Muy buenas!!!
Creo que la elección de un PHEV tiene que ser muy sopesada y estudiada. No vale para todo el mundo y por eso mismo no puede criticarse esa elección. Voy a explicar mi caso y concretamente en mi situación, el PHEV se ha adaptado perfectamente:
Recorro todos los días un trayecto de 52 km (ida y vuelta) para ir a trabajar. El recorrido es 30% por interurbano y el resto por interurbano (pero con bastantes límites de 80 km/h y 60 km/h). Este trayecto me lleva aproximadamente una hora. En mi FORD S MAX me gasto aproximadamente 3.80/ 4 euros en este recorrido. Así era mi coste antes de la compra de mi KIA NIRO PHEV.
Mi KIA NIRO PHEV tiene una bateria de 8.9 kw/h, que según el fabricante da unos 49 km por urbano/interurbano y 58 solamente en urbano. Después de un mes de uso (y para mi sorpresa) la carga de la batería me da siempre para ir y volver (excepcionalmente mucho uso del climatizador, o tener que ir más rápido puede que me falte 1 km como mucho). Por ahora he logrado (con una conducción cuidada eso si) que de media me dé unos 54 km de autonomía, en ocasiones he llegado a 57 y otras me he quedado en 51-53. En realidad dependiendo de la temperatura y si llueve o no (cuando llueve gasta más batería) la batería alcanza redondeando entre 50-57 km.
Todo lo anterior me lleva a que he hecho 1600 km en un mes y me consumo ha sido de 0.4 litros a los 100 km. Eso si, lo he cargado casi todos los días (excepto algún fin de semana). Ahora diréis que hay que añadir el coste de la factura eléctrica. Pues ahí viene el coste: primero el coche se carga en un enchufe normal (sobre 4 horas y 15 minutos); lo cargo normalmente de noche o por la tarde noche. El coste de la carga es aproximadamente de 1 euro sin tener ninguna discriminación horaria. Si recordáis en mi FORD S MAX el coste de ir a mi trabajo era aproximadamente de 4 euros, con el KIA NIRO PHEV es de 1 euro aproximadamente.
Todo este rollo es evidentemente mi experiencia. No hay ninguna intención de hacer propaganda de nada. Es la descripción de mi caso concreto. En otras palabras, si tienes garaje particular, te mueves en un radio de 50 km al día, este KIA NIRO PHEV es muy, muy interesante. Ahora, cada uno debe analizar su situación, que necesita, que quiere...
Personalmente, creo que los hibridos enchufables son una opción muy interesante si los puedes enchufar todos los días. Tienes las bondades del eléctrico (ahorro, ecología, una conducción silenciosa) y si necesitas más autonomía siempre tienes el motor térmico de gasolina (eso si no es un cohete, es un motor para ir suave).
Espero que haya podido ayudar a aclarar como funciona el KIA NIRO PHEV. Antes de tomar la decisión de comprarlo le di muchas vueltas, hice cálculos, sondeé foros y al final creo que he acertado.