¿Quién es tan amable de decirme en qué tramo del Río Manzanares puedo verter el aceite usado de mi coche. Algún lugar donde no se me vea mucho?
Ah que esto no es un hilo para jo*** el medio ambiente. Como se pregunta y se ayuda a degradar la atmósfera quitando elementos anquicontamintantes de los ya de por sí contaminantes coches.
Ya sabemos que porque lo haga uno ni va a dejarnos sin atmósfera ni yo voy a matar los mares por echar mi aceite al Manzanares, pero qué pasa si lo hacemos todos.
No es de recibo que se permita ayudar a contravenir la normativa, en este caso la normativa de medio ambiente.
Al respecto ya está tardando Fiscalía en aplicar estos preceptos:
CÓDIGO PENAL
Artículo 325.
1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de diez a catorce meses ….el que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, …… en la atmósfera, ….. por sí mismos o conjuntamente con otros, cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad del aire, …..
Artículo 327.
Los hechos … serán castigados con la pena superior en grado, ….. cuando en la comisión …de los hechos …. concurra …:
d) Que se haya obstaculizado la actividad inspectora de la Administración.
Deberían suprimirse las contestaciones en el Foro, no las preguntas, para vergüenza del preguntante.
_ - - - - - - -
Entrando en lo técnico prácticamente no se nota ninguna ventaja por anular una EGR porque la EGR se cierra y “desaparece” cuando se pisa el acelerador y se pide potencia. Entre tanto no se demandan prestaciones al vehículo la EGR cumple su función para no contaminar tanto y tú ni te enteras.
300 y pico mil kms hice a mi anterior coche con EGR y no tuve ningún problema.
Si se tienen problemas es porque la usas mucho, es decir, permanece mucho tiempo abierta. Pero eso precisamente significa que estás evitando mucha contaminación. Por tanto, en general, a quién se le ha ensuciado tanto como para que haya que limpiarla o cambiarla debe estar “orgulloso” porque ha colaborado mucho con el medio ambiente. Si ahora, para evitar que se le vuelva a estropear la anula, lo que hace es contaminar lo que antes evitó.
Y en cuanto a mrfrank que dice:
“La ECU recibe información de la cantidad de aire y temperatura que se recibe por la admisión, y también considera la cantidad de aire que le va a llegar a través de la EGR. Si tú desconectas la EGR, ese aporte extra de aire (aunque sea aire sucio de combustión) no le va a llegar al motor, sin embargo la centralita de inyección va a ajustar los parámetros de inyección en función de ese aporte extra de aire.”
La ECU sólo recibe información del caudal de aire fresco que llega por admisión. Al cilindro sólo le caben por ejemplo 400 cm3 de modo que si llega limpio 400 (y esto lo sabe por el caudalímetro que lo mide en el colector de admisión) es que no le está entrando nada de aire sucio de la EGR y añade 8 cm3 de carburante para que se quemen (más si pisas más el acelerador y demandas más potencia). Si por el caudalímetro sólo pasan 100 es que 300 han llegado de la EGR, pero la ECU pasa del aire sucio porque éste no puede quemar carburante (ya no tiene oxígeno). Por tanto como llega ¼ parte de aire (con oxígeno) ordenará inyectar 2 cm3 de carburante, en vez de los 8 que hacía antes, para que se quemen (más si pisas más el acelerador y demandas más potencia).
A tope el acelerador inyectará 20 cm3 de carburante y no más porque con los 400 cm3 de aire que le entran (acelerador a tope = EGR cerrada = 0 aire sucio en el cilindro) ya saben los ingenieros que sólo se pueden quemar esos 20 de hidrocarburo. (Inyectar más supondría no haber oxígeno para quemar todo y expulsaríamos carburante puro sin quemar). Todo esto en condiciones teóricas-medias pues el oxígeno en aire (21% aprox) varía en función de la altitud, la humedad relativa del aire, otros gases existentes en la atmósfera por diversas cuestiones……)
Es decir, no para quitar sino para averiguar qué significa las lucecitas que se encienden, no hay caudalímetro que mida el paso de aire sucio de la EGR al cilindro. A la ECU no le interesa pues por resta CILINDRO – AIRE LIMPIO = AIRE SUCIO lo podría saber. Pero insisto, esa cifra no se requiere para nada pues la acción es sobre el comburente (oxígeno) para inyectar el carburante (HC) que, hasta el máximo que se puede quemar, demanda el acelerador.
Sí y no. El objetivo fundamental de la EGR, especialmente en motores diesel (que al final son los que más problemas tienen con las EGRs) es "recombustionar" (permítanme el palabro, pero creo que se entiende bastante bien) los gases de escape para tratar de reducir los gases de tipo NOx que tan malos son para la salud de los seres vivos si se respiran en altas concentraciones. Como su propia fórmula indica, los NOx sí que llevan oxígeno, y por tanto sí intervienen en la reacción química de combustión, y el objetivo es precisamente separar ese oxígeno del nitrógeno y hacer que reaccione con el carbono para que produzca CO2, que también es un gas contaminante pero, a efectos de salud de los seres vivos, mucho menos nocivo.
Como bien dices (es lo que pretendía expresar pero quizás no se ha entendido), los coches no miden la cantidad de aire sucio que la EGR recircula de nuevo hacia los cilindros (bueno, igual hay algún coche que sí lo hace, porque ahora te meten sensores para todo, pero en general no se hace y de hecho yo no conozco ningún coche que lo haga). La cantidad de aire que se recircula se calcula a través de la posición de apertura de la EGR y otros parámetros como puede ser la carga de acelerador, que ya te dan una estimación de la velocidad de los gases de escape y cuanto puedes recircular. Por tanto, la ECU
sí tiene en cuenta ese aporte extra que le hace la EGR, lo que pasa que no lo mide, lo estima.
Si desconectas la EGR, la ECU te da error precisamente porque no puede estimar ese aporte extra de aire sucio, ya que no puede determinar la posición de apertura de la EGR. En ese caso ya quedas en manos de cómo el fabricante/diseñador del software de control de la ECU haya trabajado esta situación.
* En algunos coches directamente la ECU entrará en modo protección y te limitará las prestaciones del motor, pues al tratarse de una avería en el sistema antipolución del vehículo muchos coches limitan. Cuanto más nuevo, más probable que así sea, porque cada vez se le da más peso e importancia a los sistemas anticontaminación del vehículo.
* En otros, pues igual el fabricante ha decidido "no hacer nada" y considerar que es no es más que un "falso positivo" y seguirá trabajando igual, por tanto, trabajando mal, con mezcla rica, porque no tienes ese aporte extra del oxígeno que viene de los NOx (que aunque poco, aporta). Y trabajar mucho tiempo con mezcla rica, al final siempre son problemas mecánicos.
* Y luego está la tercera posibilidad, que el fabricante haya contemplado que su usuario pueda ser así de listo, y decida funcionar como si no hubiera EGR (es decir, ¡VAMOS A CONTAMINAR!). En ese caso al coche no le pasaría nada, funcionaría igual que si no llevara instalado un sistema de EGR, con la ventaja de que al no introducir gases sucios te evitas los problemas que conllevan esos gases sucios, partículas de hollín... etc.
Saludos.