Muy buenas. En este punto y a modo de resumen después de revisar los mensajes y para que sirva de referencia a otros kiacocheros, podemos concluir lo siguiente:
- En el momento que recogemos el vehículo y firmamos los papeles pertinentes, ya podemos proceder a desistir del Seguro de Vida dichoso. Quizá mejor sería esperar al día siguiente. A veces vamos al concesionario al proceso de la firma y a los días recogemos el vehículo. Cuando firmamos, ya podemos proceder a desistir del seguro de vida. Cuando ya hay acuerdo entre el concesionario y nosotros, nos dan unas hojas de Pedido del vehículo meramente informativas sobre el precio y descuentos, protección de datos, características del vehículo, etc pero que no suele tener nada más importante relativa a seguros, cancelaciones, etc. Es en ese momento cuando se suele pagar una señal.
Son muchos ya los usuarios que han procecido a quitar el seguro de vida y no pasa nada de nada.
- En el tema de la cancelación del préstamos pues ya hay más inseguridades pues parece ser que cada concesionario actúa y da información distinta. Ante este tenemos tres opciones:
1. Cumplir fielmente lo que nos dicen.
2. Como se habla de permanencia pero no de amortización parcial del préstamo, podemos cancelar casi totalmente la cantidad del préstamo de una sólo vez, es decir, si el préstamos es de 12.000 euros, podemos cancelar 11.000 euros siempre que los tengamos. De esta manera nos quedamos con un préstamo de 1.000 euros durante la totalidad de la vida del préstamo. Si no tenemos los 11.000 euros para dar de golpe, siempre podemos ir realizando amortizaciones cada cierto tiempo cuando tengamos dinero ahorrado.
3. Cancelar totalmente el préstamos. Esta opción es la que está dando más "yuyu" hacerla pero tenemos una cuantas referencias de usuarios que lo hicieron y parece que el tiempo va pasando y no pasa nada.
Tenemos que darnos cuenta de una cosa. La mayor parte de la gente que compra un vehículo y financia, no se mete en historias de cancelación se guros, préstamos, etc. Los que nos "da por culo" o molestan estas historias y actuamos en consecuencia, somos una fracción mínima que no afecta significativamente a concesionarios, aseguradoras, bancos, etc. Seguro que nos consideran como unas "moscas" que molestamos pero nada más.
Todo lo lo que pueda puntualizar sería interesante.
Gracias