Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
He visto que si mantengo apretada la leva izquierda se enciende la luz de “ipedal” pero no entiendo muy bien la funcion, no se que hace
el i-pedal funciona de forma suave para cuando levantas el pie del acelerador frena el coche hasta detenerlo, Es como una retención Plus del coche, es muy practico y utilizas muy poco los frenos. Es practica, pero cuidado en caso de necesidad de frenada urgente utiliza el freno ehh. Je je je je
 
Tienes 3 niveles de frenada, para gustos, yo suelo ir con en 3, al máximo, excepto cuando estoy haciendo maniobras para aparcar.
 
Última edición:
No se como haces para consumir tanto...

Hoy llevaba mucha prisa y entre 120 y 142 me hice la ap9 Santiago-Bueu en menos de 50 minutos a pesar de comerme atasco en la salida cuando suelo tardar 1h 5m con limitador a 120...

A pesar de ir volando consumo 19.1 kw/100km

PD mola arrancarle las pegatinas a los térmicos en los peajes, tira como un animal en bajas
 
Creo que influye mucho:
Las temperaturas, no es lo mismo Burgos, León… que Galicia.
El GT line tiene llantas de 19”
La ortografía, perfil de la ruta… bajar al nivel del mar, que ir por vías con altitudes de 700 a 900m
 
Es acostumbrar se, creo yo. Yo que voy tranquilo en carretera 105/110 Km/h voy muy buen a vel (retencion 0) y juego con la retención en las cuestas abajo. Casi nunca voy en auto conducción. En ciudad he descubierto el i-pedal y me encanta.


Que app es la que utilizas?
La App de Kia Connect / Estado / Gestión de vehículo - Informe del Vehículo / Consumo energético
 
Buenas! Hice una hoja Excel para ir viendo el consumo según la ruta, usando los datos del coche, no los de la app. He obtenido consumos de 13.3 Kwh en modo Eco, con temperaturas de 16° y trayecto llano y carreteras de no más de 100 km/h, y consumos de 21 Kwh con temperaturas de -1 a 5° haciendo un Málaga-Granada (modo normal, usando calefacción, velocidades entre 100-120 y teniendo en cuenta el desnivel entre ciudades). Suelo hacer conducción suave, tirando de retención 1 o 2 en curvas o bajadas, y no paso de 120 salvo que me despiste, que en el eléctrico es más fácil por la falta del ruido del motor.

Hice una columna para calcular a ojímetro el km por Kwh y ver si coincidía con el dado por el coche. Supongo que no estará bien hecho porque considero que la batería tiene 81.4 y me suena haber leído que no es realmente así. El caso es prácticamente siempre coincide bastante, por ejemplo el viaje a Granada antes comentado, el coche me decía 4.8 y el cálculo 4.84. Lo más raro fue en un trayecto corto, 28 km, que el coche indicaba 7.5 y mi cálculo era de 5.73.

Según la app, en el último mes indica que el consumo medio es de 11.87 Kwh, que no me lo creo.
 
Última edición:
Buenas! Hice una hoja Excel para ir viendo el consumo según la ruta, usando los datos del coche, no los de la app. He obtenido consumos de 13.3 Kwh en modo Eco, con temperaturas de 16° y trayecto llano y carreteras de no más de 100 km/h, y consumos de 21 Kwh con temperaturas de -1 a 5° haciendo un Málaga-Granada (modo normal, usando calefacción, velocidades entre 100-120 y teniendo en cuenta el desnivel entre ciudades). Suelo hacer conducción suave, tirando de retención 1 o 2 en curvas o bajadas, y no paso de 120 salvo que me despiste, que en el eléctrico es más fácil por la falta del ruido del motor.

Hice una columna para calcular a ojímetro el km por Kwh y ver si coincidía con el dado por el coche. Supongo que no estará bien hecho porque considero que la batería tiene 81.4 y me suena haber leído que no es realmente así. El caso es prácticamente siempre coincide bastante, por ejemplo el viaje a Granada antes comentado, el coche me decía 4.8 y el cálculo 4.84. Lo más raro fue en un trayecto corto, 28 km, que el coche indicaba 7.5 y mi cálculo era de 5.73.

Según la app, en el último mes indica que el consumo medio es de 11.87 Kwh, que no me lo creo.
La batería neta tiene 78 kwh.
 
La batería neta tiene 78 kwh.
Gracias banduenbata. Usando ese valor, el consumo manual que obtengo es siempre más alto que el dado por el coche.

En la captura de abajo, la primera columna son los kilómetros. La de km/kwh es el valor que da el coche. La columna de km/kwh manual es la que calculo a partir de la batería consumida.

IMG_8021.jpeg
 
Última edición:
Esa es otra, ¿dice la verdad el coche en su consumo? Yo suelo optar por algo mas real y genérico, miro el consumo desde que puse el totalizador a cero, dejo pasar varios meses, y compruebo en esos meses el Wallbox para esos kilómetros. Os contare en unos meses... ;)
 
La batería es de 81 o 58 pero el 0% está en unos 3kw con lo cual neta 0 a 100% serían unos 78/55.

Es el famoso buffer del 0% que te permite circular unos cuantos km más. Pero esta ahí para no llegar a descarga total que es lo que suele matar las baterías aunque si estaríamos en una descarga profunda que no es tampoco buena.

De hecho hay una prueba de kia en youtube que llegan al 0 y hacen unos cuantos km más estando a 0% pero el coche ya empieza a no responder como debe. Nada recomendable.
 
Buenas tardes, para los que estamos dudando, ¿Los que tenéis el SR qué autonomía os está dando en autopista? ¿Un viaje de tirón de unos 220km sería suficiente sin recargar? Gracias!
 
Buenas tardes, para los que estamos dudando, ¿Los que tenéis el SR qué autonomía os está dando en autopista? ¿Un viaje de tirón de unos 220km sería suficiente sin recargar? Gracias!
Deberías hacer sin problema ninguno. Incluso más.
 
Buenas tardes, para los que estamos dudando, ¿Los que tenéis el SR qué autonomía os está dando en autopista? ¿Un viaje de tirón de unos 220km sería suficiente sin recargar? Gracias!
Si, con una carga al 80% me salen de autonomía 300 Km, y a veces me hago DOS recorridos de 120 Km (autopista a 120 Km/h ida y vuelta) en el día con esa carga (osea 240 Km), suele marcar bastante bien la autonomía es decir que suelo terminar el día con 40/50 Km disponible. Entran mas factores en cuenta, temperatura, subidas bajadas, viento, etc... pero si te dará para ello.

No obstante piensa en la carga, si estarías con un Wallbox en casa, cargando solo en hora valle, al día siguiente posiblemente no tendrás cargado el coche hasta 80% para volver hacer el mismo recorrido.
 
Última edición:
Yo tengo esta misma duda, de hecho estoy esperando un Earth Standar Range. En este mes y pico de espera me ha saltado la duda de si me quedo corto. Hago 2-3 viajes largos al año, Pontevedra - Santander, Pontevedra - Barcelona y me estoy rayando, no con las paradas pero si con la infraestructura y los cargadores. No me va de paradas de 30' que suelo hacer bastantes paradas, pero pienso que en muchos casos pararás y tendrás que esperar por cargadores libres. Y por otro lado, un Pontevedra - Coruña ida y vuelta por autopista, ya no da.
 
Yo tengo esta misma duda, de hecho estoy esperando un Earth Standar Range. En este mes y pico de espera me ha saltado la duda de si me quedo corto. Hago 2-3 viajes largos al año, Pontevedra - Santander, Pontevedra - Barcelona y me estoy rayando, no con las paradas pero si con la infraestructura y los cargadores. No me va de paradas de 30' que suelo hacer bastantes paradas, pero pienso que en muchos casos pararás y tendrás que esperar por cargadores libres. Y por otro lado, un Pontevedra - Coruña ida y vuelta por autopista, ya no da.

Si compras un EV ya debes saber que hoy por hoy es así, no te rayes. En España se construyen AVEs y aeropuertos deficitarios a diestro y siniestro, pero para las infraestructuras prioritárias (léase trenes de cercanias, cargadores que faciliten la transición al EV, etc) nunca hay dinero. No hace mucho leí -no sé exactamente en qué medio- que casi el 50% de los cargadores instalados o no funcionan o no se han puesto en marcha aún, y eso que la cantidad total que hay instalada es insuficiente. Este país no tiene remedio. Así que prepara bien la ruta y disfruta del coche, no te hagas mala sangre que solo son cuatro dias y no vale la pena.
 
Alguien del foro ha realizado el trayecto Murcia -Madrid?
Próximamente voy a realizarlo y me surgen algo dudas a la hora de recargar mi Ev3. Me interesaría que fueran cargadores que estén incluidos en la app Kia Charge para ir utilizando los 300 € de regalo que tenemos. Son varias las dudas que se me plantean:

- Cargadores de la marca Ingeteam (Iberdrola, Repsol, ...) que no funcionan con el Kia EV3

- Tengo entendido que algunos cargadores como los de Tesla no funcionan con Kia Charge

- En la ciudad de Madrid muchos de los cargadores que aparecen en la app Kia Charge se encuentran en aparcamientos con lo que además del coste de la carga( que no suele ser rápida) hay que abonar el coste abusivo del parking.

Por eso comentaba si alguien del foro ha realizado el trayecto Murcia-Madrid. Para que contara su experiencia.

Saludos
 
Hola. Todavía es pronto pero las altas temperaturas también afectan a la autonomía. En verano algún día de 40 grados... Si te pilla de vuelta de vacaciones o de ida sabemos o tenemos alguna estimación de que autonomía vamos a tener tanto en el SR como en el LR.
Saludos.
 
No sé que ha pasado en estos años, antes todos los TDI del mundo consumían 4,5L a los 100 y ahora no bajan de los 8L (modo ironía off).

No hace falta discutir, cada cual tiene sus puntos de vista y yo no he entrado a este tema a crear polémica, pero sí me interesa mucho ir teniendo una idea clara de los consumos y autonomías de los eléctricos que podríamos comprar ahora en situaciones reales de uso de gente normal.

Y sinceramente, en un diesel se podían hacer medias de consumo bajísimas teniendo cuidado y en las condiciones adecuadas, o podías darle por carreteras de montaña y autopista y no bajar de los 8. Lo que no me cuadra es que alguien hiciera consumos de 8L en un diesel y en un eléctrico que estamos viendo que ni en broma llegan lo homologado resulta que vayan sobrados. Eso es porque ha cambiado totalmente la mentalidad del viaje y la forma de conducir.

No pasa nada, son datos a tener en cuenta, nada más, yo no critico a nadie, cada cual que use su coche como le parezca mejor.
Antes se decía que los coches diesel consumían 4,5l/100, pero esos cálculos la gente sólo los hacía en viajes largos cuando siempre cargas 1 ó 2 veces el depósito y calculas rápido el consumo a los 100 Km. Lo que nadie dice es el consumo diesel cuando se hacen muchos km en entorno urbano e interurbano, porque nadie se molesta en calcularlo. Estoy seguro que ese consumo anda mucho mas cerca de los 8l/100km o más, y si no mirar el consumo instantáneo (en los coches modernos se puede ver) cuando se circula en 1, 2, 3 velocidad. Si a todo esto se suma que la mayoría de la gente utiliza el coche para hacer desplazamientos en esos entornos, pues echar cuentas, el coche eléctrico es muchísimo mas eficiente y limpio para moverse por ciudad y entre ciudades.
 
Antes se decía que los coches diesel consumían 4,5l/100, pero esos cálculos la gente sólo los hacía en viajes largos cuando siempre cargas 1 ó 2 veces el depósito y calculas rápido el consumo a los 100 Km. Lo que nadie dice es el consumo diesel cuando se hacen muchos km en entorno urbano e interurbano, porque nadie se molesta en calcularlo. Estoy seguro que ese consumo anda mucho mas cerca de los 8l/100km o más, y si no mirar el consumo instantáneo (en los coches modernos se puede ver) cuando se circula en 1, 2, 3 velocidad. Si a todo esto se suma que la mayoría de la gente utiliza el coche para hacer desplazamientos en esos entornos, pues echar cuentas, el coche eléctrico es muchísimo mas eficiente y limpio para moverse por ciudad y entre ciudades.
Hombre, siendo honestos creo que los Diesel tenían consumos más bajos que 8 a no ser que hicieran trayectos 100% ciudad, pero yo puedo certificar que con mis dos Skoda anteriores, el primero con el vuejo 1.9 tdi y el segundo con el 2.0 tdi, hice siempre medias de entre 6,4 y 6,8L midiendo depósitos completos y en trayectos 80% autovía - 20% ciudad y carretera de montaña. Que puntualmente en un trayecto de pocos km por autovía puedas ver un 5L/ 100km pelado no significa que el consumo global vaya a ser de 5, eso está claro que es engañarse.

Lo que es evidente que no es lógico es que las mismas personas te vendieran antes los 4,5L/ 100km y ahora te quiera hacer creer que no bajaban de 8L.
 
Hombre, siendo honestos creo que los Diesel tenían consumos más bajos que 8 a no ser que hicieran trayectos 100% ciudad, pero yo puedo certificar que con mis dos Skoda anteriores, el primero con el vuejo 1.9 tdi y el segundo con el 2.0 tdi, hice siempre medias de entre 6,4 y 6,8L midiendo depósitos completos y en trayectos 80% autovía - 20% ciudad y carretera de montaña. Que puntualmente en un trayecto de pocos km por autovía puedas ver un 5L/ 100km pelado no significa que el consumo global vaya a ser de 5, eso está claro que es engañarse.

Lo que es evidente que no es lógico es que las mismas personas te vendieran antes los 4,5L/ 100km y ahora te quiera hacer creer que no bajaban de 8L.
Yo tenía un C4 que consumía 5,4 l/100 km de media y la marca establecía el consumo en 4,6 l/100km. Lo malo el motor, el PureTech me dio muchos problemas. Ahora, con el EV3, mi consumo medio es de 17,7 kWh cada 100 km, lo que supera la eficiencia del diésel y reduce significativamente el coste en combustible.
 
Volver
Arriba