Parece que este hilo se ha convertido en un debate de EV
Mientras no ofendamos a los moderadores y el OP esté de acuerdo...
Y parece que lo está:
Me gusta este debate PHEV-EV

Me encanta esta analogía:
Por eso digo que primero hay que preparar el terreno y luego implantar. Si tú a un terreno árido le tiras semillas, alguna cogerá, pero la mayoría se las comerán los pájaros. Ahora, si preparas el campo, lo abonas y luego tiras la semilla, tendrás una cosecha. En el tema eléctrico, nadie se ha preocupado de darle cariño al campo, y están actuando como si esperaran una cosecha.
Porque ilustra el pensamiento cortoplacista clásico español de nuestros líderes político-económicos en estos temas (independientemente del color político) y que parece que perpetuamos casi toda la sociedad menos unos pocos que los demás ven/vemos como iluminados. En países de más al norte lo que hicieron fue a las primeras sospechas de que el futuro iba a ser eléctrico, "arar y abonar la tierra" previendo un incremento de la demanda eléctrica invirtieron en producción propia de energías renovables y reforzar las redes eléctricas en consecuencia. Sin siquiera "echar semillas para la electrificación" como la limosna de los planes Moves etc. Si tienes una tierra fértil (símil de una infraestructura potente que soporte la electrificación) te crece de todo casi espontáneamente, es algo natural, no forzado.
Por dar un ejemplo concreto: Noruega produce el 98% de su energía con renovables (
Noruega, un país totalmente verde) y líder en coches eléctricos (
Noruega lidera la carrera de los coches eléctricos) con el 56% de sus matriculaciones en 2019 incluyendo híbridos. Esto no les habrá llovido del cielo, llevan años yendo en esa dirección...
Todos los hilos sobre coches relacionados con la electrificación acaban así, porque todos como sociedad tenemos la cabeza "liá" con todo esto ;-)

Todo esto, aparte de la red, aparte de que si tenemos una red fuerte habrá que comprar mucha más electricidad a paises como Francia, y que la electricidad se pondrá entonces a precio de petróleo...
Claro... por no haberlo previsto y haber invertido a tiempo...

Como siempre en estos temas de innovación, tarde, mal y a rastras.
En relación a esto, disculpad por adelantado por meterme ya en temas de política económica... no todo el mundo tiene porque verlo así, le gusten o no los coches híbridos y eléctricos...
Hay demasiadas variables ahora mismo como para ver un futuro claro, más allá de las buenas intenciones que puedan tener los gobiernos. Y esas buenas intenciones son con el dinero de nuestro bolsillo, que ya está bastante vacío. Porque, recordemos, que las ayudas del plan Moves II salen de un sitio: de los impuestos, que recordemos, los pagamos nosotros, tengamos coche eléctrico o no. Multiplicar x10 las ayudas, significa multiplicar x10 la presión fiscal.
pero subir los impuestos no debería ser ningún problema. Subir los
impuestos adecuados! Me explico:
- Subir impuestos indirectos como el IVA es un error en mi opinión... porque paga el pato todo el mundo, por pagar cosas tan básicas como la factura de la electricidad, gas, compra de coches... paga todo el mundo un 21% extra, tenga la renta que tenga.
- Sin embargo los impuestos directos dependen de la situación de cada uno, el concepto de cada uno pone lo que puede poner. El IRPF es el ejemplo más claro, la declaración de la renta de toda la vida, depende de la situación familiar, hijos/padres a cargo, situación de la vivienda, hipoteca/alquiler, posesiones, etc.
- Mejor no hablemos de impuestos ridículos y contraproducentes en este ámbito como el que hubo de 2015 a 2018 por tener placas solares para autoconsumo... el infame impuesto al sol

Mientras más tenga yo, más cobre a fin de mes, más solucionada tendré mi vida en el aspecto económico, más puedo ayudar pagando impuestos. Me encantaría poder pagar un Tesla a tocateja (con ese importe por ley tendría que ser por transferencia) y yo encantado que me crujieran a impuestos por tener muchos €€€€€ y que estos dieran para tener todo bien asfaltado, servicios públicos buenos... políticas de energías renovables realistas, ayudas a los que nos quieran quitar de en medio coches viejos ruidosos y malolientes entregandolos a cambio de HEV/PHEV/EV...
Centrándome de nuevo en el tema... ¿Porque hice yo un esfuerzo con mi dinero de comprar un Niro y no un coche de tamaño y potencia equivalente que funcionase con otro combustible? Porque podía haber comprado un Qashqai/Ateca más potente o un Arona/Stonic equivalente y más barato... Pues en mi caso porque
quería al menos remar yo en la dirección que me parece más adecuada hacia la electrificación (sino no me vería yo "habilitado" para opinar y quejarme de lo lento que viene el coche EV sin hacer yo mismo un esfuerzo), dentro de mis necesidades y posibilidades, como dice
@Kraner
Sabiendo lo que sé ahora... por un poco más de €€ en cada cuota mensual de mi financiación clásica, me hubiera metido directamente al PHEV. De hecho el PHEV fue el único Niro que probé antes de dar la paga-y-señal en el concesionario. Me aseguró el listillo del comercial que desactivando el modo EV era y se comportaba exactamente igual que el HEV... Obviando el mayor peso y mayor potencia del motor eléctrico si no me equivoco. Me tiró para atrás principalmente el aparcar en garaje comunitario en piso de alquiler

Que son circunstancias "puntuales" frente a la vida útil de unos 10 años que le pienso dar al coche.
Aparte también valoré que con el Niro tenemos atributos que en otro coche no los encontraba o hubiera acabado pagando más:
- cambio DCT/doble embrague pero con la suavidad en primera/marcha atrás que no la tiene un no-híbrido (una amiga tiene un Seat León TDI con DCT y es un espectáculo verla aparcar, o no avanza o pega un tirón de medio metro cada acelerón...)
- maletero y espacio muy muy amplio en plazas traseras
- estética y altura SUV sin ser un falso-todoterreno, como otros modelos de Kia, que cargan con peso extra pero luego en realidad tampoco tienen aptitudes fuera del asfalto al que están predestinados
Un saludo y perdón por la chapa
