Ayudas del gobierno para coche nuevo

josu103

Forero Activo
Vehículo/s
Xceed 1.4 GDI Emotion DCT, Premium
Hola foreros,queria preguntar en relación a las ayudas del gobierno para la adquisición de un coche nuevo,el texto dice:
El comprador que desee beneficiarse de las ayudas debe cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, el coche elegido no debe superar los 35.000 euros de precio, o 45.000 en el caso de los eléctricos, ni los 120 gramos de CO2 por kilómetro en materia de emisiones. Además, se deberá entregar un vehículo de 10 años o más para su achatarramiento.En el caso de un kia xceed que voy a pedir y segun ficha tecnica que circula por internet tiene unas emisiones de 134 gr/Km,,,¿ quiere esto decir que no puedo acojerme a esas ayudas? o estoy equivocado en la cifra de emisiones de CO2 Gracias
 
Hola foreros,queria preguntar en relación a las ayudas del gobierno para la adquisición de un coche nuevo,el texto dice:
El comprador que desee beneficiarse de las ayudas debe cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, el coche elegido no debe superar los 35.000 euros de precio, o 45.000 en el caso de los eléctricos, ni los 120 gramos de CO2 por kilómetro en materia de emisiones. Además, se deberá entregar un vehículo de 10 años o más para su achatarramiento.En el caso de un kia xceed que voy a pedir y segun ficha tecnica que circula por internet tiene unas emisiones de 134 gr/Km,,,¿ quiere esto decir que no puedo acojerme a esas ayudas? o estoy equivocado en la cifra de emisiones de CO2 Gracias

No, no te equivocas, no podrías acogerte a la ayuda.

Saludos.
 
Pues los que tenemos el Sportage ni nos lo planteamos, pq creo que el Sportage son 153 gr. Yo estaba a la espera a ver si se aclaraba si las daban retroactivas a todo el 2020 ( en el país Vasco leí que son retroactivas )
 
Pues los que tenemos el Sportage ni nos lo planteamos, pq creo que el Sportage son 153 gr. Yo estaba a la espera a ver si se aclaraba si las daban retroactivas a todo el 2020 ( en el país Vasco leí que son retroactivas )
Con esos limites hay muy poca opciones, o híbridos (no todos) o algunos diésel.
 
Esas ayudas no se pueden aplicar a la mayoría de vehículos que la gente quiere (y puede) comprar. Y ahora menos aún. Señal de que siguen haciendo las cosas como el culo.

Están intentando salvar una industria que los políticos mismos han hundido a base de ponérselo difícil a la gente haciendo carriles bici, creando atascos aposta para "promover que la gente deje el coche en casa", persiguiendo con radares, itv, impuestos y mamoneos varios. Ahora normal que nadie se quiera comprar un coche, primero porque no hay dinero (al menos no como antes), segundo porque la gente ha visto que te compras un coche y salvo algunos casos, se queda aparcado en la puerta de casa porque adonde vas no vas a tener sitio para aparcar, al centro no podrás ir, te arriesgas a meterte por una calle de esas con cámara y la señal que te avisa está escrita con un tamaño de letras de 5 con la consiguiente multa, etc. O eso, o ahora tardas 45 minutos en aparcar en vez de dar 2-3 vueltas a la manzana.

Es mi modo de ver las cosas, yo creo que los tiros van por ahí.

La gente ahora ya no quiere complicaciones, cuando se va de vacaciones se alquila un coche y ya, salvo algunos casos como gente con hijos (cada vez prescinden más del coche), gente con alguna discapacidad física, etc que sí necesitan el coche y algunos (entre los cuales me incluyo) trabajamos en polígonos donde con el coche llegas en 15 minutos pero en transporte público cerca de una hora.
 
Hola foreros,queria preguntar en relación a las ayudas del gobierno para la adquisición de un coche nuevo,el texto dice:
El comprador que desee beneficiarse de las ayudas debe cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, el coche elegido no debe superar los 35.000 euros de precio, o 45.000 en el caso de los eléctricos, ni los 120 gramos de CO2 por kilómetro en materia de emisiones. Además, se deberá entregar un vehículo de 10 años o más para su achatarramiento.En el caso de un kia xceed que voy a pedir y segun ficha tecnica que circula por internet tiene unas emisiones de 134 gr/Km,,,¿ quiere esto decir que no puedo acojerme a esas ayudas? o estoy equivocado en la cifra de emisiones de CO2 Gracias
Pregunta en el concesionario @josu103 ,,,contad que los diesel llevan ahora ( y desde hace un par de años ) AdBlue y baja bastante las emisiones.
 
Hola foreros,queria preguntar en relación a las ayudas del gobierno para la adquisición de un coche nuevo,el texto dice:
El comprador que desee beneficiarse de las ayudas debe cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, el coche elegido no debe superar los 35.000 euros de precio, o 45.000 en el caso de los eléctricos, ni los 120 gramos de CO2 por kilómetro en materia de emisiones. Además, se deberá entregar un vehículo de 10 años o más para su achatarramiento.En el caso de un kia xceed que voy a pedir y segun ficha tecnica que circula por internet tiene unas emisiones de 134 gr/Km,,,¿ quiere esto decir que no puedo acojerme a esas ayudas? o estoy equivocado en la cifra de emisiones de CO2 Gracias

A ver, la idea de la ayuda es que quitemos combustión y pasemos a la electrificación. Por eso ponen los 120g (creo que es la EURO6). Pero como ha venido el COVID, y la industria del automóvil se ha quedado tan tocada, han decidido incluir diesel y gasolina, para ayudarles un poco. Yo creo que el plan inicial era dejarlos fuera, pero han tenido que cambiarlo por la pandemia.

En cuanto a las emisiones del Xceed, me ha llamado la atención el tema emisiones... sacado de la web de kia (configurador del Xceed) el gasolina tricilíndrico emite 130g, el 1.4 emite 142g y el diesel de 115cv, emite 114 y el 136cv 117g!!! El malvado diesel!!!

Un ejemplo más de que las normativas de emisiones son un quiero y no puedo. Han atacado al diesel a muerte durante años, y si, han conseguido que el diesel mejore los números del gasolina, incluso han eliminado los NoX con la urea... y aun así, los siguen demonizando a favor del eléctrico (que tiene un montón de emisiones indirectas también, pero claro, como no salen en las pruebas...). No son inútiles las directivas, pero si parecen llevar una deriva de "no se ni lo que estoy haciendo" que no veas.

Un saludo.
 
A ver, la idea de la ayuda es que quitemos combustión y pasemos a la electrificación. Por eso ponen los 120g (creo que es la EURO6). Pero como ha venido el COVID, y la industria del automóvil se ha quedado tan tocada, han decidido incluir diesel y gasolina, para ayudarles un poco. Yo creo que el plan inicial era dejarlos fuera, pero han tenido que cambiarlo por la pandemia.

En cuanto a las emisiones del Xceed, me ha llamado la atención el tema emisiones... sacado de la web de kia (configurador del Xceed) el gasolina tricilíndrico emite 130g, el 1.4 emite 142g y el diesel de 115cv, emite 114 y el 136cv 117g!!! El malvado diesel!!!

Un ejemplo más de que las normativas de emisiones son un quiero y no puedo. Han atacado al diesel a muerte durante años, y si, han conseguido que el diesel mejore los números del gasolina, incluso han eliminado los NoX con la urea... y aun así, los siguen demonizando a favor del eléctrico (que tiene un montón de emisiones indirectas también, pero claro, como no salen en las pruebas...). No son inútiles las directivas, pero si parecen llevar una deriva de "no se ni lo que estoy haciendo" que no veas.

Un saludo.

Yo la lectura positiva que saco de todo esto es que, gracias a la demonización del diesel y del escándalo del dieselgate, las marcas se han puesto las pilas y han conseguido que los nuevos vehículos diesel sean mucho más limpios (veremos a ver que pasa con la fiabilidad), ahora mismo podríamos decir que son los motores térmicos más limipios por encima incluso de los híbridos (si si, ya podéis darme palos, pero es la verdad, porque si se tiene en cuenta lo que contaminan indirectamente las puñeteras baterías, y lo que gastan los híbridos en carretera...) dependiendo, claro está, del uso (para un uso casi exclusivo urbano con puntuales salidas lo más limpio hoy en día son los PHEV), pero para alguien como yo que siempre hace carretera con salidas puntuales a ciudad, el diesel no tiene rival, en prestaciones, potencia, comodidad de marcha en distancias largas, consumos y emisiones.

Al diesel, en mi opinión, le queda cuerda para rato, incluso aunque le quiten las subvenciones al carburante, porque son mínimo 1 litro menos cada 100km en el equivalente, y eso si no te pesa el pie, que a medida que le pisas la diferencia se hace más grande.

Saludos.

PD: ¿Para cuando una oferta razonable de PHEV diesel?
 
Última edición:
Yo la lectura positiva que saco de todo esto es que, gracias a la demonización del diesel y del escándalo del dieselgate, las marcas se han puesto las pilas y han conseguido que los nuevos vehículos diesel sean mucho más limpios (veremos a ver que pasa con la fiabilidad), ahora mismo podríamos decir que son los motores térmicos más limipios por encima incluso de los híbridos (si si, ya podéis darme palos, pero es la verdad, porque si se tiene en cuenta lo que contaminan indirectamente las puñeteras baterías, y lo que gastan los híbridos en carretera...) dependiendo, claro está, del uso (para un uso casi exclusivo urbano con puntuales salidas lo más limpio hoy en día son los PHEV), pero para alguien como yo que siempre hace carretera con salidas puntuales a ciudad, el diesel no tiene rival, en prestaciones, potencia, comodidad de marcha en distancias largas, consumos y emisiones.

Al diesel, en mi opinión, le queda cuerda para rato, incluso aunque le quiten las emisiones, porque son mínimo 1 litro menos cada 100km en el equivalente, y eso si no te pesa el pie, que a medida que le pisas la diferencia se hace más grande.

Saludos.

PD: ¿Para cuando una oferta razonable de PHEV diesel?

Si, por eso digo que no creo que las directivas sean inútiles, pero claro... viendo que siguen pensando que el diesel es el demonio, me da la sensación de que lo que es ahora el diesel en emisiones, se ha conseguido de casualidad, mientras intentaban otra cosa.

Si no, no entiendo porque siguen cegados demonizando el diesel, cuando ya emiten menos Co2 y NoX. Parece que ni siquiera miren lo que pasa alrededor. Están ahí erre que erre contra el diesel.

Un saludo
 
Si, por eso digo que no creo que las directivas sean inútiles, pero claro... viendo que siguen pensando que el diesel es el demonio, me da la sensación de que lo que es ahora el diesel en emisiones, se ha conseguido de casualidad, mientras intentaban otra cosa.

Si no, no entiendo porque siguen cegados demonizando el diesel, cuando ya emiten menos Co2 y NoX. Parece que ni siquiera miren lo que pasa alrededor. Están ahí erre que erre contra el diesel.

Un saludo
El diésel siempre ha emitido menos C02 que los motores de gasolina, principalmente porque necesitan quemar menos cantidad de combustible para realizar el mismo trabajo, o dicho de otra forma, como ya sabemos el ciclo Diésel tiene un rendimiento superior que el ciclo Otto (gasolina). También los motores diésel han emitido siempre menos hidrocarburos, debido a que el diésel siempre o casi siempre trabaja con mezcla pobres. Uno de los problemas de los diésel han sido los Nox, ademas de que este contaminante es bastante perjudicar de forma local, los diésel si que emitían gran cantidad de estas sustancias respecto a los gasolinas de toda la vida, también hay que decir, que hoy en día los gasolina también están empezando ha emitir bastante Nox, pero aun sigue emitiendo poca cantidad en compacidad a un motor diésel equivalente. EL otro problema que tenían los diésel era la emisiones de partículas respecto a los motores de gasolina de toda la vida, hoy en día al igual que pasa con los Nox los gasolinas también están emitiendo bastante partículas que antaño, pero aun sigue siendo mucho menor que las partículas emitidas por un diésel. Una vez dicho esto, sabiendo que el problema de los diésel eran que emitían muchos Nox y partículas, en el resto de contaminante siempre han emitido menos que los gasolina, y sabiendo que la emisiones de tanto Nox y particulas se han reducido incluso por debajo de lo que emitía un motor de gasolina debido a catalizador selectivo y filtro de partículas respectivamente, una vez dicho todo esto, es fácil llegar a la conclusión que hoy en día un diésel emite menos contaminantes que un motor de gasolina. Otra cosa es la complejidad y por tanto la fiabilidad de los mismos, que daría para otro debate, pero desde el punto de vista de la contaminación, se puede decir que un motor diésel hoy en día es mas limpio que un motor de gasolina.
 
Y luego llega la regeneración y a la mierda lo contaminado de menos.

Un nuevo estudio revela que los coches diésel modernos contaminan mucho más de lo anunciado | forococheselectricos

Ya se que ahora me dirás que en Internet encuentras lo que quieres y tienes razón, solo es que recordaba haber leído esto no hace mucho. (Bueno veo que hace unos meses, con el covid la percepción del tiempo varia)

Ni se si tendrá base este estudio pero sería un punto a tener en cuenta.
Eso tampoco es del todo verdad, ya que parte de los residuos del filtro de partículas se queman con las altas temperaturas (evidentemente hay otra parte que se echara a la atmósfera, pero eso se dará fuera del núcleo urbano, recordar que este tipo de residuos a diferencia del C02 simplemente se considera nocivo a nivel local y no a nivel global), y los Nox directamente son neutralizados a base de química. Si se estudiara la contaminación de forma seria a nivel global, ya sabemos que ni lo eléctricos seria la solución, porque habría que cuantificar cuando C02 y otros residuos se generan desde la fabricación del coche hasta el final de su vida útil. Hoy en día la contaminación que importa y a la cual se esta intentando paliar, es la contaminación local (contaminación de las ciudades), las ciudades limpias, el campo ya se vera mañana.
Un saludo.
 
El diésel siempre ha emitido menos C02 que los motores de gasolina, principalmente porque necesitan quemar menos cantidad de combustible para realizar el mismo trabajo, o dicho de otra forma, como ya sabemos el ciclo Diésel tiene un rendimiento superior que el ciclo Otto (gasolina). También los motores diésel han emitido siempre menos hidrocarburos, debido a que el diésel siempre o casi siempre trabaja con mezcla pobres. Uno de los problemas de los diésel han sido los Nox, ademas de que este contaminante es bastante perjudicar de forma local, los diésel si que emitían gran cantidad de estas sustancias respecto a los gasolinas de toda la vida, también hay que decir, que hoy en día los gasolina también están empezando ha emitir bastante Nox, pero aun sigue emitiendo poca cantidad en compacidad a un motor diésel equivalente. EL otro problema que tenían los diésel era la emisiones de partículas respecto a los motores de gasolina de toda la vida, hoy en día al igual que pasa con los Nox los gasolinas también están emitiendo bastante partículas que antaño, pero aun sigue siendo mucho menor que las partículas emitidas por un diésel. Una vez dicho esto, sabiendo que el problema de los diésel eran que emitían muchos Nox y partículas, en el resto de contaminante siempre han emitido menos que los gasolina, y sabiendo que la emisiones de tanto Nox y particulas se han reducido incluso por debajo de lo que emitía un motor de gasolina debido a catalizador selectivo y filtro de partículas respectivamente, una vez dicho todo esto, es fácil llegar a la conclusión que hoy en día un diésel emite menos contaminantes que un motor de gasolina. Otra cosa es la complejidad y por tanto la fiabilidad de los mismos, que daría para otro debate, pero desde el punto de vista de la contaminación, se puede decir que un motor diésel hoy en día es mas limpio que un motor de gasolina.

Totalmente de acuerdo y añadiría, a tu última frase, que a día de hoy los diesel son más limpios que los gasolina si nos atenemos a los parámetros que se miden hoy en día. Porque nada te dice que dentro de 10 años la investigación lleve a otro tipo de partículas, gases, compuestos químicos, desconocidos a día de hoy o sobre los que no se ha puesto el punto de mira, que hagan cambiar la balanza. Así pasó en la década de los 2000 (los diesel eran limpísimos, eso nos vendieron) y así pasó después en la de los 2010 (los diesel eran malísimos, y los gasolina buenísimos).

Por eso todo siempre hay que tomarlo con cautela y tener claro que el motor 100% limpio no existe, básicamente por el principio fundamental de física de que la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma, y, como mínimo, la transformación producirá calor y resíduos, y ambas cosas son contaminantes. Así que lo dicho, hay que tomar los datos con suficiente criterio para saber qué nos están diciendo de verdad y que no, y también para darnos cuenta de lo que realmente nos conviene a nivel particular tanto si nos centramos en el tema polución como en otros factores, y no conformarnos con lo que nos quieran vender porque sea lo que le convenga a la industria automovilística o al gobierno de turno.

Saludos.
 
Eso tampoco es del todo verdad, ya que parte de los residuos del filtro de partículas se queman con las altas temperaturas (evidentemente hay otra parte que se echara a la atmósfera, pero eso se dará fuera del núcleo urbano, recordar que este tipo de residuos a diferencia del C02 simplemente se considera nocivo a nivel local y no a nivel global), y los Nox directamente son neutralizados a base de química. Si se estudiara la contaminación de forma seria a nivel global, ya sabemos que ni lo eléctricos seria la solución, porque habría que cuantificar cuando C02 y otros residuos se generan desde la fabricación del coche hasta el final de su vida útil. Hoy en día la contaminación que importa y a la cual se esta intentando paliar, es la contaminación local (contaminación de las ciudades), las ciudades limpias, el campo ya se vera mañana.
Un saludo.
De acuerdo, sólo una duda que desconozco. La regeneración fuera del núcleo porqué? Quiero decir va según los km recorridos acumulados entiendo sino un coche que no salga nunca de ciudad ni la haría no?
 
De acuerdo, sólo una duda que desconozco. La regeneración fuera del núcleo porqué? Quiero decir va según los km recorridos acumulados entiendo sino un coche que no salga nunca de ciudad ni la haría no?

La regeneración suele emplear momentos es los que es más sencillo alcanzar la temperatura de unos 800°C para carbonizar (porque en el fondo es eso) toda la mierda acumulada, por eso en situaciones normales lo hará en carretera cuando el coche lleva un rato funcionando y va con un regímen de giro suficiente para alcanzar dicha temperatura, pero si el filtro anti partículas alcanza un cierto nivel de saturación que hace peligrar su funcionamiento hace la regeneración donde puede, no se pone a mirar las señales para ver si esta dentro de territorio urbano o no.

Y una buena manera de cargarse el filtro es apagando el motor de forma reiterada mientras está haciendo una regeneración.

Saludos
 
La regeneración suele emplear momentos es los que es más sencillo alcanzar la temperatura de unos 800°C para carbonizar (porque en el fondo es eso) toda la mierda acumulada, por eso en situaciones normales lo hará en carretera cuando el coche lleva un rato funcionando y va con un regímen de giro suficiente para alcanzar dicha temperatura, pero si el filtro anti partículas alcanza un cierto nivel de saturación que hace peligrar su funcionamiento hace la regeneración donde puede, no se pone a mirar las señales para ver si esta dentro de territorio urbano o no.

Y una buena manera de cargarse el filtro es apagando el motor de forma reiterada mientras está haciendo una regeneración.

Saludos
Bien, pues en ese caso, un coche que no salga de ciudad, la hará en ciudad y con más probabilidades de dejar ciclos a medias, en ese caso ese diesel contamina más de lo que dicen sus números.
 
Bien, pues en ese caso, un coche que no salga de ciudad, la hará en ciudad y con más probabilidades de dejar ciclos a medias, en ese caso ese diesel contamina más de lo que dicen sus números.

El dejar ciclos a medias a lo que te afecta es a tu bolsillo, porque tendrás una bonita avería, pero no a lo que contamina el coche.

En cuanto al estudio que enlazaste más arriba, como siempre hay que saber interpretar lo que te estan contando. No hay que ser un lumbreras para deducir que durante la regeneración el coche contaminará mucho más, igual que un horno pirolítico consume la güeva cuando hace la pirólisis. Pero un ciclo de regeneración del FAP dura 3 minutos minuto arriba minuto abajo, y durante el resto del tiempo el coche contamina mucho menos que si no lo llevaras. Si lo analizas a largo plazo, el coche esta casi toda su vida funcionando en retención de partículas, contaminando "poco".

No te creas 100% los estudios de Transport & Environment, que son 100% pro electricos dando incluso en ocasiones datos que son mentiras o peor aún, verdades a medias. Hay varios vídeos de Juan Jose Calero dónde habla de esta organización y los estudios que hacen y les desmonta el chiringuito a nada que entra un poco en el estudio de los detalles.

Saludos
 
El dejar ciclos a medias a lo que te afecta es a tu bolsillo, porque tendrás una bonita avería, pero no a lo que contamina el coche.

En cuanto al estudio que enlazaste más arriba, como siempre hay que saber interpretar lo que te estan contando. No hay que ser un lumbreras para deducir que durante la regeneración el coche contaminará mucho más, igual que un horno pirolítico consume la güeva cuando hace la pirólisis. Pero un ciclo de regeneración del FAP dura 3 minutos minuto arriba minuto abajo, y durante el resto del tiempo el coche contamina mucho menos que si no lo llevaras. Si lo analizas a largo plazo, el coche esta casi toda su vida funcionando en retención de partículas, contaminando "poco".

No te creas 100% los estudios de Transport & Environment, que son 100% pro electricos dando incluso en ocasiones datos que son mentiras o peor aún, verdades a medias. Hay varios vídeos de Juan Jose Calero dónde habla de esta organización y los estudios que hacen y les desmonta el chiringuito a nada que entra un poco en el estudio de los detalles.

Saludos
Una cosa es lo que tarde y otra es lo que eche al aire (cantidad)
Lo que el estudio puse ser interesado ya me lo imagino ya.
Saludos.
 
Una cosa es lo que tarde y otra es lo que eche al aire (cantidad)
Lo que el estudio puse ser interesado ya me lo imagino ya.
Saludos.

Hombre, el tiempo en este caso influye y mucho. Siguiendo el hilo del artículo, si el limite de emisiones son 90g de CO2 por km (entendiendo por éste valor el CO2 correlado de WLTP a NDC, que no solo tiene en cuenta las emisiones de CO2 sino otros muchos factores) y en regeneración esta un 115% por encima de ese valor, pero dura solo 3 minutos, pues la mierda que echas es un 115% por encima de lo "recomendado", pero si el coche lo usas una media de 1h todos los dias y las emisiones en funcionamiento normal son un 70% de lo "recomendado", las emisiones totales igual estan en el 71%, pero todavia muy por debajo y con un valor muy aproximado a lo que se homologa.

Y te estoy dando una relacion suponiendo que hace regeneración cada día, cosa que ni de lejos es así.

El FAP esta demostrado que funciona. Lo malo, que penaliza mucho la fiabilidad del vehículo especialmente en esos usos en los que realmente hace un buen servicio que es en un uso urbano. Pero... no se puede tener todo en esta vida
 
Volver
Arriba