Fallos en tu Kia XCeed

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola ya tengo mi coche,por fin despues de cinco meses, primera pregunta que he observado y es la siguiente ,con el coche en movimiento y visualizando el consumo de gasolina instantáneo ,no la media acumulada, y el valor empieza con 25 l/h y progresivamente va bajando hasta situarse en 7 l/h o similar, ,pero para que llegue a estos valores de 7 l/h tienen que pasar 7u 8 km recorridos,,¿alguien me puede explicar este tema?Gracias.

Pues muy sencillo, el consumo instantáneo no es más que una media de consumo a muy corto plazo (de unos pocos milisegundos). La media de consumo se calcula como combustible recorrido en litros dividido entre distancia recorrida en kilómetros. A medida que aumentas la velocidad aumentas la distancia recorrida y por tanto baja el consumo, también el instantáneo (recuerda, una media a muy corto plazo).

Si a lo que te refieres es a un consumo por hora, entiendo que el consumo lo mides estando el coche a ralentí, y en este aspecto también tiene sentido que baje. Cuando el motor está frío, necesita una mezcla rica en gasolina y pobre en aire para que el motor funcione y no se cale. A medida que va cogiendo temperatura la mezcla necesita menos gasolina para que el motor funcione.

Principios básicos de la física y la termodinámica.

Saludos.
 
Pues muy sencillo, el consumo instantáneo no es más que una media de consumo a muy corto plazo (de unos pocos milisegundos). La media de consumo se calcula como combustible recorrido en litros dividido entre distancia recorrida en kilómetros. A medida que aumentas la velocidad aumentas la distancia recorrida y por tanto baja el consumo, también el instantáneo (recuerda, una media a muy corto plazo).

Si a lo que te refieres es a un consumo por hora, entiendo que el consumo lo mides estando el coche a ralentí, y en este aspecto también tiene sentido que baje. Cuando el motor está frío, necesita una mezcla rica en gasolina y pobre en aire para que el motor funcione y no se cale. A medida que va cogiendo temperatura la mezcla necesita menos gasolina para que el motor funcione.

Principios básicos de la física y la termodinámica.

Saludos.
Gracias,,, lo queria entender asi,pero no creia que el consumo instantáneo tambien lo reflejara en pantalla de esa forma .
 
Disculpa,,,error mio claro L/100 Km perdon.
Disculpa para mrfrank tambien.
Am vale, entonces a parte de como ya te ha explicado @mrfrank, el motor en frio consume mas, pero es verdad que esa diferencia es difícil apreciarla en la barra de consumo instantánea, porque esta sujeta a otras dos variables que repercute muchísimo mas en su valor, las cuales son la velocidad del vehiculo y la cargas que le estés pidiendo al motor en ese momento dado (cuanto lleves pisado el acelerador). Por eso me parece muy extraño lo que comentas, que al principio te consuma 25 y luego 7, bajo que condiciones te marca la barra dichos consumos? Seguro que son bajo la misma velocidad y carga del motor? yo creo que esa variación tan grande se debe a dichos parámetros (velocidad y carga de motor) no son los mismos.
Un saludo.
 
Última edición:
Yo te recomendaría que si no lo has hecho nunca tengas mucho cuidado con estos botes de pintura milagrosos. Lo que viene a ser una pequeña piquera de un chinazo puede convertirse en algo desastroso si no aplicas bien la pintura. Piensa que por una tontería de esas un buen chapista cobra una pasta por repararlo porque tiene que lijar, aplicar una capa de imprimación, pintar y lacar, algo que lleva tanto trabajo no puede solucionarse con un botecito milagroso y menos si no se tiene maña.

Saludos.
 
Am vale, entonces a parte de como ya te ha explicado @mrfrank, el motor en frio consume mas, pero es verdad que esa diferencia es difícil apreciarla en la barra de consumo instantánea, porque esta sujeta a otras dos variables que repercute muchísimo mas en su valor, las cuales son la velocidad del vehiculo y la cargas que le estés pidiendo al motor en ese momento dado (cuanto lleves pisado el acelerador). Por eso me parece muy extraño lo que comentas, que al principio te consuma 25 y luego 7, bajo que condiciones te marca la barra dichos consumos? Seguro que son bajo la misma velocidad y carga del motor? yo creo que esa variación tan grande se debe a dichos parámetros (velocidad y carga de motor) no son los mismos.
Un saludo.
Intentare aportar mas datos e informare, las condiciones de conduccion son las normales cuando sales de tu poblacion, sin acelerones ni nada por el estilo,pongo la pantalla de informacion donde se visualiza ese parametro y es lo que observo que ocurre, pondre fotos de las pantallas de informacion.saludos
 
Última edición:
Hola,, veo que haces referencia a "revisión a los 2000"....yo tengo el mismo coche y a mi me dijeron que la primera revisión era a los 15000 !!!....
 
Hola,, veo que haces referencia a "revisión a los 2000"....yo tengo el mismo coche y a mi me dijeron que la primera revisión era a los 15000 !!!....

Muchos concesionarios te llaman a "revisión" a los 1500 o 2000km, vete a saber porqué. No te cobran, pero yo creo que aparte de una revisión visual, no hacen nada. Quiero pensar que es para echarle un ojo a ver si hay algo gordo, o (también) a ver si te pueden vender algo :-)

No te sellan ni el libro, no te digo más.

Un saludo.
 
Intentare aportar mas datos e informare, las condiciones de conduccion son las normales cuando sales de tu poblacion, sin acelerones ni nada por el estilo,pongo la pantalla de informacion donde se visualiza ese parametro y es lo que observo que ocurre, pondre fotos de las pantallas de informacion.saludos
Hola,pongo fotos de los consumos acumulados y de la pantalla de "info conducc" ,en la segunda foto entiendo que he recorrido 600 mts y el consumo que marca es 17.2 l/100 nada mas salir de casa,despues ese valor va disminuyendo,,como se ve la media de consumo parece acorde a la realidad,la verdad no entiendo porque da una lectura tan abultada cuando no es real.saludos2020-12-16 16.56.22.jpg 2020-12-17 15.53.56.jpg
 
Hola,pongo fotos de los consumos acumulados y de la pantalla de "info conducc" ,en la segunda foto entiendo que he recorrido 600 mts y el consumo que marca es 17.2 l/100 nada mas salir de casa,despues ese valor va disminuyendo,,como se ve la media de consumo parece acorde a la realidad,la verdad no entiendo porque da una lectura tan abultada cuando no es real.saludosVer el archivo adjunto 32929 Ver el archivo adjunto 32930
Es que eso no es el consumo instantáneo por tanto todo lo que te explicado de la barra de consumo (consumo instantáneo) no es directamente aplicable. Esa diferencia se debe simplemente a lo que ya te ha explicado el compañero @mrfrank. Y sí, ambas lecturas son reales, evidentemente la segunda lectura al haber echo la media durantes más km sale una media más representativa del consumo medio del vehículo. Pero por ejemplo, si siempre hicieras el mismo recorrido de 600 metros tendrás un consumo medio de esos 17 litros a los 100 km.
Un saludo.
 
Es que eso no es el consumo instantáneo por tanto todo lo que te explicado de la barra de consumo (consumo instantáneo) no es directamente aplicable. Esa diferencia se debe simplemente a lo que ya te ha explicado el compañero @mrfrank. Y sí, ambas lecturas son reales, evidentemente la segunda lectura al haber echo la media durantes más km sale una media más representativa del consumo medio del vehículo. Pero por ejemplo, si siempre hicieras el mismo recorrido de 600 metros tendrás un consumo medio de esos 17 litros a los 100 km.
Un saludo.

Exacto. En mi caso, cuando salgo del garaje (con rampa) tengo un consumo de 14l más o menos. Pero antes de haber salido del pueblo, ya estoy en los valores normales de 5,5-6l.

El ejemplo "visual" sería que si te dan una hostia, puedes contarlo como 1 hostia/segundo, o 1 hostia a la hora. El primer caso son tus 17l y el segundo, contando el recorrido completo, porque entiendo que no te están dando una hostia cada segundo durante una hora ;-)

@josu103 no te preocupes, es lo normal.

Un saludo.
 
Es que eso no es el consumo instantáneo por tanto todo lo que te explicado de la barra de consumo (consumo instantáneo) no es directamente aplicable. Esa diferencia se debe simplemente a lo que ya te ha explicado el compañero @mrfrank. Y sí, ambas lecturas son reales, evidentemente la segunda lectura al haber echo la media durantes más km sale una media más representativa del consumo medio del vehículo. Pero por ejemplo, si siempre hicieras el mismo recorrido de 600 metros tendrás un consumo medio de esos 17 litros a los 100 km.
Un saludo.
Gracias de nuevo,,,
 
Exacto. En mi caso, cuando salgo del garaje (con rampa) tengo un consumo de 14l más o menos. Pero antes de haber salido del pueblo, ya estoy en los valores normales de 5,5-6l.

El ejemplo "visual" sería que si te dan una hostia, puedes contarlo como 1 hostia/segundo, o 1 hostia a la hora. El primer caso son tus 17l y el segundo, contando el recorrido completo, porque entiendo que no te están dando una hostia cada segundo durante una hora ;-)

@josu103 no te preocupes, es lo normal.

Un saludo.
gracias ,,que bien te explicas jajajaja ,,saludos
 
Hola,pongo fotos de los consumos acumulados y de la pantalla de "info conducc" ,en la segunda foto entiendo que he recorrido 600 mts y el consumo que marca es 17.2 l/100 nada mas salir de casa,despues ese valor va disminuyendo,,como se ve la media de consumo parece acorde a la realidad,la verdad no entiendo porque da una lectura tan abultada cuando no es real.saludosVer el archivo adjunto 32929 Ver el archivo adjunto 32930

Los míos son iguales, e incluso al salir por las mañanas peores.... porque mi coche duerme en un sitio super estrecho, hay que maniobrar lo más grande para sacarlo, y en frío de buena mañana tanta maniobra para salir hacen que el consumo instantaneo se dispare... Luego se va calmando, cuantos más kms más baja.
Mi "problema" es que diariamente hago 14 kms hasta el curro, de ellos la mayoría en poblado y pocos en carretera convencional o autovía, con esa salida tan dificultosa, tanta calle, y tan pocos kms pues no le da tiempo a bajar demasiado y claro... me rompe toda la media.
Muchas veces tengo la tentación de seguir conduciendo para bajarla! xd

Ahora mismo tengo un consumo acumulado de 7.5, pero porque he hecho varios viajes "largos" estos días que me han servido para bajarla.
Saludos.
 
Última edición:
Los míos son iguales, e incluso al salir por las mañanas peores.... porque mi coche duerme en un sitio super estrecho, hay que maniobrar lo más grande para sacarlo, y en frío de buena mañana tanta maniobra para salir hacen que el consumo instantaneo se dispare... Luego se va calmando, cuantos más kms más baja.
Mi "problema" es que diariamente hago 14 kms hasta el curro, de ellos la mayoría en poblado y algunos en carretera convencional o autovía, con esa salida tan dificultosa y tan pocos kms no le da tiempo a bajar demasiado y claro... me rompe toda la media
Muchas veces tengo la tentación de seguir conduciendo para bajarla! xd

Ahora mismo tengo un consumo acumulado de 7.5, pero porque he hecho varios viajes "largos" estos días que me han servido para bajarla.
Saludos.

A ver, tu consumo es tuyo, y eso es lo que hay que mirar siempre con los números que nos da el coche. Si mañana cambias de curro y te vas a uno en el que no pises casi ciudad, el consumo será diferente de tu consumo actual. Con el mismo coche.

Por eso es importante no comerse tanto la cabeza. Porque incluso a mi me ha pasado entrar a la capital y ver el consumo en 6.2 y pensar "joder, como traga el coche hoy". Pues si, porque no es lo mismo bajar un puerto de montaña que subirlo, ni meterle 500km de autovia a 500km de ciudad, y tampoco lo mismo en ciudad repartiendo cosas, que sería la situación más desfavorable, ciudad con mini trayectos.

El consumo que tienes es el que te ha tocado por tu uso. Y en otro coche, o en otra marca, posiblemente sería similar. No hay que obsesionarse.

Un saludo.
 
A ver, tu consumo es tuyo, y eso es lo que hay que mirar siempre con los números que nos da el coche. Si mañana cambias de curro y te vas a uno en el que no pises casi ciudad, el consumo será diferente de tu consumo actual. Con el mismo coche.

Por eso es importante no comerse tanto la cabeza. Porque incluso a mi me ha pasado entrar a la capital y ver el consumo en 6.2 y pensar "joder, como traga el coche hoy". Pues si, porque no es lo mismo bajar un puerto de montaña que subirlo, ni meterle 500km de autovia a 500km de ciudad, y tampoco lo mismo en ciudad repartiendo cosas, que sería la situación más desfavorable, ciudad con mini trayectos.

El consumo que tienes es el que te ha tocado por tu uso. Y en otro coche, o en otra marca, posiblemente sería similar. No hay que obsesionarse.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo y añadiría, no es lo mismo un guardameta que te la meta un guarda... ahí lo dejo. :laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Se quedó parado muerto en medio de un semáforo, fallo eléctrico total, ni el warning ni el maletero podía abrir. Vino el race y me dijo que se había soltado el borne de la batería, ni me lo podía imaginar, si lo sé lo pongo yo, pero no se me pasó por la cabeza en un coche nuevo de 5000 km que ni he abierto el capo. Por lo visto en el concesionario lo suelta cuando están en la campa, y no lo debieron apretar, por qué va con una tuerca que no debería de soltarse. Que se lo hagan mirar en Kia de Sanse en Madrid
 

Adjuntos

  • IMG-20201221-WA0045.jpeg
    IMG-20201221-WA0045.jpeg
    109 KB · Visitas: 49
  • IMG_20201221_180618.jpg
    IMG_20201221_180618.jpg
    46 KB · Visitas: 52
  • IMG_20201221_180550.jpg
    IMG_20201221_180550.jpg
    70,5 KB · Visitas: 50
Se quedó parado muerto en medio de un semáforo, fallo eléctrico total, ni el warning ni el maletero podía abrir. Vino el race y me dijo que se había soltado el borne de la batería, ni me lo podía imaginar, si lo sé lo pongo yo, pero no se me pasó por la cabeza en un coche nuevo de 5000 km que ni he abierto el capo. Por lo visto en el concesionario lo suelta cuando están en la campa, y no lo debieron apretar, por qué va con una tuerca que no debería de soltarse. Que se lo hagan mirar en Kia de Sanse en Madrid

Recuerdo hace años, cuando iba a que me tasasen el Ibiza para darlo a la casa y sacar un coche nuevo, entrando a la autopista empezó a apagarse y encenderse la radio, las luces, los marcadores... El coche parecía poseido y cuando lo apagué, ya no daba muestras de vida. Como entonces los teléfonos móviles no eran algo normal, me quedé allí sin saber que hacer hasta que la guardia civil pasó (por suerte para mi fue pronto) y llamó a la grua.

Al final, el borne negativo estaba sulfatado, y dejó de hacer contacto. Fue dar un par de golpes, quitar el ácido moviéndolo un poco, y el coche ya arrancar sin problemas.

Fue su "despedida", parecía que sabía que me iba a deshacer de él XD XD XD

Un saludo.
 
Volver
Arriba