Chip o repro?

Pasáis por alto lo más importante, siempre todo el mundo te dice, si el motor no sufre, si admite más, eso sin tener datos algunos, que ya a los que entendemos un poco de esto nos hace gracia. Pero nadie, ni esos supuestos profesionales, que evidentemente lo que quieren es vender chip o programación (que te van a decir, no? Ni el loco se tira piedra a su tejado) en los embragues, caja de cambios etc etc, que por más inris es el talón de Aquiles de Kia. Pero en fin ellos a ellos eso no lo importa, porque la avería no será inmediata y claro parecerá que no es cosa suya. Y lo dice uno que ya ha roto dos caja de cambio DSG del Grupo VAG por andar jugando a las programaciones. Con esto no digo que no se reprograme, solo que hay que tener claro que es un riesgo y siempre que tocar algo así aumenta exponencialmente la probabilidad de futuras averías. Que no os venda la moto con que aguanta y deja de aguanta porque no lo saben.
 
Está claro que al meter más par más sufre la caja y el embrague. Como comento no reprogramaria el coche que tengo, ahora bien, un incremento de 10/15 caballos y 40 Nm de par en este motor es una subida muy moderada, con un trato bueno y unos mantenimientos adecuados el coche no debería perder fiabilidad. Está claro que si vas a ir todo el día a saco hasta de serie cascaría algo, no es mi caso, trato suave y motor alegre, ahora ya cada cual que decida si hacer o no hacer.
 
Creo que no estás en lo cierto, sin entender del tema y habiendo visto bastantes cosas antes de instalarlo te puedo decir que los motores turbo diésel, más estos muy modernos, trabajan con mucho exceso de aire por temas de contaminación, lo que hace este chip es engañar a la centralita para que inyecte más gasoil y aprovechar este exceso dentro de unos límites claramente. No exijo al coche el 100% de potencia salvo situaciones que así lo pidan y eso me ha ocurrido en contadas ocasiones, creo que para ganar un poco de potencia y par y darle una alegría que se comen los desarrollos excesivamente largos que tiene vale y creo que no hay peligro para la fiabilidad. Si te sirve de ejemplo llevo el chip sobre 50/60 k y sin problemas, de hecho al llevarlo al corte haciendo pruebas al ponerlo no llega a saltar avería y pérdida de potencia al entrar en protección, mi conduccion es alegre pero suave y busco comodidad y mantener marchas largas pese a subidas y con esto no hace falta dar más carga de acelerador ya que sube perfecto.
Mi anterior Passat (un tdi 140 bomba inyector) estaba con stage 1, en Bandidos BND, daba 172 caballos (151 en banco antes de la repro) y me reventó el turbo en una incorporación a autopista, tuve la repro 60k más o menos. Un saludo.
De eso mismo se trata y he dicho.. engaña a la centralita, para que crea que el caudal del aire y la presión del comonrail es menor. Luego la única manera de compensar esa falta de caudal/presion, es enriquecer la mezcla (más gasolina) para tener la misma potencia... Que como en realidad no es así, se traduce en un aumento de potencia...

¿Es bueno eso? Pues hombre yo no podré asegurarlo porque desconozco los parámetros en los que se mueve la centralita para ello. Pero si desde la misma centralita, con una reprogramación se pierde fiabilidad, sin engaños y ajustando muuuuchos parámetros. Pues permíteme dudar (que no afirmar) de estos sistemas.

Tú estás contento y parece que lo usas con cabeza, pues mejor que mejor. Pero eso no me hace cambiar una coma de mi opinión.
 
De eso mismo se trata y he dicho.. engaña a la centralita, para que crea que el caudal del aire y la presión del comonrail es menor. Luego la única manera de compensar esa falta de caudal/presion, es enriquecer la mezcla (más gasolina) para tener la misma potencia... Que como en realidad no es así, se traduce en un aumento de potencia...

¿Es bueno eso? Pues hombre yo no podré asegurarlo porque desconozco los parámetros en los que se mueve la centralita para ello. Pero si desde la misma centralita, con una reprogramación se pierde fiabilidad, sin engaños y ajustando muuuuchos parámetros. Pues permíteme dudar (que no afirmar) de estos sistemas.

Tú estás contento y parece que lo usas con cabeza, pues mejor que mejor. Pero eso no me hace cambiar una coma de mi opinión.
Eso lo hacíamos hace años a los Vitaras 2.0 HDI con una simple resistencia, de esa manera hacíamos trabajar a la bomba de alta presión a una presión mayor a la diseñada (la centralita siempre pensaba que tenía una presión menor que la Real) . evidemente esos coches lo usabamos para 4x4 y lo teníamos para destrozarlo, pero vaya lo mismo que hacíamos con las bombas de alta presión de los GR pero de forma mecánica. El coche andaba bastante más pero menudas zorreras de humo negro soltaban a la mínima que apretadas un poco y del consumo ni cuento.
 
De eso mismo se trata y he dicho.. engaña a la centralita, para que crea que el caudal del aire y la presión del comonrail es menor. Luego la única manera de compensar esa falta de caudal/presion, es enriquecer la mezcla (más gasolina) para tener la misma potencia... Que como en realidad no es así, se traduce en un aumento de potencia...

¿Es bueno eso? Pues hombre yo no podré asegurarlo porque desconozco los parámetros en los que se mueve la centralita para ello. Pero si desde la misma centralita, con una reprogramación se pierde fiabilidad, sin engaños y ajustando muuuuchos parámetros. Pues permíteme dudar (que no afirmar) de estos sistemas.

Tú estás contento y parece que lo usas con cabeza, pues mejor que mejor. Pero eso no me hace cambiar una coma de mi opinión.
Respeto tu opinión, y permíteme que tampoco cambie una coma a mi opinión, que es bueno? No lo sé, que es malo? Tampoco, que meter más gasoil puesto que hay un exceso de aire pues hará que tenga que regenerar más a menudo ya que la mezcla es más rica, repito que creo que es bastante menos malo que aumentar presión de turbo ( que todas las repros la suben) y luego ya estaría la discusión de si meten repros enlatadas o completamente personalizadas, cosa que dudo más la verdad salvo sitios específicos. Ya si entramos en las lanzadas… son bancos de potencia no bancos de pruebas por lo tanto solo miden parámetros reales a plena carga. Esto es un mundo y entiendo muy muy poco pero creo que lo suficiente como para ver que esto es menos dañino llamémosle así que una repro simplemente por el hecho de sacar más chicha a un motor, saludos.

Eso lo hacíamos hace años a los Vitaras 2.0 HDI con una simple resistencia, de esa manera hacíamos trabajar a la bomba de alta presión a una presión mayor a la diseñada (la centralita siempre pensaba que tenía una presión menor que la Real) . evidemente esos coches lo usabamos para 4x4 y lo teníamos para destrozarlo, pero vaya lo mismo que hacíamos con las bombas de alta presión de los GR pero de forma mecánica. El coche andaba bastante más pero menudas zorreras de humo negro soltaban a la mínima que apretadas un poco y del consumo ni cuento.
Recuerdo esas resistencias en los tdi de los años 2000 y sería parecido. Lo que si es cierto es que eran calamares y no creo que quemasen todo el exceso de combustible. Te puedo decir que apretando a tope en las pruebas detrás mío iba un amigo atento a si humeaba o hacía algo raro y nada. Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Recuerdo esas resistencias en los tdi de los años 2000 y sería parecido. Lo que si es cierto es que eran calamares y no creo que quemasen todo el exceso de combustible. Te puedo decir que apretando a tope en las pruebas detrás mío iba un amigo atento a si humeaba o hacía algo raro y nada. Saludos.
Como va humear tu coche si lleva filtro de partículas?( Si ese extremo se diera a dar mal asunto) la cosa es ver como esta ese filtro, que ese es justamente otro elemento que aumenta el riesgo de avería al reprogramar un coche moderno.
 
Última edición:
Recuerdo cuando salieron los TDI del grupo VAG con 110 cv, el famoso 1.9. Todo el mundo decía que era una locura tanta potencia y que iban a petar a las primeras de cambio... y después sacaron el 130 y el 150. para quien no quiere caldo... dos tazas. jajajajja
Subierle 20cv a un coche no le supone nada de nada.
Otra cosa es una stage 2 o 3, que ya tienes que mirar muy bien si tu caja de cambios puede gestionar todo ese par, cambio de inyectores, soplados del turbo, etc... Pero una stage 1 es perfectamente asumible en cualquier motor.
 
Respeto tu opinión, y permíteme que tampoco cambie una coma a mi opinión, que es bueno? No lo sé, que es malo? Tampoco, que meter más gasoil puesto que hay un exceso de aire pues hará que tenga que regenerar más a menudo ya que la mezcla es más rica, repito que creo que es bastante menos malo que aumentar presión de turbo ( que todas las repros la suben) y luego ya estaría la discusión de si meten repros enlatadas o completamente personalizadas, cosa que dudo más la verdad salvo sitios específicos. Ya si entramos en las lanzadas… son bancos de potencia no bancos de pruebas por lo tanto solo miden parámetros reales a plena carga. Esto es un mundo y entiendo muy muy poco pero creo que lo suficiente como para ver que esto es menos dañino llamémosle así que una repro simplemente por el hecho de sacar más chicha a un motor, saludos..

Hombre claro, entre una mala repro y ese chip, mejor el chip.. Yo también prefiero el jamón serrano al ibérico si el segundo está pasado y rancio, normal.

Pero lo suyo es una repro de calidad y personalizada.


Recuerdo cuando salieron los TDI del grupo VAG con 110 cv, el famoso 1.9. Todo el mundo decía que era una locura tanta potencia y que iban a petar a las primeras de cambio... y después sacaron el 130 y el 150. para quien no quiere caldo... dos tazas. jajajajja
Subierle 20cv a un coche no le supone nada de nada.
Otra cosa es una stage 2 o 3, que ya tienes que mirar muy bien si tu caja de cambios puede gestionar todo ese par, cambio de inyectores, soplados del turbo, etc... Pero una stage 1 es perfectamente asumible en cualquier motor.

El problema no está en la repro.. está en el donde y como. Antes con el mismo bloque (1.9 o 2.0 por ejemplo en el grupo vag) Te sacaban coches con diferentes potencias y lo único que hacía la gente era aprovecharlo (podías llevar un 110cv a 170cv sin despeinarse)... Tema aparte era la caja de cambios y demás elementos de transmisión (que en algunos casos no estaban a la altura)

Pero ahora estamos en la era del downsize y muy pocos fabricantes van sobrados de bloque y motor en general respecto a la potencia, van mas apretados. Vamos que hay que ir con más cuidado.... A un 1.6 TDI ya no lo puedes llevar a los 170cv con la facilidad de un 1.9 o un 2.0 TDI. Pero de serie salen con 130 fácilmente...y si hablamos de gasolina igual, solo que cambiando la escala de potencia.

¿Que siempre se puede optimizar y rascar a cambio de una determinada perdida de fiabilidad, uno pocos caballos? Si. Pero cuidado...
 
Es que una cosa es lo que la gente creia y luego la realidad, por citar lo que más conozco, por ejemplo, en principio creia que todos los 2.0 TSI del Grupo VaG eran los mismo, y la realidad es que había mucha diferencia entre el motor 2.0 del golf gti y del R (cambiaba inyectores, válvulas, turbo....) pues bien el personal creia que podía llevar el GTI hasta los 270 CV simplemente porque daban por hecho que era el mismo motor que el R y en lo único que se parece es en que ambos cúbican 2 litros y que VaG lo denomina para el público de la misma forma. Lo mismo pasa por ejemplo entre los 2.0 CRDI de Kia, el personal cree que como se llama igual el 2.0 de 136 CV es el mismo que el 185 CV, cuando la realidad es que cambian bastante, cambia válvulas, turbo etc etc. El personal dar por hecho cosas sin tener ni puñetera idea, simplemente porque se denominan igual porque cúbicas lo mismo. Pues lo mismo con el comentario del compañero que da por echo que como todos eran 1.9, iban a ser iguales, tanto el de 110, 136 y 150 cuando posiblemente (estos no lo he tocado para asegurarlo) pueden haber grandes diferencias entre ellos.
 
Es que una cosa es lo que la gente creia y luego la realidad, por citar lo que más conozco, por ejemplo, en principio creia que todos los 2.0 TSI del Grupo VaG eran los mismo, y la realidad es que había mucha diferencia entre el motor 2.0 del golf gti y del R (cambiaba inyectores, válvulas, turbo....) pues bien el personal creia que podía llevar el GTI hasta los 270 CV simplemente porque daban por hecho que era el mismo motor que el R y en lo único que se parece es en que ambos cúbican 2 litros y que VaG lo denomina para el público de la misma forma. Lo mismo pasa por ejemplo entre los 2.0 CRDI de Kia, el personal cree que como se llama igual el 2.0 de 136 CV es el mismo que el 185 CV, cuando la realidad es que cambian bastante, cambia válvulas, turbo etc etc. El personal dar por hecho cosas sin tener ni puñetera idea, simplemente porque se denominan igual porque cúbicas lo mismo. Pues lo mismo con el comentario del compañero que da por echo que como todos eran 1.9, iban a ser iguales, tanto el de 110, 136 y 150 cuando posiblemente (estos no lo he tocado para asegurarlo) pueden haber grandes diferencias entre ellos.
Te aseguro que entre el tdi de 90cv de mi anterior cordoba y el tdi 150cv del Toledo también que tuve no era nada parecido, turbo de geometría variable, inyectores, entraba más aceite, Intercooler más grande, más refrigeración etc… no tiene nada que ver los periféricos del motor uno con otro, supongo que culata distinta, etc…
ya no entremos en discos, amortiguadores, estabilizadoras… todo va en consonancia a la potencia. El único que creo recordar que era lo mismo es el Passat con el tdi de 110 CV y que era un 140cv capado electrónicamente.
 
Es que una cosa es lo que la gente creia y luego la realidad, por citar lo que más conozco, por ejemplo, en principio creia que todos los 2.0 TSI del Grupo VaG eran los mismo, y la realidad es que había mucha diferencia entre el motor 2.0 del golf gti y del R (cambiaba inyectores, válvulas, turbo....) pues bien el personal creia que podía llevar el GTI hasta los 270 CV simplemente porque daban por hecho que era el mismo motor que el R y en lo único que se parece es en que ambos cúbican 2 litros y que VaG lo denomina para el público de la misma forma. Lo mismo pasa por ejemplo entre los 2.0 CRDI de Kia, el personal cree que como se llama igual el 2.0 de 136 CV es el mismo que el 185 CV, cuando la realidad es que cambian bastante, cambia válvulas, turbo etc etc. El personal dar por hecho cosas sin tener ni puñetera idea, simplemente porque se denominan igual porque cúbicas lo mismo. Pues lo mismo con el comentario del compañero que da por echo que como todos eran 1.9, iban a ser iguales, tanto el de 110, 136 y 150 cuando posiblemente (estos no lo he tocado para asegurarlo) pueden haber grandes diferencias entre ellos.
Pero el Kia 115 y el 136 con motor de 1.6 serán idénticos no?
 
Pero el Kia 115 y el 136 con motor de 1.6 serán idénticos no?
No te lo puedo asegurar, porque tampoco he tocado esos motores, pero no me extrañaria nada que cambiara al igual que pasa con los 2.0 CRDI.
Te aseguro que entre el tdi de 90cv de mi anterior cordoba y el tdi 150cv del Toledo también que tuve no era nada parecido, turbo de geometría variable, inyectores, entraba más aceite, Intercooler más grande, más refrigeración etc… no tiene nada que ver los periféricos del motor uno con otro, supongo que culata distinta, etc…
ya no entremos en discos, amortiguadores, estabilizadoras… todo va en consonancia a la potencia. El único que creo recordar que era lo mismo es el Passat con el tdi de 110 CV y que era un 140cv capado electrónicamente.
Claro que no eran iguales, aunque te te has ido a un extremo, es decir comparar el de 90 Cv que creo que recordar que esos si que eran totalmente diferentes, pero que es que tambien podria haber diferencias los 1.9 de mas potencia que he citado, que mucha gente daban por hecho que eran igual para simplemente justificar que podian aumentarlo de potencia sin riesgo alguno (he llegado a escuchar que era tonto el que se comprara el mas potente pudienco comprarte el menos potente y reprogramarlo, en fin...). Pero vaya como he dicho, quien diria que los 2.0 CRDI de 136 cv y 185 Cv de kia tambien son diferentes? Pues asi con la gran mayoria. Pero el problema es que lo he llegado a escuchar hasta de algunos suspuestos profesionales que se decdican a reprogramar, luego de escuchar eso como para fiarse de ellos.
 
Última edición:
Se han hecho autenticas locuras, sobre todo con los VAG.

Si te quieres meter en una aumento de potencia hay que planificarlo. Saber que tienes y adonde lo puedes/quieres llevar. El bloque es la base, pero de nada sirve potenciar si el resto no da la talla.
Nadie da duros a pesetas y menos los fabricantes de coches. Creer que con un leon fr, lo puedes convertir en un Cupra R... Pues hombre, si se puede, pero para eso le tienes que dedicar mas tiempo y dinero que comprarlo directamente. Turbo, suspension, frenos, reprogramacion de la DSG....etc. Sin todo eso al final la potencia es tontería...
 
Última edición:
el motor de 90 y 110 del grupo vag no es el mismo que el 130 y 150. Evidentemente para subir los caballos tienen que cambiar inyectores, turbos, refrigeracion y todo lo que querais. No creo que se le ocurra a ningún fabricante la temeridad de subir caballos a base de centralita y soplado de turbo...
A lo que me refiero es que cuando salió el TDI de 90 ya decian que subirlo a 110 era una burrada. y con el 130 que es bomba-inyector, cuando le subieron a 150 volvieron a decir lo mismo y se ha demostrado en esos dos casos y en todos los demás, que subirle un 20% la potencia al motor no supone ningún riesgo para la mecánica.
En mi opinión siempre es mejor comprar el motor mas potente y no subirlo a base de soplado de turbo, pero estamos hablando de si es perjudicial para el motor una subida de 20 caballos. y a esa pregunta yo opino que no.
 
Última edición:
el motor de 90 y 110 del grupo vag no es el mismo que el 130 y 150. Evidentemente para subir los caballos tienen que cambiar inyectores, turbos, refrigeracion y todo lo que querais. No creo que se le ocurra a ningún fabricante la temeridad de subir caballos a base de centralita y soplado de turbo...
A lo que me refiero es que cuando salió el TDI de 90 ya decian que subirlo a 110 era una burrada. y con el 130 que es bomba-inyector, cuando le subieron a 150 volvieron a decir lo mismo y se ha demostrado en esos dos casos y en todos los demás, que subirle un 20% la potencia al motor no supone ningún riesgo para la mecánica.
En mi opinión siempre es mejor comprar el motor mas potente y no subirlo a base de soplado de turbo, pero estamos hablando de si es perjudicial para el motor una subida de 20 caballos. y a esa pregunta yo opino que no.

Esta claro que en motores que están pensados para trabajar durante más de medio millón de kilómetros en un uso y mantenimiento óptimo Un aumento de potencia del 20% no es nada. Y aunque se perdiera algo de vida nadie lo va a notar...

Pero como ya he dicho no es solo el cuanto, es el como... Puedes aumentar la potencia, con el soplado del turbo, puedes enriquecer la mezcla, optimizar el punto de encendido, la apertura y cierre de válvulas, anular ciertas medidas anticontaminación (electrònica o manualmente), ...etc. Al final en una reprogramación puedes jugar con todo a la vez. Pero si solo te limitas a estirar de un lado para sacar CV es posible que de ese lado la cuerda se rompa. De ahí mi reticencias a los chips...
 
Hola
Desde la ignorancia
Si como muchos decis, los motores no son los mismos, como es que los fabricantes dejan ese marjen de mejora en los motores electronicamente hablando, quiero decir un motor 1.7 tiene 115 o 136 cv
No sera mas caro, y lioso (para ellos) tener mas piezas en el almacen, turbos para los 115, turbos para los 136, etc, etc
A mi entender, sale mas barato jugar con la electronica, luego nos meten el miedo, que si haces esto o lo otro, se te caera el coche a pedazos
no te cubrira la garantia
El miedo es la mayor arma que tiene el capitalismo, y la democracia, para que todos, y digo todos hagamos lo que ellos quieren
Un saludo
 
Hola
Desde la ignorancia
Si como muchos decis, los motores no son los mismos, como es que los fabricantes dejan ese marjen de mejora en los motores electronicamente hablando, quiero decir un motor 1.7 tiene 115 o 136 cv
No sera mas caro, y lioso (para ellos) tener mas piezas en el almacen, turbos para los 115, turbos para los 136, etc, etc
A mi entender, sale mas barato jugar con la electronica, luego nos meten el miedo, que si haces esto o lo otro, se te caera el coche a pedazos
no te cubrira la garantia
El miedo es la mayor arma que tiene el capitalismo, y la democracia, para que todos, y digo todos hagamos lo que ellos quieren
Un saludo
Pues si, tiene sentido lo que dices, pero te aseguró que los que he citado no son los mismo aunque te parezca increíble. Y en los TSI he visto incluso las consecuencias de no ser el mismo, exactamente problemas con las válvulas de un GTI al llevarlo a una potencia parecida al R
 
Hola
Desde la ignorancia
Si como muchos decis, los motores no son los mismos, como es que los fabricantes dejan ese marjen de mejora en los motores electronicamente hablando, quiero decir un motor 1.7 tiene 115 o 136 cv
No sera mas caro, y lioso (para ellos) tener mas piezas en el almacen, turbos para los 115, turbos para los 136, etc, etc
A mi entender, sale mas barato jugar con la electronica, luego nos meten el miedo, que si haces esto o lo otro, se te caera el coche a pedazos
no te cubrira la garantia
El miedo es la mayor arma que tiene el capitalismo, y la democracia, para que todos, y digo todos hagamos lo que ellos quieren
Un saludo

Ni son los mismos, ni tan diferentes... Hasta la "moda del downsize" lo más cómodo para el fabricante era un mismo bloque para varias potencias. Luego combinar de muchas maneras un par o tres de opciones de cada componente (turbos, inyectores, intercoolers, distribución...etc)

Piensa que desde hace ya muchos años, los fabricantes de coches son todo grandes grupos y cada pieza que se fabrica se amortiza en muchos modelos, de diferentes marcas. Solo que haciendo combinaciones diferentes salen resultados todos muy diferentes..

Pero ahora como ya he dicho antes, con la moda del downsize, la fiabilidad no se puede basar en el sobredimensionamiento del motor como antes. Ahora para que un motor tan pequeño rinda lo que rinde es a base de reducir tolerancias (ajustarlos al máximo para reducir perdidas de potencia) y usar materiales más resistentes (parte del problema de la subida de precios) Eso implica que variar la manera en que trabaja el motor de serie sea más arriesgado e impredecible.
 
Pero el Kia 115 y el 136 con motor de 1.6 serán idénticos no?

La versión ceed diésel de 115cv ha desaparecido y ahora solo se comercializa la versión de 136cv manual y automática.

Indagando solo un poco, he visto que a pesar de que los dos desarrollan la misma potencia, el automático llega a 320 N/m de par, mientras que el manual se queda a 280 N/m (Exactamente igual que la versión de 115cv) Lo que me hace pensar, que básicamente entre las dos versiones solo hay una diferencia de gestión electrónica y desarrollos. Así que la 115cv tampoco creo que sea diferente... creo (Indicios, no certezas)
 
Última edición:
Volver
Arriba