Cambiar un HEV por un PHEV o por un EV

Nunca se puede poner la mano en el fuego, pero a mí me parece un tío que no se casa con ninguna marca. Por ejemplo, el Renault Zoe lo ponía a parir, diciendo que era literalmente una basura de coche, y recientemente ha hecho una review del nuevo modelo de Zoe y dice que es un coche muy bien hecho y muy interesante como vehículo eléctrico urbano. No se, igual Renault ha llegado y le ha untado para que deje una buena opinión del nuevo modelo, pero lo dudo, si tuvieran las marcas que pagar a todos los iluminados de las redes sociales cada vez que critican un modelo no había pasta suficiente en el mundo para pagarlo.

Saludos.
A todos nos, con pagar a los mas punteros ya va de sobra. Y muchas veces dicho pago no tiene ni porque ser dinero, sino privilegios para probar los coches antes que nadie y así tener la exclusiva, que ya sabemos que es muy importante en el mundo de la información.
 
Como decía el de la publicidad del bote de Colón busque, compare, y si encuentra algo mejor cómprelo...:rolleyes:
Calero parece convincente, pero tampoco me lo creo todo, cuando observo que coinciden varios análisis de distintas fuentes me digo que algo será cierto;)
En el caso que nos ocupa en este hilo coincide mucho con otros, con lo que se comenta en foros y con experiencia de persona que lo tiene y he hablado.:)

Pero.... sigue costando una pasta:eek:
 
Última edición:
Como decía el de la publicidad del bote de Colón busque, compare, y si encuentra algo mejor cómprelo...:rolleyes:
Calero parece convincente, pero tampoco me lo creo todo, cuando observo que coinciden varios análisis de distintas fuentes me digo que algo será cierto;)
En el caso que nos ocupa en este hilo coincide mucho con otros, con lo que se comenta en foros y con experiencia de persona que lo tiene y he hablado.:)

Pero.... sigue costando una pasta:eek:

ese es el problema del ENIRO, que vale una burrada
:(

Me habria gustado hacer el cambio por el ENiro, pero aparte de que no aceptan el compromiso kia de cambio el precio del Eniro emotion LR es exageradisimo
 
Por cierto... el otro dia vi un video y no había caído... cuando entra el modo eléctrico sin térmico... sólo actuan los caballos del eléctrico (50 o 60+-). ¿Qué tal se conduce un coche de tanto peso con tan pocos caballos? ¿Aguanta bien?

Un saludo.
 
Por cierto... el otro dia vi un video y no había caído... cuando entra el modo eléctrico sin térmico... sólo actuan los caballos del eléctrico (50 o 60+-). ¿Qué tal se conduce un coche de tanto peso con tan pocos caballos? ¿Aguanta bien?

Un saludo.

Muy bien, el coche se desenvuelve perfectamente, incluso entrando en la C31 acelerando hasta los 80 km/h sin entrar el termico, tiene un buen empuje, eso si, si pisas a fondo total dispara el termico
 
Algunas marcas están equipando a sus phev con un motor térmico de 1.5 turbo con tres cilindros dando una aceleración muy buena de 0 a 100
 
Algunas marcas están equipando a sus phev con un motor térmico de 1.5 turbo con tres cilindros dando una aceleración muy buena de 0 a 100

los tricilindricos me dan panico... no he oido nada bueno de los downsizing que estan haciendo, motores que a bajas revoluciones muy bien, pero a altas consumen mas y tienen mas problemas
 
los tricilindricos me dan panico... no he oido nada bueno de los downsizing que estan haciendo, motores que a bajas revoluciones muy bien, pero a altas consumen mas y tienen mas problemas
Sobre todo pienso que pasará con los años con esos motores y nunca pensé que se pudieran combinar con un motor eléctrico, se supone que hay que cuidarlos con su precalentamiento etc
 
los tricilindricos me dan panico... no he oido nada bueno de los downsizing que estan haciendo, motores que a bajas revoluciones muy bien, pero a altas consumen mas y tienen mas problemas

Pues es justo lo contrario, a bajas revoluciones esos motores no dan nada, pero a altas es cuando te dan el rendimiento. Lógicamente, si subes revoluciones, subes consumo, como cualquier motor de gasolina.
 
Sobre todo pienso que pasará con los años con esos motores y nunca pensé que se pudieran combinar con un motor eléctrico, se supone que hay que cuidarlos con su precalentamiento etc
Pues ya te digo que en un PHEV a veces no precalientas ni usas el motor termico, viernes por ejemplo no lo uso NADA, y cuando tenga el cargador en el parking y el cable mennekes espero usarlo lo minimo
 
Sobre todo pienso que pasará con los años con esos motores y nunca pensé que se pudieran combinar con un motor eléctrico, se supone que hay que cuidarlos con su precalentamiento etc

¿Cuidarlos? Como cualquier motor. No voy a ser yo el que defienda los tricilíndricos, pero con las estrictas medidas anticontaminación la verdad que no dejan mucha opción a los constructores, y tampoco son tan malos como los pintan.

Saludos.
 
Muy buenas!!!

Creo que la elección de un PHEV tiene que ser muy sopesada y estudiada. No vale para todo el mundo y por eso mismo no puede criticarse esa elección. Voy a explicar mi caso y concretamente en mi situación, el PHEV se ha adaptado perfectamente:

Recorro todos los días un trayecto de 52 km (ida y vuelta) para ir a trabajar. El recorrido es 30% por interurbano y el resto por interurbano (pero con bastantes límites de 80 km/h y 60 km/h). Este trayecto me lleva aproximadamente una hora. En mi FORD S MAX me gasto aproximadamente 3.80/ 4 euros en este recorrido. Así era mi coste antes de la compra de mi KIA NIRO PHEV.

Mi KIA NIRO PHEV tiene una bateria de 8.9 kw/h, que según el fabricante da unos 49 km por urbano/interurbano y 58 solamente en urbano. Después de un mes de uso (y para mi sorpresa) la carga de la batería me da siempre para ir y volver (excepcionalmente mucho uso del climatizador, o tener que ir más rápido puede que me falte 1 km como mucho). Por ahora he logrado (con una conducción cuidada eso si) que de media me dé unos 54 km de autonomía, en ocasiones he llegado a 57 y otras me he quedado en 51-53. En realidad dependiendo de la temperatura y si llueve o no (cuando llueve gasta más batería) la batería alcanza redondeando entre 50-57 km.

Todo lo anterior me lleva a que he hecho 1600 km en un mes y me consumo ha sido de 0.4 litros a los 100 km. Eso si, lo he cargado casi todos los días (excepto algún fin de semana). Ahora diréis que hay que añadir el coste de la factura eléctrica. Pues ahí viene el coste: primero el coche se carga en un enchufe normal (sobre 4 horas y 15 minutos); lo cargo normalmente de noche o por la tarde noche. El coste de la carga es aproximadamente de 1 euro sin tener ninguna discriminación horaria. Si recordáis en mi FORD S MAX el coste de ir a mi trabajo era aproximadamente de 4 euros, con el KIA NIRO PHEV es de 1 euro aproximadamente.

Todo este rollo es evidentemente mi experiencia. No hay ninguna intención de hacer propaganda de nada. Es la descripción de mi caso concreto. En otras palabras, si tienes garaje particular, te mueves en un radio de 50 km al día, este KIA NIRO PHEV es muy, muy interesante. Ahora, cada uno debe analizar su situación, que necesita, que quiere...

Personalmente, creo que los hibridos enchufables son una opción muy interesante si los puedes enchufar todos los días. Tienes las bondades del eléctrico (ahorro, ecología, una conducción silenciosa) y si necesitas más autonomía siempre tienes el motor térmico de gasolina (eso si no es un cohete, es un motor para ir suave).

Espero que haya podido ayudar a aclarar como funciona el KIA NIRO PHEV. Antes de tomar la decisión de comprarlo le di muchas vueltas, hice cálculos, sondeé foros y al final creo que he acertado.

Intentar justificar la compra de un PHEV con el ahorro de combustible no es fácil hoy en dia.

En tu caso tendrías que valorar también cuantos viajes al trabajo tendrías que hacer para compensar el sobrecoste de la compra del PHEV con los 3 euros que te ahorras en cada uno de ellos… y Salen muchos años…
Yo creo que no hay que darle vueltas. Conducir en eléctrico es una droga que engancha a quien la prueba, y no hay más. Es un disparate económico y como mínimo un grano en el culo a la hora de planificar un viaje, y aun así, mucha de la gente que la prueba, se plantea caer en su adicción. Tal es su poder.

El ecologismo y las etiquetas medioambientales son las cartas que nos dan para convencer a nuestra conciencia o más probablemente a la parienta, de que hay un noble motivo detrás de todo esto que justifica el gasto, aunque la realidad no sea del todo asi, pero lo cierto es que nadie se plantearía una inversión como esta de no ser por la satisfacción que proporciona su uso. Y ese el único motivo real que justifica su compra. Si te lo puedes permitir… por que no?

La vida corta y lo que no se disfrute hoy, se pierde…
 
Intentar justificar la compra de un PHEV con el ahorro de combustible no es fácil hoy en dia.

En tu caso tendrías que valorar también cuantos viajes al trabajo tendrías que hacer para compensar el sobrecoste de la compra del PHEV con los 3 euros que te ahorras en cada uno de ellos… y Salen muchos años…
Yo creo que no hay que darle vueltas. Conducir en eléctrico es una droga que engancha a quien la prueba, y no hay más. Es un disparate económico y como mínimo un grano en el culo a la hora de planificar un viaje, y aun así, mucha de la gente que la prueba, se plantea caer en su adicción. Tal es su poder.

El ecologismo y las etiquetas medioambientales son las cartas que nos dan para convencer a nuestra conciencia o más probablemente a la parienta, de que hay un noble motivo detrás de todo esto que justifica el gasto, aunque la realidad no sea del todo asi, pero lo cierto es que nadie se plantearía una inversión como esta de no ser por la satisfacción que proporciona su uso. Y ese el único motivo real que justifica su compra. Si te lo puedes permitir… por que no?

La vida corta y lo que no se disfrute hoy, se pierde…
Totalmente de acuerdo con lo que dices, aunque yo citaria otro motivo mas, algunos simplemente se lo compraría porque es lo que esta de moda, es lo último y queda muy bien decir "pues yo tengo un eléctrico" (El comprador típico de Tesla va más por ese sentido, le dan más importancia a toda las novedades tecnológicas que traiga el coche que a su nivel de conducción) , evidentemente otros valorarán las ventajas en la conducción pero otros ya te digo que igual que ahora se compraría un electrico en su día se compraron un diésel que echaba mucho humo y más tosco que cualquier gasolina de la época, y solo por decir "estoy a la última".
 
Intentar justificar la compra de un PHEV con el ahorro de combustible no es fácil hoy en dia.

En tu caso tendrías que valorar también cuantos viajes al trabajo tendrías que hacer para compensar el sobrecoste de la compra del PHEV con los 3 euros que te ahorras en cada uno de ellos… y Salen muchos años…
Yo creo que no hay que darle vueltas. Conducir en eléctrico es una droga que engancha a quien la prueba, y no hay más. Es un disparate económico y como mínimo un grano en el culo a la hora de planificar un viaje, y aun así, mucha de la gente que la prueba, se plantea caer en su adicción. Tal es su poder.

El ecologismo y las etiquetas medioambientales son las cartas que nos dan para convencer a nuestra conciencia o más probablemente a la parienta, de que hay un noble motivo detrás de todo esto que justifica el gasto, aunque la realidad no sea del todo asi, pero lo cierto es que nadie se plantearía una inversión como esta de no ser por la satisfacción que proporciona su uso. Y ese el único motivo real que justifica su compra. Si te lo puedes permitir… por que no?

La vida corta y lo que no se disfrute hoy, se pierde…

En mi uso estoy totalmente de acuerdo, pero hay casos donde el ahorro en gasolina/diesel viene a compensar el gasto de un eléctrico en pocos años.
Un droga? Jajajaja quizá porque no me lo logro quitar de la cabeza, ni mi TDI 2.0 tenía ese empuje desde cero, eso es lo que echo de menos en mi Niro Hev, además es muy agradable el confort de un eléctrico.
Los pijos siempre querrán ir a la última, pero no creo tengan a un Kia entre los vehículos de su elección:p
 
En mi uso estoy totalmente de acuerdo, pero hay casos donde el ahorro en gasolina/diesel viene a compensar el gasto de un eléctrico en pocos años.
Un droga? Jajajaja quizá porque no me lo logro quitar de la cabeza, ni mi TDI 2.0 tenía ese empuje desde cero, eso es lo que echo de menos en mi Niro Hev, además es muy agradable el confort de un eléctrico.
Los pijos siempre querrán ir a la última, pero no creo tengan a un Kia entre los vehículos de su elección:p
Jajajaja bueno pero es una buena opción para quien quiera ir a la última y no quiera o no pueda gastarse lo que le piden otras marcas por ello. Aunque viendo lo visto, como ya se hablado anteriormente y dejando a un lado que sea mejor o peor, Kia ya por los eléctricos tampoco es que pida mucho menos que otras marcas.
 
Última edición:
Intentar justificar la compra de un PHEV con el ahorro de combustible no es fácil hoy en dia.

En tu caso tendrías que valorar también cuantos viajes al trabajo tendrías que hacer para compensar el sobrecoste de la compra del PHEV con los 3 euros que te ahorras en cada uno de ellos… y Salen muchos años…
Yo creo que no hay que darle vueltas. Conducir en eléctrico es una droga que engancha a quien la prueba, y no hay más. Es un disparate económico y como mínimo un grano en el culo a la hora de planificar un viaje, y aun así, mucha de la gente que la prueba, se plantea caer en su adicción. Tal es su poder.

El ecologismo y las etiquetas medioambientales son las cartas que nos dan para convencer a nuestra conciencia o más probablemente a la parienta, de que hay un noble motivo detrás de todo esto que justifica el gasto, aunque la realidad no sea del todo asi, pero lo cierto es que nadie se plantearía una inversión como esta de no ser por la satisfacción que proporciona su uso. Y ese el único motivo real que justifica su compra. Si te lo puedes permitir… por que no?

La vida corta y lo que no se disfrute hoy, se pierde…

Es que si el objetivo es la economía, y más con la incertidumbre tecnológica que hay ahora mismo, lo que más compensa es no cambiar de coche. Pero vamos, que esto ha sido así hoy y siempre coche viejo vs coche nuevo, pero ahora multplicado por 30.000. Otra cosa es que pique la gusa de tener coche nuevo, y te guste probar otras cosas. Pues vale, pero no me lo vendáis desde el punto de vista económico porque un coche que cueste un mínimo de 30.000 pavos ya me diréis cuantos años tarda en amortizarse (y eso sin tener en cuenta otros factores como mayor precio del seguro de un vehículo nuevo).

Si me lo vendes desde el punto de vista de la ecología, pues quizá hasta te lo puedo comprar, pero no desde el punto de vista económico.

Es como el que tiene un teléfono móvil que le funciona perfectamente pero se compra un S20 o un Iphone 11, pues vale, di que te lo compras porque quieres cambiarlo, porque te aporta una mejor experiencia o porque te hace más feliz, pero no me lo vendas como que ahorras más luz simplemente porque el rendimiento de la batería de tu viejo móvil es algo peor.

Saludos.
 
Es que si el objetivo es la economía, y más con la incertidumbre tecnológica que hay ahora mismo, lo que más compensa es no cambiar de coche. Pero vamos, que esto ha sido así hoy y siempre coche viejo vs coche nuevo, pero ahora multplicado por 30.000. Otra cosa es que pique la gusa de tener coche nuevo, y te guste probar otras cosas. Pues vale, pero no me lo vendáis desde el punto de vista económico porque un coche que cueste un mínimo de 30.000 pavos ya me diréis cuantos años tarda en amortizarse (y eso sin tener en cuenta otros factores como mayor precio del seguro de un vehículo nuevo).

Si me lo vendes desde el punto de vista de la ecología, pues quizá hasta te lo puedo comprar, pero no desde el punto de vista económico.

Es como el que tiene un teléfono móvil que le funciona perfectamente pero se compra un S20 o un Iphone 11, pues vale, di que te lo compras porque quieres cambiarlo, porque te aporta una mejor experiencia o porque te hace más feliz, pero no me lo vendas como que ahorras más luz simplemente porque el rendimiento de la batería de tu viejo móvil es algo peor.

Saludos.
No hay verdades absolutas y la respuesta a si un EV es rentable es depende, por supuesto que si tienes coche funcionando lo más probable es que no sea rentable, pero si por lo que sea te ves obligado a comprar coche toca hacer números.

Y también por supuesto que hacen falta años en amortizar la diferencia de precio entre un eléctrico y uno de combustión, a más kms anuales menos años, caso necesitar más de 5 años yo no lo veo rentable.

A los que tenemos un Hev funcionando perfectamente está claro que sí lo cambiamos por un PHEV o por un EV es muy probable que no es por ahorrar
 
Última edición:
Intentar justificar la compra de un PHEV con el ahorro de combustible no es fácil hoy en dia.

En tu caso tendrías que valorar también cuantos viajes al trabajo tendrías que hacer para compensar el sobrecoste de la compra del PHEV con los 3 euros que te ahorras en cada uno de ellos… y Salen muchos años…
Yo creo que no hay que darle vueltas. Conducir en eléctrico es una droga que engancha a quien la prueba, y no hay más. Es un disparate económico y como mínimo un grano en el culo a la hora de planificar un viaje, y aun así, mucha de la gente que la prueba, se plantea caer en su adicción. Tal es su poder.

El ecologismo y las etiquetas medioambientales son las cartas que nos dan para convencer a nuestra conciencia o más probablemente a la parienta, de que hay un noble motivo detrás de todo esto que justifica el gasto, aunque la realidad no sea del todo asi, pero lo cierto es que nadie se plantearía una inversión como esta de no ser por la satisfacción que proporciona su uso. Y ese el único motivo real que justifica su compra. Si te lo puedes permitir… por que no?

La vida corta y lo que no se disfrute hoy, se pierde…
 
Muy buenas!!

No era mi objetivo justificar nada. Creo que quedó claro en mi intervención. En mi caso, lo he hecho por varios motivos:

1. Tenía un coche de gasolina con 13 años de vida y después del confinamiento tenía que realizar arreglos varios por un valor aproximado de 1000 euros. Esta situación me animo a revisar la compra de un EV o un PHEV. Tampoco las tenía todo conmigo y tenía cierto miedo en meterme a un EV con un precio de 34.000 euros (el ENIRO con batería pequeña). Por eso revisé opciones y como se adaptaba a mi situación opté por un PHEV.

2. Decidí probar un Renting (nunca lo había hecho). Hice cuentas varias: ahorro en mantenimiento, en combustible, ayuda PLAN MOVES (1900 menos la retención en el futuro IRPF), ahorro seguros, impuestos varios... Después de dos meses de cálculos llegué a la siguiente conclusión:

3. No está claro si es el mejor momento para eun EV (muy caros, problemas para cargar en viajes largos) y por eso hago un RENTING de tres años como plan intermedio a la futura compra de un EV.

4. Ahora me diréis que el RENTING es tirar el dinero... pues os explico las cuentas:

a. Cuota de 400 euros (está oferta ya no está en KIA, acabo en septiembre) por 15.000 km a 3 años. Curiosamente ha subido más de 60 euros al mes (creo que tiene mucho que ver con el aumento de las ventas del KIA NIRO PHEV)
b. Ahorro aproximado de 75-80 euros al mes (sobre 1400 km al mes).
c. Ahorro mensual en mantenimiento (ruedas, revisión, pastillas de freno): 40 euros al mes.
d. Ahorro en seguro/impuesto de ayuntamiento: 55 euros al mes aproximadamente.
e. Ayuda Plan Moves: 40 euros al mes aproximadamente (no sé cuánto me van a retener).

Estas cuentas son reales, no me las estoy sacando de la manga. He hecho los cálculos con un precio de revisión estándar y mantenimientos medios.

Si sumáis, os daréis cuentas de que tengo un KIA PHEV por unos 200 euros al mes. Si lo multiplicamos por 36 meses, pues da unos 7.200 euros.
En mi caso me sale a cuenta e insisto, no quiero convencer a nadie. Se adapta a lo que yo quería, a nivel de autonomía eléctrica y también de autonomía económica (evidentemente prefería tener un EV y a tirar millas).

Saludosssssssssssss
 
Muy buenas!!

No era mi objetivo justificar nada. Creo que quedó claro en mi intervención. En mi caso, lo he hecho por varios motivos:

1. Tenía un coche de gasolina con 13 años de vida y después del confinamiento tenía que realizar arreglos varios por un valor aproximado de 1000 euros. Esta situación me animo a revisar la compra de un EV o un PHEV. Tampoco las tenía todo conmigo y tenía cierto miedo en meterme a un EV con un precio de 34.000 euros (el ENIRO con batería pequeña). Por eso revisé opciones y como se adaptaba a mi situación opté por un PHEV.

2. Decidí probar un Renting (nunca lo había hecho). Hice cuentas varias: ahorro en mantenimiento, en combustible, ayuda PLAN MOVES (1900 menos la retención en el futuro IRPF), ahorro seguros, impuestos varios... Después de dos meses de cálculos llegué a la siguiente conclusión:

3. No está claro si es el mejor momento para eun EV (muy caros, problemas para cargar en viajes largos) y por eso hago un RENTING de tres años como plan intermedio a la futura compra de un EV.

4. Ahora me diréis que el RENTING es tirar el dinero... pues os explico las cuentas:

a. Cuota de 400 euros (está oferta ya no está en KIA, acabo en septiembre) por 15.000 km a 3 años. Curiosamente ha subido más de 60 euros al mes (creo que tiene mucho que ver con el aumento de las ventas del KIA NIRO PHEV)
b. Ahorro aproximado de 75-80 euros al mes (sobre 1400 km al mes).
c. Ahorro mensual en mantenimiento (ruedas, revisión, pastillas de freno): 40 euros al mes.
d. Ahorro en seguro/impuesto de ayuntamiento: 55 euros al mes aproximadamente.
e. Ayuda Plan Moves: 40 euros al mes aproximadamente (no sé cuánto me van a retener).

Estas cuentas son reales, no me las estoy sacando de la manga. He hecho los cálculos con un precio de revisión estándar y mantenimientos medios.

Si sumáis, os daréis cuentas de que tengo un KIA PHEV por unos 200 euros al mes. Si lo multiplicamos por 36 meses, pues da unos 7.200 euros.
En mi caso me sale a cuenta e insisto, no quiero convencer a nadie. Se adapta a lo que yo quería, a nivel de autonomía eléctrica y también de autonomía económica (evidentemente prefería tener un EV y a tirar millas).

Saludosssssssssssss

A ver, está claro que cada uno tiene sus motivos y por ellos no es mejor y peor que nadie, está claro. Pero las cuentas que has puesto no me cuadran. El ahorro en seguro, impuestos, y si me apuras hasta mantenimiento (que creo que te has canteado un poco, porque en 45.000km máximo que vas a hacer lo único que tienes que hacerle es revisiones de mantenimiento en taller oficial para mantener la garantía, como mucho un juego de ruedas y ya me extraña, porque si es un PHEV, es que se debería practicar la conducción económica. Pastillas ni hablamos).

Pero... ¿ahorro mensual por ser renting? ¿Te refieres a la comparación con la cuota que tendrías financiando? ¿Y el hecho de que el dinero que pagas hace que el vehículo sea de tu propiedad no cuenta? Ya sé que el vehículo va perdiendo valor, pero también estás pagando algo que al final es tuyo y poco o mucho valdrá algo a los 3 años, en el renting no tienes nada, todo el dinero pagado ha ido a parar a la empresa de renting.

Yo he trabajado durante 5 años para una empresa de renting, y esta modalidad sólo interesa desde el punto de vista económico a empresas por las ventajas fiscales que tiene. Para particulares, sale mucho más a cuenta comprar y mantenerlo tú, otra cosa es que te quieras olvidar de preocupaciones. Pero ojo, para el que se crea que haciendo renting se libra de si una unidad sale mala de todos los problemas asociados, está muy pero que muy equivocado. Cuando contratas el renting el coche es "tuyo" a todos los efectos, quiero decir, que te asignan ese coche y el contrato de renting queda atado a él. Si el coche te sale malo y se pasa la vida en el taller, te lo comes con patatas. Y sólo si has tenido la precaución de contratar un buen servicio de coche de sustitución, verás paliadas esas molestias (claro, a costa de subir la cuota). Mucho ojo con esto.

Y una reflexión final. La empresa de renting no es más que un intermediario entre el fabricante y tú que compra un coche al fabricante y además de proporcionarte el vehículo te da una serie de servicios. Las empresas no son ONGs, tienen que ganar dinero. Por tanto, si tiene que ganar dinero, pero a tí te sale más barato ¿dónde está el negocio?

Saludos.
 
Volver
Arriba