Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es decir, hiciste 300 con un 70% de la bateria a 120 en carretera con aire y todo? Es un buen número la verdad

Te pregunto porque estoy pendiente de que me llegue el mio y yo suelo hacer un trayecto que en total ida y vuelta son unos 340km y con los números que tu me das, cargando al 100% parece que con el earth standard range podría llegar a hacerlo sin parar
Yo creo que con la batería al 100% y Llendo a 120 y viniendo un poco más trankilo a 110 te lo tienes que hacer .

Esta es la distancia que realice con la batería al 80%
 

Adjuntos

  • IMG_6839.png
    IMG_6839.png
    75 KB · Visitas: 71
Este finde me voy a madrid desde cantabria y tengo para elegir una California con 1000km de autonomia y un EV3 long range.
Sabes con cual voy a ir? Con la lavadora, que el cacito de detergente y suavizante me sale por 6 euros, en la california tendria que pagar tambien el tambor de inoxidable.
Repito, alquilate un coche electrico de hoy en dia y deja de hacer el taliban.
Si puedes , se agradecería que nos hicieses un resumen de ese viaje .
No te acompañan las mejores circunstancias ( subida por autopista hasta Reinosa , temperatura ) así que serán muy interesantes tus datos .
 
Buenas,

Comparto un poco el viaje de este fin de semana. Viaje de Getafe hasta la entrada de Extremadura. 198 km. Casi todo en autopista.
Mi objetivo era poder hacer el viaje IDA/Vuelta con una carga. Voy cada 15 días al pueblo y al final la gasolina sale por un pico.
Sali con 98% de batería (530 km de autonomía) y llegué con un 65%. Siempre con control de crucero adaptativo y mantenimiento del carril puesto. Temperatura externa de 12 grados con sol y poco viento. calefacción del coche a 23 grados todo el viaje. Llegué al pueblo con 305 kilómetros de autonomía según el coche. La vuelta eran otros 198 km. Esta vez de noche y temperatura de 8 grados. calefacción puesta a 23 grados también.
El camino de vuelta siempre cuesta más ya que es más cuesta arriba. Llegué a casa con 15 kilómetros de autonomía.
En total hice 400 km cuando el coche me ponía 530 de autonomía antes de salir. Sabemos todos que esa autonomía es la mixta que es más para carreteras de 90 KM/H.
Estoy bastante satisfecho con la autonomía al final. poder hacer 400 KM, en pleno invierno en autopista es bastante bueno.
Mi coche es el modelo GTLine, que tiene algo menos de autonomía principalmente por las llantas de 19''
 
Buenas,

Comparto un poco el viaje de este fin de semana. Viaje de Getafe hasta la entrada de Extremadura. 198 km. Casi todo en autopista.
Mi objetivo era poder hacer el viaje IDA/Vuelta con una carga. Voy cada 15 días al pueblo y al final la gasolina sale por un pico.
Sali con 98% de batería (530 km de autonomía) y llegué con un 65%. Siempre con control de crucero adaptativo y mantenimiento del carril puesto. Temperatura externa de 12 grados con sol y poco viento. calefacción del coche a 23 grados todo el viaje. Llegué al pueblo con 305 kilómetros de autonomía según el coche. La vuelta eran otros 198 km. Esta vez de noche y temperatura de 8 grados. calefacción puesta a 23 grados también.
El camino de vuelta siempre cuesta más ya que es más cuesta arriba. Llegué a casa con 15 kilómetros de autonomía.
En total hice 400 km cuando el coche me ponía 530 de autonomía antes de salir. Sabemos todos que esa autonomía es la mixta que es más para carreteras de 90 KM/H.
Estoy bastante satisfecho con la autonomía al final. poder hacer 400 KM, en pleno invierno en autopista es bastante bueno.
Mi coche es el modelo GTLine, que tiene algo menos de autonomía principalmente por las llantas de 19''
La vuelta en modo que conduzca el bicho también o dándole zapatilla?

O bien...

Anduviste por el pueblo 50 o 60 km?

Porque viendo que la ida se comió un 33% no me cuadra esa vuelta comiéndose casi el 60% restante si alguna de esas 2 explicaciones.
 
La vuelta en modo que conduzca el bicho también o dándole zapatilla?

O bien...

Anduviste por el pueblo 50 o 60 km?

Porque viendo que la ida se comió un 33% no me cuadra esa vuelta comiéndose casi el 60% restante si alguna de esas 2 explicaciones.
Perdonad, puse 65% pero quería poner 56% no me di cuenta.
La vuelta también conduciendo el coche. No cogí el coche para nada en el pueblo.
Por eso estimo que en mis condiciones la autonomía ronda los 400 - 420 km en autopista
 
@Amador68 habla sobre el tema de post y deja de provocar a los usuarios y @Cacharrada, deja de seguirle el juego. Si seguís así al final vais fuera los 2, ya estoy cansado.
 
Buenas,

Comparto un poco el viaje de este fin de semana. Viaje de Getafe hasta la entrada de Extremadura. 198 km. Casi todo en autopista.
Mi objetivo era poder hacer el viaje IDA/Vuelta con una carga. Voy cada 15 días al pueblo y al final la gasolina sale por un pico.
Sali con 98% de batería (530 km de autonomía) y llegué con un 65%. Siempre con control de crucero adaptativo y mantenimiento del carril puesto. Temperatura externa de 12 grados con sol y poco viento. calefacción del coche a 23 grados todo el viaje. Llegué al pueblo con 305 kilómetros de autonomía según el coche. La vuelta eran otros 198 km. Esta vez de noche y temperatura de 8 grados. calefacción puesta a 23 grados también.
El camino de vuelta siempre cuesta más ya que es más cuesta arriba. Llegué a casa con 15 kilómetros de autonomía.
En total hice 400 km cuando el coche me ponía 530 de autonomía antes de salir. Sabemos todos que esa autonomía es la mixta que es más para carreteras de 90 KM/H.
Estoy bastante satisfecho con la autonomía al final. poder hacer 400 KM, en pleno invierno en autopista es bastante bueno.
Mi coche es el modelo GTLine, que tiene algo menos de autonomía principalmente por las llantas de 19''

Perdonad, puse 65% pero quería poner 56% no me di cuenta.
La vuelta también conduciendo el coche. No cogí el coche para nada en el pueblo.
Por eso estimo que en mis condiciones la autonomía ronda los 400 - 420 km en autopista

A qué velocidad o velocidades? Orografia de los trayectos ida/vuelta?.
Entiendo que son dos datos importantes para poner el resultado de consumo en un contexto aún más completo si cabe.
 
A qué velocidad o velocidades? Orografia de los trayectos ida/vuelta?.
Entiendo que son dos datos importantes para poner el resultado de consumo en un contexto aún más completo si cabe.
Buenas

La velocidad de crucero la puse a 120 y ya no toque ni pedales ni volante prácticamente(salvo el roce que necesita el coche para detectar la manos) Poco tráfico con lo cual he ido a 120 todo el rato sin tener que frenar, ni acelerar.
La carretera, la A5, nada de montaña, desde Getafe hasta Navalmoral de la Mata.
 
Buenas

La velocidad de crucero la puse a 120 y ya no toque ni pedales ni volante prácticamente(salvo el roce que necesita el coche para detectar la manos) Poco tráfico con lo cual he ido a 120 todo el rato sin tener que frenar, ni acelerar.
La carretera, la A5, nada de montaña, desde Getafe hasta Navalmoral de la Mata.
Hola , el consumo medio que te marco en los trayectos cuál fue ?
Creo que el consumo en kWh de los trayectos , junto con los demás parámetros , velocidad, orografía , temperatura , carga ( peso ) , tipos de vía y proporción , modelo de coche , etc
No es lo mismos ir a 120, con 0 grados , cuatro ocupantes , autopista , Gt line ,etc
Que ir a 120 , solo , en autopista a 20 grados en el exterior , sin calefacción , en un Air SR que pesa bastante menos
 
Hola , el consumo medio que te marco en los trayectos cuál fue ?
Creo que el consumo en kWh de los trayectos , junto con los demás parámetros , velocidad, orografía , temperatura , carga ( peso ) , tipos de vía y proporción , modelo de coche , etc
No es lo mismos ir a 120, con 0 grados , cuatro ocupantes , autopista , Gt line ,etc
Que ir a 120 , solo , en autopista a 20 grados en el exterior , sin calefacción , en un Air SR que pesa bastante menos
Pues no me fije en el consumo medio que marcó, no sé si habría manera de verlo ahora.
Las condiciones además de las que ya puse, íbamos 2 adultos en el coche y una niña pequeña y maletero con una maleta de viaje y 2 mochilas.
 
Y cantidad de personas, maletero... que eso influye también, no es igual ir 1 con una maletita que 5 y maletero cargado, y ya no digo con bici o cofre, o ambos...
¿Y si hace aire? ¿Y el invierno con 0-1 grados... o menos?

Muchas cosas a tener en cuenta.
 
Ya se nota un día de lluvia, frio y viento en gasolina... de 6.1 a 5.8.

Mismas horas de un día de invierno bueno (sol, sin viento y 13 grados) a uno malo (lluvia, viento, 3 grados)

Esos son datos del ida y vuelta a Bueu-Santiago que son 160 km por ap9 a 120/130.

En cuanto tenga el nuevo pego comparativa.
 
Ya se nota un día de lluvia, frio y viento en gasolina... de 6.1 a 5.8.

Mismas horas de un día de invierno bueno (sol, sin viento y 13 grados) a uno malo (lluvia, viento, 3 grados)

Esos son datos del ida y vuelta a Bueu-Santiago que son 160 km por ap9 a 120/130.

En cuanto tenga el nuevo pego comparativa.
Gracias a todos por vuestra información
 
A ver, yo creo que tampoco hay que ir hasta el ultimisimo detalle. Pienso que ese tema sirve para que compartamos experiencias y nos hagamos un poco la idea de la autonomia del coche.
De sobra deberiamos de saber que las condiciones de cada uno cambian y nunca se va a hacer lo mismo que otros. Eso pasa con los coches eléctricos como pasa también a los de combustión.
Yo de momento ando muy contento con el coche y esa autonomía creo que es mas que de sobra hasta para hacer un viaje más largo. Cargando hasta el 80% en un cargador rápido se llega muy rápidamente.
 
Buenas,

Comparto un poco el viaje de este fin de semana. Viaje de Getafe hasta la entrada de Extremadura. 198 km. Casi todo en autopista.
Mi objetivo era poder hacer el viaje IDA/Vuelta con una carga. Voy cada 15 días al pueblo y al final la gasolina sale por un pico.
Sali con 98% de batería (530 km de autonomía) y llegué con un 65%. Siempre con control de crucero adaptativo y mantenimiento del carril puesto. Temperatura externa de 12 grados con sol y poco viento. calefacción del coche a 23 grados todo el viaje. Llegué al pueblo con 305 kilómetros de autonomía según el coche. La vuelta eran otros 198 km. Esta vez de noche y temperatura de 8 grados. calefacción puesta a 23 grados también.
El camino de vuelta siempre cuesta más ya que es más cuesta arriba. Llegué a casa con 15 kilómetros de autonomía.
En total hice 400 km cuando el coche me ponía 530 de autonomía antes de salir. Sabemos todos que esa autonomía es la mixta que es más para carreteras de 90 KM/H.
Estoy bastante satisfecho con la autonomía al final. poder hacer 400 KM, en pleno invierno en autopista es bastante bueno.
Mi coche es el modelo GTLine, que tiene algo menos de autonomía principalmente por las llantas de 19''
Interesante el tema de las llantas de 19``, no sabía que eso hacía que gastaba más... y me llama la atención de que no es algo que nos hayan puesto como opcional. Por otra parte, el GTLine incluye bomba de calor lo cual debería contribuir a una mayor autonomia.

Yo ambién he encargado un GTLine long range y la verdad es bueno....eso es lo que espero.... 400 km de autonomía y una parada para poder llegar algun sitio de playa desde Madrid, y para el resto de cuestiones pues en general ir tranquilo.

Por cierto la estimación es muy constante? me llama la antención llegar a un sitio con 15 km de autonomía antes con el gasolina estaba tranquilo....con mi electrico 15 km en un momento dado pueden ser muy efimeros.
 
Interesante el tema de las llantas de 19``, no sabía que eso hacía que gastaba más... y me llama la atención de que no es algo que nos hayan puesto como opcional. Por otra parte, el GTLine incluye bomba de calor lo cual debería contribuir a una mayor autonomia.

Yo ambién he encargado un GTLine long range y la verdad es bueno....eso es lo que espero.... 400 km de autonomía y una parada para poder llegar algun sitio de playa desde Madrid, y para el resto de cuestiones pues en general ir tranquilo.

Por cierto la estimación es muy constante? me llama la antención llegar a un sitio con 15 km de autonomía antes con el gasolina estaba tranquilo....con mi electrico 15 km en un momento dado pueden ser muy efimeros.
Apure mucho sabiendo que tengo un cargador Zunder a 200m de casa. Quería ver la autonomía completa, pero lo suyo es no bajar del 20% creo.
 
A ver, yo creo que tampoco hay que ir hasta el ultimisimo detalle. Pienso que ese tema sirve para que compartamos experiencias y nos hagamos un poco la idea de la autonomia del coche.
De sobra deberiamos de saber que las condiciones de cada uno cambian y nunca se va a hacer lo mismo que otros. Eso pasa con los coches eléctricos como pasa también a los de combustión.
Yo de momento ando muy contento con el coche y esa autonomía creo que es mas que de sobra hasta para hacer un viaje más largo. Cargando hasta el 80% en un cargador rápido se llega muy rápidamente.
Tiene razón zizou , cada cual que cuente su experiencia como mejor sepa o le parezca y ya los interesados sacamos nuestros datos .
Se me está haciendo larga la espera
 
Pues os cuento mi experiencia hoy mismo de Burgos a Donosti, y vuelta a Burgos.

Salgo de Burgos con el 100% cargado en el trabajo (gratis, fotovoltaica). Llegamos a San Sebastián con el 54% de batería, consumo 17,3kWh/100km (215 km, altitud Burgos 860m).

Cargamos en un cargador de los parkings de Telpark 25,3kwh (a 0,39c 9,87€) hasta el 80%. Hacemos un par de recados por allí, un paseito por la Concha y vuelta a Burgos. Me confundo al tomar la A1 y me mete por la de peaje, que es mas corta, pero se coge mucha más velocidad, una pena para poder hacer la comparativa perfecta.

La vuelta me consume del 80% al 20% y me dice el marcador del mínimo que me quedan para 256km al salir, y llego a Burgos con 60km por lo que tras 210km es superfiable el marcador del mínimo. El otro no tanto (me marca 378 y llego con 71).

Yo creo que con esto podéis sacar vuestras conclusiones. Ah!, la temperatura entre 10 y 12ºC todo el rato.

Lo que más me flipa es el coste del viaje, menos de 10€ (aunque hubiera cargado en casa a 15c€, el coste total no hubiera sido mayor de 15€). Con mi antiguo diesel no habrían sido menos de 50€. Supera eso, Trol!

Espero que os ayude a los que estáis indecisos y a lo que tenéis algún viaje pendiente.

Estoy muy contento con este viaje.
 
Pues os cuento mi experiencia hoy mismo de Burgos a Donosti, y vuelta a Burgos.

Salgo de Burgos con el 100% cargado en el trabajo (gratis, fotovoltaica). Llegamos a San Sebastián con el 54% de batería, consumo 17,3kWh/100km (215 km, altitud Burgos 860m).

Cargamos en un cargador de los parkings de Telpark 25,3kwh (a 0,39c 9,87€) hasta el 80%. Hacemos un par de recados por allí, un paseito por la Concha y vuelta a Burgos. Me confundo al tomar la A1 y me mete por la de peaje, que es mas corta, pero se coge mucha más velocidad, una pena para poder hacer la comparativa perfecta.

La vuelta me consume del 80% al 20% y me dice el marcador del mínimo que me quedan para 256km al salir, y llego a Burgos con 60km por lo que tras 210km es superfiable el marcador del mínimo. El otro no tanto (me marca 378 y llego con 71).

Yo creo que con esto podéis sacar vuestras conclusiones. Ah!, la temperatura entre 10 y 12ºC todo el rato.

Lo que más me flipa es el coste del viaje, menos de 10€ (aunque hubiera cargado en casa a 15c€, el coste total no hubiera sido mayor de 15€). Con mi antiguo diesel no habrían sido menos de 50€. Supera eso, Trol!

Espero que os ayude a los que estáis indecisos y a lo que tenéis algún viaje pendiente.

Estoy muy contento con este viaje.
Jodo, 50 pavos Burgos a Donosti y vuelta, buen pepino a gasoil debias tener
 
Volver
Arriba