Esta es la eterna pregunta, los tipos de gasolina y la diferencia entre las marcas reconocidas y las marcas blancas. Pero vayamos por partes.
Las especificaciones MÍNIMAS de los carburantes están regulados en el BOE, y no se puede vender en España carburantes que no cumplan esos requisitos mínimos. Evidentemente de las refinerías sale con esas especificaciones mínimas raspadas, por cuestión de costes, mejorarlas vale dinero, y es un inspector ajeno a las refinerías el que certifica que se está cumpliendo esas especificaciones. Este inspector normalmente es de la empresa receptora del producto.
Cuando se procesa un crudo, los productos no salen directamente, en mi caso la GNA se formula con 7 subproductos procesados del crudo. Y el Gasoil con 9 subproductos, la mezcla de todos ellos al final hace que el carburante entre dentro de las especificaciones requeridas. Por que digo esto, por explicar la diferencia entre GNA 95 y GNA 98, los dos tipos de gasolinas llevan los mismos subproductos pero en proporciones diferentes. Debido a esto la GNA 98 tiene mayor poder antidetonación (RON o Octanaje) y también mayor densidad, esto es importante. Debido a que la combustión es una reacción química y en toda reacción lo que importa es el peso y no el volumen de los componentes, 1 litro de GNA 98 pesará más que 1 litro de GNA 95, con lo que el rendimiento de la GNA 98 será mayor. ¿Pero justifica la cantidad de kilómetros de más que se hacen el sobreprecio?, aquí ya cada cual debe hacer sus cálculos.
En cuanto a los aditivos, estos siempre se ponen en las instalaciones finales, en España casi siempre en CLH que es el distribuidor, estos aditivos si que tienen efectos reales, pero quizás no tanto como las marcas nos dicen.
Uno que puedo corroborar que funciona es el de llenado más rápido, este aditivo se utiliza en oleoductos de largo recorrido y mejora el caudal en un 30% aproximadamente, lo cual es una barbaridad.