consumo medio real ceed tourer phev

  • Autor de tema Autor de tema LNA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mas potencia mas se calienta las baterias, es mejor que le des una carga lenta degrada menos las baterias LIPO, yo uso el cargador pequeño por que por la noche da tiempo de sobra para cargarlo entero, ademas asi no tienes que subir la potencia de la casa. haber por 26000 € el coche esta muy bien sobre todo de maletero que es lo que mas me importaba, por ese precio pocos coches de ese tamaño te compras y menos PHEV, comparando con el passat que vale 34000 € pelado y de gasolina, creo que fue una buena inversión.
 
Hola!
Yo también me compré un Ceed Tourer PHEV el 26 de diciembre, y estoy muy contento. Le hemos hecho casi 4.000 km.
Utilizo el coche a diario, unos 20 km de media en urbano y me muevo por la periferia los fines de semana. El consumo está en 1.9 l/100
Pero no es sólo lo que me gusta del Plug-in. Creo que el concepto de poder rodar en eléctrico puro el 90% del tiempo es una maravilla. Menos contaminación -de gases y ruido-, menos dependencia del petróleo.
En cuanto al punto de carga, que utilizo aprox noche sí, noche no, también lo instalé en un garaje comunitario y no tuve ningún problema, al contrario, si no hubiera sido por la pandemia y porque no se podían hacer junta de vecinos, desde la presidencia de la misma me dijeron que se planteaban la opción de hacer una canalización comunitaria para futuro -que hubiese hecho que me ahorrara un dinero-. No obstante, también creo que la "amortización" del punto de carga es más largo (a mí me subvencionaron el 40%). El próximo coche que me compre no creo que sea híbrido, supongo que será ya eléctrico (o eso espero) y el "enchufe" ya lo tengo.
No sé cuánto consume un diesel, pero aún no he hecho grandes distancia del tirón, y sin bateria, en modo HEV puro, con recorridos de 150 km aprox no he llegado a 4l/100.
La única pega es que los kilómetros "teóricos" en modo eléctrico 100% de 55km creo que es inalcancable... calculo que con 40-45 km te obliga a HEV y no puedes ir en puro -también es verdad que tengo el eMotion, que las llantas son 17" y consume más. Pero aún así me parece una maravilla.
Un saludo.
 
Reconozco que yo no he hecho cálculos de ahorro entre diesel última generación y PHEV, pero un tema a tener en cuenta es que el punto de recarga se amortiza a muchos años vista. Es decir se utilizará con un PHEV ahora y con un futuro eléctrico cuando lo compremos dentro de unos años, por lo que si es posible es mejor instalarlo con la mayor potencia posible aunque la potencia contratada en la casa sea menor por no hacer fala inicialmente.

Y si vendes la casa supongo que será algo positivo a la hora de venderla por lo que potencialmente se recupera parte de esa inversión

Entendiendo tu punto de vista y considerándolo muy razonable, no estoy de acuerdo.

Si algo he aprendido de la evolución de la tecnología, es que no puedes pensar en que algo que instalas hoy ahora está más que amortizado porque el día de mañana (hablando a medio o largo plazo) podrás usarlo con otro producto. Mañana cambian el tipo de tecnología de carga, y estás vendido. El contrato y la instalación eléctrica podrás mantenerlo y reaprovecharlo hasta cierto punto (la electricidad es la electricidad), pero te pueden cambiar el Wallbox o el tipo de cargador por otro que ni nos imaginamos.

Por tanto, en mi opinión, las cuentas de invertir en un Wallbox y su contrato eléctrico deben hacerse con el coche actual, con la vida útil que pensamos tener de él y comparando con contemporáneos al coche que nos queremos comprar.

¿Que en tus opciones de compra no está un coche con motor exclusivamente térmico, llámese gasolina o diésel (o microhíbridos, porque por mucho que nos vendan, los microhíbridos no son más que coches térmicos al que le meten un molinillo para sacar una etiqueta) porque te importa un montón la ecología, necesitas moverte fundamentalmente por zonas con restricciones a vehículos contaminantes, o directamente porque te da la real gana? Pues me parece muy bien, pero entonces no debes hablar de cifras de ahorro. Porque ya te digo yo que, aún con el uso que haces (que es el ideal para el uso de un PHEV) vas a tardar años en recuperar la inversión.

Claro, que quien se compra un coche pensando única y exclusivamente en la inversión.

Yo llevo ya tiempo diciéndolo, y me tachan de loco. Para mí un verdadero PHEV interesante, y que estaría muy mucho en mi lista de opciones, sería un PHEV diésel. Desgraciadamente sólo Mercedes tiene uno en su catálogo. La razón es bastante evidente, combinar un motor diésel con un motor eléctrico y además hacerlo enchufable requiere una inversión tecnológica que encarece mucho el producto final, no apto para todos los públicos. Pero sería lo mejor para conseguir en lo que fallan los PHEV, el uso mayoritario en carretera. Ahí palman estrepitosamente en consumos en cuanto pasas de los 50km que tienen de autonomía eléctrica. Un diésel movería mucho mejor el peso del conjunto y no penalizaría tanto consumos (ni prestaciones).

Lo sé, estoy loco.

Saludos.
 
Claro, que quien se compra un coche pensando única y exclusivamente en la inversión.

Saludos.[/QUOTE]


Los españoles, tal vez otros también, invertimos muchísimo dinero para ahorrar. :(:(
 
Yo llevo ya tiempo diciéndolo, y me tachan de loco. Para mí un verdadero PHEV interesante, y que estaría muy mucho en mi lista de opciones, sería un PHEV diésel. Desgraciadamente sólo Mercedes tiene uno en su catálogo. La razón es bastante evidente, combinar un motor diésel con un motor eléctrico y además hacerlo enchufable requiere una inversión tecnológica que encarece mucho el producto final, no apto para todos los públicos. Pero sería lo mejor para conseguir en lo que fallan los PHEV, el uso mayoritario en carretera. Ahí palman estrepitosamente en consumos en cuanto pasas de los 50km que tienen de autonomía eléctrica. Un diésel movería mucho mejor el peso del conjunto y no penalizaría tanto consumos (ni prestaciones).

Lo sé, estoy loco.

Saludos.

Yo soy otro que ve un PHEV diesel como coche ideal. Ideal en eléctrico para el día urbano, ideal para diesel para vacaciones viajes largos, ideal diesel para remolcar,.... pero no hay y seria la opción mas cara.
 
Hola!
Yo también me compré un Ceed Tourer PHEV el 26 de diciembre, y estoy muy contento. Le hemos hecho casi 4.000 km.
Utilizo el coche a diario, unos 20 km de media en urbano y me muevo por la periferia los fines de semana. El consumo está en 1.9 l/100
Pero no es sólo lo que me gusta del Plug-in. Creo que el concepto de poder rodar en eléctrico puro el 90% del tiempo es una maravilla. Menos contaminación -de gases y ruido-, menos dependencia del petróleo.
En cuanto al punto de carga, que utilizo aprox noche sí, noche no, también lo instalé en un garaje comunitario y no tuve ningún problema, al contrario, si no hubiera sido por la pandemia y porque no se podían hacer junta de vecinos, desde la presidencia de la misma me dijeron que se planteaban la opción de hacer una canalización comunitaria para futuro -que hubiese hecho que me ahorrara un dinero-. No obstante, también creo que la "amortización" del punto de carga es más largo (a mí me subvencionaron el 40%). El próximo coche que me compre no creo que sea híbrido, supongo que será ya eléctrico (o eso espero) y el "enchufe" ya lo tengo.
No sé cuánto consume un diesel, pero aún no he hecho grandes distancia del tirón, y sin bateria, en modo HEV puro, con recorridos de 150 km aprox no he llegado a 4l/100.
La única pega es que los kilómetros "teóricos" en modo eléctrico 100% de 55km creo que es inalcancable... calculo que con 40-45 km te obliga a HEV y no puedes ir en puro -también es verdad que tengo el eMotion, que las llantas son 17" y consume más. Pero aún así me parece una maravilla.
Un saludo.

El tuyo será la versión más cara, no la quise x q hacia solo 55 KLM, a mi los 60 KLM que me hace son sobrados cálculo que llega a los 65 KLM, x curiosidad x cuanto te salió? Yo intente ese modelo con las llantas más pequeñas pero no me lo vendían, x lo visto son las llantas las q le quitan los 5 klm, y con las más pequeñas ya va sobrado
 
Última edición:
El tuyo será la versión más cara, no la quise x q hacia solo 55 KLM, a mi los 60 KLM que me hace son sobrados cálculo que llega a los 65 KLM, x curiosidad x cuanto te salió? Yo intente ese modelo con las llantas más pequeñas pero no me lo vendían, x lo visto son las llantas las q le quitan los 5 klm, y con las más pequeñas ya va sobrado

Yo creo que el consumo va muy ligado al uso. Yo voy mucho por autopista y el consumo en ese caso es mucho peor.
Cuando hago trayectos por ciudad me acerco a los 50 kms.
El mío es un eTech.
No me sonaba que hubiera modelos con llantas más pequeñas etc
 
El modelo más caro llevaba llantas más grandes, y hacia 5 klm menos en eléctrico solo x las llantas
 
Se agradece cualquier punto que podáis aportar (o comentar) sobre los siguientes, a la hora de estudiar la compra de un PHEV a modo de entender si este tipo de motorización interesa o no. No estoy en contra, ni a favor, el mercado manda y cada usuario es un caso diferente.

POSITIVO
menor consumo de gasolina (en ciudad o viajes cortos)
etiqueta ECO

NEGATIVO
el precio final del coche es mayor
el coche pesa más (y le quitan algún equipamiento como la rueda de repuesto o rebajan espacio en maletero o el depósito)
necesitas instalar un punto de recarga en casa o garaje (coste aparte)
normalmente debes aumentar la potencia electrica en casa (pagas un fijo más al mes en la factura)
estás obligado a mantener las revisiones con la marca si te dan garantia en baterias 8 o 10 años (supone un mayor coste de mantenimiento)
las baterias se degradan o averían tras muchos ciclos de carga-descarga (con los años pierden efectividad y habrá que repararlas o sustituirlas)
en viajes largos se pierde la ventaja del motor electrico al superarse la autonomía de las baterias (mayor consumo, menos potencia con mayor peso)
vehiculos con más componentes son susceptibles de llegar a tener más averías (motor electrico + motor combustion)
si se revende, se mirará con lupa los años o el estado de la batería, otro añadido a la normal depreciación de un coche
se aumenta el problema del reciclaje de las baterias (exceso de materiales tóxicos y contaminantes)
 
Última edición:
Se agradece cualquier punto que podáis aportar (o comentar) sobre los siguientes, a la hora de estudiar la compra de un PHEV a modo de entender si este tipo de motorización interesa o no. No estoy en contra, ni a favor, el mercado manda y cada usuario es un caso diferente.

POSITIVO
menor consumo de gasolina (en ciudad o viajes cortos)
etiqueta ECO

NEGATIVO
el precio final del coche es mayor
el coche pesa más (y le quitan algún equipamiento como la rueda de repuesto o rebajan espacio en maletero o el depósito)
necesitas instalar un punto de recarga en casa o garaje (coste aparte)
normalmente debes aumentar la potencia electrica en casa (pagas un fijo más al mes en la factura)
estás obligado a mantener las revisiones con la marca si te dan garantia en baterias 8 o 10 años (supone un mayor coste de mantenimiento)
las baterias se degradan o averían tras muchos ciclos de carga-descarga (con los años pierden efectividad y habrá que repararlas o sustituirlas)
en viajes largos se pierde la ventaja del motor electrico al superarse la autonomía de las baterias (mayor consumo, menos potencia con mayor peso)
vehiculos con más componentes son susceptibles de llegar a tener más averías (motor electrico + motor combustion)
si se revende, se mirará con lupa los años o el estado de la batería, otro añadido a la normal depreciación de un coche
se aumenta el problema del reciclaje de las baterias (exceso de materiales tóxicos y contaminantes)
Para cargar un PHEV como normal general no hay que aumentar la potencia contratada, estos tienen una batería muy pequeña, no merece la pena. Otra cosa seria para los eléctricos puros.
 
Se agradece cualquier punto que podáis aportar (o comentar) sobre los siguientes, a la hora de estudiar la compra de un PHEV a modo de entender si este tipo de motorización interesa o no. No estoy en contra, ni a favor, el mercado manda y cada usuario es un caso diferente.

POSITIVO
menor consumo de gasolina (en ciudad o viajes cortos)
etiqueta ECO

NEGATIVO
el precio final del coche es mayor
el coche pesa más (y le quitan algún equipamiento como la rueda de repuesto o rebajan espacio en maletero o el depósito)
necesitas instalar un punto de recarga en casa o garaje (coste aparte)
normalmente debes aumentar la potencia electrica en casa (pagas un fijo más al mes en la factura)
estás obligado a mantener las revisiones con la marca si te dan garantia en baterias 8 o 10 años (supone un mayor coste de mantenimiento)
las baterias se degradan o averían tras muchos ciclos de carga-descarga (con los años pierden efectividad y habrá que repararlas o sustituirlas)
en viajes largos se pierde la ventaja del motor electrico al superarse la autonomía de las baterias (mayor consumo, menos potencia con mayor peso)
vehiculos con más componentes son susceptibles de llegar a tener más averías (motor electrico + motor combustion)
si se revende, se mirará con lupa los años o el estado de la batería, otro añadido a la normal depreciación de un coche
se aumenta el problema del reciclaje de las baterias (exceso de materiales tóxicos y contaminantes)

Para mi, los PHEV son el paso idóneo de cara a la electrificación total (o a dejarlo como estándar y olvidarse de los eléctricos ;-) ).

Es la unión de los dos mundos: en el día a día, al menos el 50% del trayecto al curro va a ser en batería (algunos pueden llegar al 100%), y no gastarán combustible, por lo que la mayoría de los km serán "casi gratis". Y si te vas de viaje, aunque el consumo sea superior al de un diésel, tampoco será muy importante, porque no te estás yendo de viaje todas las semanas.

Es el coche ideal para el 90% de los humanos. No sirve para representantes, o gente que esté todo el día en la carretera (el eléctrico podría sustituir ahí al diésel), pero para los que no usamos el coche como medio de ganarnos la vida, es perfecto.

El único problema, como en todos los casos "recargables" es que necesitas un sitio dónde cargarlo. No es algo de lo que disponga todo el mundo, pero seamos sinceros... ¿qué cuesta un garaje de alquiler cerca de casa? Yo pago 50€ (aunque la horquilla está entre 40 y 60€) y no tengo electrificación. ¿Si te compras un coche PHEV, que te permitirá en el día a día ahorrar, no puedes pagar un garaje? El presupuesto debería apuntar a qué si.

Si Europa dejara en paz al sector, y PROMOVIERA (no prohibiera, como parece gustarles tanto hacer) los PHEV, dando tiempo a que los EV pudieran implantarse por precio e infraestructura de carga, igual nos iría mejor a todos. Los PHEV te pueden dar los 20 años (mínimo) que la sociedad necesita para adoptar el modelo. Actualmente es insostenible: el precio de los coches que compra la gente está lastrado por la multa de los 95 gramos (palmas pasta "por Europa"), si compras eléctrico, además de hipotecarte para siempre, el estado te paga hasta 7.000€ (menos tras el IRPF), que se paga con impuestos (palmas pasta "por Europa"). No puedes entrar en las ciudades, o sea que paga un taxi, autobus, etc. (palmas pasta o tiempo "por Europa").

Siempre pienso que los políticos viven muy alejados de la realidad, en su mundo utópico de piruleta (¿os acordáis del precio del café de Zapatero?), pero en esto del medio ambiente, me parece que no es que estén alejados de nosotros, es que somos ya un puntito a lo lejos en el horizonte. Si te compras un coche no eléctrico, pagas. Si te compras un eléctrico, pagas. Y si no te compras ninguno, pagas plan Moves. Eso cuando todo estamos pensando en cómo llegar a fin de mes ;-)

En fin, tras esta ida de cabeza, el resumen: creo que el coche más equilibrado hoy día entre consumo y prestaciones, es el PHEV. Y que será así unos cuantos años. Es mi recomendación siempre hoy día.

Un saludo.
 
Para mi, los PHEV son el paso idóneo de cara a la electrificación total (o a dejarlo como estándar y olvidarse de los eléctricos ;-) ).

Es la unión de los dos mundos: en el día a día, al menos el 50% del trayecto al curro va a ser en batería (algunos pueden llegar al 100%), y no gastarán combustible, por lo que la mayoría de los km serán "casi gratis". Y si te vas de viaje, aunque el consumo sea superior al de un diésel, tampoco será muy importante, porque no te estás yendo de viaje todas las semanas.

Es el coche ideal para el 90% de los humanos. No sirve para representantes, o gente que esté todo el día en la carretera (el eléctrico podría sustituir ahí al diésel), pero para los que no usamos el coche como medio de ganarnos la vida, es perfecto.

El único problema, como en todos los casos "recargables" es que necesitas un sitio dónde cargarlo. No es algo de lo que disponga todo el mundo, pero seamos sinceros... ¿qué cuesta un garaje de alquiler cerca de casa? Yo pago 50€ (aunque la horquilla está entre 40 y 60€) y no tengo electrificación. ¿Si te compras un coche PHEV, que te permitirá en el día a día ahorrar, no puedes pagar un garaje? El presupuesto debería apuntar a qué si.

Si Europa dejara en paz al sector, y PROMOVIERA (no prohibiera, como parece gustarles tanto hacer) los PHEV, dando tiempo a que los EV pudieran implantarse por precio e infraestructura de carga, igual nos iría mejor a todos. Los PHEV te pueden dar los 20 años (mínimo) que la sociedad necesita para adoptar el modelo. Actualmente es insostenible: el precio de los coches que compra la gente está lastrado por la multa de los 95 gramos (palmas pasta "por Europa"), si compras eléctrico, además de hipotecarte para siempre, el estado te paga hasta 7.000€ (menos tras el IRPF), que se paga con impuestos (palmas pasta "por Europa"). No puedes entrar en las ciudades, o sea que paga un taxi, autobus, etc. (palmas pasta o tiempo "por Europa").

Siempre pienso que los políticos viven muy alejados de la realidad, en su mundo utópico de piruleta (¿os acordáis del precio del café de Zapatero?), pero en esto del medio ambiente, me parece que no es que estén alejados de nosotros, es que somos ya un puntito a lo lejos en el horizonte. Si te compras un coche no eléctrico, pagas. Si te compras un eléctrico, pagas. Y si no te compras ninguno, pagas plan Moves. Eso cuando todo estamos pensando en cómo llegar a fin de mes ;-)

En fin, tras esta ida de cabeza, el resumen: creo que el coche más equilibrado hoy día entre consumo y prestaciones, es el PHEV. Y que será así unos cuantos años. Es mi recomendación siempre hoy día.

Un saludo.

En Cádiz capital una plaza de garaje cuesta entre 80 y 130 euros. Y en verano unos 150. Un saludo.
 
En Cádiz capital una plaza de garaje cuesta entre 80 y 130 euros. Y en verano unos 150. Un saludo.


Ya te digo!! Y eso si encuentras plaza en alquiler, que esa es otra. Y que esté cerca de casa o al menos del curro. Una odisea!

Todo el rollo este de la polucion por coches me parece un camelo. Las empresas militares españolas contaminan tanto como la mitad de españoles. Y 100 multinacionales son culpables del 75% por ciento de los gases contaminantes. Pero el culpable soy yo por ir al curro en coche. Amos anda, a cagar a la via!!
 
Ya te digo!! Y eso si encuentras plaza en alquiler, que esa es otra. Y que esté cerca de casa o al menos del curro. Una odisea!

Todo el rollo este de la polucion por coches me parece un camelo. Las empresas militares españolas contaminan tanto como la mitad de españoles. Y 100 multinacionales son culpables del 75% por ciento de los gases contaminantes. Pero el culpable soy yo por ir al curro en coche. Amos anda, a cagar a la via!!

Desde luego, yo lo tengo en un garaje cerca de casa y apenas lo saco, porque tengo el privilegio de poder ir andando al puesto de trabajo. Pero los precios de los garajes es para echarse a temblar ( y los de los pisos ya ni te digo...).
 
50€ un garage si estaría a ese precio me alquilaria 2:)...yo tengo uno en propiedad y la gente lo alquila mínimo 100€.
 
Desde luego, yo lo tengo en un garaje cerca de casa y apenas lo saco, porque tengo el privilegio de poder ir andando al puesto de trabajo. Pero los precios de los garajes es para echarse a temblar ( y los de los pisos ya ni te digo...).

Pues por eso me fui a El Puerto a vivir. Entre el alquiler y el garaje iba a pagar más que en Madrid por una casa de 70 m2. Encima casas viejas, sin jardin, piscina ni ná. Asi que voy en moto o en barco al curro, que tambien tiene su aquel...
 
No se, aun así, el ahorro de no gastar nada en combustible debería ser suficiente para pagar el parking. Yo suelo llenar mi diésel cada veinte días aproximadamente (serían unos 75-80€ al mes, contando 1,5 depósitos), aunque con un gasolina (los diésel son el demonio, ya sabéis ;-) ), seguramente llegaría a los 100€ de la plaza de garaje. Y como extra, el coche estará más protegido que en la calle :-)

Lo dicho, es una cuestión de presupuesto. Gastos vs ingresos (ahorros en este caso). Eso si, hay que ignorar la diferencia de precio en la compra, porque eso si alquilas a propósito sólo por recargar (vamos, que si no fuera por eso, el coche se quedaría en la calle y tan agusto), no lo vas a recuperar nunca. Pero bueno, todo sea por el medio ambiente ;-)

Por cierto, como me alegro de no vivir en una ciudad, menudos precios de alquiler por una plaza de garaje...

Un saludo
 
No se, aun así, el ahorro de no gastar nada en combustible debería ser suficiente para pagar el parking. Yo suelo llenar mi diésel cada veinte días aproximadamente (serían unos 75-80€ al mes, contando 1,5 depósitos), aunque con un gasolina (los diésel son el demonio, ya sabéis ;-) ), seguramente llegaría a los 100€ de la plaza de garaje. Y como extra, el coche estará más protegido que en la calle :)

Lo dicho, es una cuestión de presupuesto. Gastos vs ingresos (ahorros en este caso). Eso si, hay que ignorar la diferencia de precio en la compra, porque eso si alquilas a propósito sólo por recargar (vamos, que si no fuera por eso, el coche se quedaría en la calle y tan agusto), no lo vas a recuperar nunca. Pero bueno, todo sea por el medio ambiente ;-)

Por cierto, como me alegro de no vivir en una ciudad, menudos precios de alquiler por una plaza de garaje...

Un saludo
Pero eso 80 o 100 euros es lo que cuesta los parking ahora, en el momento que la mayoría del personal necesite parking veras a donde llegan esos precios. El problema es que en las grandes ciudades hay más coches que garajes, así que será imposible que todos tenga su plaza de garaje para cargar y aquel que la quiera alquilar tendrá que donar un riñón. Hasta que la carga superápida no sea un standard la cosa va estar complicada para implantar el eléctrico de forma generalizada.
 
Pero eso 80 o 100 euros es lo que cuesta los parking ahora, en el momento que la mayoría del personal necesite parking veras a donde llegan esos precios. El problema es que en las grandes ciudades hay más coches que garajes, así que será imposible que todos tenga su plaza de garaje para cargar y aquel que la quiera alquilar tendrá que donar un riñón. Hasta que la carga superápida no sea un standard la cosa va estar complicada para implantar el eléctrico de forma generalizada.

Lo dicho, a las ciudades a currar, y luego a casa en un pueblo ;-)

En su día pedí precio (cuando compré el Ceed) de un plaza en compra, y salía por unos 8.000€. El problema fue que me pedían unos 3.000€ más entre inmobiliaria e impuestos. Me pareció una burrada, pagar más del 33% del precio de compra en "extras" y no lo compré.

Miedo me da esos garajes de ciudad en compra. Seguro que salen más caros que el coche!!!

Un saludo.
 
No se, aun así, el ahorro de no gastar nada en combustible debería ser suficiente para pagar el parking. Yo suelo llenar mi diésel cada veinte días aproximadamente (serían unos 75-80€ al mes, contando 1,5 depósitos), aunque con un gasolina (los diésel son el demonio, ya sabéis ;-) ), seguramente llegaría a los 100€ de la plaza de garaje. Y como extra, el coche estará más protegido que en la calle :)

Lo dicho, es una cuestión de presupuesto. Gastos vs ingresos (ahorros en este caso). Eso si, hay que ignorar la diferencia de precio en la compra, porque eso si alquilas a propósito sólo por recargar (vamos, que si no fuera por eso, el coche se quedaría en la calle y tan agusto), no lo vas a recuperar nunca. Pero bueno, todo sea por el medio ambiente ;-)

Por cierto, como me alegro de no vivir en una ciudad, menudos precios de alquiler por una plaza de garaje...

Un saludo
Lo dicho, a las ciudades a currar, y luego a casa en un pueblo ;-)

En su día pedí precio (cuando compré el Ceed) de un plaza en compra, y salía por unos 8.000€. El problema fue que me pedían unos 3.000€ más entre inmobiliaria e impuestos. Me pareció una burrada, pagar más del 33% del precio de compra en "extras" y no lo compré.

Miedo me da esos garajes de ciudad en compra. Seguro que salen más caros que el coche!!!

Un saludo.

Donde yo vivo, comprar una plaza de garaje aceptable cuesta entre los 24.000-35.000 euros ( incluso he visto más caras).
 
Volver
Arriba