Cuidado Turbo en HEV

Dullahan265

Nuevo Forero
Ubicación
Zaragoza
Vehículo/s
Sportage HEV Tech 230cv, Pack Luxury.
Hola a todos, no he visto por el foro este tema y la verdad que me llama bastante la atención que nadie me es capaz de responder sobre los motores turbo en los coches hibridos.
Antes que nada decir que vengo de un diesel turbo y al realizar un viaje largo de autovía uno tiene la opción y muy recomendable mantener el motor al relenti mientras se sacan maletas, etc.. unos minutos para evitar que el aceite en el turbo se estanque y se dañe con el tiempo.

Ahora bien ¿En un híbrido en mi caso el Sportage HEV 230cv alguien sabe si en modo eléctrico que se pone nada más descender la velocidad y llegar a destino parándose por completo el motor térmico, el aceite del turbo se continúa lubricando?

¿O hay alguna opción que desconozco?

Estaría muy interesado.
 
Supongo que tendrás la opción de desactivar que se pare cuando detienes el coche, no se si te refieres al star Stop, yo lo primero que hago es desactivarlo cuando arrancó el coche, el mio es lo que llaman microhibrido, pero seguro que tienes esa opción.
 
Última edición por un moderador:
Supongo que tendrás la opción de desactivar que se pare cuando detienes el coche, no se si te refieres al star Stop, yo lo primero que hago es desactivarlo cuando arrancó el coche, el mio es lo que llaman microhibrido, pero seguro que tienes esa opción
Hola manolo1111, la verdad que en ese aspecto la micro hibridación ligera o Mhev de 48v no tiene el problema dado que tienes la opción de quitar el start stop.
Pero esa hibridación no mueve el coche 100% eléctrico desactivando el motor térmico.
 
Última edición:
Hola manolo1111, la verdad que en ese aspecto la micro hibridación ligera o Mhevde 48v no tiene el problema dado que tienes la opción de quitar el star stop.
Pero esa hibridación no mueve el coche 100% eléctrico desactivando el motor térmico.
En eso de que comentas del turbo hay mucha leyenda urbana, tienes razón en lo que dices pero sólo en parte, no por el hecho de hacer un viaje largo es recomendable no a pagar el motor al llegar al destino, sino es recomendable solo si se le ha esforzado mucho al motor y este llega muy caliente, esto en condiciones normales en carretera se da solo en casos muy puntuales. Imagino que si se diera el caso en tu vehículo retrasaría el apagado, eso si, cuando eso lo haga veremos a gente decir que mi coche esta roto y consume mucho porque no apaga el motor, es como cuando enciende el motor cuando exiges calefacción, que el personal se queja, pues en este caso pasará igual, pero si lo hace será por algo. Esto del turbo es muy viejo y todo eso está más que superado, es más, si te das cuenta, el turbo no es algo que de especialmente fallo en ningún coche desde hace ya años, la mayoría se van al desguace con el sin haber dado ninguna avería y ya sabemos que hay gente para todo que lo trata de cualquier forma.
Todavía recuerdo la época donde se instalaba el retardo de apagado a los coches por simple desconocimiento y personal siempre de baja el coche arrancado unos minutos sin justificación alguna. Por suerte esa tonteria/psicosis ya se superó y ahora está la psicosis en el tejado de las baterías, también de superará con el tiempo.
 
En eso de que comentas del turbo hay mucha leyenda urbana, tienes razón en lo que dices pero sólo en parte, no por el hecho de hacer un viaje largo es recomendable no a pagar el motor al llegar al destino, sino es recomendable solo si se le ha esforzado mucho al motor y este llega muy caliente, esto en condiciones normales en carretera se da solo en casos muy puntuales. Imagino que si se diera el caso en tu vehículo retrasaría el apagado, eso si, cuando eso lo haga veremos a gente decir que mi coche esta roto y consume mucho porque no apaga el motor, es como cuando enciende el motor cuando exiges calefacción, que el personal se queja, pues en este caso pasará igual, pero si lo hace será por algo. Esto del turbo es muy viejo y todo eso está más que superado, es más, si te das cuenta, el turbo no es algo que de especialmente fallo en ningún coche desde hace ya años, la mayoría se van al desguace con el sin haber dado ninguna avería y ya sabemos que hay gente para todo que lo trata de cualquier forma.
Todavía recuerdo la época donde se instalaba el retardo de apagado a los coches por simple desconocimiento y personal siempre de baja el coche arrancado unos minutos sin justificación alguna. Por suerte esa tonteria/psicosis ya se superó y ahora está la psicosis en el tejado de las baterías, también de superará con el tiempo.
Suena muy muy bien y te lo agradezco, el tiempo dirá. El tema es que el híbrido de Toyota lo monta con un atmosférico de 170cv y por la falta de potencia monta un motor eléctrico de 120cv, y es lo que me lleva a la duda si es más recomendable en un híbrido el ser atmosférico.
No obstante hay mucha verdad en lo que dices.
Gracias de antemano.
 
Volver
Arriba