Hola mi coche termino la garantía el septiembre, en agosto me cambiaron por segunda vez el airbag del acompañante dentro de garantía, ¿que tengo que hacer ahora? ¿Me lo volverán a cambiar? Entiendo que aunque se haya caducado la garantía del coche el airbag tendrá una garantía ya que hace solo unos meses que lo cambiaron.¿alguien que sepa del tema y me pueda ayudar?
Desde el 01.01.22 la garantía LEGAL es de 3 años.
Si compramos el coche antes la garantía LEGAL eran 2 años.
En ambos casos, la garantía comercial KIA son 7 años.
Las reparaciones de bienes entregados por el vendedor al cliente antes de 01.01.22 tenían una garantía de 6 meses. Desde 01.01.22 tienen una garantía de 1 año.
Pero OJO, no se mira la fecha de reparación. Lo que cuenta es la fecha en que te entregaron el bien a reparar. Ni siquiera se mira la fecha de compra. Es la de entrega. La de recepción por el cliente. (A veces compramos el coche y nos lo entregan después).
En tu caso, como dices que te ha acabado la garantía de tu coche entiendo que te lo entregaron mucho antes del 01.01.22 y por tanto se le aplica la legislación anterior. (6 meses en vez de 1 año en las reparaciones). Pero eso es en las piezas que no te han cambiado no en otras que ya te han cambiado. Como te repararon en septiembre de 2024 tienes garantía de la reparación hasta SEPTIEMBRE de 2025. ¿Por qué?. Pues porque la pieza que te pusieron en septiembre de 2024 te la entregaron después del 01.01.22 y por ello el repuesto tiene garantía de 1 año (no el resto del coche que como te digo se somete a legislación previa pues te fué entregado antes del 01.01.22).
La verdad es que te falla algo diferente a lo que te cambian porque, en principio nada tiene que fallar pero, si falla, con la reparación se debería solucionar definitivamente y a tí te falla recurrentemente.
No obstante, si el problema persiste, la ley tiene el siguiente juego: La reparación que te hicieran antes de que venza tu garantía en SEPTIEMBRE de 2025 tendría 1 año más de garantía. Si se te volviese a estropear te la volverían a reparar y tendrías otro 1 año de garantía de garantía y así ad infinitum so pena que la avería se produjese más allá del n-esimo ciclo de 1 año de garantía adicional. En ese caso el reparador se salva y serás tú quien pague todo, pero entonces, obtendrás no 1 año sino 3 años de garantía por lo que pagaste tú (que ahora sí compras algo tú y te lo entregarán más acá del 01.01.22), y volverá el ciclo para esa pieza: Si se te avería antes de los 3 años te repararán y tendrás 1 año cada vez que te la reparen y 3 más si la compras tú.
Paradógicamente, si compras un ordenador, por ejemplo, u otro producto con piezas, y se te avería una pieza, por ejemplo una memoria a los 2 meses de comprarlo, te pondrán gratis una memoria nueva y tendrás un ordenador con 34 meses más de garantía pero con una pieza, la memoria reparada, que sólo tendrá 12 meses de garantía. Si, dentro de esos 34 meses de garantía que te quedaban se estropea la mencionada memoria cuando quedan 10 meses para vencer la garantía del ordenador tandrás que pagar la memoria tú, (porque ya pasaron sus 12 meses de garantía) pero así tendrás un ordenador con sólo 10 meses de garantía restante pero con una pieza concreta, la memoria que has tenido que pagar, con 3 años completos de garantía.
[En esta cuestión hay un matiz. Observar que si dentro de la garantía de 3 años te reparan una pieza ésta se queda sólo con 1 año de garantía, con lo que puede perder antes la garantía que la propia garantía del coche o bien al completo. Esto sale de la literalidad de la ley, pero como digo tiene un matiz. Si te reparan y te montan la pieza la garantía es de la reparación, es decir, pieza y mano de obra. Pero siempre podías haber comprado la pieza y ponerla tú, en cuyo caso la garantía de la pieza sí son 3 años. Lo que no tienes es diagnosis ni mano de obra. Creo que me explico. Una REPARACIÓN es algo más que un intercambio de pieza. Por tanto si ante una avería dices que compras tú la pieza y que te la pongan y pagas todo estás pagando una pieza + una mano de obra. Si se vuelve a estropear dentro de los 3 años y la causa es la pieza podrían darte la pieza gratis pero cobrarte la diagnosis y la mano de obra. Pero si lo que te hicieron es una REPARACIÓN, dentro del año tienen que cubrir nueva diagnosis + mano de obra + la pieza todo gratis. Las pegas serán desde 1 año y 1 día hasta los 3 años. La ley establece que en caso de dudas es a favor del consumidor, pero ya son líos. Yo en mi caso pediría gratuidad total dentro del año de la reparación con incorporación de pieza nueva y más allá exigiría la garantía de la pieza nueva incorporada, aunque tuviese que pagar la mano de obra]
Pues todo igual con nuestros coches, sin perjuicio de que estemos con una garantía comercial más grande o la hayamos hecho terminar por no pasar revisiones o mal uso, etc.
Si comprais un coche de segunda mano ( u otro bien de segunda mano) en KIA u otro compraventa legal ( empresario dado de alta) podrá daros una garantía menor (o mayor). Es decir, la garantía no es legal sino comercial. Pero tiene una condición. Que legalmente ha de ser como mínimo 1 año. Si la que firmáis es 9 meses sería ilegal y tendríais 1 año. Si firmáis 1 año la comercial coincide con la legal. Cualquier periódo mayor de 1 año sería una garantía comercial. En este caso (bienes de segunda mano) las reparaciones bajo la nueva legislación no tienen garantía de 1 año, como tienen las piezas nuevas, sino de 6 meses.
Aunque la reparación sea sobre un bien de segunda mano la pieza que pongan ha de ser nueva (salvo acuerdo entre partes).
De este modo, según vayan reparando tu coche o bien usado, en garantía, tendrás garantías de 6 meses y todo seguirá considerándose usado.
Pero si alguna pieza no te la cubre la garantía y la pagas tú, cada vez que ocurra esto con una pieza el coche se va convirtiendo en "nuevo" y esas partes tienen 3 años de garantía y sus reparaciones tienen 1 año de garantía.
Es como si tuvieses un coche con dos sistemas de garantía. La parte "vieja" por haberla adquirido como de segunda mano, y la parte nueva por haberla comprado tú a posteriori por tener que cambiar piezas viejas con tu bolsillo.
En el ejemplo de averías-reparación-avería-reparación...... que se planteaba arriba, con un coche de segunda mano sería todo igual pero con un ciclo de 6 meses aunque te hayan entregado el bien usado bajo la nueva legislación. Tan igual sería que si pasados los 6 meses de la garantía se avería lo reparado te toca pagarlo a ti, pero en esta ocasión, si compras pieza nueva, tendrás sobre esa concreta pieza 3 años de garantía aunque el coche o el bien tenga menos o nada de garantía.
Así que guardad las facturas, para tirar de historial.
Ah, y de paso aprended lo siguiente: Lo gratis también tiene garantía y otorga derechos. Pedid factura. Por ejemplo compráis neumáticos por X y dicen montaje gratis en el hipermercado. Vas a la zona de taller, enseñas el ticket para que vean que se lo has comprado a ellos y te lo montan gratis, das las gracias y te vas. MAL HECHO. Pide factura (como mínimo justificante escrito del servicio prestado). Pensad que podría haber un mal montaje, tener accidente y se lavarían las manos. La factura ha de poner 4 ruedas + montaje, o tener por un lado la factura de 4 ruedas, el jamón, el detergente y bla bla bla, y ahora han de darte la documentación por el montaje.
Ciao