La pregunta que formulas ya te la respondido perfectamente el compañero
@mrfrank, el vehículo para regenerar tiene en cuenta muchos mas datos que los km realizados, como pueden ser, tiempo de funcionamiento desde la ultima regeneración, marcha engranada, RPM del motor, velocidad del vehículo, porcentaje de saturación del filtro entre muchos otros datos. Con todos estos datos, el vehículo intentará siempre llevar acabo la regeneraciones cuando salga a carretera. Evidentemente el vehículo que no salga nunca a carretera, pues cuando llega a un punto de saturacion prefijado del FAP, intentara regenerar aunque sea en ciudad, y digo intentara porque puede ser que ni consiga llevar acabo dicha regeneración, si esto ocurre, la saturación del filtro seguirá subiendo hasta que alcance otro punto prefijado, donde aparecerá el chivato en el cuadro de mando, el cual simplemente te esta advirtiendo que debes de salir a carretera a renegar el filtro, porque de seguir así, puede ser que los obstruya permanentemente y por tanto tengas que remplazarlo.
Yo te voy a exponer mi caso particular (corroborado con pruebas empíricas), yo mi coche solo lo suelo usar los findes de semana (o algún día suelto entre semana) y siempre en ciudad, cada dos semanas suelo ir a una segunda residencia que esta a 80 km por autovía y carretera secundaria, pues bien, cada vez que voy a dicha residencia, el coche lleva acabo una regeneración del FAP, aunque en las dos semanas anteriores en la ciudad solo haya acumulado entorno a 80 km. Dicho esto, algunos dirán o pensarán, "pues tu coche esta mal porque no es normal que el intervalo de regeneraciones solo sea 80 km" y yo les diré que se equivocan totalmente, porque aunque el coche en esas dos semanas solo ha hecho 80 km, el tiempo de funcionamiento del motor ha sido de entorno a 6 horas, debido a que esos 80 km se han hecho en entorno urbano con constante paradas, retenciones etc etc. Esto es un ejemplo de como un vehículo con filtro FAP intentara dentro de lo posible que las regeneraciones se lleven acabo en carretera. Por cierto, las regeneraciones de mi vehículo duran entorno a 15 o 20 minutos, nada de 3 minutos como ha indicado el compañero. Por ultimo y para acabar desmentí una mala creencia que hay entorno a este tema, habrás escuchado mucha gente que cuando llega a casa y el vehículo esta haciendo una regeneración lo deja a ralentí para que acabe de hacerla, pues error, al menos en Kia cuando el vehículo esta parado a ralentí sobre 4 minutos corta la regeneración, por tanto es tontería dejar el vehículo encendido para no cortar dicha regeneración. Aquí lo dejo que me lio hablar y no paro, espero que se me haya entendido todo lo querido explicar.
Un saludo.
Aun teniendo toda la razón del mundo en lo que dices, también hay que tener en cuenta que los filtros de partículas deberían a priori ser mucho menos problemáticos en los motores de gasolina, ya que como he dicho anteriormente y como tu mismo has explicado, aunque motores modernos de gasolina generan mas particulas que los motores de gasolina de antaño, aun esta muy muy lejos de la cantidad de partículas que genera un motor diésel. Evidentemente esto, solo el tiempo lo dirá, si los filtros de partículas montados en motores de gasolina darán igual o menos problemas que en los diésel.
Un saludo.