mrfrank
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Carnival EX 2.9 CRDI
Pues yo voy a romper una lanza a favor del diesel.
Efectivamente, como te han comentado por aquí, llevados al límite ambos darán prestaciones muy parecidas (apenas hay diferencia de potencia máxima) pero en una conducción normal en el diesel estarás siempre muy cerca de la zona de par máximo y eso significa que obtienes la mayor eficiencia del motor con un uso normal (mejores prestaciones con un mejor consumo). En el gasolina, tienes que subir algo más de vueltas para sacarle chicha, con lo que aumenta el consumo y la rumorosidad. Que sí, que a todos nos gusta subirle de vueltas y escuchar lo bien que suena, pero en la práctica hay a algunos que les gusta más y a otros que nos gusta menos, si eres de este segundo grupo para 4 acelerones al año que le vas a dar no te va a merecer la pena.
Después está el tema del consumo, en la teoría son 1-1.5 litros. En la práctica más diferencia, y además más a más le pises. Y si es consumo urbano ni te cuento, ahí los gasolinas se disparan.
En cuanto a suavidad y todo eso, depende, en uso urbano los gasolina son mucho más refinados y cómodos de conducir (suelen llevar una relación de cambio más corta y eso hace que se adapten mejor a los ritmos urbanos, a costa de consumir más) pero si hablamos de hacer mucha carretera a ritmos tranquilos o incluso altos el diesel no tiene rival, las marchas son mucho más largas, el motor va menos revolucionado, y al final eso significa que el motor suena menos y el ruido es menor. Aunque los coches ahora van muy bien insonorizados y la rumorosidad no es la de antaño, esa diferencia de rpms siguen notándose mucho, y en un viaje de varios cientos de kilómetros al final se notan en tus tímpanos (y ya sabes la solución, sube la música, y al final llegas medio sordo).
Al final creo que todo depende de tu modo de conducción y tus preferencias, pero siendo honestos al 95% de la población le va mejor un diesel en el día a día por la manera más común que tenemos de conducir (me refiero por prestaciones, luego gustos los colores); y todo ello a pesar de la criminalización que se está haciendo del diesel, totalmente injustificada porque, como ya poco a poco se va esclareciendo, es todo un juego político para desvío de atención e intentar incentivar la venta de vehículos.
También te digo, yo hace 14 años me compré un diesel con una previsión de kilometraje de 5000km al año (es de otra marca, no es un KIA, lo sigo teniendo). Como te puedes imaginar había muchos que me decían que estaba medio tonto (por no decir tonto del todo), por comprarme un diesel para tan pocos kms al año. El primer año, el que menos lo usé, terminé haciendo 13500km. Cuando tenía 10 años tenía 180.000km (es decir, 18.000 al año, como véis acerté la previsión) y ahora, 4 años después, tiene 321.000km. Es decir, en los últimos 4 años le he hecho 120.000km (30.000km anuales de media). Con esto quiero decir que la vida cambia, y lo que ahora son 16.000km mañana pueden ser 50.000km (también puede pasar al revés), y ante esa incertidumbre que consuma menos es siempre una ventaja. También puede pasar que mañana el gobierno le meta un 200% de impuestos al diesel, es algo a tener en cuenta, desgraciadamente nadie sabe que va a pasar al respecto.
Saludos
Efectivamente, como te han comentado por aquí, llevados al límite ambos darán prestaciones muy parecidas (apenas hay diferencia de potencia máxima) pero en una conducción normal en el diesel estarás siempre muy cerca de la zona de par máximo y eso significa que obtienes la mayor eficiencia del motor con un uso normal (mejores prestaciones con un mejor consumo). En el gasolina, tienes que subir algo más de vueltas para sacarle chicha, con lo que aumenta el consumo y la rumorosidad. Que sí, que a todos nos gusta subirle de vueltas y escuchar lo bien que suena, pero en la práctica hay a algunos que les gusta más y a otros que nos gusta menos, si eres de este segundo grupo para 4 acelerones al año que le vas a dar no te va a merecer la pena.
Después está el tema del consumo, en la teoría son 1-1.5 litros. En la práctica más diferencia, y además más a más le pises. Y si es consumo urbano ni te cuento, ahí los gasolinas se disparan.
En cuanto a suavidad y todo eso, depende, en uso urbano los gasolina son mucho más refinados y cómodos de conducir (suelen llevar una relación de cambio más corta y eso hace que se adapten mejor a los ritmos urbanos, a costa de consumir más) pero si hablamos de hacer mucha carretera a ritmos tranquilos o incluso altos el diesel no tiene rival, las marchas son mucho más largas, el motor va menos revolucionado, y al final eso significa que el motor suena menos y el ruido es menor. Aunque los coches ahora van muy bien insonorizados y la rumorosidad no es la de antaño, esa diferencia de rpms siguen notándose mucho, y en un viaje de varios cientos de kilómetros al final se notan en tus tímpanos (y ya sabes la solución, sube la música, y al final llegas medio sordo).
Al final creo que todo depende de tu modo de conducción y tus preferencias, pero siendo honestos al 95% de la población le va mejor un diesel en el día a día por la manera más común que tenemos de conducir (me refiero por prestaciones, luego gustos los colores); y todo ello a pesar de la criminalización que se está haciendo del diesel, totalmente injustificada porque, como ya poco a poco se va esclareciendo, es todo un juego político para desvío de atención e intentar incentivar la venta de vehículos.
También te digo, yo hace 14 años me compré un diesel con una previsión de kilometraje de 5000km al año (es de otra marca, no es un KIA, lo sigo teniendo). Como te puedes imaginar había muchos que me decían que estaba medio tonto (por no decir tonto del todo), por comprarme un diesel para tan pocos kms al año. El primer año, el que menos lo usé, terminé haciendo 13500km. Cuando tenía 10 años tenía 180.000km (es decir, 18.000 al año, como véis acerté la previsión) y ahora, 4 años después, tiene 321.000km. Es decir, en los últimos 4 años le he hecho 120.000km (30.000km anuales de media). Con esto quiero decir que la vida cambia, y lo que ahora son 16.000km mañana pueden ser 50.000km (también puede pasar al revés), y ante esa incertidumbre que consuma menos es siempre una ventaja. También puede pasar que mañana el gobierno le meta un 200% de impuestos al diesel, es algo a tener en cuenta, desgraciadamente nadie sabe que va a pasar al respecto.
Saludos