Muy buenas!!!
Me alegro de que mi experiencia haya generado debate. Para eso están los foros, no?
Por supuesto que sí

.
Insisto no quiero convencer a nadie de nada. No me paga KIA, ni la empresa de RENTING. Hablo de mi experiencia y algunos de vosotros habláis de la vuestra. Evidentemente son diferentes.
Aclaro algunas cuestiones más:
1. El Renting es de 15000 km al año.
Es el renting más habitual. Como comenté antes he trabajado en Renting.
2. He puesto aproximadamente 40 euros de mantenimiento (ruedas y pastillas) calculando por mis coches pasados. A lo mejor en este todo sale más barato (lo dudo mucho). Son 45.000 km en tres años. En mis anteriores coches eso implicaba cambiar por lo menos 4 ruedas. Las pastillas de freno no en esos kilómetros. Pero en realidad en ese precio estoy sin querer lo que me iba costar el mantenimiento del coche que he vendido.
Es que 40€/mes de mantenimiento son 480€ de mantenimiento al año. Pongo el ejemplo de mi Megane, con 15 años y 336.000km, y salvo el año que me toca distribución no hago eso ni de coña. Mi Megane tiene mantenimientos cada 30.000km o 2 años, lo que antes ocurra, y sólo mantenimientos sale por 200€ aprox una revisión (múltiplos de 30.000), y 300 (mútiplos de 60.000) aprox la siguiente. Paso las revisiones en concesionario oficial, así que no creo que haya nada más caro. Y con un uso de 15.000km al año (hay que comparar con el mismo kilometraje del renting para que la combinación sea justa) cada revisión serían dos años, así que ponle 150€ de mantenimiento al año todo lo más, no esos 480.
Si te refieres a cambios de neumáticos, pastillas y todo eso, creo que para hacer una comparativa justa no debes incluirlo en gasto de mantenimiento del coche si en el renting tampoco lo vas a tener que hacer (45.000km efectivamente es un periodo de cambio de neumáticos, de los 4, pero es que tú eso probablemente no lo vas a ver porque el coche lo vas a entregar a los 3 años con los mismos neumáticos con los que te dieron). Que la cuota de renting incluye neumáticos no os lo toméis como que tenéis barra libre de neumáticos, ni mucho menos, los contratos de renting incluyen una cláusula (generalmente en letra pequeña) incluyendo el kilometraje mínimo para que te dejen hacer el cambio (cada compañía lo expresa de una manera, 1 neumático cada 10.000km, 4 neumáticos cada 40.000km, pero todas suelen andar por esa cifra, es decir, cambio de los 4 neumáticos cada 40.000km como mínimo, y si gastas el juego de neumáticos al que tienes derecho luego los restantes corren de tu cuenta).
Incluso con todo eso, pon un juego de neumáticos completo (¿400€ montados y equilibrados? dependerá de medida claro, yo buscándome la vida los del mío los puedo sacar por 280€ montados y equilibrados poniendo una segunda marca de prestigio, pero tampoco quiero tirar por lo bajo para la comparativa), más los mantenimientos (450€ en tres años), me dan sobre los 25€/mes.
3. Claro que barajé arreglar mi Hiunday i30 por os 1000 euros. Probablemente con ese arreglo tirará tres años más sin problemas. O no (quien diga que un coche de 13 años no puede dar problemas, también miente. En realidad lo vendí porque me ofrecieron 3.800 euros por él. En total 1000 euros que ahorré y 3800 euros que me pagaron. Estamos hablando de casi 5000 euros, que me dan para pagar el RENTING durante un año. Por ahora no he puesto un euro.
El que un coche de 13 años de o no problemas quien mejor lo puede evaluar es su dueño, que es quien sabe el estado en el que está, el trato que ha recibido, y si es un modelo "cabrón" (quiero decir, con males endémicos que te hagan rascarte el bolsillo en reparaciones). Volviendo a mi caso, se que cualquiera de mis coches (dígase el Toyota Corolla, la Kia Carnival o el Megane) con sus años y sus kilómetros van a ser tan fiables o más que cualquier coche nuevo que compre, y sí, cualquiera de ellos se puede romper el día de mañana, nadie está libre de eso, ni siquiera con un coche nuevo, pero de momento es algo que me parece poco probable.
Los 5000€ que tienes, aunque no tengas que poner ni un euro, es un patrimonio que tú tenías y se lo estás dando a otra empresa.
3. Creo que es irresponsable comparar un coche de hace 13 años con un actual. Claro que pueden estar bien y funcionar correctamente. Pero no son nuevos, contaminan más, no tienen los mismos sistemas de seguridad. Esta es una variable que no sé tiene en cuenta pero aporta un plus.
Este argumento sí que te lo puedo comprar. Pero ojo, tampoco lo tomemos al último extremo. Para afirmar que un coche contamina más que otro nos centramos en las emisiones que homologa cada vehículo. Si nos centramos en esto, cualquier vehículo PHEV o eléctrico dan un repaso a cada cualquier coche antiguo, incluso aunque el nuevo esté homologado con WLTP (en teoría más extricto) y el viejo con NEDC (en teoría más permisivo), una comparativa en teoría más ventajosa para el coche viejo por dar menos emisiones que las que son reales. Pero claro, es que como ya vamos sabiendo, hay muchos factores que influyen en las emisiones y que al final están relacionadas básicamente por el uso que le vas a dar. No tengo pruebas, pero estoy convencido de que mi Megane, bien mantenido, con un consumo medio de 4.8l/100km con un uso mayoritariamente por carretera/autopista (que es el uso que le doy yo) es mucho menos nocivo para el medio ambiente que cualquier PHEV gasolina medio que jamás sea cargado (y de esos hay a patadas, que la gente sólo se compra para sacar la etiqueta 0 y poder entrar a las grandes ciudades). Me dirás, ¿y los NOx? Correcto, pero es que como te digo apenas piso ciudad, y lo malo de los NOx es para los pulmones de las personas, y por donde yo circulo ese aire no lo respira nadie.
Hay que tener cuidado con esto de la contaminación, porque al final los fabricantes se ciñen a las normativas, y las normativas no cubren todos los palos (y sino mirad el diesel, antes era lo más limpio y ahora es poco menos que el demonio, ni lo uno ni lo otro). Ahora los eléctricos se dan como 0 emisiones cuando en un país con electricidad generada fundamentalmente de centrales térmicas eso es poco menos que una falacia.
4. Tampoco os he comentado que al tener un coche de Renting y eléctrico, dejas de usar más el otro coche que tienes (en mi caso un FORD S MAX); y eso implica un ahorro en las revisiones de ese coche (ahora las haré cada año y medio aproximadamente, antes las hacía al año por que llegaba a los 30.000 km. Por cierto, la revisión de este coche se me ha ido en algún año a 500 euros (si ahorro medio año pues echar cuentas). Lo mismo con las ruedas, antes cada año, ahora puedo en los tres años ahorrarme un juego de neumáticos.
Esa misma cuenta de la vieja me eché yo cuando me compré la Carnival de segunda mano como tercer coche de la casa, pero luego me dí cuenta que me estaba autoengañando. Como mucho espacias algo los intervalos de mantenimiento, pero ojo, que los intervalos de mantenimiento también van por tiempo y no por kilómetros, y si no los cumples al final lo que estás haciendo es infra-mantener tu coche (volvemos a otra de las razones de por qué los coches viejos dan más problemas, y generalmente es porque sus dueños descuidan el mantenimiento justo en la época de su vida útil en la que es más necesario que nunca). Las ruedas igual, tienen una vida útil de x años, si dejas de usar el coche al final o vas con piedras por ruedas, o las tiras con el dibujo nuevo. Por tanto, estás infrautilizando recursos. Sinceramente, yo aquí no veo el ahorro si se hace el mantenimiento bien.
5. Llevo casi dos meses con el KIA. Mi consumo es de 0.3 litros a los 100 km. No he recargado el depósito de combustible desde el día 31 de agosto (y aún lo tengo más de la mitad). He recargado en algunas ocasiones en centros comerciales (dos o tres); eso también me lo he ahorrado.
Esa es una gran ventaja de los coches eléctricos y PHEV ahora mismo (nunca jamás saldrán tan baratos por mucho que bajen el precio, porque ahora mismo hay puntos de recarga gratis que cuando la tecnología se extienda más desaparecerán).
6. Desde el primer momento supe que el RENTING es tirar el dinero, pero comprar un coche es también tirar el dinero. Creo que dejé claro que fue una opción para tres años y observar como evolucionaba lo del coche eléctrico.
Si lo miras desde un punto de vista 100% racional, es mucho más rentable comprar tú el coche y venderlo a los 3 años. Te pongo un enlace interesante.
Y dirás, el enlace que me ha pasado en el fondo me da la razón con respecto a sus argumentos. Bueno, es obvio que no estoy 100% de acuerdo con los argumentos de ese vídeo, pero hay un factor clave que no tiene en cuenta para decantarse por el coche nuevo, y es que el coche viejo ya es tuyo y ya sabes como está, el trato recibido, como anda, lo que gasta y si encaja en tu uso. Creo que esas variables son muy importantes para decir a la ligera que siempre es mejor coche nuevo.
Resumen, ya está hecho, disfrútalo, pero no lo intentes vender, no es una operación rentable, ha sido tu decisión y por supuesto que es la mejor porque es la que tú has tomado libremente.