Automatico o Manual

Respecto a la SEGURIDAD, no tengo nada claro que una caja automática sea más segura que una caja manual en manos de un conductor que sepa usarla.

Por ejemplo, me planteo una situación de un adelantamiento que estoy haciendo que me encuentro tras haber iniciado la maniobra que voy muy justo.

Obviamente lo seguro es no iniciar maniobras de adelantamiento sin holgura suficiente, pero si ya me encuentro en esta situación, con la caja automática tengo dos opciones: 1) acelerar a tope o 2) frenar, para abortar la maniobra.

Con la caja manual tengo una tercera posibilidad, y es reducir la marcha inmediatamente antes de acelerar a tope. Si la mayor aceleración de esa marcha inferior compensa, tal vez esa elección sea la mejor en alguna situación, por tanto, desde ese punto de vista sería más SEGURO tener cambio manual... ¿no?

Gracias.
 
Buenos días:

Lo de que el automático es más seguro es una opinión mia que se fundamenta en que yo mismo lo he comprobado y en la lectura de revistas del motor, es decir, de expertos. Podéis leer cualquier artículo sobre las cajas automáticos que éste va a decir que unas de las ventajas del automático es una mayor seguridad ( en algunos de ellos lo explican detalladamente). Lógicamente cada uno tiene su opinión y su postura, como es el caso.

Uno de los grandes inconvenientes del automático es su precio, más caro que el manual, pero es que en el caso de Kia no es desproporcionado con todo lo que te aporta un automático en el día a día ( creo recordar que eran unos 1600-1700 euros). Veo mucho más caro y menos práctico ( es mi opinión, ojo) el pack premium que te clavan 2500 euros que la opción del automático.
Siguiendo con el tema del hilo y a pesar de que ya lo comenté, yo tuve dos opciones prácticamente por el mismo precio : el Gt Line de 120 CV y manual y el tech 140 CV automático. Finalmente opté por el tech porque tiene mejor motor y mayores prestaciones con el automático ( también en potencia) a pesar de que no tiene los extras del GT Line, pero es que yo le di prioridad al automático ( obviamente la mejor opción es comprarte un GT Line automático pero no quería gastarme tanto dinero en este coche).

Un saludo

Lo del precio ya no es tanto inconveniente, los cambios manuales tradicionalmente han sido mucho más baratos fundamentalmente porque son más sencillos y por tanto más baratos en piezas y diseño, y también porque prácticamente el 95% de los vehículos en Europa se vendían con cambio manual (por el mismo motivo, al ser más baratos abarataban el precio final del coche, y eso en una Europa donde hay bastantes países con economías débiles y sueldos de miseria era casi un imprescindible), lo cual por el principio de las economías de escala reducían aún más el precio.

Y esto hubiera seguido así hasta la muerte del motor térmico (¡¡¡LARGA VIDA AL MOTOR TÉRMICO!!!) si no hubiera sido por las cada vez más rigurosas medidas anticontaminación, que obligaron a ingenieros a devanarse los sesos para reducir hasta el último microgramo de CO2 (o de NOX) posible para cumplir con la normativa sin reducir exageradamente las prestaciones de los motores. Y esto sólo es posible en un entorno 100% controlado. ¿Cómo se consigue ese entorno? Pues con un cambio automático en que no hay posibilidad de salirse del tiesto. Y este es el motivo (el único) por el que las cajas automáticas ahora están teniendo tanto tirón, no le busquéis otra explicación. Y también este va a ser el motivo (el único) por el que las cajas manuales van a desaparecer de la mayoría de los modelos generalistas (volvemos al principio de las economías de escala) y van a quedar como algo residual reservado para vehículos deportivos prestacionales donde al comprador le de igual gastarse 8 que 80 para tener algo exclusivo y de su agrado.

Luego te lo pondrán vender como quieran, que si más seguridad, que si más prestaciones, que si más fiabilidad, que si más comodidad... todo ello puede tener su punto de verdad, pero la verdad absoluta e irrefutable es que el principal motivo es la adaptación al marco de emisiones tan estricto que ha impuesto la unión europea.

Los gustos de los consumidores dan un poco igual, básicamente porque el consumidor consume lo que se le "obliga" a consumir (y ahí tenéis el claro ejemplo de los SUV, coches que por sus características no es lo que necesita casi nadie, habiendo mucho mejores opciones para las necesidades de la mayoría de la gente y que es lo que está comprando casi todo el mundo porque es el objetivo de las campañas de marketing de todas las marcas).

Saludos.
 
Respecto a la SEGURIDAD, no tengo nada claro que una caja automática sea más segura que una caja manual en manos de un conductor que sepa usarla.

Por ejemplo, me planteo una situación de un adelantamiento que estoy haciendo que me encuentro tras haber iniciado la maniobra que voy muy justo.

Obviamente lo seguro es no iniciar maniobras de adelantamiento sin holgura suficiente, pero si ya me encuentro en esta situación, con la caja automática tengo dos opciones: 1) acelerar a tope o 2) frenar, para abortar la maniobra.

De te olvida otra opción: poner la caja automática en modo "anual" o directamente dar a las levas.

Con la caja manual tengo una tercera posibilidad, y es reducir la marcha inmediatamente antes de acelerar a tope. Si la mayor aceleración de esa marcha inferior compensa, tal vez esa elección sea la mejor en alguna situación, por tanto, desde ese punto de vista sería más SEGURO tener cambio manual... ¿no?

Gracias.
 
Respecto a la SEGURIDAD, no tengo nada claro que una caja automática sea más segura que una caja manual en manos de un conductor que sepa usarla.

Por ejemplo, me planteo una situación de un adelantamiento que estoy haciendo que me encuentro tras haber iniciado la maniobra que voy muy justo.

Obviamente lo seguro es no iniciar maniobras de adelantamiento sin holgura suficiente, pero si ya me encuentro en esta situación, con la caja automática tengo dos opciones: 1) acelerar a tope o 2) frenar, para abortar la maniobra.

Con la caja manual tengo una tercera posibilidad, y es reducir la marcha inmediatamente antes de acelerar a tope. Si la mayor aceleración de esa marcha inferior compensa, tal vez esa elección sea la mejor en alguna situación, por tanto, desde ese punto de vista sería más SEGURO tener cambio manual... ¿no?

Gracias.

Se te olvida otra opción: poner la caja automática en modo "manual" o directamente cambiar con las levas. Un saludo.
 
Se te olvida otra opción: poner la caja automática en modo "manual" o directamente cambiar con las levas. Un saludo.
Si. Gracias. No estaba teniendo en cuenta esas posibilidades, la verdad.

Aunque en esa situación apurada que describo, lo de poner la caja automática en modo manual no es una opción "viable" a mitad de la maniobra... Lo de las levas sí que me parece que sería una solución equivalente.

De todas formas, por decirlo todo, al hacer que la caja automática simule a la manual, siempre estarías condicionado por tener que reducir marchas secuencialmente. Con la manual, no.

Y, conceptualmente (para lo que estamos discutiendo) el hecho de admitir que, en alguna situación concreta, lo que debe hacerse por razones de seguridad es prescindir del cambio automático en la caja automática, viene a dar la razón a los que piensan que la caja manual es más segura en manos expertas.
 
El argumento de que quien tiene una caja automatica no sabe cambiar de marcha es igual de pobre que decir que el que tiene una manual no tenia el dinero para comprarse un automático.
Que cada uno disfrute con su cambio.
 
Lo de la mayor seguriad del cambio automático hace referencia a la seguridad mecánica, no tanto a la de conducción, aunque también. Es mas seguro porque las protecciones que tiene te impedirán pasar de vueltas el motor, ahogarlo, meter 3a en aceleración en vez de 5, y cosas asi…

Por otra parte todavía el consumo del motor con caja automática es mayor que con caja manual, por tanto veo difícil que si hay un auge de cambios automáticos sea por temas de normativa anti polución. Mas bien será como siempre, por demanda, por que este tipo de cambio convence a la inmensa mayoría de gente que lo prueba

La verdad es que me sorprende un poco leer aquí a compañeros defendiendo el cambio manual sin haber probado antes el automatico… No digo que tenga que gustar a la fuerza, pero argumentar por prejuicios no parece razonable

@gjj : en la situación que comentas del adelantamiento apurado, simplemente por acelerar a fondo, o con un movimiento rápido del pedal, el cambio automático te va a reducir una o dos marchas de golpe y saldrás con la máxima potencia que ofrezca tu motor, exactamente igual que lo harías manualmente solo que mas rápido. De ahí también lo de hablar de más seguridad aparte de lo dicho ya.

Por otra parte es ingenuo pensar que por llevar un cambio automático no vas a tener control del coche. Si llevas levas es tan fácil como actuar sobre ellas y si es con palanca, el recorrido que tienes que hacer con ella también es similar (yo diría que menor) que con cambio manual, asi que no es un punto a favor o en contra. Es todo psicológico

Además el software que controla la caja va mejorando más y más con el paso del tiempo. En una conducción normal hace años que no es necesario poner la caja en manual, pero si te quieres divertir en una carretera sinuosa o lo que te de la gana, lo puedes hacer exactamente igual que con un manual solo que con otra operativa. Si eso es un problema, quizás los pisapedales sean otros

Cajas automaticas hay muchas y de muchos tipos. Las encuentras en tanto en coches urbanos como superdeportivos y de hecho cada vez es mas difícil encontrar modelos nuevos de coches deportivos manuales. El futuro es el que es, y guste o no, habrá que adaptarse. Yo por mi parte estoy encantado del camino que apunta, pero vamos, que aun quedan años por delante para que cada cual disfrute de lo que mas le guste
 
Por otra parte todavía el consumo del motor con caja automática es mayor que con caja manual, por tanto veo difícil que si hay un auge de cambios automáticos sea por temas de normativa anti polución. Mas bien será como siempre, por demanda, por que este tipo de cambio convence a la inmensa mayoría de gente que lo prueba
En cuanto al CONSUMO, ¿porqué ocurre esto? ¿No se produce el cambio de marcha con la caja automática en el momento exacto en que debe producirse??

O tal vez, aunque el cambio de marcha con la caja automática se produzca en el momento exacto en que deba producirse, eso no sea así desde el punto de vista de la eficiencia económica...
 
@ggj : en la situación que comentas del adelantamiento apurado, simplemente por acelerar a fondo, o con un movimiento rápido del pedal, el cambio automático te va a reducir una o dos marchas de golpe y saldrás con la máxima potencia que ofrezca tu motor, exactamente igual que lo harías manualmente solo que mas rápido. De ahí también lo de hablar de más seguridad aparte de lo dicho ya.
Muy bien. Estupendo que sea así. Muchas gracias por la información. :thumbsup:
 
En cuanto al CONSUMO, ¿porqué ocurre esto? ¿No se produce el cambio de marcha con la caja automática en el momento exacto en que debe producirse??

O tal vez, aunque el cambio de marcha con la caja automática se produzca en el momento exacto en que deba producirse, eso no sea así desde el punto de vista de la eficiencia económica...

El motivo del mayor consumo de las cajas automáticas no obedece a una única razón, además, como se ha comentado ya hay muchos tipos de cajas automáticas. Una razón histórica es que metían mayor peso al conjunto del cambio y esto también ocasiona mayor consumo, aparte de otras especificidades de cada tipo de caja.

Pero hoy en día están muy conseguidas, si llevas una conducción normal la diferencia va a ser muy baja a nada que el cambio sea medianamente decente. Hoy en día ese no puede ser un argumento para defender ni una ni otra opción.

Saludos.
 
El motivo del mayor consumo de las cajas automáticas no obedece a una única razón, además, como se ha comentado ya hay muchos tipos de cajas automáticas. Una razón histórica es que metían mayor peso al conjunto del cambio y esto también ocasiona mayor consumo, aparte de otras especificidades de cada tipo de caja.

Pero hoy en día están muy conseguidas, si llevas una conducción normal la diferencia va a ser muy baja a nada que el cambio sea medianamente decente. Hoy en día ese no puede ser un argumento para defender ni una ni otra opción.

Saludos.

En el caso del 1.4 tgdi, el automatico tiene menor consumo que el manual, debido a una septima marcha mas larga. Un par de decimillas menos a los 100 km.
 
Y bueno, para el que tenga tiempo y ganas de ver esos dos vídeos que he enlazado, la conclusión de ambos dos expertos del automóvil es que los cambios automáticos hoy en día son mejores para cualquier ciudadano, lo que viene a casar con el sentir general de este hilo.

Ahora, también os digo, las imágenes de Senna pilotando el NSX a mí por lo menos me ponen los pelos como escarpias, sólo de verlo me llega hasta el olor a gasolina, y esa esencia creo, en mi opinión, que nunca la tendrá un cambio automático por muy conseguido que esté. Y eso son sensaciones, totalmente subjetivas, y nadie las puede rebatir porque cada uno tiene las suyas.

Saludos.
 
En cuanto al CONSUMO, ¿porqué ocurre esto? ¿No se produce el cambio de marcha con la caja automática en el momento exacto en que debe producirse??

O tal vez, aunque el cambio de marcha con la caja automática se produzca en el momento exacto en que deba producirse, eso no sea así desde el punto de vista de la eficiencia económica...

No es por el momento en el que se produce el cambio sino por el como se produce. Las cajas por convertidor de par tienen perdidas por deslizamiento en el embrague hidráulico que producen ese aumento de consumo.
Las de doble embrague es mayormente cuestion de peso, nada mas. Las mas modernas consiguen reducir el problema a base de aumentar la eficiencia con un número mayor de marchas.
El video de garaje hermético que ha puesto @mrfrank es muy didáctico en ese sentido
 
Volver
Arriba