Ami me pasa y a más gente también. hace unos días he vuelto a ir a la kia y me han dicho que es por ir bajo de vueltas y por mucha ciudad !!! Y le digo no hago casi ciudad y voy por autovía a 2000 revoluciones normalmente y dice estos motores están hechos para ir a 3000 vueltas ese es el problema que tienes. Y le digo alguna vez subo a 3000 pero ir siempre a 3000 no lo veo normal y dice estos sistemas anticontaminación necesitan esto. Para elevar temperatura sino no eleva la temperatura e inyecta Gasoil de más y va a parar al cárter…
No me ha convencido en absoluto pero con eso me quedo.
Solución ?me dice cambia aceite y filtro 153€ y conduce siempre alto de vueltas
PD: Si alguien tiene solución se agradecería. En otros hilos he leído desde actualizar, cambiar unas juntas , cambiar un codo etc pero en kia me dijeron como va a ser por eso.
Lo que te han dicho es un patadón para alante para quitarte de enmedio. Te han mentido, bueno, mejor dicho, te han dicho una verdad a medias (que es la peor de las mentiras).
Un motor diésel como el tuyo en el régimen de las 2000rpm está en la zona de su par máximo, lo cual quiere decir que es su zona óptima de funcionamiento. 3000rpm es un régimen ya considerable para un diésel, no pasa nada (y de hecho es recomendable) subirlo a ese régimen de forma esporádica para adelantamientos o aceleraciones fuertes en carriles de aceleración por ejemplo, pero de cara a un crucero por autovía/autopista, es mucho mejor para el coche y su fiabilidad llevarlo a cruceros constantes de 2000rpm que a 3000rpm. Ojo, no digo que si lo llevas a 3000rpm el coche se vaya a romper, ni mucho menos, pero a la larga (muy a la larga) un coche usado en esas condiciones tendrá más desgaste.
El problema con las regeneraciones del FAP o DPF (como quieras llamarlo) es que se inyecta combustible en el cilindro con posterioridad al momento que hay que hacerlo en una combustión normal, con el objetivo de elevar enormemente la temperatura y propiciar así la pirólisis de las partículas capturadas por el propio DPF. El tema es que este proceso puede provocar que no todo el combustible se queme y pase, por pura gravedad, al cárter del aceite, contaminando este. Cierto margen de contaminación está aceptado por algunas marcas, que incluso incluyen una segunda marca de máximo en la varilla del aceite para que se pueda controlar hasta qué nivel se permite que contamine el aceite con gasoil.
Los motivos fundamentales que yo he visto por el que sucede esto son:
- Exceso de regeneraciones del DPF. Esto a su vez se puede producir por dos motivos:
- Uso inadecuado del vehículo, fuera de las condiciones para las que fue ideado (desplazamientos cortos y a baja velocidad, donde existe mucha captura de partículas y poca carga de motor, que hace imposible una buena pirólisis).
- Mal diseño del mecanismo de post-inyecciones (dado el número de casos que se producen en KIA, y que algunos de ellos lo solucionan con reprogramaciones del software que controla la inyección, creo que por ahí van los tiros).
- Desgaste excesivo de los segmentos (para esto, hay que hacerle kilómetros, es raro rarísimo en coches nuevos).
- Mal mantenimiento del vehículo (lo mismo que en el punto anterior, raro en coches nuevos).
Por curiosidad, para el autor del hilo, dices que haces desplazamientos por carretera pero... ¿de qué tipo? ¿Son muchos kilómetros o haces diariamente 10-15km (que se podría considerar un desplazamiento corto)?. ?Eres de los que en marchas cortas cambia a las 1500rpm, o cuando el motor coge temperatura te gusta apretarle?
Lo suyo a estos coches es darle un poco de alegría (por darles un poco de alegría me refiero a no llevarlos muertos) en marchas cortas una vez alcanzada la temperatura de servicio, evitar los pisotones a fondo de acelerador a bajas revoluciones, pero una vez metidos en carretera, especialmente si son viajes largos de cientos de kilómetros, ir a cruceros sobre las 2000-2300rpm. Ese es el uso óptimo. Si con uso de ese estilo el aceite se contamina demasiado, el problema es del coche y no del conductor.
Mi consejo es que revises cuando y cuanto sube el nivel de aceite. Si para conseguir que el aceite no se contamine tienes que reducir los intervalos de cambio de aceite, hazlo, más vale pagar un cambio de aceite de más, que no un cambio de DPF u otras piezas caras.
Saludos.