Asegurate de que realmente lleve el filtro de aceite de papel por la parte superior del motor, si lo lleva por debajo del motor es de cartucho y ese que dices haber comprado no te sirve.
Si es el mk2 y el filtro es de papel
El cambio de aceite se lo hice hace 15 días.
La varilla del aceite,con el motor frío, indicaba el nivel de aceite en la marca del máximo.
Con el motor caliente y dejándolo parado de 3 a 5 minutos, el nivel sí sobrepasaba sobre 1 cm la marca del máximo en la varilla.
Esto me estaba mosqueando.
Al cambiar el aceite,habiéndose calentado el motor previamente, me dió la impresión de que el aceite,al salir estaba demasiado líquido,achacándolo a la densidad de un aceite 5w30.El olor,el normal de un aceite usado.
Vertiendo el aceite usado para llevarlo a un punto limpio,comprobé que habían salido casi 7 litros de aceite,confirmando mis sospechas.
La cantidad que lleva de aceite el 1.4 crdi es de 5.3litros.
La varilla después del cambio,indica en frío, por debajo de la marca del máximo, aproximadamente 1 cm.
Ya con el motor caliente y esperando 3/5 minutos, indica nivel en la marca del máximo,todo correcto.
Investigando,me informé de que algunos diésel modernos,vierten diésel en el cárter, en lo que se denomina,dilución de diésel en aceite motor.
Creo que es debido,de que al inyectar combustible en la fase de escape, a fin de calentar el FAP e inducir a la quema del hollín y limpieza del filtro. Sí el ciclo de regeneración no se completa,el diésel sobrante,cae por la falda de los pistones,llegando al cárter de aceite.
Los ingenieros, a mi parecer y fabricantes de aceite,espero que esto lo tendrán en cuenta y entrará dentro de lo tolerable para este motor...
Con todo ello,mi intención es avisaros,de que tengáis la precaución de terminar las regeneracines de FAP siempre que os sea posible,que no apuréis los plazos de cambio de aceite y utilicéis aceite de buena calidad ( aditivos).
El mío llevaba hecho 20.000 km y 2 años desde el anterior cambio.No quiero imaginarme si alargo el plazo que hubiese ocurrido o que este sobre nivel de aceite delate alguna avería...
Apuntar también que el motor hasta ahora,no ha dado ningún tipo de problema,ni ha hecho cosas raras en 4 años .Estando satisfecho con su compra.
Si alguien puede aportar más información sobre esto,se lo agradecería enormemente.
PD: Haciendo memoria,la cantidad de aceite usado eran casi 7 litros,no 8.
Perdón por la confusión.
Pues gracias a tu mensaje compré una garrafa de agua de 8 litros y salieron entre 6-7l de aceite, muy negro, lo cual es normal.
Comentar lo siguiente, por si a alguien le sirve de algo, mi coche es el ceed mk2 1.4 90cv, con 177.000kms, lo he comprado hace poco y esta en un estado excelente para los kms que tiene, el motor esta limpísimo tanto por arriba como por abajo, cosa que me encantó al comprarlo.
- Filtro de aire, dos pestañas y para afuera, ni 3 minutos.
- Filtro de polen, le compré uno mann de carbono activo, 15€, el anterior tenía moscas, bichos, mierda... tendría 2 veranos a poco, y teniendo alergia ni me lo pienso. Se tarda 5 minutos.
- Aceite, compré 5w30 con todas las especificaciones Long Life, concretamente Repsol, basicamente porque vendían la garrafa de 5l y la de 1l, puse repsol en mi coche anterior y el cambio que dio fue brutal. De momento he metido los 5,3l y el aceite en frio se ha quedado en la marca del máximo, mañana mediré en condiciones de caliente, hoy ya era tarde.
- FIltro de aceite, genial, el único problema es que la junta tiene que ir en su sitio, tiene dos ranuras y puede ser fácil equivocarse, es la ranura mas cercana a la tapa de plástico.
- Anticongelante, pues tuve una equivocación después de intentar quitar la tuberia del anticongelante, misión que tuve que abortar ya que era bastante difícil, opté por buscar en internet, y descubrí la famosa palomita, pues sí tiene una palomita que desenroscas y sale todo (quitando el tapón superior), la palomita está cerca del radiador por la zona del conductor.
Después es arrancar nada, 10 segundos, y sale el agua que hay dentro de la bomba del agua, segundo arranque igual y sale todo el agua. Rellenas de anticongelante el radiador, arrancas que salga el aire, rellenas el bote de expansión, aceleras un poco termina de salir todo el aire, rellenas, cierras y listo. Mañana cuando caliente el coche para el aceite revisaré el nivel, dejaré que salte el electro ventilador y todo funcione bien, abriré por si queda algo de aire (cosa que dudo) y rellenaré el radiador de ser necesario.
El que he quitado yo creo que tendría mínimo 3 años, estaba de buen color, pero demasiado oscuro, quizás alguno más.
Le he puesto marca carrefour, -37º, 50-50 orgánico, lo mejor para radiadores de aluminio. calidad-precio insuperable, si no hubiese tenido el problema de la palomita se tarda media hora, en vaciarlo (usar un cubo ya que sale por todos lados), rellenar con cuidado y sacar aire.
- Correa de accesorios, siguiendo el brico que hay en el foro genial, es facilísimo, tardé como 20 minutos o menos, yendo despacio, lo único el tornillo del 14 del tensor, por si alguno se pierde es el tornillo que no va enroscado a nada, va libre, solo metes la carraca giras y se destensa, quitas la correa, destensas de nuevo, colocas la nueva (siguiendo esquema), sueltas el tornillo tensor y listo, cuidar que los dientes entren bien y perfecto.
Decir que la correa que quité era original, no se si la habrían cambiado alguna vez, desde fuera cuando estaba puesta parecía en buen estado, pero ya sacada cuarteada al girarla y con bastante uso, lo dicho yo creo que no se había cambiado nunca, por 13-15€ y 20 minutos, ni me pensaba el no hacerlo.
- Filtro de gasoil, ufff el más difícil, pero tampoco tanto, hay que quitar el tubo del filtro del aire, batería, los conectores de la ecu, la ecu (son 3 tornillos), luego las dos mangueras de gasolina (tienes que pulsar un conector azul y tiras es como las tuberías de riego), 3 tornillos, quitas los conectores eléctricos, y sale todo fuera, quitáis el conector inferior y sale todo el gasoil, tener algo preparado para ello, después lo que más me costó fue quitar el filtro estaba duro de coj.....s, total que al final le clavé un destornillador de estrella con un martillo de lado a lado y ya pude girarlo bien para sacarlo.
Montas el nuevo, pones los tornillos, mangueras y conectores eléctricos, montas la ecu, los conectores, batería, el tubo de aire y todo perfecto. Es más fácil desmontar todo y trabajar con espacio que no hacerlo. Antes de arrancar, quitar el tapón del respiradero del filtro y pulsar el boton superior varias veces, así lo llenas de gasoil, quizás no entero, pero al menos algo tiene, yo le dí unas pocas veces y arrancó a la primera sin problemas.
Tardé como 45 minutos hora, por la mierda del filtro que no giraba, si hubiese clavado el destornillador nada más empezar, hubiese tardado 15-25 minutos menos.
El filtro era original, osea cambiado en la kia o el original, con lo duro que estaba me creo más que fuese el original que cambiado, aunque quizás se lo cambiaron en la revisión de los 60.000kms, vete tu a saber, pero ese par de apriete es imposible hacerlo a mano.
Final del día me puse a las 6 de la tarde, y terminé a las 10, si hubiese encontrado la palomita a la primera, y quitado el filtro desde el principio con el destornillador, hubiese terminado 1h antes seguro.
Gasto pues creo que todo no llegó a los 100€ 90 y pico, comprado en amazon casi todo, cerciorandome de referencias con manual, foro y oscaro.es
¿por qué hacerlo uno mismo? pues como decía un forero en otro hilo, porque ni pagando lo hacen bien.
Fui a un taller a preguntar presupuesto por el aceite, me decían que 88€ y encima el aceite de granel, vamos a saber que graduación, de un barril de 60l y seguro que ni vacían por abajo, aspiran y a correr, por eso creo que tenía tanto aceite + gasoil el carter.
La correa me daban presupuesto 120€ (13-15€), anticongelante 50€ (vale 13,50 la garrafa de 5l), y el filtro de gasoil, pueden cobrar lo que quieran porque no me creo que lo cambien, vamos me lo tienen que dar en una bolsa y dudaría, filtro de aire vi la tabla de precios 15€ por cambiarlo y el recambio a 20€ (me costó 10€ o menos) ni 3 minutos se tarda en hacer.... en fin....... que me hubiese costado todo alrededor de 300€ a lo mejor te hacen precio y te dicen 250€ aunque lo dudo, y no se si lo hubiesen hecho todo, hubiesen puesto todos los tornillos o se les pierde uno y "da igual" luego con el tiempo el salva carter termina colgando, grillo, desajustes....etc...
Resumiendo, si tienes un taller de barrio o similar de fiar y calidad con precios competentes (yo pagaría hasta 200€, un profesional con elevador lo tiene que hacer en 2h o menos, yo con burrillas y un gato, si lo tengo que hacer ahora tardaría 3h o algo menos, no mucho menos) puedes hacerlo en taller, yo solo lo haría si se diesen estas dos cosas, por encima de ese precio o sino tienes un taller de confianza yo no lo haría, a menos de que no te atrevas, entonces busca un taller de confianza, ya sabéis lo que valen las piezas, eso ya que cada uno haga sus cuentas.