Consumo real del Kia XCeed 1.0 T-GDi 120 CV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    70
Gracias. En realidad es la velocidad correcta para ese coche, aunque creo que si lo subimos a 120-130 tampoco se disparará mucho el consumo con la sexta velocidad.
Sí, pese a tener 6ª marcha, a 130-140 Km/h va a unas 3000-3100 rpm, lo que penaliza el consumo (con respecto a 120 Km/h) en ~0.5 L/100Km, algo normal, ya que a partir de 80 Km/h la resistencia aerodinámica no es proporcional, sino exponencial.
 
Sí, pese a tener 6ª marcha, a 130-140 Km/h va a unas 3000-3100 rpm, lo que penaliza el consumo (con respecto a 120 Km/h) en ~0.5 L/100Km, algo normal, ya que a partir de 80 Km/h la resistencia aerodinámica no es proporcional, sino exponencial.
La resistencia aerodinámica siempre es exponencial en función de la velocidad, no sólo a partir de 80 km/h. Por otro lado no tener tanto miedo a las RPM, no es siempre el factor más importante a la hora de penalizar los consumos.
 
La resistencia aerodinámica siempre es exponencial en función de la velocidad, no sólo a partir de 80 km/h. Por otro lado no tener tanto miedo a las RPM, no es siempre el factor más importante a la hora de penalizar los consumos.
Lo que quería decir es que realmente la resistencia aerodinámica a bajas velocidades es muy pequeña, por lo que se empieza a "notar" a partir de 80 Km/h. De hecho, la DGT recomienda ir entre 90-100 Km/h.

Con respecto a las revoluciones, es cierto lo que leí en este foro en una ocasión (y que no recuerdo ahora mismo el autor ni el post), que decía que, sobre todo en estos motores pequeñitos y tricilíndricos, a veces es preferible ir un poco más revolucionado que en una marcha superior y ahogado. Lo he ido comprobando a lo largo de este tiempo y no solo se tiene mejor rendimiento del motor y de respuesta, sino que efectivamente el consumo no se ve penalizado.

Sinceramente, tras haber tenido motores de gasolina atmósfericos de 4 cilindros (p.e. 1.4 75 CV) y diésel turbo (p.e. 2.0 TDCi 116 CV), ahora con mi XCeed 1.0 T-GDi, gasolina, tricilíndrico y con turbo e inyección directa es como aprender a conducir de manera diferente (al igual que me sucede con las versiones eléctricas que a veces uso).
 
Sí, pese a tener 6ª marcha, a 130-140 Km/h va a unas 3000-3100 rpm, lo que penaliza el consumo (con respecto a 120 Km/h) en ~0.5 L/100Km, algo normal, ya que a partir de 80 Km/h la resistencia aerodinámica no es proporcional, sino exponencial.
En realidad pasar de 120 a 140 en un viaje de unos 400km, no ganas mas de una hora , asi que con el control de crucero a 120 un viaje tranquilo.

No hace falta tener el cronómetro en mano para ver ciertas cosas. Si en una recuperación, metes pedal a fondo, y las revoluciones no suben, el coche no está acelerando, y para eso no hace falta medir nada. Si te obliga a reducir, porque el coche no acelera, no hace falta medir nada.

Estás comentando el tema del GTI, pero es que estás comparando coches muy prestacionales de ambas épocas. Yo hablo de modelos más mundanos, un 1.4 inyección de los 90 de unos 80CV, 8 válvulas, tiene mucha mejor respuesta en bajas que un 3 cilindros de un litro actual de unos 100CV. Eso es un hecho. Y no hace falta sacar el cronómetro para saber eso. ¿El peso influye? Pues claro que influye, es un factor fundamental, el primordial diría yo, pero es que es lo que hay, no puedes decir, "es que si le pones el motor de hoy en día al coche de hace 20 años le da 50 vueltas". Pues posiblemente, pero esa comparación no es posible, porque esa combinación no se puede dar.

Las cifras están bien, para las revistas, pero en el día a día la gente lo que ve es que el coche le pisas y no responde, que se ahoga, que te obliga a jugar con las marchas, que se las ve putas para realizar una incorporación desde parado como no haga bien el juego de embrague y lo haga patinar para que el motor tenga vueltas para que entre el turbo. Eso es lo que se percibe en el día a día. A muy poca gente le importa el 0-100, o el 80-120, lo que le importa es que el coche le transmita seguridad y sea cómodo de conducir.

Seguramente muchos de estos inconvenientes también tengan que ver con que mucha gente no sabe lo que lleva entre manos y cómo tiene que conducirlo. Muchos vienen de diesel de los años 2000 con bastante par motor en bajas y cambiar a tricilíndricos gasolina es otro concepto, pero siendo honestos, el problema está ahí, y cuando uno cambia de coche siempre espera mejorar, no empeorar, especialmente cuando sólo te puedes permitir la compra de un coche y no puedes tener un garaje con varios para, según tengas el día, coger el que más se adapte.

Saludos.
Bueno, yo soy de la opinión de que el coche al final se adapta a tu forma de conducir y da igual la potencia que tengan. Si eres de conducción tranquila y llevas bajo tus pies 200 cv, al final el coche se amuerma como se suele decir y el motor se adapta a esa conducción, por el contrario si eres de conducción mas alegre y estiras esos cv el coche te dará lo que le pidas.
Ahora me temo que soy yo el que tendrá que adaptarse a mi nuevo 1.0 de 120cv, ya que vengo de un Golf GTD que me ha dado muchas alegrias. Me lo entregan mañana asi que ya os contaré mis primeras impresiones que espero que sean buenas.
 
Última edición por un moderador:
Para ir a la velocidad legal establecida te sobra con 120, con 100 y con 90cv... A un camión en una interurbana sólo vas a necesitar adelantarlo cuando vaya a velocidad anormalmente reducida (que casi siempre van a la velocidad max. establecida), y en ese caso te sobran 20 cv y 2 de los 3 cilindros.


Saludos
Totalmente de acuerdo, no hace falta entender mucho de motores sino llevar unos cuantos años conduciendo para saber que este coche no es ningún Ferrari, es un vehículo de paseo, y da lo que da.
 
En realidad pasar de 120 a 140 en un viaje de unos 400km, no ganas mas de una hora , asi que con el control de crucero a 120 un viaje tranquilo.


Bueno, yo soy de la opinión de que el coche al final se adapta a tu forma de conducir y da igual la potencia que tengan. Si eres de conducción tranquila y llevas bajo tus pies 200 cv, al final el coche se amuerma como se suele decir y el motor se adapta a esa conducción, por el contrario si eres de conducción mas alegre y estiras esos cv el coche te dará lo que le pidas.
Ahora me temo que soy yo el que tendrá que adaptarse a mi nuevo 1.0 de 120cv, ya que vengo de un Golf GTD que me ha dado muchas alegrias. Me lo entregan mañana asi que ya os contaré mis primeras impresiones que espero que sean buenas.
Pues si, piensa en lo peor, y el palo resultara menor !!!! Suerte y a estirar sin miedo. Ya contaras
 
Pues si, piensa en lo peor, y el palo resultara menor !!!! Suerte y a estirar sin miedo. Ya contaras
Bueno, acabo de sacar el bólido del concesionario y mi impresión en tan solo 25 km de autovia no ha sido tan tan mala. El coche tira si sabes llevarlo, tan solo hay que saber escuchar el motor y darle la marcha que pide para que responda, asi de sencillo. Evidentemente no es mi antiguo Golf GTD, no hay punto de comparación, pero por contrapartida ganas en comodidad y visibilidad, es un coche para pasear.
 
Sí, entiendo que el del ordenador de a bordo varíe y lo calcule a duras penas, pero mi duda es que, si tras 707 Km hice un repostaje de 41,89 L dando un consumo de 5,92 L/100Km real, no me cuadra que el depósito sea de 50L (según la ficha técnica).

Tenerlos los tiene, este es mi primer repostaje tras sacarlo del concesionario:
mGwgYlK.jpeg


El tema es que el medidor/sonda debe venir mal calibrado o algo porque la reserva salta cuando le quedan 10. De hecho la aguja se puede poner en negativo (baja del cero) mientras fundes los últimos litros (solo lo he hecho una vez)
 
Tenerlos los tiene, este es mi primer repostaje tras sacarlo del concesionario:
mGwgYlK.jpeg


El tema es que el medidor/sonda debe venir mal calibrado o algo porque la reserva salta cuando le quedan 10. De hecho la aguja se puede poner en negativo (baja del cero) mientras fundes los últimos litros (solo lo he hecho una vez)
Vale, entonces esto que comenté ya cobra todo el sentido:

Esta aclaración la verdad es que parece coherente, entonces, ¿entiendo que el ordenador cree que el depósito son 45L y esos 5L restantes considera que el depósito va vacío aunque dé para otros ~100Km? ¿Se mostrarían las 2 rayitas y habría que calcularlo "al tuntún"?
 
Consumo acumulado superados los primeros 500km, en pueblo pequeño sin mucho tráfico, llano, y autovía principalmente, conducción tranquila sin superar los límites de la carretera,...,pues yo tenía miedo después de leer tantos consumos altosScreenshot_2023-11-15-21-41-08-85_99c04817c0de5652397fc8b56c3b3817.jpg
 
Consumo acumulado superados los primeros 500km, en pueblo pequeño sin mucho tráfico, llano, y autovía principalmente, conducción tranquila sin superar los límites de la carretera,...,pues yo tenía miedo después de leer tantos consumos altosVer el archivo adjunto 41005
500 km? tu crees que eso es representativo de algo? Pero vaya ya sabes, esto de los consumos son como los colores, que hay para todo los gustos. Si sigues conduciendo bajo esas condiciones pues seguiras con consumos bajos, si las condiciones se ponen mas exigentes pues subiran, no hay trampa ni carton.
 
500 km? tu crees que eso es representativo de algo? Pero vaya ya sabes, esto de los consumos son como los colores, que hay para todo los gustos. Si sigues conduciendo bajo esas condiciones pues seguiras con consumos bajos, si las condiciones se ponen mas exigentes pues subiran, no hay trampa ni carton.
Pues yo no creo ni dejo de creer que sea representativo, sólo he querido compartir mi experiencia, pero con este tipo de respuestas la primera y la última vez que lo hago. Un saludo.
 
Pues yo no creo ni dejo de creer que sea representativo, sólo he querido compartir mi experiencia, pero con este tipo de respuestas la primera y la última vez que lo hago. Un saludo.
Algunos teneis la piel vaya, que no os podeis ni arrascar.
Un saludo a ti tambien.
 
Yo con casi 7k, lo tengo en 6.1 llendo alegre con un MEHV haciendo mixto ciudad autopista.
 
Consumo acumulado superados los primeros 500km, en pueblo pequeño sin mucho tráfico, llano, y autovía principalmente, conducción tranquila sin superar los límites de la carretera,...,pues yo tenía miedo después de leer tantos consumos altosVer el archivo adjunto 41005
Muy buen consumo, se puede conseguir fácilmente si se realiza una conducción tranquila manteniendo esas buenas condiciones.

En mi caso particular, tras más de 8.000 Km y diferentes condiciones se me ha estabilizado el consumo en una media de 5,9 - 6,1 L/100Km, así que muy contento. Y reitero, en diferentes condiciones, velocidades, carreteras, etc.

Un saludo
 
Muy buen consumo, se puede conseguir fácilmente si se realiza una conducción tranquila manteniendo esas buenas condiciones.

En mi caso particular, tras más de 8.000 Km y diferentes condiciones se me ha estabilizado el consumo en una media de 5,9 - 6,1 L/100Km, así que muy contento. Y reitero, en diferentes condiciones, velocidades, carreteras, etc.

Un saludo

Es clave la conducción. Se puede comprobar se manera sencilla en ciudad. 1. Conduces tranquilamente anticipando semáforos, paradas... 2. Conduces pegando acelerones, frenazos, a velocidades más altas...
La diferencia que he comprobado yo es de 2-3 litros.
 
Consumo acumulado superados los primeros 500km, en pueblo pequeño sin mucho tráfico, llano, y autovía principalmente, conducción tranquila sin superar los límites de la carretera,...,pues yo tenía miedo después de leer tantos consumos altosVer el archivo adjunto 41005

Buen consumo! Es un drive? o tech? Te lo pregunto porque yo creo que mucha gente con consumos más altos los usan exclusivamente para ciudad o quizá montan las llantas de 18 de los acabados superiores. Yo conduciendo flanders le saco esas medias haciendo 70-30% ciudad siempre que no pille atasco (Van 19k km ahora) con el drive.

Si solo haces autovía lo puedes bajar incluso más si no te pesa el pie (a 130 con aire en viajes largos lo llevo en esa media)
 
Hola compañer@s, tras casi 1 año de uso con mi Kia XCeed 1.0 T-GDi 120 CV gasolina me gustaría compartir los consumos REALES que he tenido, por si os es útil:

  • 16.000 Km desde 07/2023 hasta hoy en diferentes condiciones, velocidades, carreteras, etc.
  • Trayectos 80% por autovía y 20% ciudad.
  • El 97% de las veces voy solo y sin carga. El % restante con 2 personas.
  • Los primeros meses es cierto que tuve unos consumos de 5,9 - 6,1 L/100Km, y actualmente se me ha subido un poquito, a 6,2 - 6,4 L/100Km (no sé si tiene que ver la meteorología o que mi forma de conducir ha cambiado).
  • Gasolina:
    • Repsol Efitec (~1,61 €/L): 461 Litros y 7100 Km: 6,49 L/100Km
    • Galp Hi Energy (~1,54 €/L): 432 Litros y 6840 Km: 6,31 L/100Km
    • BP Active (~1,58 €/L): 107,69 Litros y 1731 Km: 6,22 L/100Km
Hasta ahora he ido alternando en diferentes gasolineras y surtidores (nunca low cost, de momento). La Repsol tengo la sensación subjetiva de que es de mayor calidad para el motor (además de que tengo descuentos en Waylet), pero quizá me deba plantear la BP por esos 0,2 L/100 de diferencia.

¿Qué opináis? ¿Estos consumos están dentro de la normalidad? ¿Qué gasolina es la que mejor le viene a este motor?
 
Última edición:
Hola, me gustaría compartir con vosotros un hecho bastante interesante con respecto al consumo.

Hasta ahora, tras casi 30.000 Km hechos, mi consumo siempre está entre 6,1-6,2 L/100Km, utilizándolo en diferentes situaciones y carreteras. Es el consumo real al que me he acostumbrado y es bastante estable.

No obstante, desde principios de año empecé a repostar en otra Galp, diferente a la que iba habitualmente, en un surtidor concreto, ¡y me hace 0,5-0,6 L/100Km menos de media! (Aparte notaba el motor algo más fino y menos rumoroso).

Insisto, hago siempre los mismos recorridos y mi estilo de conducción es el mismo del último año y medio y 30.000 Km. Por desgracia, esa gasolinera (y surtidor) ya no me cae de camino, y tras repostar en una gasolinera de la misma marca (esperando el mismo resultado) he vuelto a los habituales 6,2L/100Km ¿Alguien tiene una explicación?

También he de decir que el otro día me llegó publicidad de Galp indicando que tienen un nuevo combustible (supuestamente) más eficiente, ¿puede que el surtidor "mágico" que utilicé contuviera ese nuevo combustible aunque me hayan cobrado lo mismo que habitualmente?
 
Hola, me gustaría compartir con vosotros un hecho bastante interesante con respecto al consumo.

Hasta ahora, tras casi 30.000 Km hechos, mi consumo siempre está entre 6,1-6,2 L/100Km, utilizándolo en diferentes situaciones y carreteras. Es el consumo real al que me he acostumbrado y es bastante estable.

No obstante, desde principios de año empecé a repostar en otra Galp, diferente a la que iba habitualmente, en un surtidor concreto, ¡y me hace 0,5-0,6 L/100Km menos de media! (Aparte notaba el motor algo más fino y menos rumoroso).

Insisto, hago siempre los mismos recorridos y mi estilo de conducción es el mismo del último año y medio y 30.000 Km. Por desgracia, esa gasolinera (y surtidor) ya no me cae de camino, y tras repostar en una gasolinera de la misma marca (esperando el mismo resultado) he vuelto a los habituales 6,2L/100Km ¿Alguien tiene una explicación?

También he de decir que el otro día me llegó publicidad de Galp indicando que tienen un nuevo combustible (supuestamente) más eficiente, ¿puede que el surtidor "mágico" que utilicé contuviera ese nuevo combustible aunque me hayan cobrado lo mismo que habitualmente?
No creo, esa diferencia es muy grande para que sea solo el combustible, además con un solo tanque pudiera haber sido muchas cosas. Para verificar eso deberías que haber echado varias veces a ver si seguía con esas medias.
 
Volver
Arriba