En el Foro de Mazda encontré esto que me parece interesante:
"Hola navarricos. El tema de los combustibles ya lo expliqué aquí. Como trabajo en la cooperativa del pueblo y tenemos gasolinera el tema me lo sé, adivinaréis que es AN. A grosso modo tenemos lo siguiente: existen dos vias de entrada y distribución de los combustibles. La primera, la más fiable, es la que viene a través de tubos desde las diferentes refinerías españolas cuya gestión corresponde a la compañía CLH. CLH garantiza al máximo la calidad de los combustibles con ensayos continuos. Los suministradores principales a estos conductos son las empresas que tienen refinerías en España, Repsol, Cepsa, y Shell y BP me parece que también. En cada ciudad o cerca de ellas, ocupando un radio de suministro de unos 200Km hay un punto de llegada/descarga de los combustibles (ya se habrá entendido que no es combustible Repsol o Cepsa o Shell... generalmente si no la mezcla de ellos en mayor o menor medida). Y es a este punto donde llegan los camiones para cargar los diferentes combustibles, 95, 98, gasoil. Estos camiones son los de bandera, es decir, camiones de Repsol, Cepsa, etc, cuyo destino es suministrar los pedidos a sus propias gasolineras. También pueden cargar en CLH camiones de otras marcas de gasolineras a través de acuerdos comerciales con esos operadores citados. O sea, que les venden con comisión. Una vez cargado el camión con el combustible correspondiente pasan a otro depósito donde se añade el aditivo, cada uno el suyo. El de Repsol, aditivos Repsol, el de Cepsa, aditivos Cepsa, el Shell el suyo, y así con todos salvo la excepción de las marcas que no son operadores pero que sí están autorizados para cargar combustible en CLH que cargan el aditivo propio de CLH, genérico pero no es malo. Se supone que los de Repsol, etc serán mejores pues pueden invertir mucho más dinero en investigación. Hasta aquí la vía CLH, que es la que más recomendable.
Con las gasolineras de bandera no hay problema, es CLH seguro, pero cómo saber qué gasolineras low cost tienen el combustible de CLH?. Difícil saberlo con seguridad a no ser que te muestren los papeles de la última descarga donde obligatoriamente tiene que pòner el operador a través del cual se ha suministrado. A no ser que seas muy colega del encargado la respuesta va a ser que no te lo tienen por qué enseñar. Como las low cost saben de la superior garantía de CLH hacen publicidad de ello, ¿pero están diciendo la verdad?. Va a ser que...no, o a veces sí y a veces no se suministran de CLH, depende de precios, márgenes, ofertas... mundo complicado este. Yo solo puedo hablar con seguridad de AN y me llegan tanto camiones desde CLH (el camión es AN, como el camión de Avia es Avia, etc) como, cada vez más a menudo, de la terminal portuaria TEPSA. Yo solo conozco esta y está en el puerto de Bilbao. Como es lógico habrá otras terminales portuarias de combustibles en otros puertos de España que serán similares a la de TEPSA. Depósitos enormes que barcos especiales llenan de combustible, ya refinado, que vienen desde países y refinerías extranjeras. ¿De dónde?, ni idea. Pero pueden ser de refinerías rusas, turcas o brasileñas tranquilamente, lo que salga más rentable para la compra. Evidentemente la garantía no es la misma que la que ofrece CLH, lo cual no quiere decir que no cumpla los mínimos exigibles en octanaje, residuos, etc. Estoy seguro de que los cumple, y más seguro estoy de que el precio de comprar en la terminal les sale bastante más rentable que en CLH. El último camión que pedimos se retrasó un día en la entrega, algo inaudito hasta ahora. La razón me la explicó el camionero: la cola de camiones era inmensa, cada uno esperando turno. Hasta de Zaragoza había. Esos son no menos 450km. Cuando la terminal de CLH está en Pamplona para abastecer a Navarra, parte de la Rioja y Soria, y el camión tiene que hacer 10Km para cargar, algo me dice que si están dispuestos a hacer 200km, con pagos de autopista, gasto de combustible, tiempo, quejas, etc, es porque le sale a la operadora mucho mejor de precio que cargar en CLH que está en las afueras de Pamplona. Bueno, y queda el aditivo. ¿Qué aditivo? NPI, uno genérico pero que no puede ser de CLH. Y eso con suerte, pues puede que haya alguna low cost que no eche aditivo y se ahorran una pasta. Es arriesgado, en la actualidad no lo creo, pero por poder se puede. La única obligación es el colorante para el gasóleo B que es rojo.
En fin, así es la cosa. Para un diesel no hay mayor problema. El gasoil no deja ser un aceite, aquello se comprime muchísimo en el motor y como que casi da lo mismo que sea mejor o peor. Pero con las gasolinas es más delicado, y aquí en este foro estoy viendo la prueba. Supongo que en los skyactiv de Mazda es aún más delicado el equilibrio. Son motores de alta relación de compresión que agradecerán las gasolinas más puras y también mejor aditivadas. O sea, que me veo echando en Repsol si noto que el motor no va tan fino con AN."
Mazda3 MK3 (2013-presente) - 95 vs 98 para el 120cv