todos los tanques tienen sensores dentro que informan cada x minutos del estado de humedad, agua, evaporación temperatura y tal. Esas mediciones las sabe el dueño de la gasolinera y el dueño de la marca, por lo que esas gasolinas menos "frescas" aunque perfectamente consumibles se darán ya en los tanques de ciertas gasolineras. Las que más movimiento tengan menos "problemas" darán, aunque podemos estar 100% tranquilos y respostar en cualquier gasolinera de España, amén de los piratas y listillos que siempre existirán
 
Coorecto. Hay más posos en las gasolineras que en los depósitos.
Lo que si que no es recomendable es echar gasolina cuando está descargando la cisterna o media hora después. Es cuando se remueven los posos. Ahora los obligan a limpiar los depósito cada poco y los filtros de los surtidores
 
Efectivamente y lo hacen empresas externas que han de mandar informe de limpieza al organismo de control , según comunidad autónoma.
 
Esta es la eterna pregunta, los tipos de gasolina y la diferencia entre las marcas reconocidas y las marcas blancas. Pero vayamos por partes.

Las especificaciones MÍNIMAS de los carburantes están regulados en el BOE, y no se puede vender en España carburantes que no cumplan esos requisitos mínimos. Evidentemente de las refinerías sale con esas especificaciones mínimas raspadas, por cuestión de costes, mejorarlas vale dinero, y es un inspector ajeno a las refinerías el que certifica que se está cumpliendo esas especificaciones. Este inspector normalmente es de la empresa receptora del producto.
Cuando se procesa un crudo, los productos no salen directamente, en mi caso la GNA se formula con 7 subproductos procesados del crudo. Y el Gasoil con 9 subproductos, la mezcla de todos ellos al final hace que el carburante entre dentro de las especificaciones requeridas. Por que digo esto, por explicar la diferencia entre GNA 95 y GNA 98, los dos tipos de gasolinas llevan los mismos subproductos pero en proporciones diferentes. Debido a esto la GNA 98 tiene mayor poder antidetonación (RON o Octanaje) y también mayor densidad, esto es importante. Debido a que la combustión es una reacción química y en toda reacción lo que importa es el peso y no el volumen de los componentes, 1 litro de GNA 98 pesará más que 1 litro de GNA 95, con lo que el rendimiento de la GNA 98 será mayor. ¿Pero justifica la cantidad de kilómetros de más que se hacen el sobreprecio?, aquí ya cada cual debe hacer sus cálculos.

En cuanto a los aditivos, estos siempre se ponen en las instalaciones finales, en España casi siempre en CLH que es el distribuidor, estos aditivos si que tienen efectos reales, pero quizás no tanto como las marcas nos dicen.
Uno que puedo corroborar que funciona es el de llenado más rápido, este aditivo se utiliza en oleoductos de largo recorrido y mejora el caudal en un 30% aproximadamente, lo cual es una barbaridad.
 
Osea, que al final el aditivo que menos gracia me hacía realmente es para beneficio de la petrolera y me lo voy a tener que comer si o sí elija la gasolinera que elija o_O , pq según veo se usa a nivel de refinería por lo que a su llegada a CLH ya lo llevan todos.
 
Me encanta este hilo, yo me pierdo un poco, quizás haya químicos en el foro que entiendan mejor esto.

Pero a mi me queda una duda grande, KIA indica que no se deben usar gasolinas que contengan Metanol, el manual dice:

Motor de gasolina Sin plomo Para Europa Para obtener un rendimiento óptimo del vehículo le recomendamos que utilice gasolina sin plomo de 95 octanos (RON) / AKI 91 o superior. (No use mezclas de combustible con metanol) Puede utilizarse gasolina sin plomo de 91~94 octanos (RON) / AKI 87~90, si bien ello podría reducir ligeramente el rendimiento del vehículo. (No use mezclas de combustible con metanol)

Pero todas contienen metanol y esto me lia.
 
Creo que en algún sitio del manual de KIA se hablaba de metanol hasta del 3%. Cuantos menos aditivos menos metanol llevará. El problema del metanol es su poder corrosivo, supongo que por ahí irán los tiros, pero aunque estaría bien saber que dice oficialmente KIA de este tema.

CLH en las gasolinas 95 sin aditivar pondrá como máximo un 2,1% de componentes oxigenados. Osea que entre todos no podrán sobrepasar ese límite. Entre ellos se encuentra nuestro Metanol, además de etanol, varios tipos de alcoholes y otros ésteres.

https://www.clh.es/file/EspecificacionesProducto/GASOLINA 95.pdf

Por esto, sin ser un experto en el tema, creo que no debería de preocuparnos.

EDIT: Creo que junto con lo del 2.1% que he puesto antes, aquí tenemos el límite máximo que admite nuestro coche es un 2.7% sin que se puedan empezar a notar problemas:
Captura.JPG
Pag.2-04
 
Última edición:
También podemos leer

Gasolinas con alcohol y metanol Además de las gasolinas con plomo o sin plomo o en lugar de éstas se comercializan gasohol, una mezcla de gasolina y etanol (alcohol de beber), y gasolina o gasohol con metanol (alcohol de quemar). No utilice gasohol con más de un 10% de etanol, y no use ninguna clase de gasolina ni de gasohol que contenga metanol. Cualquiera de estos combustibles podría provocar problemas de conducción y dañar el sistema de combustible, el sistema de control del motor y el sistema de control de emisiones.

Si observa que el motor funciona mal, deje de utilizar gasohol, sea del tipo que sea. Los daños y el mal funcionamiento del vehículo podrían no estar cubiertos por la garantía del fabricante si son consecuencia del uso de los siguientes combustibles: 1.Gasohol con más de un 10% de etanol. 2. Gasolina o gasohol con metanol. 3. Gasolina o gasohol con plomo.

Mas lio, para mi
 
Pues simplifica. Ninguna gasolina de las normales será mala para tu Niro ;), y si te quedan dudas, intenta preguntar a Kia España, a ver que dicen. No estaría mal tener su respuesta aquí entre nosotros.
 
Osea, que al final el aditivo que menos gracia me hacía realmente es para beneficio de la petrolera y me lo voy a tener que comer si o sí elija la gasolinera que elija o_O , pq según veo se usa a nivel de refinería por lo que a su llegada a CLH ya lo llevan todos.
O no me he explicado bien o no lo has entendido, a nivel de refinería no se pone ningún aditivo. Todos los aditivos entran después en las distribuidoras.
De las refinerías sale el producto tal cual.
 
Uno que puedo corroborar que funciona es el de llenado más rápido, este aditivo se utiliza en oleoductos de largo recorrido y mejora el caudal en un 30% aproximadamente, lo cual es una barbaridad.
Con esto me he liado entonces. Imagino que ese ejemplo que has usado lo he llevado al origen del producto. Pues más tranquilo me quedo :thumbsup:
 
Según el manual y según las fichas técnicas de los carburantes, la que mejor se adapta al Niro es la Óptima 95 (dado que sólo existen detalles técnicos de Repsol y Cepsa, las demás empresas esconden todos los datos, mal asunto) y es la que echaré, que además sale barata con todos los descuentos que hay.
 
Última edición:
Con esto me he liado entonces. Imagino que ese ejemplo que has usado lo he llevado al origen del producto. Pues más tranquilo me quedo :thumbsup:
Un aditivo que permita llenar mas rápido el depósito a nosotros usuarios nos puede parecer una tontería, pero al dueño de la gasolinera le permite poder vender más gasolina con el mismo número de surtidores y que las colas sean menores lo que al final significa si el precio acompaña vender más. Yo en ocasiones no he puesto gasolina por haber mucha cola, y estoy seguro que en esto no soy un bicho raro
 
Pues yo hoy le he puesto 40 litros de 98, porque me ha salido un 6% de descuento en cepsa y no soporto el olor de la de 95. Ahora con el frío se enciende mucho el térmico.
A parte de eso, de vez en cuando no le viene mal un par de depositos de 98. Hoy he aprovechado que lo tenía casi seco, me quedabajo autonomía para 100 kilómetros. Así pruebo que tal le sienta. En la moto y en el swift de mi mujer se nota un poco, gana algo de chispa el motor, pero en consumo no lo he notado mucho. Haber que tal el niro
 
Pues yo hoy le he puesto 40 litros de 98, porque me ha salido un 6% de descuento en cepsa y no soporto el olor de la de 95. Ahora con el frío se enciende mucho el térmico.
A parte de eso, de vez en cuando no le viene mal un par de depositos de 98. Hoy he aprovechado que lo tenía casi seco, me quedabajo autonomía para 100 kilómetros. Así pruebo que tal le sienta. En la moto y en el swift de mi mujer se nota un poco, gana algo de chispa el motor, pero en consumo no lo he notado mucho. Haber que tal el niro

Avísanos con lo que sea, a ver si se nota :)
 
Aprovecho para preguntar, ¿es lo mismo pisar a fondo que pisar 2 veces rápidamente a fondo? creo haber leído en forocoches que pisando 2 veces a fondo se consigue la máxima potencia del Niro
 
Volver
Arriba