Testigo airbag pasajero

budy6969

Nuevo Forero
Ubicación
Bilbao
Vehículo/s
Toyota Corolla Verso 2.2 D 4D Sol. Kia Sportage 1.6 GDi MEHV
Buenas tardes:
Paso una duda/consulta. Está mañana al arrancar mi Kia Sportage, se ha encendido donde el retrovisor el testigo del airbag del acompañante (airbag pasajero ON) y no se apaga. El coche tiene año y medio y nunca había visto eso, es más, no sabía ni que ese testigo estaba ahí, lo he visto al encender la luz interior en el garaje.
¿Alguien sabe a qué es debido? Y ¿Como se puede quitar?
Gracias chicos
17315144939335626712693720483684.jpg
 
Buenas tardes:
Paso una duda/consulta. Está mañana al arrancar mi Kia Sportage, se ha encendido donde el retrovisor el testigo del airbag del acompañante (airbag pasajero ON) y no se apaga. El coche tiene año y medio y nunca había visto eso, es más, no sabía ni que ese testigo estaba ahí, lo he visto al encender la luz interior en el garaje.
¿Alguien sabe a qué es debido? Y ¿Como se puede quitar?
Gracias chicos
Ver el archivo adjunto 43107
¿No lo habrás desconectado tú?
Hay un interruptor para desconectarlo para cuando pones una silla de bebé en el asiento del pasajero.
En el manual de usuario sale.
 
¿No lo habrás desconectado tú?
Hay un interruptor para desconectarlo para cuando pones una silla de bebé en el asiento del pasajero.
En el manual de usuario sale.
Noooo.
Ya se que se puede desconectar, pero nunca accidentalmente. Hay que abrir la puerta del copiloto y desconectarlo con la llave.
Me ha aparecido sin más al arrancar el coche el otro día
 
Eso significa que el airbag del acompañante está conectado, por tanto, el coche no tiene ningún problema, es correcto. Seguro que nunca de te ha encendido? No será que no te habías fijado?
 
A mí me funciona de la siguiente manera, hace como un check y se enciende la luz donde pone On/Off, después se queda encendido durante 1 minuto sólo la luz de On.
 
si se queda la luz fija encendida es que algo le pasa...esa luz se apaga una vez que se ha chequeado el sistema y todo esta ok
 
A mí me funciona de la siguiente manera, hace como un check y se enciende la luz donde pone On/Off, después se queda encendido durante 1 minuto sólo la luz de On.
Eso es. Hasta ahora era así, pero se ha quedado fija y no se apaga
 
Desconéctalo y vuélvelo a conectar.
Ya he probado, pero sigue igual
Tendré que pasar por el taller a ver qué me cuentan. Seguro que es una chorrada, pero a ver qué me cuentan
 
Hola mi coche termino la garantía el septiembre, en agosto me cambiaron por segunda vez el airbag del acompañante dentro de garantía, ¿que tengo que hacer ahora? ¿Me lo volverán a cambiar? Entiendo que aunque se haya caducado la garantía del coche el airbag tendrá una garantía ya que hace solo unos meses que lo cambiaron.¿alguien que sepa del tema y me pueda ayudar?
 
Hola mi coche termino la garantía el septiembre, en agosto me cambiaron por segunda vez el airbag del acompañante dentro de garantía, ¿que tengo que hacer ahora? ¿Me lo volverán a cambiar? Entiendo que aunque se haya caducado la garantía del coche el airbag tendrá una garantía ya que hace solo unos meses que lo cambiaron.¿alguien que sepa del tema y me pueda ayudar?
Creo que los componentes son un año de garantía.
 
Hola mi coche termino la garantía el septiembre, en agosto me cambiaron por segunda vez el airbag del acompañante dentro de garantía, ¿que tengo que hacer ahora? ¿Me lo volverán a cambiar? Entiendo que aunque se haya caducado la garantía del coche el airbag tendrá una garantía ya que hace solo unos meses que lo cambiaron.¿alguien que sepa del tema y me pueda ayudar?
Recuerda que éste es el foro del Sportage...:geek:
 
Buenos días compañeros.
Os pego la respuesta del taller y por favor, como usuarios de un Kia Sportage MK5, decidme si esa luz que aparece en el primer post la tenéis encendida de forma permanente y es normal como me indican, porque en el manual no pone eso, o mi comprensión lectora está en mínimos...

"Hay dos testigos de Airbag, uno el que nos ocupa de color amarillo en el techo, ese siempre va encendido con una de estas dos informaciones, ON (airbag operativo) OFF (airbag de acompañante apagado). El vehículo se fabrica para todo el mundo y habrá países donde no sea obligatorio llevar niños con menos de 6 meses en los asientos traseros como sucede en España y que aún la normativa de estos países permita llevar niños en el asiento delantero con orientación hacia atrás, en ese caso el testigo debe de ir encendido con la información OFF.


La información que has visto se refiere al testigo del cuadro de instrumentos, es uno dibujo de color rojo con una figura humana sentado y un globo en el regazo, ese testigo indica avería y efectivamente se enciende menos de tres segundos y se apaga, de no apagarse tendría que intervenir el taller para corregir la anomalía."


Es un tema muy delicado lo del airbag y más si es de acompañante y quiero estar muy seguro de que está todo bien.
Gracias de antemano si me podéis ayudar
 
Hola mi coche termino la garantía el septiembre, en agosto me cambiaron por segunda vez el airbag del acompañante dentro de garantía, ¿que tengo que hacer ahora? ¿Me lo volverán a cambiar? Entiendo que aunque se haya caducado la garantía del coche el airbag tendrá una garantía ya que hace solo unos meses que lo cambiaron.¿alguien que sepa del tema y me pueda ayudar?
Desde el 01.01.22 la garantía LEGAL es de 3 años.

Si compramos el coche antes la garantía LEGAL eran 2 años.

En ambos casos, la garantía comercial KIA son 7 años.

Las reparaciones de bienes entregados por el vendedor al cliente antes de 01.01.22 tenían una garantía de 6 meses. Desde 01.01.22 tienen una garantía de 1 año.

Pero OJO, no se mira la fecha de reparación. Lo que cuenta es la fecha en que te entregaron el bien a reparar. Ni siquiera se mira la fecha de compra. Es la de entrega. La de recepción por el cliente. (A veces compramos el coche y nos lo entregan después).

En tu caso, como dices que te ha acabado la garantía de tu coche entiendo que te lo entregaron mucho antes del 01.01.22 y por tanto se le aplica la legislación anterior. (6 meses en vez de 1 año en las reparaciones). Pero eso es en las piezas que no te han cambiado no en otras que ya te han cambiado. Como te repararon en septiembre de 2024 tienes garantía de la reparación hasta SEPTIEMBRE de 2025. ¿Por qué?. Pues porque la pieza que te pusieron en septiembre de 2024 te la entregaron después del 01.01.22 y por ello el repuesto tiene garantía de 1 año (no el resto del coche que como te digo se somete a legislación previa pues te fué entregado antes del 01.01.22).

La verdad es que te falla algo diferente a lo que te cambian porque, en principio nada tiene que fallar pero, si falla, con la reparación se debería solucionar definitivamente y a tí te falla recurrentemente.

No obstante, si el problema persiste, la ley tiene el siguiente juego: La reparación que te hicieran antes de que venza tu garantía en SEPTIEMBRE de 2025 tendría 1 año más de garantía. Si se te volviese a estropear te la volverían a reparar y tendrías otro 1 año de garantía de garantía y así ad infinitum so pena que la avería se produjese más allá del n-esimo ciclo de 1 año de garantía adicional. En ese caso el reparador se salva y serás tú quien pague todo, pero entonces, obtendrás no 1 año sino 3 años de garantía por lo que pagaste tú (que ahora sí compras algo tú y te lo entregarán más acá del 01.01.22), y volverá el ciclo para esa pieza: Si se te avería antes de los 3 años te repararán y tendrás 1 año cada vez que te la reparen y 3 más si la compras tú.

Paradógicamente, si compras un ordenador, por ejemplo, u otro producto con piezas, y se te avería una pieza, por ejemplo una memoria a los 2 meses de comprarlo, te pondrán gratis una memoria nueva y tendrás un ordenador con 34 meses más de garantía pero con una pieza, la memoria reparada, que sólo tendrá 12 meses de garantía. Si, dentro de esos 34 meses de garantía que te quedaban se estropea la mencionada memoria cuando quedan 10 meses para vencer la garantía del ordenador tandrás que pagar la memoria tú, (porque ya pasaron sus 12 meses de garantía) pero así tendrás un ordenador con sólo 10 meses de garantía restante pero con una pieza concreta, la memoria que has tenido que pagar, con 3 años completos de garantía.

[En esta cuestión hay un matiz. Observar que si dentro de la garantía de 3 años te reparan una pieza ésta se queda sólo con 1 año de garantía, con lo que puede perder antes la garantía que la propia garantía del coche o bien al completo. Esto sale de la literalidad de la ley, pero como digo tiene un matiz. Si te reparan y te montan la pieza la garantía es de la reparación, es decir, pieza y mano de obra. Pero siempre podías haber comprado la pieza y ponerla tú, en cuyo caso la garantía de la pieza sí son 3 años. Lo que no tienes es diagnosis ni mano de obra. Creo que me explico. Una REPARACIÓN es algo más que un intercambio de pieza. Por tanto si ante una avería dices que compras tú la pieza y que te la pongan y pagas todo estás pagando una pieza + una mano de obra. Si se vuelve a estropear dentro de los 3 años y la causa es la pieza podrían darte la pieza gratis pero cobrarte la diagnosis y la mano de obra. Pero si lo que te hicieron es una REPARACIÓN, dentro del año tienen que cubrir nueva diagnosis + mano de obra + la pieza todo gratis. Las pegas serán desde 1 año y 1 día hasta los 3 años. La ley establece que en caso de dudas es a favor del consumidor, pero ya son líos. Yo en mi caso pediría gratuidad total dentro del año de la reparación con incorporación de pieza nueva y más allá exigiría la garantía de la pieza nueva incorporada, aunque tuviese que pagar la mano de obra]

Pues todo igual con nuestros coches, sin perjuicio de que estemos con una garantía comercial más grande o la hayamos hecho terminar por no pasar revisiones o mal uso, etc.

Si comprais un coche de segunda mano ( u otro bien de segunda mano) en KIA u otro compraventa legal ( empresario dado de alta) podrá daros una garantía menor (o mayor). Es decir, la garantía no es legal sino comercial. Pero tiene una condición. Que legalmente ha de ser como mínimo 1 año. Si la que firmáis es 9 meses sería ilegal y tendríais 1 año. Si firmáis 1 año la comercial coincide con la legal. Cualquier periódo mayor de 1 año sería una garantía comercial. En este caso (bienes de segunda mano) las reparaciones bajo la nueva legislación no tienen garantía de 1 año, como tienen las piezas nuevas, sino de 6 meses.

Aunque la reparación sea sobre un bien de segunda mano la pieza que pongan ha de ser nueva (salvo acuerdo entre partes).

De este modo, según vayan reparando tu coche o bien usado, en garantía, tendrás garantías de 6 meses y todo seguirá considerándose usado.

Pero si alguna pieza no te la cubre la garantía y la pagas tú, cada vez que ocurra esto con una pieza el coche se va convirtiendo en "nuevo" y esas partes tienen 3 años de garantía y sus reparaciones tienen 1 año de garantía.

Es como si tuvieses un coche con dos sistemas de garantía. La parte "vieja" por haberla adquirido como de segunda mano, y la parte nueva por haberla comprado tú a posteriori por tener que cambiar piezas viejas con tu bolsillo.

En el ejemplo de averías-reparación-avería-reparación...... que se planteaba arriba, con un coche de segunda mano sería todo igual pero con un ciclo de 6 meses aunque te hayan entregado el bien usado bajo la nueva legislación. Tan igual sería que si pasados los 6 meses de la garantía se avería lo reparado te toca pagarlo a ti, pero en esta ocasión, si compras pieza nueva, tendrás sobre esa concreta pieza 3 años de garantía aunque el coche o el bien tenga menos o nada de garantía.

Así que guardad las facturas, para tirar de historial.

Ah, y de paso aprended lo siguiente: Lo gratis también tiene garantía y otorga derechos. Pedid factura. Por ejemplo compráis neumáticos por X y dicen montaje gratis en el hipermercado. Vas a la zona de taller, enseñas el ticket para que vean que se lo has comprado a ellos y te lo montan gratis, das las gracias y te vas. MAL HECHO. Pide factura (como mínimo justificante escrito del servicio prestado). Pensad que podría haber un mal montaje, tener accidente y se lavarían las manos. La factura ha de poner 4 ruedas + montaje, o tener por un lado la factura de 4 ruedas, el jamón, el detergente y bla bla bla, y ahora han de darte la documentación por el montaje.

Ciao
 
Última edición:
Buenos días compañeros.
Os pego la respuesta del taller y por favor, como usuarios de un Kia Sportage MK5, decidme si esa luz que aparece en el primer post la tenéis encendida de forma permanente y es normal como me indican, porque en el manual no pone eso, o mi comprensión lectora está en mínimos...

"Hay dos testigos de Airbag, uno el que nos ocupa de color amarillo en el techo, ese siempre va encendido con una de estas dos informaciones, ON (airbag operativo) OFF (airbag de acompañante apagado). El vehículo se fabrica para todo el mundo y habrá países donde no sea obligatorio llevar niños con menos de 6 meses en los asientos traseros como sucede en España y que aún la normativa de estos países permita llevar niños en el asiento delantero con orientación hacia atrás, en ese caso el testigo debe de ir encendido con la información OFF.


La información que has visto se refiere al testigo del cuadro de instrumentos, es uno dibujo de color rojo con una figura humana sentado y un globo en el regazo, ese testigo indica avería y efectivamente se enciende menos de tres segundos y se apaga, de no apagarse tendría que intervenir el taller para corregir la anomalía."


Es un tema muy delicado lo del airbag y más si es de acompañante y quiero estar muy seguro de que está todo bien.
Gracias de antemano si me podéis ayudar

Es correcto como te han dicho en el concesionario. El mio también está encendido permanentemente.
Advierte de que el airbag delantero del pasajero está operativo.
 

Adjuntos

  • IMG_20250225_065032.jpg
    IMG_20250225_065032.jpg
    33,3 KB · Visitas: 14
Última edición:
Es correcto como te han dicho en el concesionario. El mio también está encendido permanentemente.
Advierte de que el airbag delantero del pasajero está operativo.
Si, si
Como no me respondía nadie volví a insistir, y el comercial me mandó varios videos de su coche que era también un Sportage y ya vi que la luz quedaba fija en naranja.
Me sentí un poco gili, la verdad. Como es posible que en 7 meses con el coche nunca me hubiese fijado en ello. En fin... así soy jaja
 
Si, si
Como no me respondía nadie volví a insistir, y el comercial me mandó varios videos de su coche que era también un Sportage y ya vi que la luz quedaba fija en naranja.
Me sentí un poco gili, la verdad. Como es posible que en 7 meses con el coche nunca me hubiese fijado en ello. En fin... así soy jaja

Eso nos pasa a tod@s, si no con una cosa con otra. Disfrútalo, es un buen coche.
 
Desde el 01.01.22 la garantía LEGAL es de 3 años.

Si compramos el coche antes la garantía LEGAL eran 2 años.

En ambos casos, la garantía comercial KIA son 7 años.

Las reparaciones de bienes entregados por el vendedor al cliente antes de 01.01.22 tenían una garantía de 6 meses. Desde 01.01.22 tienen una garantía de 1 año.

Pero OJO, no se mira la fecha de reparación. Lo que cuenta es la fecha en que te entregaron el bien a reparar. Ni siquiera se mira la fecha de compra. Es la de entrega. La de recepción por el cliente. (A veces compramos el coche y nos lo entregan después).

En tu caso, como dices que te ha acabado la garantía de tu coche entiendo que te lo entregaron mucho antes del 01.01.22 y por tanto se le aplica la legislación anterior. (6 meses en vez de 1 año en las reparaciones). Pero eso es en las piezas que no te han cambiado no en otras que ya te han cambiado. Como te repararon en septiembre de 2024 tienes garantía de la reparación hasta SEPTIEMBRE de 2025. ¿Por qué?. Pues porque la pieza que te pusieron en septiembre de 2024 te la entregaron después del 01.01.22 y por ello el repuesto tiene garantía de 1 año (no el resto del coche que como te digo se somete a legislación previa pues te fué entregado antes del 01.01.22).

La verdad es que te falla algo diferente a lo que te cambian porque, en principio nada tiene que fallar pero, si falla, con la reparación se debería solucionar definitivamente y a tí te falla recurrentemente.

No obstante, si el problema persiste, la ley tiene el siguiente juego: La reparación que te hicieran antes de que venza tu garantía en SEPTIEMBRE de 2025 tendría 1 año más de garantía. Si se te volviese a estropear te la volverían a reparar y tendrías otro 1 año de garantía de garantía y así ad infinitum so pena que la avería se produjese más allá del n-esimo ciclo de 1 año de garantía adicional. En ese caso el reparador se salva y serás tú quien pague todo, pero entonces, obtendrás no 1 año sino 3 años de garantía por lo que pagaste tú (que ahora sí compras algo tú y te lo entregarán más acá del 01.01.22), y volverá el ciclo para esa pieza: Si se te avería antes de los 3 años te repararán y tendrás 1 año cada vez que te la reparen y 3 más si la compras tú.

Paradógicamente, si compras un ordenador, por ejemplo, u otro producto con piezas, y se te avería una pieza, por ejemplo una memoria a los 2 meses de comprarlo, te pondrán gratis una memoria nueva y tendrás un ordenador con 34 meses más de garantía pero con una pieza, la memoria reparada, que sólo tendrá 12 meses de garantía. Si, dentro de esos 34 meses de garantía que te quedaban se estropea la mencionada memoria cuando quedan 10 meses para vencer la garantía del ordenador tandrás que pagar la memoria tú, (porque ya pasaron sus 12 meses de garantía) pero así tendrás un ordenador con sólo 10 meses de garantía restante pero con una pieza concreta, la memoria que has tenido que pagar, con 3 años completos de garantía.

[En esta cuestión hay un matiz. Observar que si dentro de la garantía de 3 años te reparan una pieza ésta se queda sólo con 1 año de garantía, con lo que puede perder antes la garantía que la propia garantía del coche o bien al completo. Esto sale de la literalidad de la ley, pero como digo tiene un matiz. Si te reparan y te montan la pieza la garantía es de la reparación, es decir, pieza y mano de obra. Pero siempre podías haber comprado la pieza y ponerla tú, en cuyo caso la garantía de la pieza sí son 3 años. Lo que no tienes es diagnosis ni mano de obra. Creo que me explico. Una REPARACIÓN es algo más que un intercambio de pieza. Por tanto si ante una avería dices que compras tú la pieza y que te la pongan y pagas todo estás pagando una pieza + una mano de obra. Si se vuelve a estropear dentro de los 3 años y la causa es la pieza podrían darte la pieza gratis pero cobrarte la diagnosis y la mano de obra. Pero si lo que te hicieron es una REPARACIÓN, dentro del año tienen que cubrir nueva diagnosis + mano de obra + la pieza todo gratis. Las pegas serán desde 1 año y 1 día hasta los 3 años. La ley establece que en caso de dudas es a favor del consumidor, pero ya son líos. Yo en mi caso pediría gratuidad total dentro del año de la reparación con incorporación de pieza nueva y más allá exigiría la garantía de la pieza nueva incorporada, aunque tuviese que pagar la mano de obra]

Pues todo igual con nuestros coches, sin perjuicio de que estemos con una garantía comercial más grande o la hayamos hecho terminar por no pasar revisiones o mal uso, etc.

Si comprais un coche de segunda mano ( u otro bien de segunda mano) en KIA u otro compraventa legal ( empresario dado de alta) podrá daros una garantía menor (o mayor). Es decir, la garantía no es legal sino comercial. Pero tiene una condición. Que legalmente ha de ser como mínimo 1 año. Si la que firmáis es 9 meses sería ilegal y tendríais 1 año. Si firmáis 1 año la comercial coincide con la legal. Cualquier periódo mayor de 1 año sería una garantía comercial. En este caso (bienes de segunda mano) las reparaciones bajo la nueva legislación no tienen garantía de 1 año, como tienen las piezas nuevas, sino de 6 meses.

Aunque la reparación sea sobre un bien de segunda mano la pieza que pongan ha de ser nueva (salvo acuerdo entre partes).

De este modo, según vayan reparando tu coche o bien usado, en garantía, tendrás garantías de 6 meses y todo seguirá considerándose usado.

Pero si alguna pieza no te la cubre la garantía y la pagas tú, cada vez que ocurra esto con una pieza el coche se va convirtiendo en "nuevo" y esas partes tienen 3 años de garantía y sus reparaciones tienen 1 año de garantía.

Es como si tuvieses un coche con dos sistemas de garantía. La parte "vieja" por haberla adquirido como de segunda mano, y la parte nueva por haberla comprado tú a posteriori por tener que cambiar piezas viejas con tu bolsillo.

En el ejemplo de averías-reparación-avería-reparación...... que se planteaba arriba, con un coche de segunda mano sería todo igual pero con un ciclo de 6 meses aunque te hayan entregado el bien usado bajo la nueva legislación. Tan igual sería que si pasados los 6 meses de la garantía se avería lo reparado te toca pagarlo a ti, pero en esta ocasión, si compras pieza nueva, tendrás sobre esa concreta pieza 3 años de garantía aunque el coche o el bien tenga menos o nada de garantía.

Así que guardad las facturas, para tirar de historial.

Ah, y de paso aprended lo siguiente: Lo gratis también tiene garantía y otorga derechos. Pedid factura. Por ejemplo compráis neumáticos por X y dicen montaje gratis en el hipermercado. Vas a la zona de taller, enseñas el ticket para que vean que se lo has comprado a ellos y te lo montan gratis, das las gracias y te vas. MAL HECHO. Pide factura (como mínimo justificante escrito del servicio prestado). Pensad que podría haber un mal montaje, tener accidente y se lavarían las manos. La factura ha de poner 4 ruedas + montaje, o tener por un lado la factura de 4 ruedas, el jamón, el detergente y bla bla bla, y ahora han de darte la documentación por el montaje.

Ciao

Me autocompleto.

Otra cosa que se modificó a partir del 01.01.2022 fué el plazo durante el cual el fabricante tiene que tener disponibles piezas de repuestos.

Texto Refundido de la Ley de defensa de consumidores y usuarios, aprobado por RD Legislativo 1/2007

Artículo 127 bis. Reparación y servicios posventa.​

1. El productor garantizará, en todo caso, la existencia de un adecuado servicio técnico, así como de repuestos durante el plazo mínimo de diez años a partir de la fecha en que el bien deje de fabricarse.

Esta artículo entró en vigor en enero 2022. Antes eran 5 años.

Por consiguiente, si tienes un coche o cualquier otro producto duradero que se dejó de fabricar antes del 01.01.22, sólo tendrás derecho a piezas durante 5 años, pero CON INDEPENDENCIA DE CUÁNDO LO COMPRASTE, aunque lo compraras hace mucho, por enjemplo en 2008, por decir algo; si el modelo se siguió fabricando más allá del 01.01.2022, tendrás derecho a obtener piezas para poder repararlo hasta 10 años después de que se dejara de fabricar (si se dejó de fabricar en marzo de 2022 pues hasta marzo de 2032, y si todavía se fabrica hoy, en marzo de 2025, pues todavía no ha empezado a computar ese plazo de 10 años durante el que tendremos piezas.

Es muy corriente que vayas a reparar algo y te digan que el producto está descatalogado. Tenéis que contactar con el servicio oficial del fabricante y pedirle información demostrable de la fecha en que el modelo de tu producto dejó de fabricarse y añadirle esos 5 ó 10 años según que fuera antes o despué del 01.01.22, para ver si ya no tienes derecho a obtener la pieza de repuesto para reparar o sí. En caso de que no demuestren fecha de fin de fabricación o demostrada aún estés en plazo para obtener piezas e insistan en descatalogación e imposibilidad de reparar por falta de piezas podréis exigir un producto similar que os satisfaga. Si no, pues a denunciar según las ganas y la importancia económica del bien en cuestión (un casio de 100 euros o un coche que, aunque antiguo, nos vaya bien).
 
Última edición:
Volver
Arriba