Aceite 0w30 o 5w30 para el kia cee'd 1.6 crdi?

Y le mirado el aceite y esta un poco por lo alto,imagino que.lo pondran asi por.algo
 
Yo tube un xsara 1turbodiesel 1.9 td
320.000 km. Nunca necesitó rellenar aceite.
Llevaba sintetico 10W40 Y CAMBIABA CADA 15.000 KM. COMO LA SEDA en este aspecto.
Leo en algunos sitios de internet consumos normales, dicen, de 0.6 a 1 litros cada 10.000 km. ¿perdona?. Nunca he tenido un coche que "consumiera" aceite. Por lo menos tanto como para necesitar rellenar.
para empezar, el 10w40 es semi, no sintetico.
esa graduación de aceite, en sintetico no existe
 
para empezar, el 10w40 es semi, no sintetico.
esa graduación de aceite, en sintetico no existe
Y dónde he dicho que sea sintético.

Pero bueno, como lo sacas a colación, lo digo ahora. Siempre lo compré como sintético. Así ponía el recipiente.
(Por cierto, lo compraba en Carrefour. Llegó a decirme un mecánico que en carrefour, vendían aceite malo, caducado....... para que se lo comprara a ellos a precio de oro. Jeje, tan malo era el aceite de Carrefour y otros sitios así que el coche me duró 320.000 kms. Y no fue esta la causa del cambio. Del anterior me desprendí con 300.000 kms. Ya no recuerdo qué le ponía, pero era también de supermercado.)

Precísamente era este: TOTAL QUARTZ 7000 10W40

https://www.amazon.es/Total-Lubrica...tico+10w40&qid=1601708815&sr=8-2&tag=hydes-21


De todos modos no era mi intención expresar si era o no sintético, o si era o no 10W40, sino que yo no rellenaba nunca, y me duró el coche 320.000 kms. Por eso me extraña que haya sitios donde se diga que consumos de 0.6 a 1 litro cada 10.000 kms sea normal.

Y ponía mis especificaciones por si alguien razonaba que esa era la razón por tal o cual cosa fundamentada por la que en mi caso no se consumía tanto aceite.

Pensando, quizas una razón sea que a más revolucionado más se consume. Y como yo soy tranquilo en la conducción siempre llevo el coche sin subir revoluciones (salvo muy puntualmente).

Saludos.
 
Y dónde he dicho que sea sintético.

Pero bueno, como lo sacas a colación, lo digo ahora. Siempre lo compré como sintético. Así ponía el recipiente.
(Por cierto, lo compraba en Carrefour. Llegó a decirme un mecánico que en carrefour, vendían aceite malo, caducado....... para que se lo comprara a ellos a precio de oro. Jeje, tan malo era el aceite de Carrefour y otros sitios así que el coche me duró 320.000 kms. Y no fue esta la causa del cambio. Del anterior me desprendí con 300.000 kms. Ya no recuerdo qué le ponía, pero era también de supermercado.)

Precísamente era este: TOTAL QUARTZ 7000 10W40

https://www.amazon.es/Total-Lubrica...tico+10w40&qid=1601708815&sr=8-2&tag=hydes-21


De todos modos no era mi intención expresar si era o no sintético, o si era o no 10W40, sino que yo no rellenaba nunca, y me duró el coche 320.000 kms. Por eso me extraña que haya sitios donde se diga que consumos de 0.6 a 1 litro cada 10.000 kms sea normal.

Y ponía mis especificaciones por si alguien razonaba que esa era la razón por tal o cual cosa fundamentada por la que en mi caso no se consumía tanto aceite.

Pensando, quizas una razón sea que a más revolucionado más se consume. Y como yo soy tranquilo en la conducción siempre llevo el coche sin subir revoluciones (salvo muy puntualmente).

Saludos.
Yo tube un xsara 1turbodiesel 1.9 td 320.000 km. Nunca necesitó rellenar aceite.
Llevaba sintetico 10W40 Y CAMBIABA CADA 15.000 KM. COMO LA SEDA en este aspecto.
Leo en algunos sitios de internet consumos normales, dicen, de 0.6 a 1 litros cada 10.000 km. ¿perdona?. Nunca he tenido un coche que "consumiera" aceite. Por lo menos tanto como para necesitar rellenar

Por eso lo dice el compañero, si intención o no es verdad que si habías especificado que era sintético, yo personalmente, desconozco si en realidad lo es o no, pero casi seguro lo que es es semisintético.
Respecto al consumo de un 1 litro por 10.000 km, es lo que pone en todos los libros de mecánica que tengo, es mas recuerdo que como parece anecdótico era muy habitual que fuera una pregunta de examen, la verdad es que, literalmente los libros de mecánica suelen decir, que el consumo normal de aceite de un motor puede llegar a considerarse normal hasta 1 litros cada 10.000 km, evidentemente esto no es aplicable a todos los motores y en un motor de hoy en día son cifras inasumibles.
Respecto a la capacidad de aceite de un motor, es verdad que una de las variables que mas influye como no, es la cilindrada, pero tambien depende del tipo de motor y el diseño del mismo, sobre todo del diseño del cárter, hay determinados vehículos que se prevé que van ha tener un uso mas rudo, los cuales se le diseña el cárter (entre otros elementos, filtro de aire etc etc) para que tenga mas reserva de aceite, por citar un caso el Land Rover defender.
Un saludo.
 
Última edición:
Pues verdad. Lo dije. Rectificar es de sabios. Y son más sabios los dos que me lo han hecho ver.
Somos dueños de nuestros pensamientos pero esclavos de nuestras palabras.
Es que respondí de memoria. Sin releer mi texto. Pero, curioso el subconsciente porque lo de sintético fue sin darme cuenta. Aunque tengo asumido que sintético era. Y así me lo recuerda el link que he copiado arriba pues lo pone en el anuncio e información del producto.
Pero como soy curioso y TBC y donquijote ponían en duda lo de que es sintético, pues he seguido rebuscando y precisamente al menos en este otro link
Total Quartz 7000 10W40 5L . Precio: 19,99€. Envíos gratis - Endado.com
dice que es semisintético. Total que hay contradicciones.
Pero más contradicción es que en esta última página dice
"La periodicidad de cambio de este aceite es de máximo 10.000 km."
Pero resulta que yo lo eché cada 15.000 kms decenas de veces y no pasó nada. (Joé y yo ahora preocupándome por echar lo mejorcito en gasóleo y aceite al KIA. Ya entiendo a Sócrates: Sólo sé que no sé nada)



Pero insisto que lo menos importante de lo que quería expresar es si era sintético, qué marca era, si era 10W40, su precio o dónde lo compraba. Lo importante era que no consumía apenas el vehículo.

Sé que en internet pone lo de la normalidad de grandes consumos. Pero yo nunca lo he experimentado y me parece una atrocidad ahora y antes.
 
Última edición:
Supongo que ponen consumos altos como normales para curarse en salud y no levantar la liebre de posibles desgastes prematuros que serian mas costosos de abordar y solucionar

yo creo que en muchos casos, el consumo de aceite mas alla de un tema termodinamico lo es de diseño. El no tener que rellenar no indica que haya un bajo o nulo consumo de aceite, sino mas bien la presencia de un carter grande.
 
Mi Seat Córdoba siempre le he tenido que añadir aceite entre cambios, 0,5 litros o un poco más cada 15000km Casi podría llegar a la revisión sin echarle pero no me gusta llevarlo en el mínimo.
El Stonic no veo que baje nada el nivel, pero con las regeneraciones es imposible saber si todo es aceite o hay mezcla de gasóleo.
 
compra una garrafa de 5L y una botella pequeña de 1L
Hay una duda entre algunos? Después de terminar las revisiones en la kia y uno quiere continuar en otro taller, cual sería la cantidad exacta de aceite que llevan los kia ceed 1.6 diesel. Porque algunos dicen 5 L/ otros 5.3. La verdad es confuso. Hacer lo que dice el libro kia. O hacer como dicta el mecánico que me dice 5 L?

En el manual recomienda el 0w30 para todos los motores diesel. Ahora bien, hasta ahora en concesionario oficial me ponían un 5w30. En el último mantenimiento, hace dos semanas, se han pasado al 0w30.
Qué diferencias hay realmente entre una
viscosidad y otra? Vale que el 0w30 es más fluído con el motor frío, pero rinde y lubrica igual de bien que el 5w30 a temperatura de servicio?
Mi coche es un kia ceed emotion 1.6 128cv
En mi manual dice 5w30, veo que algunos debaten por que aceite lleva en invierno y verano. Consumos por temas de viscosidad etc. Yo en lo personal seguirá con el 5w30 pero lo que me lleva confuso ❓es que cantidad mismo entra en este cacharro, 5L / 5.3 ?? Ya me tiene como una cabra, que mismo hacer lo que dice el libro de la kia o lo que dicen los mecánicos, lo único que no quiero es andar sobrado de aceite. Alguien puede ayudar con alguna respuesta que aclare cuanto mismo lleva de aceite ( kia ceed 1.6/ 128cv diesel)
Gracias
 
Última edición por un moderador:
Hay una duda entre algunos? Después de terminar las revisiones en la kia y uno quiere continuar en otro taller, cual sería la cantidad exacta de aceite que llevan los kia ceed 1.6 diesel. Porque algunos dicen 5 L/ otros 5.3. La verdad es confuso. Hacer lo que dice el libro kia. O hacer como dicta el mecánico que me dice 5 L?


Mi coche es un kia ceed emotion 1.6 128cv
En mi manual dice 5w30, veo que algunos debaten por que aceite lleva en invierno y verano. Consumos por temas de viscosidad etc. Yo en lo personal seguirá con el 5w30 pero lo que me lleva confuso ❓es que cantidad mismo entra en este cacharro, 5L / 5.3 ?? Ya me tiene como una cabra, que mismo hacer lo que dice el libro de la kia o lo que dicen los mecánicos, lo único que no quiero es andar sobrado de aceite. Alguien puede ayudar con alguna respuesta que aclare cuanto mismo lleva de aceite ( kia ceed 1.6/ 128cv diesel)
Gracias
Te guias por el manual. Por ejemplo si te dice 5.3L, le echas 5L, lo arrancas y luego miras la varilla a ver cuanto le falta. Es lo que hago yo.
 
Volver
Arriba