Ala, y te quedas tan agusto. Depende del aceite y para qué lo vas a usar. En climas cálidos, para determinados tipos de motores, puede ser mejor un 5w40, porque es más denso en caliente y puede que rellene mejor las holguras de las piezas. Porque sí, todos los motores tienen holguras, incluso los nuevos de última generacion, aunque claro está que trabajan con unas tolerancias mucho más bajas que los de hace años.
La única razón por la que estamos tendiendo a aceites de tan baja viscosidad es porque son más fluidos, ofrecen menos resistencia, y por tanto se pueden mejorar consumos y por tanto emisiones. En definitiva, se pierde menos energía en superar la friccion que supone el propio lubricante. Pero eso no quiere decir que el aceite vaya a proteger más o menos.
Si a mi Megane del 2005 le echo un 0w30, posiblemente le siente bastante peor que un 5w40, que es el suyo (el que recomienda el fabricante), a pesar de qué según tú es un mejor aceite.
Y en cualquier caso, somos muy talibanes en general (yo lo era) con el tema del aceite, pero no es tan tan importante echar el mejor aceite del mundo mundial. Echar uno bueno sí, pero no buscar uno de competición que igual luego no es adecuado para nuestro motor. Con respetar las especificaciones del fabricante y respetar los intervalos de mantenimiento fijados por el mismo es suficiente. El resto lo dirá lo bien o mal construido que esté un motor. Para muestra, un botón:
Ese mismo motor lo tengo yo, con bastantes menos kilómetros (aunque los años también los lleva encima), y puedo corroborar que, según manual Toyota, lleva un 5w30. Y sin embargo es muy pero que muy posible que para las condiciones de circulación de España, especialmente en verano y de Sistema Central para abajo, le siente mejor un 10w40. Ahí lo dejo, cada cual que le de a la pelota lo que quiera.
Saludos.