Consumo real del Kia Sportage MK4 1.6 GDI 132 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    164
Más que por las cuestas, imagino que también se tratara de carreteras ratoneras donde tendrás que hacer constantemente cambios de ritmo y uso del freno, posibles trayectos no muy largos.... Porque las cuestas lo mismo que te penalizan al subir te favorecen al bajar, jajajjaa, no creo que siempre estés subiendo, si no ya estarías llegando al cielo ;).
Un saludo.
Si claro, de lunes a viernes hago trayectos cortos que penalizan el consumo. En cuanto a las cuestas creo que penaliza bastante mas las apuradas de revoluciones que le meto para subir que lo que voy a recuperar al bajar.. jajajaj. Pero bueno es lo que hay y no tengo problema con ello que es lo importante.
 
Buenas tardes.
Tengo una duda, los consumos que ponéis en el foro, ¿son los consumos que ponen en coche en la pantalla y lo calculáis vosotros manualmente?
 
Pues estoy entre 7 y 7.4L, con 10000kms realizados.

Decir que no paso de 85, aquí la autovía no me permite mayores alegrías.

Kilometraje medio por trayecto habitual, 40kms.

Marca 745kms de autonomía al tanque lleno. Hice "regla de tres" un par de ocasiones, mi OBC es bastante exacto.
 
Lo pongo unicamente no para que alguien lo critique sino para el que este pensando en pisarle y no mucho ,sepa lo que puede llegar a consumir.
 
Lo pongo unicamente no para que alguien lo critique sino para el que este pensando en pisarle y no mucho ,sepa lo que puede llegar a consumir.

Como fueron las condiciones de ese viaje ? o fue circulando por ciudad ?
 
Para hacer 213 km en 1 hora y 41 minuto, imagino que Autovía y ritmo alegre.
Eso es, yo llevo 9,1 de media siempre pero por trayecto de ir y venir de currar lo revoluciono y no paso de cuarta y por autovía suelo hacer un viaje a menudo de 200km y no suelo bajar de 140 asi que el consumo siempre esta entre los 8,8 y 9,1.
 
Hoy, 9 litros / 100km a 1€ / litro

Hace 6 meses a 1,30€ / litro

Historia o matemáticas ?
Dos euros de diferencia = una cerveza menos en el bar que ha cerrado por el Covid.

Saludos.
 
Si asi es ,todo autovia y un poco alegrillo. Normalmente esos viajes los suelo hacer en 7'7 . Queria probar a ver ir reduciendo en cuestas, en recuperaciones tambien cambiando para que el coche recuperara sobre las 5000 rpm ( sino no hay manera) en fin hay que hacer muchos cambios para llevarlo un poco vivo y perderle ese miedo a reducir y que tire
 
Si asi es ,todo autovia y un poco alegrillo. Normalmente esos viajes los suelo hacer en 7'7 . Queria probar a ver ir reduciendo en cuestas, en recuperaciones tambien cambiando para que el coche recuperara sobre las 5000 rpm ( sino no hay manera) en fin hay que hacer muchos cambios para llevarlo un poco vivo y perderle ese miedo a reducir y que tire
Reconozco que a veces me cuesta escribir para hacerme entender, ahora bien, decir que hay que perder el miedo a reducir a 5ª, 4ª o 3ª para que tire un motor atmosférico sin ayuda de un turbo, yo digo, hay que aprender a conducir.
Espero que mis palabras no sean mal interpretadas (alguno está como un gato panza arriba con las uñas fuera, esperando mi comentario para ofenderse).
Los 132CV se obtienen con el motor a 4500/5500 rpm y si esto no lo sabemos, alguno debería plantearse volver al turbodiesel.
Saludos.
 
Reconozco que a veces me cuesta escribir para hacerme entender, ahora bien, decir que hay que perder el miedo a reducir a 5ª, 4ª o 3ª para que tire un motor atmosférico sin ayuda de un turbo, yo digo, hay que aprender a conducir.
Espero que mis palabras no sean mal interpretadas (alguno está como un gato panza arriba con las uñas fuera, esperando mi comentario para ofenderse).
Los 132CV se obtienen con el motor a 4500/5500 rpm y si esto no lo sabemos, alguno debería plantearse volver al turbodiesel.
Saludos.
Uyy creo que te estas liando, los 132 cv lo ofrece el motor a 6300 RPM. A 4500 RPM ofrece escasos 100 CV.
Un saludo.
 
Yo he hecho Madrid motril y trayectos por allí y media de 7,6. En autopista alegre a 140 y en las subidas, sin miedo a 5 y cuarta y cero problemas. En la subida de motril a Granada a reducir y sin problemas con un consumo de 8,8 en este trayecto. Decir también que el coche por caminos responde muy bien. Baje a la playa del cambron y el coche va por todos los lados.
 
Yo he hecho Madrid motril y trayectos por allí y media de 7,6. En autopista alegre a 140 y en las subidas, sin miedo a 5 y cuarta y cero problemas. En la subida de motril a Granada a reducir y sin problemas con un consumo de 8,8 en este trayecto. Decir también que el coche por caminos responde muy bien. Baje a la playa del cambron y el coche va por todos los lados.
Muy buen consumo para ese viaje. Hay muchas cuestas (por lo menos me pasa a mi) que las tienes que subir en 4 sino el coche no responde y se muere. A mi me pasa que incluso en alguna tienes que bajar a 3 como la subida sea bastante pronunciada. Por lo menos el mio en 5 se va viniendo abajo a poco que se empine la carretera
 
Muy buen consumo para ese viaje. Hay muchas cuestas (por lo menos me pasa a mi) que las tienes que subir en 4 sino el coche no responde y se muere. A mi me pasa que incluso en alguna tienes que bajar a 3 como la subida sea bastante pronunciada. Por lo menos el mio en 5 se va viniendo abajo a poco que se empine la carretera
Menudas cuesta tiene que ser para tener reducir hasta 3 velocidad, imagino que autovías no será. Hace tiempo hice un estudio para comparar entre el GDI y el CRDI, que pendientes máximas podían subir en función de la velocidad y la marcha engranada, te dejo el enlace para que puedas verlo y puedas observar que pendientes puede subir tu GDI en función de la velocidad y la marcha que lleves engranada, veras que en 4 puede subir casi cualquier pendiente que te encuentres en carretera a velocidades bastante altas.
Potencia motor kia 1.6 gdi 132
Un saludo.
 
Yo me pregunto después de leer algunos comentarios, si la gente sabe que el pedal del acelerador tiene un primer tope antes de llegar el fondo y me parece que alguno se queda ahí y no se atreve a pisar más.
No sé, es mi conclusión a veces.
Saludos.
 
Yo me pregunto después de leer algunos comentarios, si la gente sabe que el pedal del acelerador tiene un primer tope antes de llegar el fondo y me parece que alguno se queda ahí y no se atreve a pisar más.
No sé, es mi conclusión a veces.
Saludos.
Ese tope no vale para nada, solo para desactivar el limitador de velocidad (al menos en los manuales) te lo digo, porque me pasado 2 años con una presilla en el pedal del acelerador que no me dejaba pasar de ese punto, solamente me di cuenta porque me entere que en mi vehículo no se desactivaba el limitador de velocidad al pisar a fondo.
Aun dicho esto simplemente por curiosidad, se ha entendió perfectamente tu ironía.
Un saludo.
 
Volver
Arriba