Entender funcionamiento de garantía

kia77david

Forero Activo
Vehículo/s
xceed 1.6 hev 136 cv
Me surge la curiosidad y entender como trabajan los concesionarios en tema de avería, por que los concesionarios, si el coche está en garantía ponen tantas trabas.
Por ejemplo:
En algún hilo de este foro, si el embrague se te va con 20.000 km no te lo cubre. (A las malas entiendo que si)
En los dos primeros años, si está en garantía por que te lo tiran para atrás.

Mis preguntas son:
si yo compro el coche nuevo, y por que vivo en otra ciudad, lo llevo a otro concesionario por avería:
1-¿Estos están obligados a reparártelo?
2-me cambiaron por ejemplo el tensor pendular. Esto quien se lo paga al concesionario?¿y la mano de obra?¿Pierde el concesionario por arreglar una avería en garantía?
Da la sensación de que no ganan dinero y pierden tiempo arreglando un coche en garantía.
 
Estando el coche en garantía legal, por ley están obligados a repararte el coche. Si ya ha expirado la garantía legal pero has cumplido los plazos que te exige el fabricante para mantener la garantía ampliada no veo la negativa de la marca a repararte el coche en otro concesionario, ya que los procedimientos supongo que serán igual en todos (aunque seguro que luego cada uno hará una cosa u otra).

En mi experiencia con distintos talleres, pues es simple, si la avería es fácil te la arreglan sin problema y hasta con una sonrisa en la cara, pero como venga una chunga o que no sepan, te van a pedir hasta el Alma y 8 mil impedimentos para escaquearse.

Y creo que ellos, todo el tiempo que le dediquen al coche le pasarán la factura a la empresa matriz (kia) y les pagará sus horas echadas al coche, supongo…
 
Estando el coche en garantía legal, por ley están obligados a repararte el coche. Si ya ha expirado la garantía legal pero has cumplido los plazos que te exige el fabricante para mantener la garantía ampliada no veo la negativa de la marca a repararte el coche en otro concesionario, ya que los procedimientos supongo que serán igual en todos (aunque seguro que luego cada uno hará una cosa u otra).

En mi experiencia con distintos talleres, pues es simple, si la avería es fácil te la arreglan sin problema y hasta con una sonrisa en la cara, pero como venga una chunga o que no sepan, te van a pedir hasta el Alma y 8 mil impedimentos para escaquearse.

Y creo que ellos, todo el tiempo que le dediquen al coche le pasarán la factura a la empresa matriz (kia) y les pagará sus horas echadas al coche, supongo…
Si, las horas se la paga Kia, el problema es que le pagan una miseria y los concesionarios ganan bastante más dinero haciendo simples revisiones, por ello, evitan tener que aplicar garantía para no dejar de lado el negocio que de verdad le es rentable. La culpa aquí esta en ambos tejados, de Kia central por pagar una miseria y no ponerse duro con los concesionarios que no cumple y de algunos concesionarios que van solo a ganar dinero fácil.
 
Efectivamente es como te comentan.

1- La garantía legal (3 primeros años) y la extendida (4 siguientes, garantía comercial ofrecida por KIA a sus clientes si cumplen sus condiciones de mantenimiento) está cubierta en cualquier taller de la red oficial de KIA España. Por tanto, puedes ir a cualquier taller de la red oficial a exigir el cumplimiento de la garantía.

2- ¿Cómo funciona? Muy fácil, tú vas y reportas un problema. El concesionario, que es un mero intermediario, solicita a KIA la reparación de la avería, KIA autoriza un plan de reparación, con un coste asociado cerrado de acuerdo a los acuerdos concesionario-marca, y una vez autorizado, el taller oficial repara y le pasa la factura a la matriz de KIA. La liquidación de esta factura generalmente se realiza a periodos acordados (generalmente estas cosas van a 90 días, aunque a saber, depende de acuerdos internos).

Por tanto, a tu concesionario no le interesan las reparaciones en garantía porque:
1- Cobra menos que en una reparación normal.
2- Generalmente son marrones, llevan tiempo y no siempre son fáciles de resolver.
3- Necesitan la autorización de la marca, con lo que hasta que esta autorice tienen un coche ahí ocupando espacio en el taller, espacio que podrían ocupar para otro uso más productivo.
4- No cobran en el momento, cobrarán varios meses después. Si va un particular, paga en el momento que retira el coche.
5- Si encima la reparación no sale todo lo bien que debiera, al que le vas a montar el pollo es al taller, no a KIA.

Por eso se produce lo que comentaban más arriba, si vas con una avería de poca monta de fácil solución, el taller oficial no te pone problemas, te repara directamente porque sabe que la marca no le va a poner problemas para cobrar y además, como el importe es pequeño, no le importa adelantarlo, el riesgo para el taller oficial en este caso es bajo. Sin embargo, con una avería más cara, por ejemplo un embrague que es caro sobre todo en mano de obra, el taller oficial sabe que la marca le va a poner problemas, por lo que el taller oficial no va a mover un dedo sin autorización previa de la marca. Y es ahí donde vienen todos tus problemas como consumidor particular.

Luego dentro de los talleres oficiales hay de lo más variopinto, ya que como empresas particulares e independientes que son (franquicias) cada uno lleva el negocio como considera. Hay talleres oficiales que se toman más interés por tener contento a su cliente (que al final es al que tienen que fidelizar, porque el día de mañana ese taller igual no es Kia sino Mazda, Opel, Ford o Renault) y esos talleres asumen más riesgo con la marca y son más batalleros. Otros directamente pasan del tema, no quieren meterse en problemas e incluso llegan a mentir al cliente sobre sus derechos para quitárselo de encima (por desgracia de estos creo que abundan más).

Saludos.
 
Volver
Arriba