Cuidado con los motores Turbo

Javier TB

Forero Activo
Ubicación
Valencia
Vehículo/s
Kia Stonic Drive 100 Cv.
Como desde hace relativamente poco se han empezado a montar TURBOS en todos los vehículos, para los que han tenido un coche con turbo desde hace años se supone que lo sabran , pero para los que no lo hemos tenido hasta ahora hay que tener en cuenta que el TURBO es un componente del motor que hay que tratar con delicadeza .
Al tener que trabajar a temperaturas muy elevadas es bueno acostumbrarse al arrancar el coche esperar 1 minuto más. ,menos a que se caliente un poco y sobre todo no forzarlo en frío, y si realizas un viaje largo si paras a descansar o al llegar a tu destino espera un par de minutos a que se enfríe y baje a una temperatura normal . A priori parece un coñazo pero a la larga se puede evitar una reparación bastante cara . Hay que tener en cuenta el DESACTIVAR el STAR / STOP en viajes largos ya que en cuanto pares el motor se apagara y no podrás tenerlo a relenti esos dos minutos .
 
Como desde hace relativamente poco se han empezado a montar TURBOS en todos los vehículos, para los que han tenido un coche con turbo desde hace años se supone que lo sabran , pero para los que no lo hemos tenido hasta ahora hay que tener en cuenta que el TURBO es un componente del motor que hay que tratar con delicadeza .
Al tener que trabajar a temperaturas muy elevadas es bueno acostumbrarse al arrancar el coche esperar 1 minuto más. ,menos a que se caliente un poco y sobre todo no forzarlo en frío, y si realizas un viaje largo si paras a descansar o al llegar a tu destino espera un par de minutos a que se enfríe y baje a una temperatura normal . A priori parece un coñazo pero a la larga se puede evitar una reparación bastante cara . Hay que tener en cuenta el DESACTIVAR el STAR / STOP en viajes largos ya que en cuanto pares el motor se apagara y no podrás tenerlo a relenti esos dos minutos .
Hoy en dia los turbos no son tan delicados como dices, no hay que esperar ni mucho menos 1 minutos a ralentí antes de iniciar la marcha, tampoco hay que tener especial cuidado en pararlo, a no se que vengas de hacer una conducción muy severa, tampoco hay que desactivar el star-stop, si el motor esta caliente de más, el solo se encargara de no parar el motor y si lo hace es porque se dan las condiciones de seguridad para hacerlo. Lo de no apretar en frio si, eso es bueno hacerlo en motores turbo y sin turbo, evidentemente en estos últimos aun es mas importante. Pero para aquellos que no habéis tenido turbos, no le deis mas vueltas (se que se escucha muchas tontearías por ahí), conducir con normalidad y punto, como norma general no hay que hacer nada especial respecto a un motor atmosférico a no se que las condiciones de circulación sea especialmente severas.
Un saludo.
 
Lo que siempre se ha dicho, turbo o no turbo, es que en frio no le pegues arreones al coche. Despacito unos minutos (despacito del pie, no subas vueltas, usa marchas más largas, no quiero decir que vayas a 10kmh). Y en los viajes, si vas en sexta a 120, no hace falta esperar nada. Otra cosa es que vengas haciendo el cafre por interurbana, acelerando a saco, adelantando todo el rato, y al llegar pares el coche. Ahí si que es posible que haya problemas si lo hace a menudo.

Si acaso, lo único que yo recomendaría es que, cuando ya falte poco para llegar a casa (5 minutos o así), bajes el ritmo. Marchas largas otra vez, pocas revoluciones, y que el aire que entra por la pariilla delantera haga su magia.

Pero ni esperar un minuto antes, ni dos después, que ya no estamos en los 90 ;-)

Un saludo.
 
En el único sitio donde yo esperaría/espero un poco es cuando voy por autovia o autopista fuerte y paro en una gasolinera. En las llegadas de viaje o tienes que esperar a que se abra la puerta del garaje (si lo tienes) o tienes que buscar donde aparcar, con lo cual no hace falta esperar esos 2 minutos.

En frío si que hay que tener cuidado de no pegar arreones, pero da igual el tipo de motor que lleves
 
Hoy en dia los turbos no son tan delicados como dices, no hay que esperar ni mucho menos 1 minutos a ralentí antes de iniciar la marcha, tampoco hay que tener especial cuidado en pararlo, a no se que vengas de hacer una conducción muy severa, tampoco hay que desactivar el star-stop, si el motor esta caliente de más, el solo se encargara de no parar el motor y si lo hace es porque se dan las condiciones de seguridad para hacerlo. Lo de no apretar en frio si, eso es bueno hacerlo en motores turbo y sin turbo, evidentemente en estos últimos aun es mas importante. Pero para aquellos que no habéis tenido turbos, no le deis mas vueltas (se que se escucha muchas tontearías por ahí), conducir con normalidad y punto, como norma general no hay que hacer nada especial respecto a un motor atmosférico a no se que las condiciones de circulación sea especialmente severas.
Un saludo.
Pues gracias por la aclaración . Lo he visto en algún foro y a algun " mecánico " en YouTube y la verdad es que me parecía preocupante , suelo hacer bastante carretera y desde que lo leí y lo vi lo he estado haciendo y la verdad es una coña aunque sean un par de minutos
 
Lo que siempre se ha dicho, turbo o no turbo, es que en frio no le pegues arreones al coche. Despacito unos minutos (despacito del pie, no subas vueltas, usa marchas más largas, no quiero decir que vayas a 10kmh). Y en los viajes, si vas en sexta a 120, no hace falta esperar nada. Otra cosa es que vengas haciendo el cafre por interurbana, acelerando a saco, adelantando todo el rato, y al llegar pares el coche. Ahí si que es posible que haya problemas si lo hace a menudo.

Si acaso, lo único que yo recomendaría es que, cuando ya falte poco para llegar a casa (5 minutos o así), bajes el ritmo. Marchas largas otra vez, pocas revoluciones, y que el aire que entra por la pariilla delantera haga su magia.

Pero ni esperar un minuto antes, ni dos después, que ya no estamos en los 90 ;-)

Un saludo.
Me " quitas " un peso de encima . Mas me preocupaba lo de los viajes largos por que en ciudad nunca fuerzo en frio en los primeros minutos, uno ya tiene una edad en la que cojes el coche para disfrutar e ir tranquilo
 
Pues gracias por la aclaración . Lo he visto en algún foro y a algun " mecánico " en YouTube y la verdad es que me parecía preocupante , suelo hacer bastante carretera y desde que lo leí y lo vi lo he estado haciendo y la verdad es una coña aunque sean un par de minutos
Tu piensas que esto del turbo no es nada nuevo. Desde hace más de 20 años la mayoría de coches que circulan por nuestras carreteras llevan turbo, al principio también hubo una psicosis parecida a lo que has comentado, hasta el punto que había quien le ponía al coche un dispositivo para que se quedará arrancado durante un tiempo después de cerrar el coche e irse (una barbaridad), luego ya fue pasando el tiempo y se fue normalizando y ya nadie se acordaba del turbo. Como habras podido ver en todos estos años, la mayoría de coches no han fallado y aquel que le ha fallado el turbo, casi seguro que no era por no hacer todo lo que has citado, así que estaré tranquilo, solo haz lo mismo que has hecho siempre con los demás coches que has tenido.
Un saludo.
 
Volver
Arriba