Consumo kia stonic 1.0 100cv

Totalmente de acuerdo, de hecho en el de 120cv, en sexta, a 3000 rpm, va a un poco más de 120km/h lo que no me parece ninguna exageración, con respecto a algunos desarrollo extra largos que se pueden ver hoy en día.
Para mí el hecho de tener 6 marchas son todo ventajas, la relación más cerradas, algo más de desarrollo, algo menos de ruido...no se me ocurren desventajas.
Un saludo!
 
Totalmente de acuerdo, de hecho en el de 120cv, en sexta, a 3000 rpm, va a un poco más de 120km/h lo que no me parece ninguna exageración, con respecto a algunos desarrollo extra largos que se pueden ver hoy en día.
Para mí el hecho de tener 6 marchas son todo ventajas, la relación más cerradas, algo más de desarrollo, algo menos de ruido...no se me ocurren desventajas.
Un saludo!
No usarla!!. Esa es la desventaja principal, el no usarla. Al ser 6 marchas, son algo más cortas las demás. Si al final vas en la misma marcha que si fueran 5, si va más revolucionado gastas más que si fueran 5. En mi anterior coche todo lo hacía en una marcha más, entrar en rotondas en 3 en vez de 2 como ahora, algunos tramos en 5 en vez de en 4...El motor va a menos rpm y lógicamente consume menos. Si en un coche con 6 marchas trabajas como si fueran 5 irá más revolucionado.

Espero se entienda lo que quiero decir.

En el mio echo en falta la 6 solo en autovía, el escalonado esta bien para lo demás, una sexta me bajaría unas 500 rpm... Menos sonido y mejor consumo, pero con lo que me gasta ahora, tampoco la necesita.
 
No usarla!!. Esa es la desventaja principal, el no usarla. Al ser 6 marchas, son algo más cortas las demás. Si al final vas en la misma marcha que si fueran 5, si va más revolucionado gastas más que si fueran 5. En mi anterior coche todo lo hacía en una marcha más, entrar en rotondas en 3 en vez de 2 como ahora, algunos tramos en 5 en vez de en 4...El motor va a menos rpm y lógicamente consume menos. Si en un coche con 6 marchas trabajas como si fueran 5 irá más revolucionado.

Espero se entienda lo que quiero decir.

En el mio echo en falta la 6 solo en autovía, el escalonado esta bien para lo demás, una sexta me bajaría unas 500 rpm... Menos sonido y mejor consumo, pero con lo que me gasta ahora, tampoco la necesita.
Tranquilo, se entiende perfectamente lo que quieres decir. Pero como es lógico el coche está diseñado para un uso general, y sobre todo, vuelvo a ser repetitivo, pero es lo más importante, para sacar el mejor consumo en el ciclo de homologación para poder cumplir con las normativas anticontaminacion. Pero como tú dices, en tu caso y según tu circunstancias te haría falta una caja de marcha más cerrada, pero imagínate que en competicion se escoge el escalonamiento de las marchas del circuito según las características del circuito y las condiciones del mismo, con esto quiero decir que la opciones son infinitas paras las infinitas situaciones posibles. Pero hay que recordar que el diseño de la caja de marcha de un vehículo de calle está mayoritariamente pensada para homologar el consumo de combustible más bajo y poder cumplir con las normas de anticontaminacion, ya no me repito más :whistling:
 
Anda que mi padre que tuvo un coche de 3 marchas... A mi me explotaria la cabeza para conducir eso... Jajaja
 
No usarla!!. Esa es la desventaja principal, el no usarla. Al ser 6 marchas, son algo más cortas las demás. Si al final vas en la misma marcha que si fueran 5, si va más revolucionado gastas más que si fueran 5. En mi anterior coche todo lo hacía en una marcha más, entrar en rotondas en 3 en vez de 2 como ahora, algunos tramos en 5 en vez de en 4...El motor va a menos rpm y lógicamente consume menos. Si en un coche con 6 marchas trabajas como si fueran 5 irá más revolucionado.

Espero se entienda lo que quiero decir.

En el mio echo en falta la 6 solo en autovía, el escalonado esta bien para lo demás, una sexta me bajaría unas 500 rpm... Menos sonido y mejor consumo, pero con lo que me gasta ahora, tampoco la necesita.
La forma de no usarla es no tenerla
 
Hubo coches con 6 marchas hace mucho tiempo que tenían un par motor muy bajo y la 6 era demasiado larga y solo llaneaban ... Mínimo repecho y tenias que bajar marcha, por que no subían...la.peña casi la olvidaba...
 
Buenos días a tod@s.
Por fin he llegado a los 1000 km y doy por superado el rodaje de mi stonic 1.0. 100 cv. Estoy muy contento en general. Sólo encuentro un apartado negativo que es el de subir la rampa del garaje. Hasta ahora se me resiste. Es muy empinada y me cuesta sudores con el tricilíndrico.
En cuanto al consumo, estoy en 6,5. Mixto aunque algo más por autovía que por ciudad.
Ahora voy a hacer 1000 Km por autovía para ir de vacaciomes y ha veremos si soy capaz de bajar ese consumo un poco.
Saludos.
 
Es muy empinada y me cuesta sudores con el tricilíndrico.
No es porque sea tricilíndrico, la primera tiene fuerza de sobra para subir una rampa empinada, lo que pasa que tienes cogerle el punto al acelerador y embrague.
 
recodad que los coches( todos ) solo tienen dos marchas hacia adelante y hacia atras....lo otro son...velocidades :p
 
Os paso los datos de consumo después de 5000 km por si os pueden interesar (Stonic 1.0, 100cv)

Último repostaje 664km por autopista 5,75 l/100km a 120 (media según pantalla 100km/h). El cálculo es a la antigua.

Según pantalla el consumo acumulado es 6,2. De los 5000, los primeros 2500 ciudad y autopista con tráfico muy denso (media de 30-35 km/h)y ahora en las vacaciones han sido más de 2000 por autopista.

En cuanto a la autonomía, según pantalla podía hacer 53km, todavía no se había encendido la reserva y le han cabido 38,20 litros (lleno hasta que ha saltado).

Añado que ha ido todo muy bien.

Tenía “miedo” a las cuestas, pero teniendo en cuenta que vengo de un 87 cv, ningún problema, como ejemplo, el puerto del bruc en barcelona o el padornelo en leon-Galicia (hasta las obras) a 120 en 5a sin problema.

Un saludo
 
Pues llegando al fin de mi primer repostar. La media me ha salido 6.5 que para ser los primeros 700 kilómetros lo veo bien. Creía que sería algo mayor.

Veremos si en los próximos va mejorando algo.
20191029_201140.jpg
 
120 km autovía para ir a un pueblo. El resto ciudad para ir al curro y volver.
 
Hola a todos!! Me acabo de comprar un kia motor 1000 100cv y no me baja de 6,9 de consumo, todaviallevo 500km espero que me baje ,a alguien le ha bajado? Con cuantos km habéis notado la bajada?
 
Hola a todos!! Me acabo de comprar un kia motor 1000 100cv y no me baja de 6,9 de consumo, todaviallevo 500km espero que me baje ,a alguien le ha bajado? Con cuantos km habéis notado la bajada?
Comentario movido al tema adecuado donde podrás encontrar información, saludos.
 
Yo tengo un kia stonic 1.0 de 100 cv y el consumo lo llevo a 7.6 con 4400 km, si es verdad que casi todo lo he hecho por ciudad mas que en autovia pero igualmente veo un consumo excesivo... Y mas viendo por el foro que con el kilometraje que llevo me tendria que consumir mínimo casi un litro menos..
 
Volver
Arriba