Aceite motor

Hola qué aceite me recomendáis es un optima del 2018 diesel , gracias
 
0w30 es mejor.

Ala, y te quedas tan agusto. Depende del aceite y para qué lo vas a usar. En climas cálidos, para determinados tipos de motores, puede ser mejor un 5w40, porque es más denso en caliente y puede que rellene mejor las holguras de las piezas. Porque sí, todos los motores tienen holguras, incluso los nuevos de última generacion, aunque claro está que trabajan con unas tolerancias mucho más bajas que los de hace años.

La única razón por la que estamos tendiendo a aceites de tan baja viscosidad es porque son más fluidos, ofrecen menos resistencia, y por tanto se pueden mejorar consumos y por tanto emisiones. En definitiva, se pierde menos energía en superar la friccion que supone el propio lubricante. Pero eso no quiere decir que el aceite vaya a proteger más o menos.

Si a mi Megane del 2005 le echo un 0w30, posiblemente le siente bastante peor que un 5w40, que es el suyo (el que recomienda el fabricante), a pesar de qué según tú es un mejor aceite.

Y en cualquier caso, somos muy talibanes en general (yo lo era) con el tema del aceite, pero no es tan tan importante echar el mejor aceite del mundo mundial. Echar uno bueno sí, pero no buscar uno de competición que igual luego no es adecuado para nuestro motor. Con respetar las especificaciones del fabricante y respetar los intervalos de mantenimiento fijados por el mismo es suficiente. El resto lo dirá lo bien o mal construido que esté un motor. Para muestra, un botón:


Ese mismo motor lo tengo yo, con bastantes menos kilómetros (aunque los años también los lleva encima), y puedo corroborar que, según manual Toyota, lleva un 5w30. Y sin embargo es muy pero que muy posible que para las condiciones de circulación de España, especialmente en verano y de Sistema Central para abajo, le siente mejor un 10w40. Ahí lo dejo, cada cual que le de a la pelota lo que quiera.

Saludos.
 
Ala, y te quedas tan agusto. Depende del aceite y para qué lo vas a usar. En climas cálidos, para determinados tipos de motores, puede ser mejor un 5w40, porque es más denso en caliente y puede que rellene mejor las holguras de las piezas. Porque sí, todos los motores tienen holguras, incluso los nuevos de última generacion, aunque claro está que trabajan con unas tolerancias mucho más bajas que los de hace años.

La única razón por la que estamos tendiendo a aceites de tan baja viscosidad es porque son más fluidos, ofrecen menos resistencia, y por tanto se pueden mejorar consumos y por tanto emisiones. En definitiva, se pierde menos energía en superar la friccion que supone el propio lubricante. Pero eso no quiere decir que el aceite vaya a proteger más o menos.

Si a mi Megane del 2005 le echo un 0w30, posiblemente le siente bastante peor que un 5w40, que es el suyo (el que recomienda el fabricante), a pesar de qué según tú es un mejor aceite.

Y en cualquier caso, somos muy talibanes en general (yo lo era) con el tema del aceite, pero no es tan tan importante echar el mejor aceite del mundo mundial. Echar uno bueno sí, pero no buscar uno de competición que igual luego no es adecuado para nuestro motor. Con respetar las especificaciones del fabricante y respetar los intervalos de mantenimiento fijados por el mismo es suficiente. El resto lo dirá lo bien o mal construido que esté un motor. Para muestra, un botón:


Ese mismo motor lo tengo yo, con bastantes menos kilómetros (aunque los años también los lleva encima), y puedo corroborar que, según manual Toyota, lleva un 5w30. Y sin embargo es muy pero que muy posible que para las condiciones de circulación de España, especialmente en verano y de Sistema Central para abajo, le siente mejor un 10w40. Ahí lo dejo, cada cual que le de a la pelota lo que quiera.

Saludos.
Es que, si aún no lo sabes, desde hace 2 años en kia se echa 0w30 de shell ect c2/c3.

Y no lo digo para quedarme pancho, sino porque en el libro de mantenimiento especifica que si puedes usar (te hablo de mi motor el 1.2 de gasolina) 0w30 lo hagas, aún por encima de que puedas usar el 5w30. Es más, recomiendan 0w20.

De todas maneras te digo que a mi con 0w30 me consume sobre 300ml cada 7.500km. Si le echara 5w30 desconozco si eso se solucionaría, pero como de momento es un consumo aceptable lo seguiré usando. Si veo que sube, pues ya le subiré a un 5w30 a lo mejor de castrol.

Yo si que soy taliban de la graduación y especificaciones, y más con el trato que le doy yo a mi motor.
 
En determinados Optimas (el mio por ejemplo) si quieres mantener los 30.000 Km o similares entre cambio y cambio, ES NECESARIO ademas de un 0W 30 o 5W30 o ..... lo que sea de viscosidades segun zona climatica km que lleva el coche ...., un aceite ademas de sintetico ¿¿?? cumpla con la denominacion larga vida (Long LIfe); y como quiera que el mio es diesel y no lleva Ad Blue y hace las regeneraciones cuando le pasa por el pito, el aceite tambien ha de ser un Low Saps (bajo en cenizas); todas estas normas no las cumplen muchisimos aceites "muy buenos" con los indices de viscosidad que quieras poner. Asi que... a buscar entre las hojas de caracteristicas de Shell, de BP.. de ELF, de Petronas. de Total, de Castrol. de Mobil, de Motul.....
Eso por no decirte uno determinado pues no soy vendedor de ninguna marca, aunque si tenga mi favorito.
Cualquiera que pongas que cumpla con esas especificaciones te deberia ir bien.
Y KIA; ya que no tiene como marca un aceite determinado, todo esto (y mucho mas) lo deberia de especificar en sus libros de instrucciones al CLIENTE. y no hacerle ir al conce cada vez para que te pongan.......lo que ellos crean conveniente y tengan a mano en ese momento.
 
Volver
Arriba