Chip o repro?

La versión ceed diésel de 115cv ha desaparecido y ahora solo se comercializa la versión de 136cv manual y automática.

Indagando solo un poco, he visto que a pesar de que los dos desarrollan la misma potencia, el automático llega a 320 N/m de par, mientras que el manual se queda a 280 N/m (Exactamente igual que la versión de 115cv) Lo que me hace pensar, que básicamente entre las dos versiones solo hay una diferencia de gestión electrónica y desarrollos. Así que la 115cv tampoco creo que sea diferente... creo (Indicios, no certezas)
Es curioso que tenga más par motor el automático no? Los que he probado a mí entender si no lo llevas en modo sport no tiran como un manual.

Y pienso lo mismo 116cv vs 136cv creo que varía un pequeño retoque en la ecu.
 
Es curioso que tenga más par motor el automático no? Los que he probado a mí entender si no lo llevas en modo sport no tiran como un manual.

Y pienso lo mismo 116cv vs 136cv creo que varía un pequeño retoque en la ecu.

Al final no deja de ser una manera diferente de entregar la misma potencia. El automático entrega su maximo par entre 2.000- 2.250 rpms y el manual entre 1.500 - 3.000... Pero al final los 2 convergen en unos 250 N/m a 4000 rpms para dar esos 136 Cv.

Según los números el automático debería de dar mayor patada al principio y desfallecer antes, mientras que el manual sería más lineal...pero al final de cuentavueltas es lo mismo.

Ten en cuenta que el manual siempre está en modo sport...le pises o no.
 
Última edición:
A lo que me refiero es que cuando salió el TDI de 90 ya decian que subirlo a 110 era una burrada. y con el 130 que es bomba-inyector, cuando le subieron a 150 volvieron a decir lo mismo y se ha demostrado en esos dos casos y en todos los demás, que subirle un 20% la potencia al motor no supone ningún riesgo para la mecánica.
En mi opinión siempre es mejor comprar el motor mas potente y no subirlo a base de soplado de turbo, pero estamos hablando de si es perjudicial para el motor una subida de 20 caballos. y a esa pregunta yo opino que no.

Se ha demostrado??? Quién lo ha demostrado? Donde está el artículo con información detallada que diga con datos objetivos que no hay riesgo en ese incremento de potencia de ese 20% que indicas? Porque el que Manolito el del pueblo te diga que a él le ha ido genial... a mi eso no me vale como prueba, porque cuando a Manolito se le reviente el motor probablemente te dirá que cambio de coche porque se había cansado de el ya que por lo general a la gente no le gusta asumir sus cagadas, y si durante meses te estuvo vendiendo lo listo que ha sido por hacer la repro y te insinúa que tú eres medio tonto por no hacerla, no le va a gustar reconocer que estaba equivocado.

Obtener más potencia, más par, incluso menos consumo, se reduce a un solo concepto, sacar más rendimiento al motor, y sacar más rendimiento a un mismo motor solo se puede conseguir sometiendo a más estrés a las diferentes piezas que lo componen, y eso al final supone una mayor fatiga y una disminución de la vida útil.

Yo siempre digo lo mismo, los fabricantes se hayan un pastizal en I+D para sacar el mayor compromiso entre coste/rendimiento/fiabilidad, y viene un iluminado con un portátil o con una placa base de AliExpress y dice que sabe más que los ingenieros que han diseñado ese coche y ese motor. Pues nada, cada uno verá a quien cree.

Por supuesto que en esto de las repros y modificaciones de motor también hay profesionales, pero el que lo sea lo primero que te preguntará es para que usas el coche, si lo tienes como juguete de fin de semana o si no te importa que rompa solo por la satisfacción de que tire más, en esos casos te dirá que adelante, pero si es tu coche principal y no tienes para otro, te dirá que mejor te lo pienses dos veces, ese será el verdadero profesional de este tipo de modificaciones.

Saludos
 
Última edición:
está demostrado por los fabricantes. Yo no hablo de manolito ni de menganito ni de los que dijo el colega del primo de mi cuñado.
De todas formas conozco muchísimos casos de personas, entre ellos taxistas, que han potenciado el motor de su coche y han llegado a los 600 mil kilómetros sin averías.
es bastante mas dañino para la mecánica un mal mantenimiento y andar experimentando con los aceites, que subirle 20 cv al motor. Eso te lo aseguro yo y cualquiera que entienda un poco de mecánica.

Y lo del I+D está muy bien a la hora de diseñar un motor. Pero en el tema de las potencias no entra solo el I+D, ya que en la mayoría de los casos es pura rentabilidad y margen de beneficios.
Te crees que les cuesta mas dinero hacer un Leon TDI de 150 que un TDI de 130???
Les cuesta lo mismo y al cliente le suman 3000 euros mas siendo un motor mas potenciado electrónicamente, con el mismo acabado y mismo equipamiento. porque el bloque motor es el mismo en los dos casos.
 
está demostrado por los fabricantes. Yo no hablo de manolito ni de menganito ni de los que dijo el colega del primo de mi cuñado.
De todas formas conozco muchísimos casos de personas, entre ellos taxistas, que han potenciado el motor de su coche y han llegado a los 600 mil kilómetros sin averías.
es bastante mas dañino para la mecánica un mal mantenimiento y andar experimentando con los aceites, que subirle 20 cv al motor. Eso te lo aseguro yo y cualquiera que entienda un poco de mecánica.

Y lo del I+D está muy bien a la hora de diseñar un motor. Pero en el tema de las potencias no entra solo el I+D, ya que en la mayoría de los casos es pura rentabilidad y margen de beneficios.
Te crees que les cuesta mas dinero hacer un Leon TDI de 150 que un TDI de 130???
Les cuesta lo mismo y al cliente le suman 3000 euros mas siendo un motor mas potenciado electrónicamente, con el mismo acabado y mismo equipamiento. porque el bloque motor es el mismo en los dos casos.

En este tema hay de todo, no es categórico. Cierto que hay muchos taxistas que hacen repros y muchas flotas de vehículos comerciales también. También es cierto que muchos superan una cantidad importante de kilómetros... Pero en estos caso lo que se suele hacer es optimizar la gestión electrónica para consumir menos. En esas repros se suele buscar incrementar o estirar el par máximo entre bajas y medias revoluciones y no tanto en altas (se suele perder algo de potencia) y no solo no afectan negativamente a la fiabilidad, si no que en algún caso puede mejorarla.

Pero si hablamos simplemente de potenciar el motor (Es decir incrementar el par en todos los regímenes de revoluciones). En términos generales es reducir la fiabilidad (vida útil). Es así de simple. ¿Cuánta fiabilidad se pierde? ¿Un 5, un 10, un 15 o un 50%? Pues depende básicamente de 2 factores, el motor de base con el que empiezas y la agresividad de la reprogramación. Hay motores que se pueden tragar 40-50cv más sin despeinarse y motores que con 20cv pueden perder mucha vida.

Por cierto, el TDi 150CV tengo entendido que cambia turbo, intercooler, colector de escape, catalizador, .. alguna cosa mas que no me acuerdo y por supuesto gestión electrónica respecto al 130cv.
 
Última edición:
Ejemplo para que veamos que no sólo es electrónica un mismo bloque con diferentes potencias. Sacado del foro AreaVag:

“tdi 130

Es la mejor mecánica en eficiciencia termodinámica, auna los mejores consumos-prestaciones.

Se rediseña totalmente el bloque, es un motor practicamente nuevo y no solo apretado, intercooler mas grande,intercambiador agua-aceite mas grande, mayor diametro de admisión y mejora en el escape, turbocompresor gt1749, ( vnt15 en los tdi 100, 115cv ), estrena nuevos difusores de inyección de mayor caudal, pistones, bielas y cigueñal son nuevos y reforzados al igual que el bloque y la culata, el engrase se mejora incorporando una bomba de engrase con un 25% mas de caudal y se lubrica a chorro la parte interna de los pistones para refrigerarlos mejor, ello ajustado con una nuevo electrónica da paso a 310nm de par ( 240nm en tdi 100 y 280nm tdi 115) mejora mecánica en par 30nm, siempre a regimen 1.900rpm ya que tdi 100 es irreal ya que via electrónica se ha atenuado la entrega.

Surgen 2 variantes la primera la ASZ que montaba los mismos inyectores valvulas que la versión tdi 160cv ( bpx ), es el mas parecido a las variantes tdi 150-160 cumple euro 3.

la otra variante es la BLT preparado para cumplir euro4 esta variante, monta inyectores específicos, turbo kkk kp39 ( igual que el tdi 100 axr pero mas grande ), monta misma culata que el tdi 100 AXR culata, y valvulas son iguales.

( internamente, culata, bielas y cigüeñal, bomba de aceite y embrague es identico al tdi 160 )


tdi 150

Su codigo es ARL

Parte de la base del tdi 130cv, al que se le ha afinado para sacarle mas rendimiento, geometría del turbocompresor rediseñada, ( tdi130va,tdi150vb ),intercooler aumenta su eficiciencia hasta un 86% gracias a su mayor tamaño y ubicación, este motor incluye las siguientes diferencias respeto al 130

-gestión electrónica
-pistones
-bomba de agua mas grande
-engrase mejorado ( no se especifica )
-intercooler
-turbo gt1749vb ( mas grande y reforzado que el del tdi 130 )

tdi160cv

mejora al tdi 150 en:

- intercooler mas eficiente,
-mayor diametro conductos admisión,
-mejoras en el escape para reducir contrapresiones ( no se especifica )
-gestión electrónica.
- inyectores ( solo variante BUK ) ya que el BPX comparte inyectores con ASZ tdi 130.

salen 2 variantes BPX y BUk el primero cumple euro3, y el segundo euro4.”

Y así supongo que será con todos los motores. Saludos.
 
Ejemplo para que veamos que no sólo es electrónica un mismo bloque con diferentes potencias. Sacado del foro AreaVag:

“tdi 130

Es la mejor mecánica en eficiciencia termodinámica, auna los mejores consumos-prestaciones.

Se rediseña totalmente el bloque, es un motor practicamente nuevo y no solo apretado, intercooler mas grande,intercambiador agua-aceite mas grande, mayor diametro de admisión y mejora en el escape, turbocompresor gt1749, ( vnt15 en los tdi 100, 115cv ), estrena nuevos difusores de inyección de mayor caudal, pistones, bielas y cigueñal son nuevos y reforzados al igual que el bloque y la culata, el engrase se mejora incorporando una bomba de engrase con un 25% mas de caudal y se lubrica a chorro la parte interna de los pistones para refrigerarlos mejor, ello ajustado con una nuevo electrónica da paso a 310nm de par ( 240nm en tdi 100 y 280nm tdi 115) mejora mecánica en par 30nm, siempre a regimen 1.900rpm ya que tdi 100 es irreal ya que via electrónica se ha atenuado la entrega.

Surgen 2 variantes la primera la ASZ que montaba los mismos inyectores valvulas que la versión tdi 160cv ( bpx ), es el mas parecido a las variantes tdi 150-160 cumple euro 3.

la otra variante es la BLT preparado para cumplir euro4 esta variante, monta inyectores específicos, turbo kkk kp39 ( igual que el tdi 100 axr pero mas grande ), monta misma culata que el tdi 100 AXR culata, y valvulas son iguales.

( internamente, culata, bielas y cigüeñal, bomba de aceite y embrague es identico al tdi 160 )


tdi 150

Su codigo es ARL

Parte de la base del tdi 130cv, al que se le ha afinado para sacarle mas rendimiento, geometría del turbocompresor rediseñada, ( tdi130va,tdi150vb ),intercooler aumenta su eficiciencia hasta un 86% gracias a su mayor tamaño y ubicación, este motor incluye las siguientes diferencias respeto al 130

-gestión electrónica
-pistones
-bomba de agua mas grande
-engrase mejorado ( no se especifica )
-intercooler
-turbo gt1749vb ( mas grande y reforzado que el del tdi 130 )

tdi160cv

mejora al tdi 150 en:

- intercooler mas eficiente,
-mayor diametro conductos admisión,
-mejoras en el escape para reducir contrapresiones ( no se especifica )
-gestión electrónica.
- inyectores ( solo variante BUK ) ya que el BPX comparte inyectores con ASZ tdi 130.

salen 2 variantes BPX y BUk el primero cumple euro3, y el segundo euro4.”

Y así supongo que será con todos los motores. Saludos.
No se para que sirve estudiar, los ingenieros de VAG parecen tontos, lo que han liado para sacar 20 CV más al 1.9 TDI jajajajaja, con lo fácil que lo hace "talleres biturbo-tunning" En 10 minutos y sin cambiar una pieza :whistling::whistling:
 
Última edición:
está demostrado por los fabricantes. Yo no hablo de manolito ni de menganito ni de los que dijo el colega del primo de mi cuñado.
De todas formas conozco muchísimos casos de personas, entre ellos taxistas, que han potenciado el motor de su coche y han llegado a los 600 mil kilómetros sin averías.
es bastante mas dañino para la mecánica un mal mantenimiento y andar experimentando con los aceites, que subirle 20 cv al motor. Eso te lo aseguro yo y cualquiera que entienda un poco de mecánica.

Y lo del I+D está muy bien a la hora de diseñar un motor. Pero en el tema de las potencias no entra solo el I+D, ya que en la mayoría de los casos es pura rentabilidad y margen de beneficios.
Te crees que les cuesta mas dinero hacer un Leon TDI de 150 que un TDI de 130???
Les cuesta lo mismo y al cliente le suman 3000 euros mas siendo un motor mas potenciado electrónicamente, con el mismo acabado y mismo equipamiento. porque el bloque motor es el mismo en los dos casos.
Ah sí? Está demostrado por los fabricantes? Los fabricantes de que? Del coche? Del chip? De la repro? Insisto, dime dónde puedo consultar esos documentos y estudios que lo demuestran. Cuando lo pueda leer, entenderlo, y verificar los resultados, me lo creeré (si en el estudio no hacen el juego del trilero claro, que es lo que suelen hacer en estos casos).

Estudios que demuestran que si te bebés 2l de cerveza al día vives 150 años también los hay, como comprenderás, no les doy mucha credibilidad.

Saludos
 
No se para que sirve estudiar, los ingenieros de VAG parecen tontos, lo que han liado para sacar 20 CV más al 1.9 TDI jajajajaja, con lo fácil que lo hace "talleres biturbo-tunning" En 10 minutos y sin cambiar una pieza :whistling::whistling:

Lo mismo que digo una cosa, que puntualizo otra. Tampoco hay que ser categórico en ese sentido. No todo gira en torno a la potencia/fiabilidad.
Depende del motor, el fabricante puede ganar potencia simplemente con la electrónica y sin perjudicar significativamente la fiabilidad. Pero se sale de los márgenes de consumo/contaminación de la normativa de moda. Por eso hacen las modificaciones.... Pero al usuario que le suda la contaminación y el consumo... repro y a correr.

Pero eso era mas fácil de hacer antes de que empezara esta espiral de ecologismo (con las primeras generaciones de TDI, TSI y etc,,,) Los fabricantes podían ahorrarse componentes (que no todos) y jugar con la electrónica. Pero ahora cada vez se han visto obligados a hacer los motores mas ajustados (potencia/consumo). Y eso no lo consigues simplemente enriqueciendo mezclas o subiendo el giro del turbo. Hay que optimizar al máximo cada elemento del motor... ¿De donde aprietas cuando ya esta todo apretado? De la fiabilidad, no hay mas.

Hay que olvidarse de las leyendas de las repros de los TDI y cia... Que como toda leyenda hay un poco de verdad y de mentira. Y entender que ahora es otra historia...
 
Lo mismo que digo una cosa, que puntualizo otra. Tampoco hay que ser categórico en ese sentido. No todo gira en torno a la potencia/fiabilidad.
Depende del motor, el fabricante puede ganar potencia simplemente con la electrónica y sin perjudicar significativamente la fiabilidad. Pero se sale de los márgenes de consumo/contaminación de la normativa de moda. Por eso hacen las modificaciones.... Pero al usuario que le suda la contaminación y el consumo... repro y a correr.

Pero eso era mas fácil de hacer antes de que empezara esta espiral de ecologismo (con las primeras generaciones de TDI, TSI y etc,,,) Los fabricantes podían ahorrarse componentes (que no todos) y jugar con la electrónica. Pero ahora cada vez se han visto obligados a hacer los motores mas ajustados (potencia/consumo). Y eso no lo consigues simplemente enriqueciendo mezclas o subiendo el giro del turbo. Hay que optimizar al máximo cada elemento del motor... ¿De donde aprietas cuando ya esta todo apretado? De la fiabilidad, no hay mas.

Hay que olvidarse de las leyendas de las repros de los TDI y cia... Que como toda leyenda hay un poco de verdad y de mentira. Y entender que ahora es otra historia...
Los casos que yo he citado lo he visto con mis propios ojos que provocan averias (evidemente no siempre pero si que la he visto), a parte he sufrido roturas de caja de cambios por ello, luego evidemente hay otro mil motivos donde no voy a entrar, porque seria muy largo, tampoco jamas voy a generalizar, porque hay de todo. Pero vaya, que vuelvo a decir, que muchos tratan a los ingenieros como tontos cuando ellos no conocen de la misa ni la mitad (que no se me mal interprete, lo digo en plan general, no por nadie en particular). Que por cierto, muchos de esas repro prometen, mas potencia y menor cosumo, quien da mas? Es muy facil siempre opinar desde la barra del bar, luego desde dentro la cosa no es tan simple. Lo que esta claro que si un fabricante retoca su motor respecto a otro que ofrece 20 cv mas, por gusto no es, y en este caso en concreto,estamos hablando de TDI de principio de los 2000 no lo actaules, que ahi como bien citas la cosa aun se complica muchisimo mas. Pero vuelvo a decir, aqui todo el mundo sabe cuanto menos estudia, pues habra que empezar hacer lo mismo, mañana me pongo a opinar sobre cocina, que de eso he estudiado poco.
Despues de la broma centrandonos en lo que nos compete, mi comentario inicial era, simplemente que porque un motor se denomine igual, no quierede decir ni mucho menos que sea igual, que esa es la parte que no es cierta de la leyenda, pero bueno, lo dices y aun te toman por tonto, es lo que tiene las leyendas, que ciegan.
 
Última edición:
Por cierto, otro detalle importante. Cuando hablamos aqui de que paremetro del motor se toca y si esto afecta a la fiabilidad a la hora de potenciar un motor (cuando digo potenciar un motor es subirle de forma significativa su potencia, es decir 15-20 cv, porque sino es ni lo notarias). Dire que en la gran mayoria de reprogramaciones lo que toca es el soplado del turbo, aumentado la presion del mismo, evidemente al aumentar el soplado del turbo pues tambien hay que aumentar combustible a inyectar y otros paremetros, pero vaya, esto es consecuencia de lo primero. Por tantos no es justificable, al menos en la mayoria de ocasiones decir que mi motor le han subido la potencia sin aumentar dicho parametro, o dicho de otra forma, si no se aumenta el soplado del turbo dificilmente se va a conseguir mayor potencia en un motor. Prueba de todo esto es ir a preguntar por un aumento de potencia significativo en un motor atmoferico, vereis que os va a decir.
Saludos.
 
En este tema hay de todo, no es categórico. Cierto que hay muchos taxistas que hacen repros y muchas flotas de vehículos comerciales también. También es cierto que muchos superan una cantidad importante de kilómetros... Pero en estos caso lo que se suele hacer es optimizar la gestión electrónica para consumir menos. En esas repros se suele buscar incrementar o estirar el par máximo entre bajas y medias revoluciones y no tanto en altas (se suele perder algo de potencia) y no solo no afectan negativamente a la fiabilidad, si no que en algún caso puede mejorarla.

Pero si hablamos simplemente de potenciar el motor (Es decir incrementar el par en todos los regímenes de revoluciones). En términos generales es reducir la fiabilidad (vida útil). Es así de simple. ¿Cuánta fiabilidad se pierde? ¿Un 5, un 10, un 15 o un 50%? Pues depende básicamente de 2 factores, el motor de base con el que empiezas y la agresividad de la reprogramación. Hay motores que se pueden tragar 40-50cv más sin despeinarse y motores que con 20cv pueden perder mucha vida.

Por cierto, el TDi 150CV tengo entendido que cambia turbo, intercooler, colector de escape, catalizador, .. alguna cosa mas que no me acuerdo y por supuesto gestión electrónica respecto al 130cv.

Totalmente de acuerdo con lo que dices. Es absurdo pensar que todas las repros son malas porque si... Igual que pensar que todas son buenas es un error.

Ah sí? Está demostrado por los fabricantes? Los fabricantes de que? Del coche? Del chip? De la repro? Insisto, dime dónde puedo consultar esos documentos y estudios que lo demuestran. Cuando lo pueda leer, entenderlo, y verificar los resultados, me lo creeré (si en el estudio no hacen el juego del trilero claro, que es lo que suelen hacer en estos casos).

Estudios que demuestran que si te bebés 2l de cerveza al día vives 150 años también los hay, como comprenderás, no les doy mucha credibilidad.

Saludos
Preguntas por estudios que lo demuestren para creertelo y en el siguiente renglón dices que no te los crees porque hacen el juego del trilero... Entonce para que te voy a presentar estudios si no te los vas a creer... Además mi intención no es convencerte a ti. Cada uno que piense lo que quiera.
 
Yo un repro de 40/50cv no lo haria con el mismo motor digamos de entrada...pero unos 20cv me sobran para encontrar mi punto óptimo en mi Tourer.
 
Última edición por un moderador:
Para que os hagáis una idea de lo apretados que van los motores de ahora...

He estado mirando por encima algunos preparadores serios y para empezar de Kia poco hay. Revo por ejemplo no he visto nada...

Pero al grano. TLR Sport que entra dentro de lo que yo llamaría preparador serio, solo indica en su web el 1.6 TGDI como único motor turbo.
Estamos hablando de que de serie son 204 Cv y la ganancia que aseguran con stage1 es de 26Cv (ni 40 ni 50CV). De 204 a 230CV.

Haceros la idea de lo que puede implicar 20CV en los motores menos potentes...

Repro TLR.jpg
 
Para que os hagáis una idea de lo apretados que van los motores de ahora...

He estado mirando por encima algunos preparadores serios y para empezar de Kia poco hay. Revo por ejemplo no he visto nada...

Pero al grano. TLR Sport que entra dentro de lo que yo llamaría preparador serio, solo indica en su web el 1.6 TGDI como único motor turbo.
Estamos hablando de que de serie son 204 Cv y la ganancia que aseguran con stage1 es de 26Cv (ni 40 ni 50CV). De 204 a 230CV.

Haceros la idea de lo que puede implicar 20CV en los motores menos potentes...

Ver el archivo adjunto 40593
Pues si 20cv ya se debe notar algo..yo subir 50cv lo veo una barbaridad.
Yo no voy a correr con el coche,no paso de 130/140km en raras veces pero si me gustaría que tuviese un poco más de empuje en las primeras vueltas.
Por los demás según tengo entendido el 1.6 crdi de 116cv y 136cv imagino que será una pequeña subida de ecu no?
 
Pues si 20cv ya se debe notar algo..yo subir 50cv lo veo una barbaridad.
Yo no voy a correr con el coche,no paso de 130/140km en raras veces pero si me gustaría que tuviese un poco más de empuje en las primeras vueltas.
Por los demás según tengo entendido el 1.6 crdi de 116cv y 136cv imagino que será una pequeña subida de ecu no?
Pero para que quieres saber si el 1.6 CRDI de 116 CV es el mismo que el 136?
 
Pues si 20cv ya se debe notar algo..yo subir 50cv lo veo una barbaridad.
Yo no voy a correr con el coche,no paso de 130/140km en raras veces pero si me gustaría que tuviese un poco más de empuje en las primeras vueltas.
Por los demás según tengo entendido el 1.6 crdi de 116cv y 136cv imagino que será una pequeña subida de ecu no?
Igual en tu caso te podría servir un pedalbox o similar. Te elimina el lag o retardo del acelerador para que tenga una respuesta mas inmediata. No toca la centralita ni le sube potencia al motor.
 
Era simple curiosidad ya que ambos montan el mismo motor y sólo hay 20cv de diferencia,son pocos caballos para que haya una diferencia real en el motor no?
Ya has visto lo iguales que son el 1.9 TDI de 130 y el de 150 y eso que tambien solo hay 20 cv de diferencia.
 
Volver
Arriba