Debate sobre el Start-Stop

  • Autor de tema Autor de tema Naiki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Personalmente no lo uso, tengo hasta marca del uso en el botón porque le doy según quito el freno de mano... me molesta muchísimo que se pare el motor justo cuando a lo mejor voy a reanudar la marcha inmediatamente.. y técnicamente no acabo de verlo un 2.2 litros venga que paro que arranco de esa forma.. que me digas un 1.0 de 3 cilindros de gasolina.. recién creado y diseñado. pues no te digo que no a lo mejor..
 
Personalmente no lo uso, tengo hasta marca del uso en el botón porque le doy según quito el freno de mano... me molesta muchísimo que se pare el motor justo cuando a lo mejor voy a reanudar la marcha inmediatamente.. y técnicamente no acabo de verlo un 2.2 litros venga que paro que arranco de esa forma.. que me digas un 1.0 de 3 cilindros de gasolina.. recién creado y diseñado. pues no te digo que no a lo mejor..

No es aquí donde quería poner esto.. era una encuesta solo para los Sorento 2.2 CRDI para ver el uso en ese vehículo en concreto.. no para debatir... Pero se ve que el administrador no lo interpretó así.. en fin...
 
Se vende que es un sistema que se usa para que el coche no contamine tanto y te dicen que lo puedes usar tranquilamente ya que no daña los componentes del motor y batería.
A mi personalmente que me digan que el motor de arranque va reforzado y no le afecta no me deja convencido,aparte que aunque existan baterías para este sistema creo que tampoco sea bueno para la vida propia de esta batería.
Particularmente yo siempre lo quito cuando ya arranco el coche….
 
Última edición por un moderador:
En mi anterior C4, tres baterias en 7 años y medio, con eso te digo todo...ahorras centimos y pierdes euros.
 
En mi anterior C4, tres baterias en 7 años y medio, con eso te digo todo...ahorras centimos y pierdes euros.
Hablando de baterías y garantías. Cuando el comercial me entrego el coche, le pregunte cuantos años de garantía tenían las baterías. Me contesto algo que no me esperaba, pero con la emoción de la entrega del coche no seguí hablando del tema. Me dijo que la batería micro hibrida tenía los 7 años de garantía y la batería normal 5 años, me pareció demasiado y que me tomo el pelo, alguien sabe si es verdad?
 
Hablando de baterías y garantías. Cuando el comercial me entrego el coche, le pregunte cuantos años de garantía tenían las baterías. Me contesto algo que no me esperaba, pero con la emoción de la entrega del coche no seguí hablando del tema. Me dijo que la batería micro hibrida tenía los 7 años de garantía y la batería normal 5 años, me pareció demasiado y que me tomo el pelo, alguien sabe si es verdad?
Sobre las baterías es muy complicado a no ser simplemente que te acojas a la garantía de la marca.
Siempre te pueden atacar por la famosa frase de desgaste y mal uso..
Lo que tengo claro que cuanto menos uses el Start Stop mas números tienes para alargarle la vida a la batería..
 
Sobre las baterías es muy complicado a no ser simplemente que te acojas a la garantía de la marca.
Siempre te pueden atacar por la famosa frase de desgaste y mal uso..
Lo que tengo claro que cuanto menos uses el Start Stop mas números tienes para alargarle la vida a la batería..

Entiendo que la bateria normal te pueda durar más o menos, independientemente del start-stop, si haces más kilometros en ciudad o en carretera (me parece demasiado 5 años de garantía en una batería normal), pero la microhibrida (que todavía no sé para que vale por más explicaciones que me den, bueno si, etiqueta eco) que mal uso la puedes dar? Por cierto, cuanto puede valer un batería de estas?
 
Hablando de baterías y garantías. Cuando el comercial me entrego el coche, le pregunte cuantos años de garantía tenían las baterías. Me contesto algo que no me esperaba, pero con la emoción de la entrega del coche no seguí hablando del tema. Me dijo que la batería micro hibrida tenía los 7 años de garantía y la batería normal 5 años, me pareció demasiado y que me tomo el pelo, alguien sabe si es verdad?

Términos y condiciones 10 compromisos - es | Kia Motors Europe
  • 7.- 7 AÑOS DE GARANTIA
    Los vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables KIA sujetos al Programa 10 COMPROMISOS, tendrán 7 años de garantía, la misma para toda la gama de modelos KIA según Términos y Condiciones de Garantía Kia.

    Condiciones batería Ion-litio
    Las baterías Kia de Ion-litio para modelos eléctrico (EV), híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) son de larga duración. La cobertura de garantía es de 7 años ó 150.000 km, lo que antes ocurra. Para baterías de bajo voltaje (48V y 12V) en vehículos mild-hybrid (MHEV) la cobertura es de 2 años sin límite de kilómetros. Para vehículos eléctricos (EV) se garantiza el 65% de la capacidad de la garantía. La capacidad para vehículos PHEV, HEV y MHEV no está cubierta por las condiciones de garantía. Para minimizar la posible reducción de la capacidad consulte el manual de usuario.

 
Términos y condiciones 10 compromisos - es | Kia Motors Europe
  • 7.- 7 AÑOS DE GARANTIA
    Los vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables KIA sujetos al Programa 10 COMPROMISOS, tendrán 7 años de garantía, la misma para toda la gama de modelos KIA según Términos y Condiciones de Garantía Kia.

    Condiciones batería Ion-litio
    Las baterías Kia de Ion-litio para modelos eléctrico (EV), híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) son de larga duración. La cobertura de garantía es de 7 años ó 150.000 km, lo que antes ocurra. Para baterías de bajo voltaje (48V y 12V) en vehículos mild-hybrid (MHEV) la cobertura es de 2 años sin límite de kilómetros. Para vehículos eléctricos (EV) se garantiza el 65% de la capacidad de la garantía. La capacidad para vehículos PHEV, HEV y MHEV no está cubierta por las condiciones de garantía. Para minimizar la posible reducción de la capacidad consulte el manual de usuario.
Lo dicho, el comercial me tomó el pelo. La batería normal no me preocupa, porque sé que no duran ni un suspiro hoy en día, pero sabes lo que vale, pero amigo, y la microhibrida, que miedito cuando casque...si vale tanto como la pinta que tiene será una ruina.
 
Realmente porque pensáis que el start-stop jodé antes la batería? Lo pregunto desde el desconocimiento. Es la primera vez que me encuentro con un vehículo con este sistema.
 
Realmente porque pensáis que el start-stop jodé antes la batería? Lo pregunto desde el desconocimiento. Es la primera vez que me encuentro con un vehículo con este sistema.
Yo lo he hablado con un par de mecánicos amigos míos y me comentan que este sistema se a perfeccionado mucho con los años,pero su finalidad no es el ahorro ni el buen funcionamiento del vehículo si no que mientras lo uses hagas la mínima contaminación.
Los motores de arranque los refuerzan pero no dejas de arrancar muchas veces y las baterías aunque están preparadas también para este sistema también no dejas de arrancar y parar.
Repito ahora lo han perfeccionado y no siempre por salud del coche funciona de origen…
Pero si miras algunos hilos y comentarios verás que personas que lo usan a diario la vida de su batería dura menos.
También ante mi ignorancia este sistema no se lo bueno que será para algunos componentes del motor.
Dejo el hilo a los que más sepan puedan dar una opinión profesional….
Encontraras opiniones de todo tipo como en muchas cosas,.por ejemplo las reprogramaciones,tiene adictos que las defienden y gente que estan en contra de ellas.
Siempre digo que ante la duda consulta a un profesional de confianza tuyo.
 
Yo lo he hablado con un par de mecánicos amigos míos y me comentan que este sistema se a perfeccionado mucho con los años,pero su finalidad no es el ahorro ni el buen funcionamiento del vehículo si no que mientras lo uses hagas la mínima contaminación.
Los motores de arranque los refuerzan pero no dejas de arrancar muchas veces y las baterías aunque están preparadas también para este sistema también no dejas de arrancar y parar.
Repito ahora lo han perfeccionado y no siempre por salud del coche funciona de origen…
Pero si miras algunos hilos y comentarios verás que personas que lo usan a diario la vida de su batería dura menos.
También ante mi ignorancia este sistema no se lo bueno que será para algunos componentes del motor.
Dejo el hilo a los que más sepan puedan dar una opinión profesional….
Encontraras opiniones de todo tipo como en muchas cosas,.por ejemplo las reprogramaciones,tiene adictos que las defienden y gente que estan en contra de ellas.
Siempre digo que ante la duda consulta a un profesional de confianza tuyo.
Diles a los mecánicos amigos tuyos, que si los fabricantes perfeccionan mucho, ellos pronto se quedarán sin trabajo.
Ahí lo dejo.
Saludos.
 
Realmente porque pensáis que el start-stop jodé antes la batería? Lo pregunto desde el desconocimiento. Es la primera vez que me encuentro con un vehículo con este sistema.

Generalizando mucho, la vida útil de una batería viene dada por un número determinado de ciclos de carga y descarga. Esto se ve fácilmente en los móviles, si lo usas mucho y tienes que cargar muchas veces, la batería te dura menos, sin embargo, si lo usas sólo para llamar y la batería te dura días, la batería aguanta mucho más, simplemente por el hecho de que tienes que cargar menos veces el móvil en un periodo determinado. La batería al final terminará cascando igual, por el propio paso del tiempo, pero ese intervalo de tiempo será mayor.

En líneas generales, con las baterías de coche, sean del tipo que sea, pasa lo mismo. Cuantos más ciclos de carga/descarga tenga, antes alcanzas el fin de su vida útil. Es cierto que las baterías de los sistemas Start & Stop están preparadas para trabajar de esta manera (una batería de plomo no aguantaría mucho tiempo este sistema Start & Stop, porque están pensadas para trabajar con un porcentaje de carga elevado y no se llevan bien con estados de carga que no superen el 80% o más), pero aún así, al producirse continuos arranques y paradas estás sometiendo a la batería a ciclos de carga y descarga que fuerzan las reacciones químicas internas de la batería, reduciendo su vida útil.

Saludos.
 
Volver
Arriba