Cambiar un HEV por un PHEV o por un EV

@mrfrank yo soy un total anti renting si eres particular, pero en este caso, si el compi tiene "fecha de caducidad" no la veo tan mal. Si, es tirar el dinero, pero... dentro de tres años, devuelve la llave y se mira un EV. Otra cosa es querer comprar el vehículo en ese momento, lo que no le saldría a cuenta porque sería poco menos que el precio de uno nuevo, pero... ¿si ya tiene claro que lo va a devolver, y que es una solución transitoria mientras se aclara todo? Tampoco lo veo tan descabellado. Si, hay un extra de dinero que pierde, pero se ahorra historias de tener que vender un coche en tres años.

Yo habría optado por la otra opción: mantener el coche viejo tras pagar esos 1000€. O buscar un taller que pille piezas de desguace y arreglarlo incluso por menos. Y aguantar renqueando esos tres años más. También parecería un gasto tonto, pero dado que coche vas a tener que pagar, sería más barato.

Pero bueno, si ha sacado sus números, habrá visto que le compensa. A veces, por ahorrar un poco, te metes en quebraderos de cabeza.

Un saludo.
 
A mi tampoco me salen las cuentas de Galaaz1, creo que en año y medio que hace que tengo mi Niro sólo he gastado en gasolina, la revisión de los 15000 kms me salió gratis, obsequio en la negociación de su compra (3 años revisiones y cambios de aceite/filtros)
Tengo realizado 18.000 kms cubiertas y pastillas durarán todavía bastante...
Entiendo el renting 15000 kms a tres años se refiere a 15000 kms año porque caso no sea así tendrás que pagar más por el renting, o haces 5000 kms anuales.

Los renting salen rentables a autónomos o empresas que se deducen ese gasto fiscalmente y que necesitan coche de sustitución para su trabajo.

Coger un renting para más adelante cambiar a EV no es rentable, pero es una opción si lo tienes muy claro, me refiero a sacrificar economía por el placer de tener un EV más adelante cuando haya más variedad de eléctricos, mejoras etc.
 
Última edición:
@mrfrank
Yo habría optado por la otra opción: mantener el coche viejo tras pagar esos 1000€. O buscar un taller que pille piezas de desguace y arreglarlo incluso por menos. Y aguantar renqueando esos tres años más. También parecería un gasto tonto, pero dado que coche vas a tener que pagar, sería más barato.

Todo depende de cómo estuviera el coche, pero para mí hubiera sido la opción más sensata. ¡3 años pasan volando! Y muchas veces con nuestro coche viejo (en perfecto estado) nos llevamos las manos a la cabeza porque nos tenemos que gastar 1000€ en una reparación o lo que es peor, en un mantenimiento, y luego nos parece barato pagar 400 pavazos al mes que pagas esos 1000€ en menos de 3 meses????!!!

En fin, la sociedad de consumo es así. Respeto pero no comparto.

Saludos.
 
Todo depende de cómo estuviera el coche, pero para mí hubiera sido la opción más sensata. ¡3 años pasan volando! Y muchas veces con nuestro coche viejo (en perfecto estado) nos llevamos las manos a la cabeza porque nos tenemos que gastar 1000€ en una reparación o lo que es peor, en un mantenimiento, y luego nos parece barato pagar 400 pavazos al mes que pagas esos 1000€ en menos de 3 meses????!!!

En fin, la sociedad de consumo es así. Respeto pero no comparto.

Saludos.

Con mi 306 me encontré en esa situación... llegó un momento en el que casi ni frenaba, y calculé que me tendría que dejar unos 1500€ para dejar el coche listo de revista para otros cinco años. Amortiguadores, pastillas y discos, chorradas de interior y exterior, posiblemente correa... Con todo eso se habría quedado perfecto, sólo pendiente de las revisiones normales. Pero... estaba cansado de él y me lo cambié.

Pero se que fue por el brilli brilli, no porque fuera una opción lógica para mi bolsillo... pero claro, ¿qué sería de nuestra vida si no nos permitimos caprichos de vez en cuando? No quiero morirme siendo el más rico del cementerio XD XD XD

Un saludo.
 
Todo depende de cómo estuviera el coche, pero para mí hubiera sido la opción más sensata. ¡3 años pasan volando! Y muchas veces con nuestro coche viejo (en perfecto estado) nos llevamos las manos a la cabeza porque nos tenemos que gastar 1000€ en una reparación o lo que es peor, en un mantenimiento, y luego nos parece barato pagar 400 pavazos al mes que pagas esos 1000€ en menos de 3 meses????!!!

En fin, la sociedad de consumo es así. Respeto pero no comparto.

Saludos.
Los fabricantes no ponen calidad en materiales para que un coche dure muchos años, ya 13 años son muchos años, arreglas una cosa y tiemblas para que no se rompa otra, además sigues con coche viejo, si tu economía te obliga a estar así pues vale, pero si te puedes permitir uno nuevo, porqué no?
Además cada vez se fabrica más poniendo fechas estimadas de duración, los ingenieros saben lo que resisten los materiales el paso del tiempo, y hay cosas que se hacen de peores materiales no sólo para abaratar el producto.
 
Con mi 306 me encontré en esa situación... llegó un momento en el que casi ni frenaba, y calculé que me tendría que dejar unos 1500€ para dejar el coche listo de revista para otros cinco años. Amortiguadores, pastillas y discos, chorradas de interior y exterior, posiblemente correa... Con todo eso se habría quedado perfecto, sólo pendiente de las revisiones normales. Pero... estaba cansado de él y me lo cambié.

Pero se que fue por el brilli brilli, no porque fuera una opción lógica para mi bolsillo... pero claro, ¿qué sería de nuestra vida si no nos permitimos caprichos de vez en cuando? No quiero morirme siendo el más rico del cementerio XD XD XD

Un saludo.

A mi me paso eso con el C4, habia que cambiar discos y frenos, el embrague volvia a hacer el tonto y tocaba la revision pronto... echando numeros en pocos meses mas de 2000 euros, un amigo se compraba un hibrido y el tiraba por el CHR, yo miraba toyota y el ECVT no me gustaba nada... me dijo, has visto el NIRO? y fue verlo, probarlo... y comprarlo al momento!
 
Los fabricantes no ponen calidad en materiales para que un coche dure muchos años, ya 13 años son muchos años, arreglas una cosa y tiemblas para que no se rompa otra, además sigues con coche viejo, si tu economía te obliga a estar así pues vale, pero si te puedes permitir uno nuevo, porqué no?
Además cada vez se fabrica más poniendo fechas estimadas de duración, los ingenieros saben lo que resisten los materiales el paso del tiempo, y hay cosas que se hacen de peores materiales no sólo para abaratar el producto.

13 años... me parto de risa. Como nos tienen comida la cabeza con el tema de la obsolescencia programada y el consumismo. ¿Sabes cuantos años tienen mis coches?

* Renault Megane 1.9dCi con 337.000km y 15 años.
* Kia Carnival 2.9CRDI con 188.000km y 16 años.
* Toyota Corolla 1.6VVT-i con 145.000km y 17 años.

No voy a ser tan vanidoso de decir que no tienen nada que envidiar a ningún coche nuevo, porque obviamente estaría diciendo una soberana estupidez (aunque también es cierto que cada uno me aporta algo que ningún coche actual me aportaría), pero en lo que se refiere a estado del vehículo, puedo asegurar que ninguno de ellos tiene que envidiar nada a cualquier vehículo de la calle de 3 años o más, incluído el Megane que es el que más uso y más kilómetros tiene (y en teoría, el menos fiable de los 3). Tengo los 3 en perfectas condiciones (como se suele decir popularmente, se podría comer en el suelo), me gasto el dinero en mantenimiento y no me duele hacerlo, mi seguridad y mi economía futura va en ello.

Como anécdota, hará como 5 años (cuando el Megane tenía 10 años y unos 200.000km) se me fundieron un par de calentadores (calentadores diesel jodidos = problemas en arranque). Incluso con los dos calentadores jodidos arrancaba perfecto, pero ya sabéis la dichosa manía de los coches de este siglo de avisarte de los problemas que tienen. Total que lo llevé al taller para sustituirlos, con tan mala suerte de que uno de los dos calentadores se había quedado literalmente fundido al bloque motor y se partió. En mi taller me advirtieron que era una avería cara, porque había que retirar culata, llevarla al torneo, y además cambiar correa de distribución (afortunadamente casi le tocaba) porque al quitarla para sacar la culata recomendaban no montar la vieja (si la hubiera acabado de cambiar menuda gracia). Total, presupuesto unos 1200€. Y me lo decía en el taller como con miedo, por si le decía que no. Le hice una pregunta fácil, ¿el coche va a quedar bien, como antes de la reparación? Me dijo, sin problemas, pero es que a la gente le dices de reparaciones por encima de 1000€ en un coche de 10 años o más y ya les entra el canguele (eso sí, no les duele tener que gastarse la vida en intereses por comprar un coche nuevo y pagar cerca de esos 1000€ en el seguro del coche nuevo, cuando el viejo lo tenían pagando 200€ o poco más). Ni lo dudé un instante, adelante con la reparación. Hasta el año pasado (5 años y 120.000km después) no me dio otra avería. Que alguien me diga que coche de las mismas prestaciones puedo comprar por 1200€ para que haga 120.000km en 5 años sin averías. Yo os lo digo, ninguno.

Por supuesto, podría haber salido la jugada mal y al día siguiente otra avería grave (por muy bien cuidado que lo tengas nunca sabes). También puede pasar que te compres un coche nuevo gastándote un pastizal y que te salga rana (y las probabilidades no creo que sean mucho menores). Sólo que en un caso la inversión son 1300€, y en el otro son muchos miles.

Está claro que los coches de la era moderna no son tan robustos como los de antaño (y ojo, esto habría que matizarlo, porque dependiendo a lo que te refieras, puede que estés diciendo algo que no es cierto, los coches de hoy en día aguantan muchos más kilómetros sin reparaciones que los de mediados del siglo XX, consumen menos, van mucho más finos, son mucho más seguros, se oxidan menos... etc, lo bueno que tenían los coches verdaderamente antiguos era que eran tan simples que eran extremadamente sencillos de reparar, y por tanto baratos, y esa es su principal ventaja, pero en todo lo demás pierden por goleada) pero un coche "moderno" bien cuidado te puede durar muchos años y kilómetros, a los hechos me remito, siempre y cuando te gastes el mismo dinero en él que te gastarías en mantener un coche nuevo.

Lo he dicho ya muchas veces, a mí me encantan los coches, y por mi economía podría comprarme un coche bueno (pero bueno de verdad) pero prefiero guardar ese colchoncito para imprevistos (o para cuando realmente alguno de los que tengo reviente y tenga la necesidad de comprarme otro por narices). Y es que mis coches me siguen enamorando cada vez que me subo a ellos, y no creo que eso nunca cambie, ¿para qué cambiar entonces por un coche moderno que, a mi modo de ver, cada vez se parece más a una lavadora (le das a un botón y él lo hace todo sólo).

Entiendo que mucha gente no opine como yo, en ese aspecto soy un bicho raro, pero lo que sí que siempre digo es que no me intente la gente vender la moto de que cambian el coche porque hay que cambiarlo sí o sí para que no te arruine. En algún caso será así (coches mal cuidados o que hayan envejecido fatal, nuevamente por mal cuidado o porque hayan salido malos, aunque generalmente ambas cosas suelen ir ligadas) pero en otros, los coches se van al desguace prácticamente nuevos. Vendedme que os apetece cambio (nada que objetar, si así eres más feliz adelante) por el motivo que sea (ecología, seguridad... etc), cualquier argumento menos la economía.

Saludos.
 
13 años... me parto de risa. Como nos tienen comida la cabeza con el tema de la obsolescencia programada y el consumismo. ¿Sabes cuantos años tienen mis coches?

* Renault Megane 1.9dCi con 337.000km y 15 años.
* Kia Carnival 2.9CRDI con 188.000km y 16 años.
* Toyota Corolla 1.6VVT-i con 145.000km y 17 años.

No voy a ser tan vanidoso de decir que no tienen nada que envidiar a ningún coche nuevo, porque obviamente estaría diciendo una soberana estupidez (aunque también es cierto que cada uno me aporta algo que ningún coche actual me aportaría), pero en lo que se refiere a estado del vehículo, puedo asegurar que ninguno de ellos tiene que envidiar nada a cualquier vehículo de la calle de 3 años o más, incluído el Megane que es el que más uso y más kilómetros tiene (y en teoría, el menos fiable de los 3). Tengo los 3 en perfectas condiciones (como se suele decir popularmente, se podría comer en el suelo), me gasto el dinero en mantenimiento y no me duele hacerlo, mi seguridad y mi economía futura va en ello.

Como anécdota, hará como 5 años (cuando el Megane tenía 10 años y unos 200.000km) se me fundieron un par de calentadores (calentadores diesel jodidos = problemas en arranque). Incluso con los dos calentadores jodidos arrancaba perfecto, pero ya sabéis la dichosa manía de los coches de este siglo de avisarte de los problemas que tienen. Total que lo llevé al taller para sustituirlos, con tan mala suerte de que uno de los dos calentadores se había quedado literalmente fundido al bloque motor y se partió. En mi taller me advirtieron que era una avería cara, porque había que retirar culata, llevarla al torneo, y además cambiar correa de distribución (afortunadamente casi le tocaba) porque al quitarla para sacar la culata recomendaban no montar la vieja (si la hubiera acabado de cambiar menuda gracia). Total, presupuesto unos 1200€. Y me lo decía en el taller como con miedo, por si le decía que no. Le hice una pregunta fácil, ¿el coche va a quedar bien, como antes de la reparación? Me dijo, sin problemas, pero es que a la gente le dices de reparaciones por encima de 1000€ en un coche de 10 años o más y ya les entra el canguele (eso sí, no les duele tener que gastarse la vida en intereses por comprar un coche nuevo y pagar cerca de esos 1000€ en el seguro del coche nuevo, cuando el viejo lo tenían pagando 200€ o poco más). Ni lo dudé un instante, adelante con la reparación. Hasta el año pasado (5 años y 120.000km después) no me dio otra avería. Que alguien me diga que coche de las mismas prestaciones puedo comprar por 1200€ para que haga 120.000km en 5 años sin averías. Yo os lo digo, ninguno.

Por supuesto, podría haber salido la jugada mal y al día siguiente otra avería grave (por muy bien cuidado que lo tengas nunca sabes). También puede pasar que te compres un coche nuevo gastándote un pastizal y que te salga rana (y las probabilidades no creo que sean mucho menores). Sólo que en un caso la inversión son 1300€, y en el otro son muchos miles.

Está claro que los coches de la era moderna no son tan robustos como los de antaño (y ojo, esto habría que matizarlo, porque dependiendo a lo que te refieras, puede que estés diciendo algo que no es cierto, los coches de hoy en día aguantan muchos más kilómetros sin reparaciones que los de mediados del siglo XX, consumen menos, van mucho más finos, son mucho más seguros, se oxidan menos... etc, lo bueno que tenían los coches verdaderamente antiguos era que eran tan simples que eran extremadamente sencillos de reparar, y por tanto baratos, y esa es su principal ventaja, pero en todo lo demás pierden por goleada) pero un coche "moderno" bien cuidado te puede durar muchos años y kilómetros, a los hechos me remito, siempre y cuando te gastes el mismo dinero en él que te gastarías en mantener un coche nuevo.

Lo he dicho ya muchas veces, a mí me encantan los coches, y por mi economía podría comprarme un coche bueno (pero bueno de verdad) pero prefiero guardar ese colchoncito para imprevistos (o para cuando realmente alguno de los que tengo reviente y tenga la necesidad de comprarme otro por narices). Y es que mis coches me siguen enamorando cada vez que me subo a ellos, y no creo que eso nunca cambie, ¿para qué cambiar entonces por un coche moderno que, a mi modo de ver, cada vez se parece más a una lavadora (le das a un botón y él lo hace todo sólo).

Entiendo que mucha gente no opine como yo, en ese aspecto soy un bicho raro, pero lo que sí que siempre digo es que no me intente la gente vender la moto de que cambian el coche porque hay que cambiarlo sí o sí para que no te arruine. En algún caso será así (coches mal cuidados o que hayan envejecido fatal, nuevamente por mal cuidado o porque hayan salido malos, aunque generalmente ambas cosas suelen ir ligadas) pero en otros, los coches se van al desguace prácticamente nuevos. Vendedme que os apetece cambio (nada que objetar, si así eres más feliz adelante) por el motivo que sea (ecología, seguridad... etc), cualquier argumento menos la economía.

Saludos.
Con varios coches disponibles se soporta mejor la avería en alguno de ellos, si son 4 personas en casa con 2 coches a repartir, créeme que no se soporta bien estar con un coche para 4 personas.

Tengo un amigo que tiene un Mitsubishi Montero con 28 años y tropecientos kms que lleva al taller mes si y mes no, a la itv se lo lleva el mecánico después de trucar los gases, y otro que tiene el último WV golf y cambia cada 3/4 años, pues bajo mi opinión no es bueno ni una cosa ni la otra.

Cuando pienso que no es rentable arreglar un coche lo digo en base relación coste/servicio prestado/comodidad.

Un coche casi siempre se podrá reparar, buscando piezas en desguaces, buscando mecánicos artesanales que no se pasen con sus precios y con un buen mantenimiento como dices, ahí están los coches prehistóricos que andan en Cuba, y te gastaras menos, pero para saber la rentabilidad no solo hay que analizar euros en comprar uno nuevo contra euros en mantener el viejo.

Ah, 13 años era el del compañero, mi Touran lo quite con 16 años, costaba 1.500€ repararlo, pero no era automático, los sillones estaban muy deteriorados del uso, empezaba a dar cierto problema con los gases al pasar itv, etc etc
 
Última edición:
ajjajajaj viendo el hilo que ha cogido la conversacion, se me viene a la cabeza algo que siempre me ha dicho mi padre "niño la compra de un coche es el peor negocio que puedes hacer", jajajajajjajaj, también es normal que me lo dijera, cuando me duraban los coches ni un año. Es verdad que la mayoría que cambiaban eran de segunda mano, pero aunque no le hiciera caso, llevaba razón, lo sabia y me daba igual, porque para mi no era un negocio sino un hobbies.
 
:cool:
Al fin y al cabo el fondo del debate viene a ser ese, cambio un coche que está casi nuevo y con el que estaba contento por otro nuevo pero que me da más comodidad y mayor satisfacción? :D
 
Muy buenas!!!

Me alegro de que mi experiencia haya generado debate. Para eso están los foros, no?

Insisto no quiero convencer a nadie de nada. No me paga KIA, ni la empresa de RENTING. Hablo de mi experiencia y algunos de vosotros habláis de la vuestra. Evidentemente son diferentes. Aclaro algunas cuestiones más:

1. El Renting es de 15000 km al año.
2. He puesto aproximadamente 40 euros de mantenimiento (ruedas y pastillas) calculando por mis coches pasados. A lo mejor en este todo sale más barato (lo dudo mucho). Son 45.000 km en tres años. En mis anteriores coches eso implicaba cambiar por lo menos 4 ruedas. Las pastillas de freno no en esos kilómetros. Pero en realidad en ese precio estoy sin querer lo que me iba costar el mantenimiento del coche que he vendido.
3. Claro que barajé arreglar mi Hiunday i30 por os 1000 euros. Probablemente con ese arreglo tirará tres años más sin problemas. O no (quien diga que un coche de 13 años no puede dar problemas, también miente. En realidad lo vendí porque me ofrecieron 3.800 euros por él. En total 1000 euros que ahorré y 3800 euros que me pagaron. Estamos hablando de casi 5000 euros, que me dan para pagar el RENTING durante un año. Por ahora no he puesto un euro.
3. Creo que es irresponsable comparar un coche de hace 13 años con un actual. Claro que pueden estar bien y funcionar correctamente. Pero no son nuevos, contaminan más, no tienen los mismos sistemas de seguridad. Esta es una variable que no sé tiene en cuenta pero aporta un plus.
4. Tampoco os he comentado que al tener un coche de Renting y eléctrico, dejas de usar más el otro coche que tienes (en mi caso un FORD S MAX); y eso implica un ahorro en las revisiones de ese coche (ahora las haré cada año y medio aproximadamente, antes las hacía al año por que llegaba a los 30.000 km. Por cierto, la revisión de este coche se me ha ido en algún año a 500 euros (si ahorro medio año pues echar cuentas). Lo mismo con las ruedas, antes cada año, ahora puedo en los tres años ahorrarme un juego de neumáticos.
5. Llevo casi dos meses con el KIA. Mi consumo es de 0.3 litros a los 100 km. No he recargado el depósito de combustible desde el día 31 de agosto (y aún lo tengo más de la mitad). He recargado en algunas ocasiones en centros comerciales (dos o tres); eso también me lo he ahorrado.
6. Desde el primer momento supe que el RENTING es tirar el dinero, pero comprar un coche es también tirar el dinero. Creo que dejé claro que fue una opción para tres años y observar como evolucionaba lo del coche eléctrico.
 
Muy buenas!!!

Me alegro de que mi experiencia haya generado debate. Para eso están los foros, no?

Insisto no quiero convencer a nadie de nada. No me paga KIA, ni la empresa de RENTING. Hablo de mi experiencia y algunos de vosotros habláis de la vuestra. Evidentemente son diferentes. Aclaro algunas cuestiones más:

1. El Renting es de 15000 km al año.
2. He puesto aproximadamente 40 euros de mantenimiento (ruedas y pastillas) calculando por mis coches pasados. A lo mejor en este todo sale más barato (lo dudo mucho). Son 45.000 km en tres años. En mis anteriores coches eso implicaba cambiar por lo menos 4 ruedas. Las pastillas de freno no en esos kilómetros. Pero en realidad en ese precio estoy sin querer lo que me iba costar el mantenimiento del coche que he vendido.
3. Claro que barajé arreglar mi Hiunday i30 por os 1000 euros. Probablemente con ese arreglo tirará tres años más sin problemas. O no (quien diga que un coche de 13 años no puede dar problemas, también miente. En realidad lo vendí porque me ofrecieron 3.800 euros por él. En total 1000 euros que ahorré y 3800 euros que me pagaron. Estamos hablando de casi 5000 euros, que me dan para pagar el RENTING durante un año. Por ahora no he puesto un euro.
3. Creo que es irresponsable comparar un coche de hace 13 años con un actual. Claro que pueden estar bien y funcionar correctamente. Pero no son nuevos, contaminan más, no tienen los mismos sistemas de seguridad. Esta es una variable que no sé tiene en cuenta pero aporta un plus.
4. Tampoco os he comentado que al tener un coche de Renting y eléctrico, dejas de usar más el otro coche que tienes (en mi caso un FORD S MAX); y eso implica un ahorro en las revisiones de ese coche (ahora las haré cada año y medio aproximadamente, antes las hacía al año por que llegaba a los 30.000 km. Por cierto, la revisión de este coche se me ha ido en algún año a 500 euros (si ahorro medio año pues echar cuentas). Lo mismo con las ruedas, antes cada año, ahora puedo en los tres años ahorrarme un juego de neumáticos.
5. Llevo casi dos meses con el KIA. Mi consumo es de 0.3 litros a los 100 km. No he recargado el depósito de combustible desde el día 31 de agosto (y aún lo tengo más de la mitad). He recargado en algunas ocasiones en centros comerciales (dos o tres); eso también me lo he ahorrado.
6. Desde el primer momento supe que el RENTING es tirar el dinero, pero comprar un coche es también tirar el dinero. Creo que dejé claro que fue una opción para tres años y observar como evolucionaba lo del coche eléctrico.
Tendiendo claro el punto 6, todo lo demás sobra, ya se ha dicho muchas veces, la compra de un coche siempre es tirar el dinero, es el peor negocio que se puede hacer y hay que saber que siempre se va a perder (sin contar casos contados), otra cosa es que te ofrezca otras cosas y que te merezca la pena, ahí ya entramos en el confuso mundo de la subjetividad. Mira si es tirar el dinero, que como tu bien dices, te has ahorrado 1000 euros, por no arreglar tu antiguo coche, te han dado 3800 euros por el, al final como tu bien dices has conseguido 5000 euros, pero es que cuando pase el año de renting que comentas, ni tendrás coche ni tendrás esos 5000 euros, eso si, lo habrás cambiado por sensaciones, que ya están en cada uno si merece la pena el precio que se ha pagado por ellas o no. Si solo tenemos en cuenta cuestiones económicas, casi siempre sale mas barato arreglar el coche y mantenerlo, pero lo dicho, todo no son cuestiones económicas.
Un saludo.
 
Muy buenas!!!

Me alegro de que mi experiencia haya generado debate. Para eso están los foros, no?

Por supuesto que sí :).

Insisto no quiero convencer a nadie de nada. No me paga KIA, ni la empresa de RENTING. Hablo de mi experiencia y algunos de vosotros habláis de la vuestra. Evidentemente son diferentes.

Aclaro algunas cuestiones más:

1. El Renting es de 15000 km al año.

Es el renting más habitual. Como comenté antes he trabajado en Renting.

2. He puesto aproximadamente 40 euros de mantenimiento (ruedas y pastillas) calculando por mis coches pasados. A lo mejor en este todo sale más barato (lo dudo mucho). Son 45.000 km en tres años. En mis anteriores coches eso implicaba cambiar por lo menos 4 ruedas. Las pastillas de freno no en esos kilómetros. Pero en realidad en ese precio estoy sin querer lo que me iba costar el mantenimiento del coche que he vendido.

Es que 40€/mes de mantenimiento son 480€ de mantenimiento al año. Pongo el ejemplo de mi Megane, con 15 años y 336.000km, y salvo el año que me toca distribución no hago eso ni de coña. Mi Megane tiene mantenimientos cada 30.000km o 2 años, lo que antes ocurra, y sólo mantenimientos sale por 200€ aprox una revisión (múltiplos de 30.000), y 300 (mútiplos de 60.000) aprox la siguiente. Paso las revisiones en concesionario oficial, así que no creo que haya nada más caro. Y con un uso de 15.000km al año (hay que comparar con el mismo kilometraje del renting para que la combinación sea justa) cada revisión serían dos años, así que ponle 150€ de mantenimiento al año todo lo más, no esos 480.

Si te refieres a cambios de neumáticos, pastillas y todo eso, creo que para hacer una comparativa justa no debes incluirlo en gasto de mantenimiento del coche si en el renting tampoco lo vas a tener que hacer (45.000km efectivamente es un periodo de cambio de neumáticos, de los 4, pero es que tú eso probablemente no lo vas a ver porque el coche lo vas a entregar a los 3 años con los mismos neumáticos con los que te dieron). Que la cuota de renting incluye neumáticos no os lo toméis como que tenéis barra libre de neumáticos, ni mucho menos, los contratos de renting incluyen una cláusula (generalmente en letra pequeña) incluyendo el kilometraje mínimo para que te dejen hacer el cambio (cada compañía lo expresa de una manera, 1 neumático cada 10.000km, 4 neumáticos cada 40.000km, pero todas suelen andar por esa cifra, es decir, cambio de los 4 neumáticos cada 40.000km como mínimo, y si gastas el juego de neumáticos al que tienes derecho luego los restantes corren de tu cuenta).

Incluso con todo eso, pon un juego de neumáticos completo (¿400€ montados y equilibrados? dependerá de medida claro, yo buscándome la vida los del mío los puedo sacar por 280€ montados y equilibrados poniendo una segunda marca de prestigio, pero tampoco quiero tirar por lo bajo para la comparativa), más los mantenimientos (450€ en tres años), me dan sobre los 25€/mes.


3. Claro que barajé arreglar mi Hiunday i30 por os 1000 euros. Probablemente con ese arreglo tirará tres años más sin problemas. O no (quien diga que un coche de 13 años no puede dar problemas, también miente. En realidad lo vendí porque me ofrecieron 3.800 euros por él. En total 1000 euros que ahorré y 3800 euros que me pagaron. Estamos hablando de casi 5000 euros, que me dan para pagar el RENTING durante un año. Por ahora no he puesto un euro.

El que un coche de 13 años de o no problemas quien mejor lo puede evaluar es su dueño, que es quien sabe el estado en el que está, el trato que ha recibido, y si es un modelo "cabrón" (quiero decir, con males endémicos que te hagan rascarte el bolsillo en reparaciones). Volviendo a mi caso, se que cualquiera de mis coches (dígase el Toyota Corolla, la Kia Carnival o el Megane) con sus años y sus kilómetros van a ser tan fiables o más que cualquier coche nuevo que compre, y sí, cualquiera de ellos se puede romper el día de mañana, nadie está libre de eso, ni siquiera con un coche nuevo, pero de momento es algo que me parece poco probable.

Los 5000€ que tienes, aunque no tengas que poner ni un euro, es un patrimonio que tú tenías y se lo estás dando a otra empresa.

3. Creo que es irresponsable comparar un coche de hace 13 años con un actual. Claro que pueden estar bien y funcionar correctamente. Pero no son nuevos, contaminan más, no tienen los mismos sistemas de seguridad. Esta es una variable que no sé tiene en cuenta pero aporta un plus.

Este argumento sí que te lo puedo comprar. Pero ojo, tampoco lo tomemos al último extremo. Para afirmar que un coche contamina más que otro nos centramos en las emisiones que homologa cada vehículo. Si nos centramos en esto, cualquier vehículo PHEV o eléctrico dan un repaso a cada cualquier coche antiguo, incluso aunque el nuevo esté homologado con WLTP (en teoría más extricto) y el viejo con NEDC (en teoría más permisivo), una comparativa en teoría más ventajosa para el coche viejo por dar menos emisiones que las que son reales. Pero claro, es que como ya vamos sabiendo, hay muchos factores que influyen en las emisiones y que al final están relacionadas básicamente por el uso que le vas a dar. No tengo pruebas, pero estoy convencido de que mi Megane, bien mantenido, con un consumo medio de 4.8l/100km con un uso mayoritariamente por carretera/autopista (que es el uso que le doy yo) es mucho menos nocivo para el medio ambiente que cualquier PHEV gasolina medio que jamás sea cargado (y de esos hay a patadas, que la gente sólo se compra para sacar la etiqueta 0 y poder entrar a las grandes ciudades). Me dirás, ¿y los NOx? Correcto, pero es que como te digo apenas piso ciudad, y lo malo de los NOx es para los pulmones de las personas, y por donde yo circulo ese aire no lo respira nadie.

Hay que tener cuidado con esto de la contaminación, porque al final los fabricantes se ciñen a las normativas, y las normativas no cubren todos los palos (y sino mirad el diesel, antes era lo más limpio y ahora es poco menos que el demonio, ni lo uno ni lo otro). Ahora los eléctricos se dan como 0 emisiones cuando en un país con electricidad generada fundamentalmente de centrales térmicas eso es poco menos que una falacia.

4. Tampoco os he comentado que al tener un coche de Renting y eléctrico, dejas de usar más el otro coche que tienes (en mi caso un FORD S MAX); y eso implica un ahorro en las revisiones de ese coche (ahora las haré cada año y medio aproximadamente, antes las hacía al año por que llegaba a los 30.000 km. Por cierto, la revisión de este coche se me ha ido en algún año a 500 euros (si ahorro medio año pues echar cuentas). Lo mismo con las ruedas, antes cada año, ahora puedo en los tres años ahorrarme un juego de neumáticos.

Esa misma cuenta de la vieja me eché yo cuando me compré la Carnival de segunda mano como tercer coche de la casa, pero luego me dí cuenta que me estaba autoengañando. Como mucho espacias algo los intervalos de mantenimiento, pero ojo, que los intervalos de mantenimiento también van por tiempo y no por kilómetros, y si no los cumples al final lo que estás haciendo es infra-mantener tu coche (volvemos a otra de las razones de por qué los coches viejos dan más problemas, y generalmente es porque sus dueños descuidan el mantenimiento justo en la época de su vida útil en la que es más necesario que nunca). Las ruedas igual, tienen una vida útil de x años, si dejas de usar el coche al final o vas con piedras por ruedas, o las tiras con el dibujo nuevo. Por tanto, estás infrautilizando recursos. Sinceramente, yo aquí no veo el ahorro si se hace el mantenimiento bien.

5. Llevo casi dos meses con el KIA. Mi consumo es de 0.3 litros a los 100 km. No he recargado el depósito de combustible desde el día 31 de agosto (y aún lo tengo más de la mitad). He recargado en algunas ocasiones en centros comerciales (dos o tres); eso también me lo he ahorrado.

Esa es una gran ventaja de los coches eléctricos y PHEV ahora mismo (nunca jamás saldrán tan baratos por mucho que bajen el precio, porque ahora mismo hay puntos de recarga gratis que cuando la tecnología se extienda más desaparecerán).

6. Desde el primer momento supe que el RENTING es tirar el dinero, pero comprar un coche es también tirar el dinero. Creo que dejé claro que fue una opción para tres años y observar como evolucionaba lo del coche eléctrico.

Si lo miras desde un punto de vista 100% racional, es mucho más rentable comprar tú el coche y venderlo a los 3 años. Te pongo un enlace interesante.


Y dirás, el enlace que me ha pasado en el fondo me da la razón con respecto a sus argumentos. Bueno, es obvio que no estoy 100% de acuerdo con los argumentos de ese vídeo, pero hay un factor clave que no tiene en cuenta para decantarse por el coche nuevo, y es que el coche viejo ya es tuyo y ya sabes como está, el trato recibido, como anda, lo que gasta y si encaja en tu uso. Creo que esas variables son muy importantes para decir a la ligera que siempre es mejor coche nuevo.

Resumen, ya está hecho, disfrútalo, pero no lo intentes vender, no es una operación rentable, ha sido tu decisión y por supuesto que es la mejor porque es la que tú has tomado libremente.
 
Buenas, en relacion a si es rentable economicamente un EV, pensad en las siguientes condiciones...

1) Realizacion de unos 2200 kms al mes
2) Coste de la carga 0, por poseer fotovoltaica y baterias en casa. (O sea no gastas nada por moverte, cargas siempre en casa).
3) Menor coste en mantenimientos (no aceites, no pastillas, no discos, sólo filtro de habitáculo y a lo sumo cambio de liquido de frenos y refrigerante, limpiaparabrisas, neumaticos, bateria 12v y poco más).

¿Pensáis que no es rentable economicamente un EV?

Hablamos a igualdad de condiciones de adquirir otro coche nuevo térmico de inferior precio, hablemos quizas 9000-10000€ menos. El coste del Ev unos 34000€ con ayudas.

Tambien se puede plantear la compra del EV manteniendo el viejo coche de 410000kms del año 2001, con un gasto en diesel de 350€-380€ mes, cambio de distribucion cada 100.000kms aceite cada 15000kms, filtro gasoil uno si uno no, filtro aire, filtro habitaculo etc + averias varias no muy importantes, seamos buenos( alternador y otras piezas de desgastes como discos de frenos, amortiguadores, embrague etc).

¿Sigue sin salir rentable económicamente un EV?
 
Vaya reflote después de 4 años...:whistling:
 
Volver
Arriba