¿Cuál es el motor de tu Kia Ceed MK3?

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Cuál es el motor de tu Kia Ceed MK3?


  • Votantes totales
    342
Estoy de acuerdo contigo. Lo de desfasado no lo digo a modo de crítica, probé ese motor y me gustó, de hecho soy el primero que cree que los microhibridos tienen poco de eco.
La realidad es que desde 2021, al menos en el Ceed, si quieres un motor de más de 120cv, tienes q optar si o si por el 160cv48v. Los 140cv q quedan son coches en stock, con acabados y colores limitados...vamos q lo han retirado. Una pena. Desconozco si mantienen el 204cv porque no me he interesado por el.
No nos engañemos, esto es un negocio, y tener la dichosa pegatina eco puede ser muy interesante según tus circunstancias, si las marcas principalmente ofrecen eso, los usuarios acabaremos por comprar eso. Al igual que ha ido pasando con los tricilindricos...

Ten en cuenta una cosa. Si te compras el coche, dentro de poco se quedará "antiguo". Es lo que ocurre en todas las marcas. Y no hay que caer en su juego. Dentro de muy poco saldrá el restyling del nuevo ceed, es decir, que puede ser que a finales de verano ( por ejemplo) ya haya modificaciones en el ceed. Y no dentro de mucho la siguiente versión. Por lo tanto no le des importancia a esas cosas.
 
Buenas
Mi opinión de la etiqueta Eco es que la micro hibridacion puede no tener justificación real en algunos casos como p ej un Range Rover de 400 cv o un Sorento. Pero de ahí a decir que todos los micro híbridos son iguales...

Mi Tourer iMT diésel está haciendo 5,1 l a los 100 km y eso sin el motor aún suelto del todo. Eso es la mitad de lo que gastan los omnipresentes SUVs de gasolina de los que estoy rodeado, cada vez más.

Y si, gastar tan poco en media, creo que le hace justo merecedor de la etiqueta ECO que lleva puesta a día de hoy.

“en el país de los ciegos...”
 
Y no tienen etiqueta ECO, que ahí es donde esta "la chorrada". La etiqueta ECO los microhibridos no la obtienen por su consumo, sino por llevar un motor eléctrico tan pequeño que en la practica de poco sirve.
 
Se han aprovechado de una ley que hablaba de etiquetas eco para los vehículos con algún tipo de hibridación, entonces, quien hizo la ley hizo la trampa.
Pero como ya se ha comentado, eso cambiará en la próxima reforma que ya está prevista
 
Exacto... fastidia mucho, la verdad. No es que ahora mismo me afecte, porque procuro no pisar ciudad ni aunque me paguen, pero... fastidia. En otro post he puesto el consumo (es una chorrada, no lo toméis como referencia de nada) de esta tarde, 3,5l en 25km de recorrido "normal" con mi diésel, sin preparar (el camino de vuelta del curro).

Pues con un coche capaz de hacer ese consumo, tienes la misma etiqueta C que un gasolina, sea cual sea el gasolina. Y eso con FAP, urea y demás sistemas anti polución.

En fin, nunca entenderé a los que toman esas decisiones. Desde luego, lo que tengo claro es que no se toman por medio ambiente. Hay intereses detrás.

Un saludo.
 
buenas, yo tengo un gt 1.6 tgdi de 204cv (ceed gt 2018) y estoy encantado pero como siempre algo se podria mejorar jejejeje, siempre falta.
 
En 15 días me entregan el Ceed Gtline 136cv azul. Hablando con el comercial por si esperaba al nuevo con el restiling, me comenta que el interior es identico y en el extrerior las diferencias son simplemente en unas rejillas delanteras y los pilotos traseros, poco más, sin embargo el incremento de precio no vale el cambio. Lo he pillado en stock por 24000 sin pack al contado y me parece que es un precio muy bueno para lo que ofrece en todos los aspectos, financiando terminaba pagando más de dos mil euros, espero que me salga bueno.
 
En 15 días me entregan el Ceed Gtline 136cv azul. Hablando con el comercial por si esperaba al nuevo con el restiling, me comenta que el interior es identico y en el extrerior las diferencias son simplemente en unas rejillas delanteras y los pilotos traseros, poco más, sin embargo el incremento de precio no vale el cambio. Lo he pillado en stock por 24000 sin pack al contado y me parece que es un precio muy bueno para lo que ofrece en todos los aspectos, financiando terminaba pagando más de dos mil euros, espero que me salga bueno.
Que te va a decir el comercial, cuando su prioridad es quitarse de encima el stock.
 
En 15 días me entregan el Ceed Gtline 136cv azul. Hablando con el comercial por si esperaba al nuevo con el restiling, me comenta que el interior es identico y en el extrerior las diferencias son simplemente en unas rejillas delanteras y los pilotos traseros, poco más, sin embargo el incremento de precio no vale el cambio. Lo he pillado en stock por 24000 sin pack al contado y me parece que es un precio muy bueno para lo que ofrece en todos los aspectos, financiando terminaba pagando más de dos mil euros, espero que me salga bueno.

¿Manual o automático?
Yo he visto en el configurador kia que el nuevo ceed tiene prácticamente el mismo precio que el antiguo.
Disfruta de la compra, es un cochazo.
Por cierto, en español ( segundo idioma más habla del mundo) se dice rediseño.
Feliz domingo.
 
Última edición:
¿Manual o automático?
Yo he visto en el configurador kia que el nuevo ceed tiene prácticamente el mismo precio que el antiguo.
Disfruta de la compra, es un cochazo.
Por cierto, en España ( segundo idioma más habla del mundo) se dice rediseño.
Feliz domingo.

Ni siquiera... La RAE no reconoce rediseño. Modernización o actualización...rediseño caca tambien
 
Ni siquiera... La RAE no reconoce rediseño. Modernización o actualización...rediseño caca tambien

Que no venga en la RAE no quiere decir que no se pueda usar; es decir, rediseño como casita, por ejemplo, son totalmente correctas. Un saludo.
 
¿Manual o automático?
Yo he visto en el configurador kia que el nuevo ceed tiene prácticamente el mismo precio que el antiguo.
Disfruta de la compra, es un cochazo.
Por cierto, en español ( segundo idioma más habla del mundo) se dice rediseño.
Feliz domingo.
Si puede tener el mismo precio, pero el modelo nuevo no lo había sacado al contado por ese precio ni mamaoo_O
Pues llevas toda la razón REDISEÑO....tanta palabra inglesa y tanta leche.;)
 
Yo tengo desde el 22 de diciembre un ceed tourer concept 1.0 Tgdi 120cv. Versión 2022.
Estando las cosas con el tema eléctrico qué a mí personalmente todavía no me termina de convencer, lo que yo necesitaba era un coche con maletero amplio y económico, las opciones de modelos de otras marcas se me iban de presupuesto y el mercado de segunda mano a subido un montón, además mi mujer no quería saber nada de segunda mano.
 
Y no tienen etiqueta ECO, que ahí es donde esta "la chorrada". La etiqueta ECO los microhibridos no la obtienen por su consumo, sino por llevar un motor eléctrico tan pequeño que en la practica de poco sirve.
A decir verdad, en parte si que es por consumos. Pero sobre todo por contaminación. Si comparamos el 1.5 T-GDI 160 MHEV está más cerca en contaminación (y diría que también en consumo) a un Kia picanto 1.2 DPI que al motor que sustituye (El 1.4 T-GDI 140Cv)

De hecho el 1.4 está más cerca del consumo y contaminación del 1.6 (204Cv) del GT que no del nuevo 1.5 MHEV.

Obviamente no es la solución definitiva para llegar a la contaminación 0. Pero viendo cómo está el tema de los híbridos, eléctricos y enchufables, está claro que para la gente con una economia modesta es la mejor tecnología a la que puede optar. No solo por los precios de compra si no por los mantenimientos de esos otros híbridos con baterías de alta tensión.
 
A decir verdad, en parte si que es por consumos. Pero sobre todo por contaminación. Si comparamos el 1.5 T-GDI 160 MHEV está más cerca en contaminación (y diría que también en consumo) a un Kia picanto 1.2 DPI que al motor que sustituye (El 1.4 T-GDI 140Cv)

De hecho el 1.4 está más cerca del consumo y contaminación del 1.6 (204Cv) del GT que no del nuevo 1.5 MHEV.

Obviamente no es la solución definitiva para llegar a la contaminación 0. Pero viendo cómo está el tema de los híbridos, eléctricos y enchufables, está claro que para la gente con una economia modesta es la mejor tecnología a la que puede optar. No solo por los precios de compra si no por los mantenimientos de esos otros híbridos con baterías de alta tensión.
No es por consumo ni por contaminacion, sino fijate en coches muy potentes, con muchos CV que gastan y contaminan una barbaridad y simplemente por tener un sistema microhibrido ya se le otorga la etiqueta ECO, lo mismo pasa con la etiqueta 0, muchos coches con motores muy grandes que con contaminan lo que no esta escrito, simplemente por tener bateria que le de X km de autonomia ya le otorgan la etiqueta 0, luego otros coches mucho mas modestos, mas pequeños y con motores de mucho menor consumo no tienen esa etiqueta, asi que las etiquetas no se otorgan ni por consumos ni por contaminacion, sino por el sistema que tenga implementado el vehiculo.
 
No es por consumo ni por contaminacion, sino fijate en coches muy potentes, con muchos CV que gastan y contaminan una barbaridad y simplemente por tener un sistema microhibrido ya se le otorga la etiqueta ECO, lo mismo pasa con la etiqueta 0, muchos coches con motores muy grandes que con contaminan lo que no esta escrito, simplemente por tener bateria que le de X km de autonomia ya le otorgan la etiqueta 0, luego otros coches mucho mas modestos, mas pequeños y con motores de mucho menor consumo no tienen esa etiqueta, asi que las etiquetas no se otorgan ni por consumos ni por contaminacion, sino por el sistema que tenga implementado el vehiculo.
La verdad es que no me he explicado muy bien, porque he concretado mucho en mí comentario... Pero has de verlo con más perspectiva.

Todos los fabricantes tienen la obligación de bajar su media de contaminación en sus gamas de modelos. Y por eso en la mayoría de los casos empiezan con los modelos de más salida y en algunos casos más potencia para bajar esa media... Pero eso no significa que no tenga sentido, porque eso mismo motores sin hibridación ligera de +200 Cv, rápidamente te pasas de contaminar 130 a 200 gr/km. De hecho tiene mucha más sentido que hibridar un picanto 1.0 para pasar de 80 y pico gr/km a 70 gr/km (por decir algo)

Al final es un tema de contaminación si o sí, porque coches de paseo y deportivos siempre van a haber y en todos los casos hay que buscar la eficiencia, que en definitiva es reducir consumo, luego contaminación.
 
La verdad es que no me he explicado muy bien, porque he concretado mucho en mí comentario... Pero has de verlo con más perspectiva.

Todos los fabricantes tienen la obligación de bajar su media de contaminación en sus gamas de modelos. Y por eso en la mayoría de los casos empiezan con los modelos de más salida y en algunos casos más potencia para bajar esa media... Pero eso no significa que no tenga sentido, porque eso mismo motores sin hibridación ligera de +200 Cv, rápidamente te pasas de contaminar 130 a 200 gr/km. De hecho tiene mucha más sentido que hibridar un picanto 1.0 para pasar de 80 y pico gr/km a 70 gr/km (por decir algo)

Al final es un tema de contaminación si o sí, porque coches de paseo y deportivos siempre van a haber y en todos los casos hay que buscar la eficiencia, que en definitiva es reducir consumo, luego contaminación.
Si yo no no critico el tipo de vehiculos que se hibriden, yo lo critico es el sistema de etiquetado y afirmo que se otorgan sin tener en cuenta realmente lo que contamina un vehiculo, cuando no deberia ser asi. Me explico, si las etiquetas es un indicativo legal de lo que un vehiculo contamina o afecta al medio ambiente y por ello se aplica restricciones segun su incidencia sobre él (cosa logica, el coche que mas contamine mas restricciones), como es posible que un vehiculo con etiqueta ECO contamine el doble que uno con etiqutea C, no es de recibo ni logico y por ello pienso que las etiquetas son una pantomina que no valen para lo que fueron creadas. Y por todo ello me parece una verdadera tomadura de pelo aplicar restricciones a los vehiculos en funcion de dichas etiquetas.
 
Última edición:
Volviendo al tema principal... No veo ni el 1.0 T-GDI MHEV ni el 1.5 T-GDI MHEV en la encuesta inicial. ¿No se ha entregado ninguno todavía?
Me interesaría conocer la experiencia de algun usuario.
 
Volver
Arriba