Adios Niro HEV Emotion... Hola Niro PHEV Emotion Luxury

Me gusta este debate PHEV-EV
Yo valore el EV antes del PHEV y lo que me freno fueron 2 cosas
- precio mas alto
- tema carga en viajes
Valore todos los puntos y aunque el EV es el futuro ahora mismo no hay una red extensa de carga y que cargue el coche en pocos minutos, dentro de 5-8 años la cosa cambiara y habra muchos puntos de recarga y la tecnologia evoluciona mucho
Estoy a la espera de mi Niro, ayer en el centro comercial aparcado justo al lado de mi niro habia un Niro PHEV Rojo emotion luxury, vamos justo el coche que pronto tendre... me entro ganas de llevarmelo :roflmao::roflmao:
Por cierto volviendo de mi caminata cogi la autopista AP7 y lleve el Niro a 130-140 un rato, y me da la sensacion de que el coche se comporta mejor que otras veces, el consumo fue sobre los 6L y la bateria no se la comio como otras veces... sera que ahora que lo cambio empieza a rendir bien? :rolleyes:
 
Me gusta este debate PHEV-EV
Yo valore el EV antes del PHEV y lo que me freno fueron 2 cosas
- precio mas alto
- tema carga en viajes
Valore todos los puntos y aunque el EV es el futuro ahora mismo no hay una red extensa de carga y que cargue el coche en pocos minutos, dentro de 5-8 años la cosa cambiara y habra muchos puntos de recarga y la tecnologia evoluciona mucho
Estoy a la espera de mi Niro, ayer en el centro comercial aparcado justo al lado de mi niro habia un Niro PHEV Rojo emotion luxury, vamos justo el coche que pronto tendre... me entro ganas de llevarmelo :roflmao::roflmao:
Por cierto volviendo de mi caminata cogi la autopista AP7 y lleve el Niro a 130-140 un rato, y me da la sensacion de que el coche se comporta mejor que otras veces, el consumo fue sobre los 6L y la bateria no se la comio como otras veces... sera que ahora que lo cambio empieza a rendir bien? :rolleyes:

Creo que las baterías y el calor no se llevan bien. Esta bajadita de temperatura si que debería hacer que notaras una pequeña mejora.

En cuanto a la red de electrolineras... multiplica por dos el tiempo y seguramente será algo más real. Si casi ni hay sitios donde poner urea!!!

Es que piensa:

- Surtidor de combustible: tiempo medio de recarga, 2-3m. Precio medio: 30-60€.
- Surtidor eléctrico: tiempo medio de recarga: 30-45m. Precio medio: 10-25€.

Pon los dos surtidores, con una cola de coches para que no paren de trabajar, y dime qué le interesa a las gasolineras. Ni en el mejor de los escenarios, donde siempre hubiera coches cargando, le sacarían en un día el rendimiento económico que le sacan a un surtidor normal en una hora.

Creo que lo dije más arriba: las gasolineras no son ONG, son empresas, y si los números no salen, no salen. Y si el gobierno les "obliga" a poner cargadores, verás como se resisten. Hoy por hoy no es negocio. Y como, debido a eso, no hay puntos, la gente no compra eléctrico, y como no compran eléctrico, no es negocio... Sólo con esto, ya ves parte del problema.

Pero, aun eliminando todo esto, el problema principal que veo son los tiempos de carga. Incluso algunos eléctricos tienen problemas si intentas cargar con supercarga más de una vez al día. Y con esos tiempos, trae otro problema añadido: no poder poner el aire acondicionado o la calefacción durante km para poder llegar al siguiente punto, planificar un viaje a 100-120 y tener que hacerlo a 80-90 porque no llegas... Te crea unos problemas que no tienes con un combustión. En mi caso, con el diesel, cuando estoy hasta las narices de conducir, paro en una gasolinera de autopista, lleno, estiro piernas y a la carretera otra vez. Ni me fijo en cómo llevo el depósito. Cargo y fuera. Con el eléctrico, tu cabeza tiene que tener eso en cuenta.

Todo esto se eliminaría con unos tiempos de carga aceptables. Si tengo que estar 10 minutos para 200km, pues lo estoy, no pasa nada. Pero si tengo que estar una hora (carga rápida) o varias horas (carga lenta porque el coche se proteja)... Prefiero alquilar un diésel si tengo que hacer un viaje de vacaciones ;-)

Un saludo
 
Creo que las baterías y el calor no se llevan bien. Esta bajadita de temperatura si que debería hacer que notaras una pequeña mejora.

En cuanto a la red de electrolineras... multiplica por dos el tiempo y seguramente será algo más real. Si casi ni hay sitios donde poner urea!!!

Es que piensa:

- Surtidor de combustible: tiempo medio de recarga, 2-3m. Precio medio: 30-60€.
- Surtidor eléctrico: tiempo medio de recarga: 30-45m. Precio medio: 10-25€.

Pon los dos surtidores, con una cola de coches para que no paren de trabajar, y dime qué le interesa a las gasolineras. Ni en el mejor de los escenarios, donde siempre hubiera coches cargando, le sacarían en un día el rendimiento económico que le sacan a un surtidor normal en una hora.

Creo que lo dije más arriba: las gasolineras no son ONG, son empresas, y si los números no salen, no salen. Y si el gobierno les "obliga" a poner cargadores, verás como se resisten. Hoy por hoy no es negocio. Y como, debido a eso, no hay puntos, la gente no compra eléctrico, y como no compran eléctrico, no es negocio... Sólo con esto, ya ves parte del problema.

Pero, aun eliminando todo esto, el problema principal que veo son los tiempos de carga. Incluso algunos eléctricos tienen problemas si intentas cargar con supercarga más de una vez al día. Y con esos tiempos, trae otro problema añadido: no poder poner el aire acondicionado o la calefacción durante km para poder llegar al siguiente punto, planificar un viaje a 100-120 y tener que hacerlo a 80-90 porque no llegas... Te crea unos problemas que no tienes con un combustión. En mi caso, con el diesel, cuando estoy hasta las narices de conducir, paro en una gasolinera de autopista, lleno, estiro piernas y a la carretera otra vez. Ni me fijo en cómo llevo el depósito. Cargo y fuera. Con el eléctrico, tu cabeza tiene que tener eso en cuenta.

Todo esto se eliminaría con unos tiempos de carga aceptables. Si tengo que estar 10 minutos para 200km, pues lo estoy, no pasa nada. Pero si tengo que estar una hora (carga rápida) o varias horas (carga lenta porque el coche se proteja)... Prefiero alquilar un diésel si tengo que hacer un viaje de vacaciones ;-)

Un saludo

Muy bien explicado, eso es lo que está pasando, además del coste más elevado de un eléctrico, donde para comparar con uno de combustión tienes que pensar también en kms que vas a hacer al año.

Pero a pesar de todo atrae su confort de silencio, su aceleración, ausencia de gases y menos mantenimiento.

La clave va estar en dinero disponible para la compra, uso habitual del coche y predisposición a añadir buscar PdR y parar para cargar en viajes largos.
 
Parece que este hilo se ha convertido en un debate de EV :sneaky:
Mientras no ofendamos a los moderadores y el OP esté de acuerdo... :)

Y parece que lo está:
Me gusta este debate PHEV-EV
:roflmao::roflmao:

Me encanta esta analogía:
Por eso digo que primero hay que preparar el terreno y luego implantar. Si tú a un terreno árido le tiras semillas, alguna cogerá, pero la mayoría se las comerán los pájaros. Ahora, si preparas el campo, lo abonas y luego tiras la semilla, tendrás una cosecha. En el tema eléctrico, nadie se ha preocupado de darle cariño al campo, y están actuando como si esperaran una cosecha.
Porque ilustra el pensamiento cortoplacista clásico español de nuestros líderes político-económicos en estos temas (independientemente del color político) y que parece que perpetuamos casi toda la sociedad menos unos pocos que los demás ven/vemos como iluminados. En países de más al norte lo que hicieron fue a las primeras sospechas de que el futuro iba a ser eléctrico, "arar y abonar la tierra" previendo un incremento de la demanda eléctrica invirtieron en producción propia de energías renovables y reforzar las redes eléctricas en consecuencia. Sin siquiera "echar semillas para la electrificación" como la limosna de los planes Moves etc. Si tienes una tierra fértil (símil de una infraestructura potente que soporte la electrificación) te crece de todo casi espontáneamente, es algo natural, no forzado.

Por dar un ejemplo concreto: Noruega produce el 98% de su energía con renovables (Noruega, un país totalmente verde) y líder en coches eléctricos (Noruega lidera la carrera de los coches eléctricos) con el 56% de sus matriculaciones en 2019 incluyendo híbridos. Esto no les habrá llovido del cielo, llevan años yendo en esa dirección...

Todos los hilos sobre coches relacionados con la electrificación acaban así, porque todos como sociedad tenemos la cabeza "liá" con todo esto ;-)
:roflmao::roflmao:

Todo esto, aparte de la red, aparte de que si tenemos una red fuerte habrá que comprar mucha más electricidad a paises como Francia, y que la electricidad se pondrá entonces a precio de petróleo...
Claro... por no haberlo previsto y haber invertido a tiempo... :( Como siempre en estos temas de innovación, tarde, mal y a rastras.

En relación a esto, disculpad por adelantado por meterme ya en temas de política económica... no todo el mundo tiene porque verlo así, le gusten o no los coches híbridos y eléctricos...
Hay demasiadas variables ahora mismo como para ver un futuro claro, más allá de las buenas intenciones que puedan tener los gobiernos. Y esas buenas intenciones son con el dinero de nuestro bolsillo, que ya está bastante vacío. Porque, recordemos, que las ayudas del plan Moves II salen de un sitio: de los impuestos, que recordemos, los pagamos nosotros, tengamos coche eléctrico o no. Multiplicar x10 las ayudas, significa multiplicar x10 la presión fiscal.
pero subir los impuestos no debería ser ningún problema. Subir los impuestos adecuados! Me explico:
  • Subir impuestos indirectos como el IVA es un error en mi opinión... porque paga el pato todo el mundo, por pagar cosas tan básicas como la factura de la electricidad, gas, compra de coches... paga todo el mundo un 21% extra, tenga la renta que tenga.
  • Sin embargo los impuestos directos dependen de la situación de cada uno, el concepto de cada uno pone lo que puede poner. El IRPF es el ejemplo más claro, la declaración de la renta de toda la vida, depende de la situación familiar, hijos/padres a cargo, situación de la vivienda, hipoteca/alquiler, posesiones, etc.
  • Mejor no hablemos de impuestos ridículos y contraproducentes en este ámbito como el que hubo de 2015 a 2018 por tener placas solares para autoconsumo... el infame impuesto al sol o_O
Mientras más tenga yo, más cobre a fin de mes, más solucionada tendré mi vida en el aspecto económico, más puedo ayudar pagando impuestos. Me encantaría poder pagar un Tesla a tocateja (con ese importe por ley tendría que ser por transferencia) y yo encantado que me crujieran a impuestos por tener muchos €€€€€ y que estos dieran para tener todo bien asfaltado, servicios públicos buenos... políticas de energías renovables realistas, ayudas a los que nos quieran quitar de en medio coches viejos ruidosos y malolientes entregandolos a cambio de HEV/PHEV/EV...

Centrándome de nuevo en el tema... ¿Porque hice yo un esfuerzo con mi dinero de comprar un Niro y no un coche de tamaño y potencia equivalente que funcionase con otro combustible? Porque podía haber comprado un Qashqai/Ateca más potente o un Arona/Stonic equivalente y más barato... Pues en mi caso porque quería al menos remar yo en la dirección que me parece más adecuada hacia la electrificación (sino no me vería yo "habilitado" para opinar y quejarme de lo lento que viene el coche EV sin hacer yo mismo un esfuerzo), dentro de mis necesidades y posibilidades, como dice @Kraner

Sabiendo lo que sé ahora... por un poco más de €€ en cada cuota mensual de mi financiación clásica, me hubiera metido directamente al PHEV. De hecho el PHEV fue el único Niro que probé antes de dar la paga-y-señal en el concesionario. Me aseguró el listillo del comercial que desactivando el modo EV era y se comportaba exactamente igual que el HEV... Obviando el mayor peso y mayor potencia del motor eléctrico si no me equivoco. Me tiró para atrás principalmente el aparcar en garaje comunitario en piso de alquiler :confused: Que son circunstancias "puntuales" frente a la vida útil de unos 10 años que le pienso dar al coche.

Aparte también valoré que con el Niro tenemos atributos que en otro coche no los encontraba o hubiera acabado pagando más:
  • cambio DCT/doble embrague pero con la suavidad en primera/marcha atrás que no la tiene un no-híbrido (una amiga tiene un Seat León TDI con DCT y es un espectáculo verla aparcar, o no avanza o pega un tirón de medio metro cada acelerón...)
  • maletero y espacio muy muy amplio en plazas traseras
  • estética y altura SUV sin ser un falso-todoterreno, como otros modelos de Kia, que cargan con peso extra pero luego en realidad tampoco tienen aptitudes fuera del asfalto al que están predestinados
Un saludo y perdón por la chapa ;)
 
Última edición:
Sabiendo lo que sé ahora... por un poco más de €€ en cada cuota mensual de mi financiación clásica, me hubiera metido directamente al PHEV. De hecho el PHEV fue el único Niro que probé antes de dar la paga-y-señal en el concesionario. Me aseguró el listillo del comercial que desactivando el modo EV era y se comportaba exactamente igual que el HEV... Obviando el mayor peso y mayor potencia del motor eléctrico si no me equivoco. Me tiró para atrás principalmente el aparcar en garaje comunitario en piso de alquiler :confused: Que son circunstancias "puntuales" frente a la vida útil de unos 10 años que le pienso dar al coche.

Siguiendo con mis analogías, para mi los HEV son como la primera TDT, que la pusimos con toda la ilusión del mundo pero luego el gobierno (creo que es todo por el europeo, como siempre) decidió dar un cambio de rumbo, y hacernos cambiar antenas y decos para la "nueva TDT HD" (en este coso los PHEV), cambio que todos hacemos a pesar de saber que en algún momento iremos a morir a las plataformas digitales de pago (EV puro).

No se si lo hacen así porque como sociedad necesitamos tragar los grandes cambios a bocados pequeños, o porque directamente hay mucha gente que se beneficia en los cambios intermedios (inútiles, pero reales). O porque las marcas necesitan tiempo para no quebrar, o los paises tiempo para que no hagan "un Nissan". Lo que está claro es que todos estos pasitos salen siempre del bolsillo del ciudadano medio, aunque no participe de ello (puedes no querer tirar tu viejo deco de TDT SD, pero acabarás pagando el cambio de antenización para HD cuando pase en tu finca).

De todos modos, creo que el dinero invertido (tirado, en mi caso, ya que no participo para nada en el eléctrico) es dinero bien usado. Supongo que ya mi siguiente coche será como poco PHEV, y espero que ya eléctrico. En 10-15 años que espero mantener mi Ceed con ese dinero se habrán solucionado la mayoría de los problemas que hay actualmente. Y entonces, me subiré al carro. A ver si, con lo impuestos que pagamos, se prepara el campo de una vez ;-)

Un saludo.
 
Siguiendo con mis analogías, para mi los HEV son como la primera TDT, que la pusimos con toda la ilusión del mundo pero luego el gobierno (creo que es todo por el europeo, como siempre) decidió dar un cambio de rumbo, y hacernos cambiar antenas y decos para la "nueva TDT HD" (en este coso los PHEV), cambio que todos hacemos a pesar de saber que en algún momento iremos a morir a las plataformas digitales de pago (EV puro).

No se si lo hacen así porque como sociedad necesitamos tragar los grandes cambios a bocados pequeños, o porque directamente hay mucha gente que se beneficia en los cambios intermedios (inútiles, pero reales). O porque las marcas necesitan tiempo para no quebrar, o los paises tiempo para que no hagan "un Nissan". Lo que está claro es que todos estos pasitos salen siempre del bolsillo del ciudadano medio, aunque no participe de ello (puedes no querer tirar tu viejo deco de TDT SD, pero acabarás pagando el cambio de antenización para HD cuando pase en tu finca).

De todos modos, creo que el dinero invertido (tirado, en mi caso, ya que no participo para nada en el eléctrico) es dinero bien usado. Supongo que ya mi siguiente coche será como poco PHEV, y espero que ya eléctrico. En 10-15 años que espero mantener mi Ceed con ese dinero se habrán solucionado la mayoría de los problemas que hay actualmente. Y entonces, me subiré al carro. A ver si, con lo impuestos que pagamos, se prepara el campo de una vez ;-)

Un saludo.
Pues si, el tema del coche va evolucionando tanto que me recuerda al de los móviles. Ahora un coche se queda "obsoleto" en pocos años. Y digo obsoleto en el sentido que de un tiempo a esta parte se miran los HEV, ahora ya parece que hay que pasarse al PHEV, y en pocos años habrá mejores baterías y puntos de recarga para ir pasando al EV, y de ahi iremos un poco mas tarde al Hidrogeno y quiza para el 2050 los coches funcionen con Kalimotxo....

El caso es ir haciendo a la sociedad cambiar. En mi caso a dia de hoy no sabría que comprar porque todo va demasiado rapido. Supongo que en un par de años cambiare a un PHEV si hay facilidades para poner un punto de recarga, si hay puntos de recarga para cargar sin esperas, cargas rapidas etc.

En fin, que el problema que veo no es que haya muchas alternativas, cosa que antes era solo gasolina y despues gasolina y diesel. El problema que veo son las restricciones y las prohibiciones, porque de no ser por esto comprarías el motor que te gustase y el mundo automovilístico seria mas variado y no comprarías por miedo a no poder entrar en el centro de algunas ciudades, de lo contrario andaría con diesel que es lo que mas me gusta....
 
Buenas a todos!
El comercial me comento que ya estaba en camino el coche, en principio lunes deberia estar en el concesionario, y entre la semana que viene y la otra ya estara conmigo!
fase final del cambio....
Por cierto el debate PHEV-EV ... interesante, pero que os parece crear un post aparte para que asi la gente lo lea y debata?
LLevo dias viendo a JF calero y habla maravillas del E-Niro, y es un coche que si no fuera por su precio habria entrado en mi lista, pero viendo mi odisea con el PdR en mi parking... da miedo ir a por uno
 
En fin, que el problema que veo no es que haya muchas alternativas, cosa que antes era solo gasolina y despues gasolina y diesel. El problema que veo son las restricciones y las prohibiciones, porque de no ser por esto comprarías el motor que te gustase y el mundo automovilístico seria mas variado y no comprarías por miedo a no poder entrar en el centro de algunas ciudades, de lo contrario andaría con diesel que es lo que mas me gusta....

Sobre lo de entrar al centro en coche... Ya no sólo por el eléctrico, aquí están haciendo la ciudad peatón-friendly, o lo que es lo mismo, antipática para los vehículos (a veces creo que se olvidan que los coches los conducen personas, no son entes mitológicos que lanzan fuego por la boca y que hay que matar). En mi caso concreto (y creo que no soy un caso aislado, por los comentarios que oigo), el centro de la ciudad ya carece por completo de interés. Hay miles de sitios, en las afueras, en los pueblos, en los megacentros comerciales que se hacen a km de las ciudades, como para siquiera plantearme ir al centro. El centro "ha muerto", lo han matado. Si no hay clientes, las tiendas y los centros comerciales cerrarán, y si no hay comercio, no habrá ni Mercadona. Es otro caso de hacer poíticas sin hacer un estudio serio de todas las partes implicadas. Vamos a "respirar mejor", pero no podremos comprar sin salir del centro. Cambio perfecto.

Que ganas tengo de que se estabilice todo esto, a ver como queda ;-) Hoy mismo he visto dos videos donde se hablaba de que la UE ha apostado por el hidrógeno. Perfecto para todos los que compran eléctrico... Lo dicho, otro caso como el del TDT.

Un saludo.
 
En mi caso, y aquí cada uno tiene una opinión, como es deseable, me gusta el centro de las ciudades (no digamos si son históricas), y me gustaría verlas libres de coches. Dicho de otro modo, llenas de conductores caminando.

Saludos
 
En mi caso, y aquí cada uno tiene una opinión, como es deseable, me gusta el centro de las ciudades (no digamos si son históricas), y me gustaría verlas libres de coches. Dicho de otro modo, llenas de conductores caminando.

Saludos

Si, si lo están consiguiendo... libres de coches, de comercio, de gente... Cerrar el acceso al centro, y más al estilo Madrid que no deja entrar ni buses ni taxis, es un suicidio para el barrio. Pero bueno, ellos sabrán. Yo estoy muy a gusto fuera de la gran ciudad, tras muchos años de aguantarla ;-)

Un saludo.
 
En mi caso, y aquí cada uno tiene una opinión, como es deseable, me gusta el centro de las ciudades (no digamos si son históricas), y me gustaría verlas libres de coches. Dicho de otro modo, llenas de conductores caminando.

Saludos
Vale, estoy de acuerdo. Que cierren todos los centros de las ciudades, pero que dejen el diesel que en carretera consume menos que un hibrido. Por lo menos hasta que fabriquen un EV para economías del trabajador medio y que haya tantos cargadores rápidos como gasolineras ahora.
Lo que no es razonable Phev a 40.000 y Ev que hacen 400 km y no hay donde recargar
 
Vale, estoy de acuerdo. Que cierren todos los centros de las ciudades, pero que dejen el diesel que en carretera consume menos que un hibrido. Por lo menos hasta que fabriquen un EV para economías del trabajador medio y que haya tantos cargadores rápidos como gasolineras ahora.
Lo que no es razonable Phev a 40.000 y Ev que hacen 400 km y no hay donde recargar
Hablando de precios, mira, quien diría, un Suzuki de mas de 50.000 Euros, no estamos volviendo locos :thumbsdown:.
Suzuki Across (2021) | Información general - km77.com
 
Un despróposito todos estos PHEV SUV que están sacando al mercado con precios por encima de los 40.000€. Son los primeros en salir al mercado y los más caros. Entiendo que dentro de unos años se normalizarán y tendrán precios más razonables. Si Suzuki saca el suyo por +50.000 euros tengo curiosidad por saber cuánto valdrá el Rav4 PHEV del que Suzuki ha clonado su SUV. Para pagar ya esos 50.000€ me compro el Tesla Model3 básico
 
El Suzuk Across es el Toyota Rav4 con logo de Suzuki, acuerdo que conviene a Suzuki al no tener desarrollada esa tecnología para poder compensar la venta de motores de combustión y a Toyota para entrar en mercados donde domina Suzuki como en India.

A pesar de ser un SUV más grande y pesado que nuestros Niros este Phev tiene más autonomía en EV, pero no llega a 100 kms.

Lo que nadie va a entender es que llegue primero Suzuki a Europa con ese modelo y a un precio tan elevado.
 
Un despróposito todos estos PHEV SUV que están sacando al mercado con precios por encima de los 40.000€. Son los primeros en salir al mercado y los más caros. Entiendo que dentro de unos años se normalizarán y tendrán precios más razonables. Si Suzuki saca el suyo por +50.000 euros tengo curiosidad por saber cuánto valdrá el Rav4 PHEV del que Suzuki ha clonado su SUV. Para pagar ya esos 50.000€ me compro el Tesla Model3 básico

Un desproposito como los primeros iphones que cuanto costaban?, 600€?, luego la tecnologia se hizo mainstream y mas asequible, por el camino se perdieron algunas tecnologias que no fructificaron.
Con los coches igual, ahora los mas avanzados son para "early adopters", cuando se afiancen las tecnologias ya compraremos mucho mas barato y mejor.
Es mi opinion.
 
Un desproposito como los primeros iphones que cuanto costaban?, 600€?, luego la tecnologia se hizo mainstream y mas asequible, por el camino se perdieron algunas tecnologias que no fructificaron.
Con los coches igual, ahora los mas avanzados son para "early adopters", cuando se afiancen las tecnologias ya compraremos mucho mas barato y mejor.
Es mi opinion.
Muy bueno el término "early adopters"

Pero para este debate a petición se cambió a otro hilo, "cambiar Hev por Phev o incluso EV"
 
volviendo al tema de mi cambio de HEV a PHEV
tras esperar inutilmente a los de fenie energia hoy he hablado con los de enchufing, me pasan presupuesto esta tarde y se encargaran de todo, de hablar con la comunidad, proyecto tecnico, instalacion contador y el wallbox que me presupuestan sera el wallbox pulsar plus, ademas gestionan el MOVES II tb, si el presupuesto no se dispara lo aceptare, a ver si en una semana lo tengo, quien llegara antes? Wallbox o el Niro?
 
volviendo al tema de mi cambio de HEV a PHEV
tras esperar inutilmente a los de fenie energia hoy he hablado con los de enchufing, me pasan presupuesto esta tarde y se encargaran de todo, de hablar con la comunidad, proyecto tecnico, instalacion contador y el wallbox que me presupuestan sera el wallbox pulsar plus, ademas gestionan el MOVES II tb, si el presupuesto no se dispara lo aceptare, a ver si en una semana lo tengo, quien llegara antes? Wallbox o el Niro?

Gracias por compartir la experiencia. Se te ve ilusionado!
 
Tengo el placer de enseñaros el Niro PHEV Emotion Luxury Runway Red MY20
Recien llegado de la campa de Tarragona, prevision de entrega el miercoles 30 de Octubre de 2020
ya queda poco!!! :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

photo_2020-09-28_22-06-23.jpg photo_2020-09-28_22-06-45.jpg photo_2020-09-28_22-06-49.jpg
 
Volver
Arriba