Equipo de sonido

Sospecho que no se puede, yo al final navego siempre por carpetas.. para que me respete el orden, soy más de musica clásica y que me desordenen los movimientos de un concierto... como que no.
Pues menuda cagada siendo un tema que se podría arreglar con una actualización de software, la verdad. Le quita toda la gracia a la navegación por caratulas.
Y si, en cualquier cosa que no sean pistas de estudio, el que te lo desordenen ha de doler mucho mas...
 
Muy buenas, este fin de semana lluvioso he vuelto a piratear música. Spotify está muy bien, pero no siendo usuario de pago , a pesar de sus playlists, se me hace limitado para ciertos tipos de usos.

Ya estoy mayor, y mi colleción de música estaba un poco anticuada. Así que me he decidido a echar tiempo buscando nueva música en Youtube, que es como el oráculo de los dioses. Así que con santa paciencia y aprovechandome en ocasiones de que sé programar me he ido empezando una nueva colección de música particular. Por el camino, me he aprendido cosas que me gustaría compartir y me he reconociliado mucho con el equipo de música de nuestro Niro.

Tengo que decir que viajar con pareja está muy bien, pero también es una gozada ir solo, poner la música a tope y conducir. No es que el coche sea el mejor lugar para escuchar música, pero en la práctica para mí es la mejor situación. Se disfruta del paisaje y de la música a la vez al volumen que uno quiera sin molestar a nadie.

A lo que vamos. Voy a compartir mi método de pirateo artesanal (Canción a canción), los pasos que sigo y los programas que utilizo. Puestos a invertir tiempo quiero tener una carátula por cada canción, su título y su artista para que se vea en la pantalla del Niro , que es una gozada.

Allá van los pasos:

1. Navegar por youtube hasta encontrar una canción que me gusta. Copiar la dirección.
2. Usar un descargador de youtube a mp3. Hay muchos. Yo uso Descarga Video y Audio de YouTube que me va bastante bien. Hay que decir que los temas mp3 quedan descargados al mismo birtate que el video de youtube, no se puede sacar calidad de la nada, pero mis oidos no son capaces de distinguir más allá de los 128Kb/s. Sí soy capaz de distinguer entre 64kb/s y 128kb/s pero más allá no. Esto es una cosa muy particular porque hay gente que de 320Kb no baja, en fin... que me voy por los cerros de úbeda.
3. Ya tengo la canción en el ordenador con un nombre muy feo, sin etiquetas ni carátulas y con un volumen a su aire, así que ahora empieza el proceso de pulido.
4. Normalización del volumen: Me gusta no tener que andar subiendo el volumen entre canción y canción por ser cada una de su padre y su madre. Me gusta que haya cierta uniformidad. Así que uso un programa llamado mp3gain para ajustar la ganancia (el nivel subjetivo de volumen) de cada canción para que tengan un valor uniforme. Este programa está muy bien. Lo que hace no es destructivo, se puede deshacer. Yo ajusto todos los temas a la ganencia 90.0db. Algunos implica que los baja de volumen y otros que los sube, pero consigo lo que quiero que es no tener que tocar el volumen cuando ya lo estoy escuchando en el coche. EL programa se puede descargar desde aquí: MP3Gain. Es muy facil de usar. Lo importante es elegir el modo "Pista" y no el modo "Album" para que haga lo que yo quiero.
5. Renombro el archivo desde Windows eliminando la basurilla que deja el desacargador y dejando un formato igual para todos, es decir "Autor-Titulo.mp3". Esto me servirá para automattizar la obtención de las etiquetas, que es el siguiente paso.
6- Utilizo el programa mp3tag para editar las etiquetas, es decir para que luego al esuchar la canción me salga el título y el artista de cada una bien colocadín en la pantalla del Niro. Podría ir canción a canción editando el título y el intérprete pero aprovehcando que he renombrado los archivos con "Autor-Titulo.mp3" le puedo pedir al programa que genere las etiquetas por mí con el botón convertir "Nombre archivo -etiqueta" y eligiendo el patrón %Artist%-%Title%. Así que ya tengo las etiquetas de todas las canciones. El programa se puede descargar aquí: Mp3tag - the universal Tag Editor (ID3v2, MP4, OGG, FLAC, ...)
7. Ahora vamos a por la carátula. Sigo con la aplicación mp3tag abierta a un lado de la pantalla y al otro lado con el navegador. Aquí tengo que ir canción por canción. Me busco en el google.es el nombre del artista elijo la opción imágenes y elijo una imagen que me guste y sea cuadrada (Eso es importante). Pulso botón derecho y elijo copiar. Luego pulso botón dercho en el cuadrado reservado para la carátula dentro del programa mp3tag con la canción seleccionada y elijo la opción pegar, y luego pulso guardar. Ya tengo la canción con carátulas y etiquetas!!!

OJO con el Mp3Tag y los acentos. Para que el Niro los lea bien han de estar en UTF8 ó en ISO8859.1, eso se configura en el mp3tag en Opciones, Mpeg y evitando que guarde en UTF16 que eso hace que no aparezcan los títulos o artistas que tengan acentos o eñes.

Teniendo una colección de música de esta forma a mí me parece que el USB es la forma mejor de escuchar (Y VER) música, más cómoda y vistosa que el bluetooth, más vistosa que usar Android Auto porque tiene un fallo garrafal y es que no muestra bien las carátulas (parece que en muchas ocasiones mezcla unas con otras, da igual la app que sea).

IMG_20180318_181608.jpg


Y nada más, tenía ganas de compartirlo.
Un saludo a todos.
 
Última edición:
Muy buenas, este fin de semana lluvioso he vuelto a piratear música. Spotify está muy bien, pero no siendo usuario de pago , a pesar de sus playlists, se me hace limitado para ciertos tipos de usos.

Ya estoy mayor, y mi colleción de música estaba un poco anticuada. Así que me he decidido a echar tiempo buscando nueva música en Youtube, que es como el oráculo de los dioses. Así que con santa paciencia y aprovechandome en ocasiones de que sé programar me he ido empezando una nueva colección de música particular. Por el camino, me he aprendido cosas que me gustaría compartir y me he reconociliado mucho con el equipo de música de nuestro Niro.

Tengo que decir que viajar con pareja está muy bien, pero también es una gozada ir solo, poner la música a tope y conducir. No es que el coche sea el mejor lugar para escuchar música, pero en la práctica para mí es la mejor situación. Se disfruta del paisaje y de la música a la vez al volumen que uno quiera sin molestar a nadie.

A lo que vamos. Voy a compartir mi método de pirateo artesanal (Canción a canción), los pasos que sigo y los programas que utilizo. Puestos a invertir tiempo quiero tener una carátula por cada canción, su título y su artista para que se vea en la pantalla del Niro , que es una gozada.

Allá van los pasos:

1. Navegar por youtube hasta encontrar una canción que me gusta. Copiar la dirección.
2. Usar un descargador de youtube a mp3. Hay muchos. Yo uso Descarga Video y Audio de YouTube que me va bastante bien. Hay que decir que los temas mp3 quedan descargados al mismo birtate que el video de youtube, no se puede sacar calidad de la nada, pero mis oidos no son capaces de distinguir más allá de los 128Kb/s. Sí soy capaz de distinguer entre 64kb/s y 128kb/s pero más allá no. Esto es una cosa muy particular porque hay gente que de 320Kb no baja, en fin... que me voy por los cerros de úbeda.
3. Ya tengo la canción en el ordenador con un nombre muy feo, sin etiquetas ni carátulas y con un volumen a su aire, así que ahora empieza el proceso de pulido.
4. Normalización del volumen: Me gusta no tener que andar subiendo el volumen entre canción y canción por ser cada una de su padre y su madre. Me gusta que haya cierta uniformidad. Así que uso un programa llamado mp3gain para ajustar la ganancia (el nivel subjetivo de volumen) de cada canción para que tengan un valor uniforme. Este programa está muy bien. Lo que hace no es destructivo, se puede deshacer. Yo ajusto todos los temas a la ganencia 90.0db. Algunos implica que los baja de volumen y otros que los sube, pero consigo lo que quiero que es no tener que tocar el volumen cuando ya lo estoy escuchando en el coche. EL programa se puede descargar desde aquí: MP3Gain. Es muy facil de usar. Lo importante es elegir el modo "Pista" y no el modo "Album" para que haga lo que yo quiero.
5. Renombro el archivo desde Windows eliminando la basurilla que deja el desacargador y dejando un formato igual para todos, es decir "Autor-Titulo.mp3". Esto me servirá para automattizar la obtención de las etiquetas, que es el siguiente paso.
6- Utilizo el programa mp3tag para editar las etiquetas, es decir para que luego al esuchar la canción me salga el título y el artista de cada una bien colocadín en la pantalla del Niro. Podría ir canción a canción editando el título y el intérprete pero aprovehcando que he renombrado los archivos con "Autor-Titulo.mp3" le puedo pedir al programa que genere las etiquetas por mí con el botón convertir "Nombre archivo -etiqueta" y eligiendo el patrón %Artist%-%Title%. Así que ya tengo las etiquetas de todas las canciones. El programa se puede descargar aquí: Mp3tag - the universal Tag Editor (ID3v2, MP4, OGG, FLAC, ...)
7. Ahora vamos a por la carátula. Sigo con la aplicación mp3tag abierta a un lado de la pantalla y al otro lado con el navegador. Aquí tengo que ir canción por canción. Me busco en el google.es el nombre del artista elijo la opción imágenes y elijo una imagen que me guste y sea cuadrada (Eso es importante). Pulso botón derecho y elijo copiar. Luego pulso botón dercho en el cuadrado reservado para la carátula dentro del programa mp3tag con la canción seleccionada y elijo la opción pegar, y luego pulso guardar. Ya tengo la canción con carátulas y etiquetas!!!

OJO con el Mp3Tag y los acentos. Para que el Niro los lea bien han de estar en UTF8 ó en ISO8859.1, eso se configura en el mp3tag en Opciones, Mpeg y evitando que guarde en UTF16 que eso hace que no aparezcan los títulos o artistas que tengan acentos o eñes.

Teniendo una colección de música de esta forma a mí me parece que el USB es la forma mejor de escuchar (Y VER) música, más cómoda y vistosa que el bluetooth, más vistosa que usar Android Auto porque tiene un fallo garrafal y es que no muestra bien las carátulas (parece que en muchas ocasiones mezcla unas con otras, da igual la app que sea).

Ver el archivo adjunto 20601


Y nada más, tenía ganas de compartirlo.
Un saludo a todos.
Pues es de agradecer el tiempo invertido en compartirlo. Muchas gracias
 
Muy buenas, este fin de semana lluvioso he vuelto a piratear música. Spotify está muy bien, pero no siendo usuario de pago , a pesar de sus playlists, se me hace limitado para ciertos tipos de usos.

Ya estoy mayor, y mi colleción de música estaba un poco anticuada. Así que me he decidido a echar tiempo buscando nueva música en Youtube, que es como el oráculo de los dioses. Así que con santa paciencia y aprovechandome en ocasiones de que sé programar me he ido empezando una nueva colección de música particular. Por el camino, me he aprendido cosas que me gustaría compartir y me he reconociliado mucho con el equipo de música de nuestro Niro.

Tengo que decir que viajar con pareja está muy bien, pero también es una gozada ir solo, poner la música a tope y conducir. No es que el coche sea el mejor lugar para escuchar música, pero en la práctica para mí es la mejor situación. Se disfruta del paisaje y de la música a la vez al volumen que uno quiera sin molestar a nadie.

A lo que vamos. Voy a compartir mi método de pirateo artesanal (Canción a canción), los pasos que sigo y los programas que utilizo. Puestos a invertir tiempo quiero tener una carátula por cada canción, su título y su artista para que se vea en la pantalla del Niro , que es una gozada.

Allá van los pasos:

1. Navegar por youtube hasta encontrar una canción que me gusta. Copiar la dirección.
2. Usar un descargador de youtube a mp3. Hay muchos. Yo uso Descarga Video y Audio de YouTube que me va bastante bien. Hay que decir que los temas mp3 quedan descargados al mismo birtate que el video de youtube, no se puede sacar calidad de la nada, pero mis oidos no son capaces de distinguir más allá de los 128Kb/s. Sí soy capaz de distinguer entre 64kb/s y 128kb/s pero más allá no. Esto es una cosa muy particular porque hay gente que de 320Kb no baja, en fin... que me voy por los cerros de úbeda.
3. Ya tengo la canción en el ordenador con un nombre muy feo, sin etiquetas ni carátulas y con un volumen a su aire, así que ahora empieza el proceso de pulido.
4. Normalización del volumen: Me gusta no tener que andar subiendo el volumen entre canción y canción por ser cada una de su padre y su madre. Me gusta que haya cierta uniformidad. Así que uso un programa llamado mp3gain para ajustar la ganancia (el nivel subjetivo de volumen) de cada canción para que tengan un valor uniforme. Este programa está muy bien. Lo que hace no es destructivo, se puede deshacer. Yo ajusto todos los temas a la ganencia 90.0db. Algunos implica que los baja de volumen y otros que los sube, pero consigo lo que quiero que es no tener que tocar el volumen cuando ya lo estoy escuchando en el coche. EL programa se puede descargar desde aquí: MP3Gain. Es muy facil de usar. Lo importante es elegir el modo "Pista" y no el modo "Album" para que haga lo que yo quiero.
5. Renombro el archivo desde Windows eliminando la basurilla que deja el desacargador y dejando un formato igual para todos, es decir "Autor-Titulo.mp3". Esto me servirá para automattizar la obtención de las etiquetas, que es el siguiente paso.
6- Utilizo el programa mp3tag para editar las etiquetas, es decir para que luego al esuchar la canción me salga el título y el artista de cada una bien colocadín en la pantalla del Niro. Podría ir canción a canción editando el título y el intérprete pero aprovehcando que he renombrado los archivos con "Autor-Titulo.mp3" le puedo pedir al programa que genere las etiquetas por mí con el botón convertir "Nombre archivo -etiqueta" y eligiendo el patrón %Artist%-%Title%. Así que ya tengo las etiquetas de todas las canciones. El programa se puede descargar aquí: Mp3tag - the universal Tag Editor (ID3v2, MP4, OGG, FLAC, ...)
7. Ahora vamos a por la carátula. Sigo con la aplicación mp3tag abierta a un lado de la pantalla y al otro lado con el navegador. Aquí tengo que ir canción por canción. Me busco en el google.es el nombre del artista elijo la opción imágenes y elijo una imagen que me guste y sea cuadrada (Eso es importante). Pulso botón derecho y elijo copiar. Luego pulso botón dercho en el cuadrado reservado para la carátula dentro del programa mp3tag con la canción seleccionada y elijo la opción pegar, y luego pulso guardar. Ya tengo la canción con carátulas y etiquetas!!!

OJO con el Mp3Tag y los acentos. Para que el Niro los lea bien han de estar en UTF8 ó en ISO8859.1, eso se configura en el mp3tag en Opciones, Mpeg y evitando que guarde en UTF16 que eso hace que no aparezcan los títulos o artistas que tengan acentos o eñes.

Teniendo una colección de música de esta forma a mí me parece que el USB es la forma mejor de escuchar (Y VER) música, más cómoda y vistosa que el bluetooth, más vistosa que usar Android Auto porque tiene un fallo garrafal y es que no muestra bien las carátulas (parece que en muchas ocasiones mezcla unas con otras, da igual la app que sea).

Ver el archivo adjunto 20601


Y nada más, tenía ganas de compartirlo.
Un saludo a todos.


Vaya joya de post que acabas de colgar gracias por compartir tu truco.
@Luismi que bien te sienta la lluvia..;)
 
Lo he intentado y no he sabido poner la carátula, lo que si he conseguido con el Mp3tag sugerido por Luismi

Yo he probado ambos (mp3tag y Musibrainz). Me parece que son casi igual de buenos. Para poner carátulas en MusicBrainz creo que solo se puede hacer arrastrando y soltando, es decir no se puede usar el método de copiar y pegar.

En alternate.net el mp3tag tiene más votos.
 
Muy buenas, este fin de semana lluvioso he vuelto a piratear música. Spotify está muy bien, pero no siendo usuario de pago , a pesar de sus playlists, se me hace limitado para ciertos tipos de usos.

Ya estoy mayor, y mi colleción de música estaba un poco anticuada. Así que me he decidido a echar tiempo buscando nueva música en Youtube, que es como el oráculo de los dioses. Así que con santa paciencia y aprovechandome en ocasiones de que sé programar me he ido empezando una nueva colección de música particular. Por el camino, me he aprendido cosas que me gustaría compartir y me he reconociliado mucho con el equipo de música de nuestro Niro.

Tengo que decir que viajar con pareja está muy bien, pero también es una gozada ir solo, poner la música a tope y conducir. No es que el coche sea el mejor lugar para escuchar música, pero en la práctica para mí es la mejor situación. Se disfruta del paisaje y de la música a la vez al volumen que uno quiera sin molestar a nadie.

A lo que vamos. Voy a compartir mi método de pirateo artesanal (Canción a canción), los pasos que sigo y los programas que utilizo. Puestos a invertir tiempo quiero tener una carátula por cada canción, su título y su artista para que se vea en la pantalla del Niro , que es una gozada.

Allá van los pasos:

1. Navegar por youtube hasta encontrar una canción que me gusta. Copiar la dirección.
2. Usar un descargador de youtube a mp3. Hay muchos. Yo uso Descarga Video y Audio de YouTube que me va bastante bien. Hay que decir que los temas mp3 quedan descargados al mismo birtate que el video de youtube, no se puede sacar calidad de la nada, pero mis oidos no son capaces de distinguir más allá de los 128Kb/s. Sí soy capaz de distinguer entre 64kb/s y 128kb/s pero más allá no. Esto es una cosa muy particular porque hay gente que de 320Kb no baja, en fin... que me voy por los cerros de úbeda.
3. Ya tengo la canción en el ordenador con un nombre muy feo, sin etiquetas ni carátulas y con un volumen a su aire, así que ahora empieza el proceso de pulido.
4. Normalización del volumen: Me gusta no tener que andar subiendo el volumen entre canción y canción por ser cada una de su padre y su madre. Me gusta que haya cierta uniformidad. Así que uso un programa llamado mp3gain para ajustar la ganancia (el nivel subjetivo de volumen) de cada canción para que tengan un valor uniforme. Este programa está muy bien. Lo que hace no es destructivo, se puede deshacer. Yo ajusto todos los temas a la ganencia 90.0db. Algunos implica que los baja de volumen y otros que los sube, pero consigo lo que quiero que es no tener que tocar el volumen cuando ya lo estoy escuchando en el coche. EL programa se puede descargar desde aquí: MP3Gain. Es muy facil de usar. Lo importante es elegir el modo "Pista" y no el modo "Album" para que haga lo que yo quiero.
5. Renombro el archivo desde Windows eliminando la basurilla que deja el desacargador y dejando un formato igual para todos, es decir "Autor-Titulo.mp3". Esto me servirá para automattizar la obtención de las etiquetas, que es el siguiente paso.
6- Utilizo el programa mp3tag para editar las etiquetas, es decir para que luego al esuchar la canción me salga el título y el artista de cada una bien colocadín en la pantalla del Niro. Podría ir canción a canción editando el título y el intérprete pero aprovehcando que he renombrado los archivos con "Autor-Titulo.mp3" le puedo pedir al programa que genere las etiquetas por mí con el botón convertir "Nombre archivo -etiqueta" y eligiendo el patrón %Artist%-%Title%. Así que ya tengo las etiquetas de todas las canciones. El programa se puede descargar aquí: Mp3tag - the universal Tag Editor (ID3v2, MP4, OGG, FLAC, ...)
7. Ahora vamos a por la carátula. Sigo con la aplicación mp3tag abierta a un lado de la pantalla y al otro lado con el navegador. Aquí tengo que ir canción por canción. Me busco en el google.es el nombre del artista elijo la opción imágenes y elijo una imagen que me guste y sea cuadrada (Eso es importante). Pulso botón derecho y elijo copiar. Luego pulso botón dercho en el cuadrado reservado para la carátula dentro del programa mp3tag con la canción seleccionada y elijo la opción pegar, y luego pulso guardar. Ya tengo la canción con carátulas y etiquetas!!!

OJO con el Mp3Tag y los acentos. Para que el Niro los lea bien han de estar en UTF8 ó en ISO8859.1, eso se configura en el mp3tag en Opciones, Mpeg y evitando que guarde en UTF16 que eso hace que no aparezcan los títulos o artistas que tengan acentos o eñes.

Teniendo una colección de música de esta forma a mí me parece que el USB es la forma mejor de escuchar (Y VER) música, más cómoda y vistosa que el bluetooth, más vistosa que usar Android Auto porque tiene un fallo garrafal y es que no muestra bien las carátulas (parece que en muchas ocasiones mezcla unas con otras, da igual la app que sea).

Ver el archivo adjunto 20601


Y nada más, tenía ganas de compartirlo.
Un saludo a todos.
Vaya currada!!!
Muchas gracias
 
Lo bueno del Musicbrainz es que si no tienes informacion de la cancion te la busca y carga de forma automática. También puedes hacer una busqueda más manual. En este video se ve un poco como hacerlo.
 
Pues menuda cagada siendo un tema que se podría arreglar con una actualización de software, la verdad. Le quita toda la gracia a la navegación por caratulas.
Y si, en cualquier cosa que no sean pistas de estudio, el que te lo desordenen ha de doler mucho mas...

Lo del orden de las pistas tiene solución, el problema es que lamentablemente se ordenan alfabéticamente a partir de la etiqueta del título de la pista del mp3 en cuestión. Por tanto lo que hay que hacer es reetiquetarla añadiendo también el número de pista al inicio del tag del título... en la práctica, usando el programa TagScanner (gratuito) y suponiendo que tengas los mp3 bien etiquetados previamente, seleccionas toda tu colección de música, te vas a la pestaña "etiqueta desde campos" e introduces:

Cadena fuente: %track%-%title%
Esquema de cambio: %title%

Le das a "generar" y listo. Es más fácil hacerlo que explicarlo. De esta forma añades el número de pista al principio del título y ya te aparecerán bien ordenados en el equipo de audio del coche.

Espero que te sirva, cualquier duda me lo dices... salu2.

PD: Gracias también al compi Luismi por el tema de los acentos, yo lo que hice fue eliminarlos todos también con TagScanner, pero la solución de guardarlos en el formato compatible es mejor, porque leería correctamente los acentos, probaré.
 
Lo del orden de las pistas tiene solución, el problema es que lamentablemente se ordenan alfabéticamente a partir de la etiqueta del título de la pista del mp3 en cuestión. Por tanto lo que hay que hacer es reetiquetarla añadiendo también el número de pista al inicio del tag del título... en la práctica, usando el programa TagScanner (gratuito) y suponiendo que tengas los mp3 bien etiquetados previamente, seleccionas toda tu colección de música, te vas a la pestaña "etiqueta desde campos" e introduces:

Cadena fuente: %track%-%title%
Esquema de cambio: %title%

Le das a "generar" y listo. Es más fácil hacerlo que explicarlo. De esta forma añades el número de pista al principio del título y ya te aparecerán bien ordenados en el equipo de audio del coche.

Espero que te sirva, cualquier duda me lo dices... salu2.

PD: Gracias también al compi Luismi por el tema de los acentos, yo lo que hice fue eliminarlos todos también con TagScanner, pero la solución de guardarlos en el formato compatible es mejor, porque leería correctamente los acentos, probaré.

Gracias syberiano. Es una solución que valoré en su día. Pero al final me he acostumbrado a usar la ruta de archivo, la cual si que tengo como "pista"-"autor"-"disco"-"canción".
Prefiero dejar el tag del nombre de pista sin número, por si algún día me da por buscar una en concreto. Me se la letra por la que empieza, pero dudo me acuerde del número de pista jajajajaja.

PD: Yo suelo usar el MP3Tag para editar los metadatos de las canciones, pero ya le echaré un vistazo al quequé sugieres
 
Gracias syberiano. Es una solución que valoré en su día. Pero al final me he acostumbrado a usar la ruta de archivo, la cual si que tengo como "pista"-"autor"-"disco"-"canción".
Prefiero dejar el tag del nombre de pista sin número, por si algún día me da por buscar una en concreto. Me se la letra por la que empieza, pero dudo me acuerde del número de pista jajajajaja.

PD: Yo suelo usar el MP3Tag para editar los metadatos de las canciones, pero ya le echaré un vistazo al quequé sugieres
Ok yo solo hice los cambios en los metadatos para el pendrive que uso en el Niro, para lo demás siguen intactos
 
Yo tuve un Ford Focus del 99 que creo que sonar, sonaba mejor. Luego, tuve un Peugeot 207 que sonar, sonaba yo creo que un pelín peor (En un coche que costó menos de la mitad es normal). Pero la memoria de hace 18 años puede estar ya un poco distorsionada.

No sé, creo que aquí hay un poco de trampa comercial por parte de los fabricantes poniendo sólo sonido de calidad en la versión más alta para que te dejes una pasta que no guarda proporción con las mejoras que ofrece, sobretodo porque muchas veces uno sólo valora realmente una de ellas. Por ejemplo a mi me gustaría mejorar el sonido, pero no quiero unas ruedas de 18" y consumir más gasolina, ni quiero cuero en los asientos, etc.

Pienso yo que habiendo pagado un pastón, ya podían haber puesto unos altavoces acordes, que no cuestan tanto. Otra cosa puede ser que el compartimento dedicado en las puertas a hacer de caja de resonancia para los altavoces no esté a la altura, en cuyo caso entiendo que poco se puede hacer (Ni con unos JBL :)).

De todas formas, a mí ya lo de la calidad del sonido no me quita el sueño, pero a una persona que le importe mucho el tema va a tener que pensárselo antes de elegir versión.

Otra cosa que me parece un poco mal, por ejemplo, es que parece ser que el equipo de SOnido del Concept incluye comandos de voz (POr ejemplo para llamar a un contacto) y el del Drive no, (Solamente con Android Auto conectado, pero eso es trampa porque entonces lo hace el móvil). Es decir, que te gastas más de 1000€ más para tener el Drive y pierdes características respecto al Concept. Lo mismo me parece que es aplicable a la memoria interna "My Music" que me parece una característica molona que tiene la versión Concept y que sospecho que no tiene el Drive (Pendiente de confirmar).

Respecto a las CARATULAS: Me he hecho una carpeta en el lápiz USB con un montonazo de canciones cogidas de aquí y alla (El recopilatorio de mi vida) para luego reproducirlas al azar. Con el programa "Mp3Tag" de Windows le he puesto una carátula a cada canción. Me ha llevado un ratín, pero no mucho. Seleccionas una canción, buscas el artista en Google, coges la imagen que te guste , botón derecho "Copiar Imagen", pinchas en el mp3tag botón derecho "Pegar carátula" y listo. Mola mucho luego ver la carátula en el coche mientras escuchas el tema.

Aun no he puesto a funcionar el Android Auto. Ayer lo intenté pero no le dediqué ni dos minutos. Aunque tengo la App puesta en el móvil, al enchufar el cable se abría la app en el movil pero en la pantalla del coche salía un mensaje diciendo que no podía abrirlo: me pareció que decía algo de seguridad (De todas formas, estaba parado, no sé en qué marcha), pero es que en ese momento no me paré mirarlo detenidamente, Hoy lo volveré a intentar.

Dejo aquí un enlace a un vídeo que habla de Android Auto en el Kia Niro, aunque es americano:

Leyendo el hilo desde el principio (estoy recién anirozado) he visto tu comentario, yo vengo de un focus del año 2000 y el sonido es de las pocas cosas que echo de menos, sonaba muy bien y el radioCD sigue funcionando como el primer día. En fin, como se ha comentado por aquí a mí también me da esa impresión de "mono" y de que el sonido sale de la guantera (de hecho pegaba la oreja a los altavoces de la izquierda por si no funcionaban), aunque luego ecualizando y tal me he ido acostumbrando. Hablo del drive claro. Lo que no me parece normal es que la versión concept lleve memoria interna y esta no, lo que me ahorraría el quebradero de cabeza de poner o no un hub usb para usar android auto.
 
Buenas chicos, estoy mirando para comprarme una memoria USB, hay algún tipo de limitación por capacidad, o marca?, Seguramente me compre en Amazon una de 16GB. Si alguno usa memoria USB atiborrada de canciones me puede dar algún consejo?, he leído que alguna se calienta mucho, es un problema o no es para tanto?
upload_2018-9-14_18-27-45.png
 
Buenas chicos, estoy mirando para comprarme una memoria USB, hay algún tipo de limitación por capacidad, o marca?, Seguramente me compre en Amazon una de 16GB. Si alguno usa memoria USB atiborrada de canciones me puede dar algún consejo?, he leído que alguna se calienta mucho, es un problema o no es para tanto?
Ver el archivo adjunto 23004
Buenas tardes.
Yo tengo exactamente esa memoria que has adjuntado y me va perfectamente, es pequeña y de color negro por tanto queda totalmente discreta cuando está conectada sin llamar nada la atención, sobre el calentamiento, yo no he notado nada raro, funciona bien en todos los sentidos, lo único que es 2.0 y cuando tengas que pasar música en casa desde el ordenador tardará más que una 3.0. Pero para el uso que le doy y que no muevo a menudo grande cantidades de datos con ella cumple de sobra.
He decir que antes de esa he tenido otras memorias USB que tenía por casa y todas me han funcionado bien, así que supongo que el sistema multimedia no es muy delicado en ese sentido.
Un saludo.
 
Buenas tardes.
Yo tengo exactamente esa memoria que has adjuntado y me va perfectamente, es pequeña y de color negro por tanto queda totalmente discreta cuando está conectada sin llamar nada la atención, sobre el calentamiento, yo no he notado nada raro, funciona bien en todos los sentidos, lo único que es 2.0 y cuando tengas que pasar música en casa desde el ordenador tardará más que una 3.0. Pero para el uso que le doy y que no muevo a menudo grande cantidades de datos con ella cumple de sobra.
He decir que antes de esa he tenido otras memorias USB que tenía por casa y todas me han funcionado bien, así que supongo que el sistema multimedia no es muy delicado en ese sentido.
Un saludo.

Gracias man!
 
Última edición por un moderador:
Buenas chicos, estoy mirando para comprarme una memoria USB, hay algún tipo de limitación por capacidad, o marca?, Seguramente me compre en Amazon una de 16GB. Si alguno usa memoria USB atiborrada de canciones me puede dar algún consejo?, he leído que alguna se calienta mucho, es un problema o no es para tanto?
Ver el archivo adjunto 23004

Tranquilo que vas mas que sobrado con ese USB. Yo tengo la versión 3.0 del, pero solo por que la pillé de oferta. Si no te importa que cuando le cargues la música vaya un poco mas lento haciéndolo, de cara al desempeño en el coche no hay problema ninguno. No te preocupes por calentamientos ni nada. Las exigencias de un USB si es solo para leer música, son nulas, y Sandisk es muy buena marca y los fabrica de mucha calidad. El mayor problema que te dará es que al tener tan poco perfil que sobresalga, el día que lo quieras quitar será un follón :D:D

En 16GB te pueden caber perfectamente unos pocos días de música sin parar ni repetir una sola canción. Para que te hagas una idea, el Top500 de Rock FM, con sus 500 canciones, mas de un día de música sin parar, ocupa menos de 4GB en MP3 de buena calidad.

Te recomiendo, eso si, que la ordenes toda por carpetas siguiendo alguna nomenclatura con la que te aclares para buscar luego, y ademas utilices algún programa como MP3Tag para editar los metadatos de cada canción, que al final es lo que lee el reproductor del coche. Piensa que cuanta mas música, mas difícil es de organizar y buscar una canción en concreto si es que un día quieres hacerlo.
 
Cuando salió, años atrás, uno Verbatim de esa forma mini, lo compré para mí radiocasete del coche. Me duró un par de meses, petó
Supongo que ahora lo habrán mejorado, pero mi experiencia (ya digo, como hace 7 años atrás) con USBs tan chicos no es buena
 
Volver
Arriba