Asistencia de arranque en pendiente

He estado mirando el manual del propietario y se deduce, como dices, que el Auto-hold viene a ser como tener puesto el freno de mano eléctrico (EPB, electric park brake).

Pero también son cosas distintas. De hecho en el manual del propietario dice que hay situaciones en las que “por motivos de seguridad el Auto-hold cambia a EPB”, y resulta que precisamente una de ellas es que el vehículo esté parado en una cuesta pronunciada... Con lo cual no vas a poder utilizar el Auto-hold para suplir las limitaciones de la ayuda de arranque en pendiente. Si tienes puesto el Auto-hold cuando detienes el coche en lo alto de la pendiente, lo que va a ocurrir es que se te va a poner automáticamente el freno de mano eléctrico.

El problema de que se te ponga automáticamente el freno de mano eléctrico cuando estás en lo alto de la cuesta, es que para quitarlo y superar la rampa no baste simplemente con acelerar (como ocurre con el Auto-hold), sino que sea necesario quitarlo antes de acelerar pulsando el botón, o lo que sea, con lo que también se te puede ir el coche para atrás...

Es decir, estamos diciendo que la ayuda de arranque en pendiente te permite salir de esa situación sin necesidad de usar el freno de mano. Después pienso que el Auto-hold cumpliría la misma función, pero mejor, pues lo haría sin la limitación de que la retención solo dura unos segundos. Y por último resulta que si usas el Auto-hold en pendiente lo que ocurre es que se pone automáticamente el freno de mano eléctrico, cuyo uso pretendía evitar la ayuda de arranque en pendiente... con lo que volvemos al punto de partida, que es que cuando estás arriba de la cuesta pones el freno de mano... :unsure:

En fin, disculpa el rollo. Supongo que este es el tipo de cosas que se ven claras cuando estás en esa situación con el coche, y no previamente consultando manuales. Gracias!
Buenas, el epb si metes primera e intentas salir también se desactiva automáticamente. Con lo que te sirve para una ayuda en pendiente de más de 2 segundos.
 
La verdad es que en mi Rio no necesito ni tener marcha ni nada ni tener ningún tipo de inclinación. Es más a veces con MUY poca pendiente se activa. Y no se mueve ni 1 milímetro.
Está muy bien, porque he visto en otros hilos que hay foreros que se quejan de que la pendiente tiene que ser con la inclinación suficiente, y que no se puede saber si va a funcionar en una determinada pendiente hasta que lo pruebas.

Pero tú sabes que se ha activado porque quitas el pie del freno y el coche no se va para atrás. ¿verdad?. Quiero decir que no hay ningún indicador en el salpicadero, o donde sea, que te permita saber que el sistema se ha activado hasta que quitas el pie del freno en la cuesta y el coche no se va para atrás, ¿verdad?

Dices que no necesitas tener marcha. Entonces se trata de un coche manual, y la ayuda se te activa aunque tengas el coche en punto muerto. ¿Es así?

Gracias.

Buenas, el epb si metes primera e intentas salir también se desactiva automáticamente. Con lo que te sirve para una ayuda en pendiente de más de 2 segundos.
Y si fuera automático?, subes la rampa en D con el Auto-hold puesto, frenas, el Auto-hold se quita y se activa el EPB... ¿para quitar el EPB basta también con acelerar?. En el manual no queda claro si hay que meter la D dentro del propio proceso de quitar el EPB, o vale si ya estaba puesta desde antes de que se pusiera automáticamente el EPB...

O a lo mejor si es automático, aunque la ayuda de arranque en pendiente solo dure 2 segundos, el coche no se te va a ir para atrás de todas maneras... Antes han escrito
Los automáticos por como funciona el sistema, normalmente nunca se van para atrás al soltar el freno
¿Estarías de acuerdo con eso?

Gracias.
 
Última edición por un moderador:
Y si fuera automático?, subes la rampa en D con el Auto-hold puesto, frenas, el Auto-hold se quita y se activa el EPB... ¿para quitar el EPB basta también con acelerar?. En el manual no queda claro si hay que meter la D dentro del propio proceso de quitar el EPB, o vale si ya estaba puesta desde antes de que se pusiera automáticamente el EPB...

O a lo mejor si es automático, aunque la ayuda de arranque en pendiente solo dure 2 segundos, el coche no se te va a ir para atrás de todas maneras... Antes han escrito¿Estarías de acuerdo con eso?

Gracias.
Supongo que en el automatico será parecido, a ver si alguien que lo tenga te lo puede confirmar.
 
Está muy bien, porque he visto en otros hilos que hay foreros que se quejan de que la pendiente tiene que ser con la inclinación suficiente, y que no se puede saber si va a funcionar en una determinada pendiente hasta que lo pruebas.

Pero tú sabes que se ha activado porque quitas el pie del freno y el coche no se va para atrás. ¿verdad?. Quiero decir que no hay ningún indicador en el salpicadero, o donde sea, que te permita saber que el sistema se ha activado hasta que quitas el pie del freno en la cuesta y el coche no se va para atrás, ¿verdad?

Dices que no necesitas tener marcha. Entonces se trata de un coche manual, y la ayuda se te activa aunque tengas el coche en punto muerto. ¿Es así?

Gracias.

Es manual, si. El sistema se activa al accionar el freno en pendiente. Simplemente al soltar freno durante unos segundos el coche no se mueve.
Y no muestra ningun indicador. Ya lo ves tu cuando sueltas el pie o emprendes marcha. Podría llevar un indicador? Si. Pero lo veo una soberana chorrada. Hace 12 años que tengo carnet y creo, espero y deseo que en las autoescuelas de hoy en día no estén enseñando a los alumnos a sacarse el carnet dependiendo únicamente de esas tecnologias, la verdad...Es una ayuda y no debería ser jamás más que eso, una ayuda.

Saludos!
 
Es manual, si. El sistema se activa al accionar el freno en pendiente. Simplemente al soltar freno durante unos segundos el coche no se mueve.
Y no muestra ningun indicador. Ya lo ves tu cuando sueltas el pie o emprendes marcha. Podría llevar un indicador? Si. Pero lo veo una soberana chorrada. Hace 12 años que tengo carnet y creo, espero y deseo que en las autoescuelas de hoy en día no estén enseñando a los alumnos a sacarse el carnet dependiendo únicamente de esas tecnologias, la verdad...Es una ayuda y no debería ser jamás más que eso, una ayuda.

Saludos!

Hola @Hide. No sé en tu vehículo, en mi Ceed se activa al introducir la primera estando en pendiente, es decir, si solamente piso el freno y lo suelto no retiene, solo se activa al introducir la marcha. Saludos.
 
Hola @Hide. No sé en tu vehículo, en mi Ceed se activa al introducir la primera estando en pendiente, es decir, si solamente piso el freno y lo suelto no retiene, solo se activa al introducir la marcha. Saludos.
Según han contado algunos compañeros en este mismo hilo, en los modelos con cambio manual lo que se requiere no es tanto haber metido la primera, sino haber pisado el pedal del embrague (que lo siguiente sería meter la primera, claro).

En los modelos con cambio automático bastaría con haber detenido el coche pisando el freno. Y es posible que, en este caso, el tiempo durante el que el vehículo se queda retenido en la pendiente no se limite a dos segundos.
 
Según han contado algunos compañeros en este mismo hilo, en los modelos con cambio manual lo que se requiere no es tanto haber metido la primera, sino haber pisado el pedal del embrague (que lo siguiente sería meter la primera, claro).

En los modelos con cambio automático bastaría con haber detenido el coche pisando el freno. Y es posible que, en este caso, el tiempo durante el que el vehículo se queda retenido en la pendiente no se limite a dos segundos.

Efectivamente, se presta a confusión lo de la marcha. Se activa al pisar el embrague como bien dices. Saludos.
 
Está muy bien, porque he visto en otros hilos que hay foreros que se quejan de que la pendiente tiene que ser con la inclinación suficiente, y que no se puede saber si va a funcionar en una determinada pendiente hasta que lo pruebas.

Pero tú sabes que se ha activado porque quitas el pie del freno y el coche no se va para atrás. ¿verdad?. Quiero decir que no hay ningún indicador en el salpicadero, o donde sea, que te permita saber que el sistema se ha activado hasta que quitas el pie del freno en la cuesta y el coche no se va para atrás, ¿verdad?

Dices que no necesitas tener marcha. Entonces se trata de un coche manual, y la ayuda se te activa aunque tengas el coche en punto muerto. ¿Es así?

Gracias.


Y si fuera automático?, subes la rampa en D con el Auto-hold puesto, frenas, el Auto-hold se quita y se activa el EPB... ¿para quitar el EPB basta también con acelerar?. En el manual no queda claro si hay que meter la D dentro del propio proceso de quitar el EPB, o vale si ya estaba puesta desde antes de que se pusiera automáticamente el EPB...

O a lo mejor si es automático, aunque la ayuda de arranque en pendiente solo dure 2 segundos, el coche no se te va a ir para atrás de todas maneras... Antes han escrito ¿Estarías de acuerdo con eso?

Gracias.

Buenas noches.

He podido probarlo en mi coche, que es automático, al salir de la rampa de mi cochera, que tiene bastante pendiente y he realizado varias pruebas, he de decir, que hasta ahora nunca había usado el AUTO HOLD, y lo probaré en los semáforos y demás.

He realizado varias pruebas.

Con AUTO HOLD puesto, freno en mitad de la rampa y al soltar el freno se queda parado unos 2 segundos y si no acelero, automáticamente salta el testigo y el coche sigue clavado. Luego aceleras suavemente y el coche se mueve fácilmente.

Ahora bien, si no activo el AUTO HOLD, realizo la misma prueba y se queda parado 2 segundos y después el coche se queda clavado igualmente, en ocasiones cede muy poco, pero se queda igualmente clavado, sin tener ningún pedal apretado. En cuanto pulso el acelerador sale muy suave.

Decir, que normalmente, el coche, al soltar el freno, empieza a moverse sin pulsar el acelerador, así que supongo, que por eso en pendientes se queda clavado, no te da la fuerza suficiente para que se mueva hacia delante, pero sí, para que no se vaya para atrás.

Ahora bien, si fuera cuesta abajo... supongo que ahí si tendría sentido tener el AUTO HOLD, para no estar pulsando el freno constantemente, que en ocasiones se te puede escapar el pie. O si tienes el coche aparcado y tienes que sacarlo, para que no se te vaya, no sé, tal vez no tenga sentido lo que digo.

A ver si me acuerdo y realizo igualmente la prueba y lo dejo reflejado por aquí.

Saludos.
 
Buenas noches.

Ahora bien, si no activo el AUTO HOLD, realizo la misma prueba y se queda parado 2 segundos y después el coche se queda clavado igualmente, en ocasiones cede muy poco, pero se queda igualmente clavado, sin tener ningún pedal apretado. En cuanto pulso el acelerador sale muy suave.

Decir, que normalmente, el coche, al soltar el freno, empieza a moverse sin pulsar el acelerador, así que supongo, que por eso en pendientes se queda clavado, no te da la fuerza suficiente para que se mueva hacia delante, pero sí, para que no se vaya para atrás.

Saludos.

De ahí que el compañero "fatiguitas" con toda la razón del mundo, dijera que los vehículos automáticos normalmente no se van hacia atrás al soltar el freno en una pendiente ascendente, evidentemente siempre que se tenga seleccionada la D.
 
Buenas noches.

He podido probarlo en mi coche, que es automático, al salir de la rampa de mi cochera, que tiene bastante pendiente y he realizado varias pruebas, he de decir, que hasta ahora nunca había usado el AUTO HOLD, y lo probaré en los semáforos y demás.

He realizado varias pruebas.

Con AUTO HOLD puesto, freno en mitad de la rampa y al soltar el freno se queda parado unos 2 segundos y si no acelero, automáticamente salta el testigo y el coche sigue clavado. Luego aceleras suavemente y el coche se mueve fácilmente.

Ahora bien, si no activo el AUTO HOLD, realizo la misma prueba y se queda parado 2 segundos y después el coche se queda clavado igualmente, en ocasiones cede muy poco, pero se queda igualmente clavado, sin tener ningún pedal apretado. En cuanto pulso el acelerador sale muy suave.

Decir, que normalmente, el coche, al soltar el freno, empieza a moverse sin pulsar el acelerador, así que supongo, que por eso en pendientes se queda clavado, no te da la fuerza suficiente para que se mueva hacia delante, pero sí, para que no se vaya para atrás.

Ahora bien, si fuera cuesta abajo... supongo que ahí si tendría sentido tener el AUTO HOLD, para no estar pulsando el freno constantemente, que en ocasiones se te puede escapar el pie. O si tienes el coche aparcado y tienes que sacarlo, para que no se te vaya, no sé, tal vez no tenga sentido lo que digo.

A ver si me acuerdo y realizo igualmente la prueba y lo dejo reflejado por aquí.

Saludos.
Muchas gracias!

Entonces en un vehículo con cambio automático no es necesario utilizar el Auto Hold para que la ayuda de arranque en pendiente funcione sin límite de tiempo. Estupendo!

Pienso que el manual del propietario del Ceed debería explicar esto, incluso aunque sea una consecuencia del sistema de cambio automático, y no propiamente de la ayuda de arranque en pendiente.

Y si resulta que el Auto Hold estuviera puesto, el vehículo se comporta exactamente igual. Entiendo que dices que salta el testigo de que está accionado el freno de mano eléctrico (el Auto Hold muta a freno de mano eléctrico cuando se detiene el vehículo en una pendiente), pero se quita sin más que acelerar. Estupendo!

Muchas gracias por tu aportación.
 
Última edición:
Muchas gracias!

Entonces en un vehículo con cambio automático no es necesario utilizar el Auto Hold para que la ayuda de arranque en pendiente funcione sin límite de tiempo. Estupendo!

Pienso que el manual del propietario del Ceed debería explicar esto, incluso aunque sea una consecuencia del sistema de cambio automático, y no propiamente de la ayuda de arranque en pendiente.

Y si resulta que el Auto Hold estuviera puesto, el vehículo se comporta exactamente igual. Entiendo que dices que salta el testigo de que está accionado el freno de mano eléctrico (el Auto Hold muta a freno de mano eléctrico cuando se detiene el vehículo en una pendiente), pero se quita sin más que acelerar. Estupendo!

Muchas gracias por tu aportación.
Lo que no sé, si será muy bueno para el motor, yo creo que no pasará nada, pero tampoco iba a estar mucho rato así.

Hoy lo he probado cuesta abajo con el AUTO HOLD, para ver en caso de aparcar que pasa, y si freno, de primeras no hace nada, y al soltar el freno, empieza a andar, pero si pongo marcha atrás, y luego pondo D, entonces sí se clava.

Saludos.
 
Lo que no sé, si será muy bueno para el motor, yo creo que no pasará nada, pero tampoco iba a estar mucho rato así.

Hoy lo he probado cuesta abajo con el AUTO HOLD, para ver en caso de aparcar que pasa, y si freno, de primeras no hace nada, y al soltar el freno, empieza a andar, pero si pongo marcha atrás, y luego pondo D, entonces sí se clava.

Saludos.
Para el motor no sería malo, sería malo para el embrague, pero de la misma forma que sería malo para el embrague, hacer lo mismo con un cambio manual, piensa que el vehículo está retenido porque se está haciendo la fuerza justa para retener el vehiculo, pero el motor no se cala porque se permite un deslizamiento del embrague, este deslizamiento como es evidente proboca a un desgaste. Pero como tú bien dices, si se hace un buen uso del vehículo será momentos puntuales y no habra problema alguno.
 
Buenos dias, tengo una Kia Sportage hibrida-diesel modelo 2020 automática. Hay un detalle que acabo de descubrir: Cuando estoy utilizando el sistema Start&stop y detengo el vehículo en una pendiente de baja inclinación por culpa de un semáforo, pare, etc, he notado que en algunas ocasiones el sistema Start&stop se acciona (es decir, las revoluciones del motor se van a cero) pero el sistema de auto hold no se acciona, como consecuencia, al soltar el pie del freno el vehículo se va hacia atrás hasta que el motor nuevamente llega a 1000 RPM (son más o menos 2 a 3 segundos). Será esto normal?
 
Una duda que tengo en mi ceed, cuando voy a arrancar la marcha y esta activado la ayuda de frenado en pendiente, se escucha un ruido justo debajo en los pedales, es normal? Os pasa a vosotros? Para tenerlo en cuenta para decirlo en la próxima revisión...
 
Volver
Arriba