Se agradece cualquier punto que podáis aportar (o comentar) sobre los siguientes, a la hora de estudiar la compra de un PHEV a modo de entender si este tipo de motorización interesa o no. No estoy en contra, ni a favor, el mercado manda y cada usuario es un caso diferente.
POSITIVO
menor consumo de gasolina (en ciudad o viajes cortos)
etiqueta ECO
NEGATIVO
el precio final del coche es mayor
el coche pesa más (y le quitan algún equipamiento como la rueda de repuesto o rebajan espacio en maletero o el depósito)
necesitas instalar un punto de recarga en casa o garaje (coste aparte)
normalmente debes aumentar la potencia electrica en casa (pagas un fijo más al mes en la factura)
estás obligado a mantener las revisiones con la marca si te dan garantia en baterias 8 o 10 años (supone un mayor coste de mantenimiento)
las baterias se degradan o averían tras muchos ciclos de carga-descarga (con los años pierden efectividad y habrá que repararlas o sustituirlas)
en viajes largos se pierde la ventaja del motor electrico al superarse la autonomía de las baterias (mayor consumo, menos potencia con mayor peso)
vehiculos con más componentes son susceptibles de llegar a tener más averías (motor electrico + motor combustion)
si se revende, se mirará con lupa los años o el estado de la batería, otro añadido a la normal depreciación de un coche
se aumenta el problema del reciclaje de las baterias (exceso de materiales tóxicos y contaminantes)
Para mi, los PHEV son el paso idóneo de cara a la electrificación total (o a dejarlo como estándar y olvidarse de los eléctricos ;-) ).
Es la unión de los dos mundos: en el día a día, al menos el 50% del trayecto al curro va a ser en batería (algunos pueden llegar al 100%), y no gastarán combustible, por lo que la mayoría de los km serán "casi gratis". Y si te vas de viaje, aunque el consumo sea superior al de un diésel, tampoco será muy importante, porque no te estás yendo de viaje todas las semanas.
Es el coche ideal para el 90% de los humanos. No sirve para representantes, o gente que esté todo el día en la carretera (el eléctrico podría sustituir ahí al diésel), pero para los que no usamos el coche como medio de ganarnos la vida, es perfecto.
El único problema, como en todos los casos "recargables" es que necesitas un sitio dónde cargarlo. No es algo de lo que disponga todo el mundo, pero seamos sinceros... ¿qué cuesta un garaje de alquiler cerca de casa? Yo pago 50€ (aunque la horquilla está entre 40 y 60€) y no tengo electrificación. ¿Si te compras un coche PHEV, que te permitirá en el día a día ahorrar, no puedes pagar un garaje? El presupuesto debería apuntar a qué si.
Si Europa dejara en paz al sector, y PROMOVIERA (no prohibiera, como parece gustarles tanto hacer) los PHEV, dando tiempo a que los EV pudieran implantarse por precio e infraestructura de carga, igual nos iría mejor a todos. Los PHEV te pueden dar los 20 años (mínimo) que la sociedad necesita para adoptar el modelo. Actualmente es insostenible: el precio de los coches que compra la gente está lastrado por la multa de los 95 gramos (palmas pasta "por Europa"), si compras eléctrico, además de hipotecarte para siempre, el estado te paga hasta 7.000€ (menos tras el IRPF), que se paga con impuestos (palmas pasta "por Europa"). No puedes entrar en las ciudades, o sea que paga un taxi, autobus, etc. (palmas pasta o tiempo "por Europa").
Siempre pienso que los políticos viven muy alejados de la realidad, en su mundo utópico de piruleta (¿os acordáis del precio del café de Zapatero?), pero en esto del medio ambiente, me parece que no es que estén alejados de nosotros, es que somos ya un puntito a lo lejos en el horizonte. Si te compras un coche no eléctrico, pagas. Si te compras un eléctrico, pagas. Y si no te compras ninguno, pagas plan Moves. Eso cuando todo estamos pensando en cómo llegar a fin de mes ;-)
En fin, tras esta ida de cabeza, el resumen: creo que el coche más equilibrado hoy día entre consumo y prestaciones, es el PHEV. Y que será así unos cuantos años. Es mi recomendación siempre hoy día.
Un saludo.