Yo sí te doy un pequeño consejo, si vienes de atmosféricos y además de hace ya algunos años, seguramente en tu estilo de conducción (no lo se, es simplemente una suposición, tú eres el que conoce tu estilo de conducción) hayas cogido una manía que, en las situaciones que no requieras toda la potencia, cuando quieres acelerar en lugar de reducir marcha, pisotón a fondo y que vaya acelerando el coche poco a poco, es decir, una recuperación desde bajo régimen. Esto en motores atmosféricos por lo general no supone ningún problema, porque la fuerza (par) que es capaz de hacer un motor atmosférico a bajo régimen por lo general suele se bastante baja.
Sin embargo, con motores turbo, y más con turbos de geometría variable, la fuerza que es capaz de ejercer el motor es mucho mayor, forzando elementos mecánicos del motor, así que yo te recomiendo que no metas pisotones a fondo por debajo de las 2500rpm, si necesitas potencia, reduces marcha y ahí ya, con la marcha engranada y sin hacer patinar embrague, pisas a fondo, será mucho menos perjudicial para el motor. Aumentará algo el consumo, pero poco, eso es lo de menos comparado con las averías que puede provocar hacer recuperaciones constantes desde abajo en un motor con turbo.
Y luego, pues los consejos típicos, que valen para cualquier coche, conducir siempre suave hasta que haya alcanzado la temperatura de servicio, y si en alguna ocasión le has estado dando zapatilla, dejar reposar el coche a ralentí un minuto (mientras te quitas el cinturón, coges la cartera, el móvil... se te pasa rápido). Ojo, es interesante esta regla del minuto sobre todo cuando en autovía vienes un buen rato a velocidad alta, y tienes que parar a repostar. Ahí el turbo viene trabajando bastante y si lo apagas de golpe no darás tiempo ni a que el turbo deje de girar, ni a que pierda temperatura, y puedes literalmente carbonizar el aceite, así que mejor dejarlo un minuto a ralentí y luego ya repostar. Yo lo que hago es jamás repostar a mitad de camino, cuando voy en viaje largo lleno el depósito en origen y voy del tirón con un sólo depósito, así que así no me toca estar parado "como un tonto" en la gasolinera a la espera de que repose el turbo.
Algunos coches modernos llevan un sistema que mantiene la bomba de aceite funcionando un tiempo tras parar para evitar precisamente este problema de carbonización del aceite, pero ante la duda de si el coche lo lleva o no yo tomaría esta precaución, no cuesta nada y lo peor que puede pasar es que "tires" la gasolina de un minuto a ralentí.
Saludos.