Rotar neumaticos sin problemas con sensores

Javir

Forero Activo
Bueno, pues el otro dia rote los neumaticos de la carens, y tenia la duda si saldria algun fallo con los sensores.

Todo ha ido bien y sin problemas.

Asi que aprovechad y rotad los neumaticos sin problemas, para prolongar mas la vida de estos.

Yo prefiero cambiar los 4 neumaticos a la vez en lugar de mantener mas tiempo los traseros, que son los que menos se gastan.
 
Sí, eso ya se ha hablado en varios hilos. Yo prefiero cambiar cuando toquen, si son dos las dos, y si da la casualidad de que son las cuatro pues las cuatro, por lógica la primera vez siempre son los delanteros.
 
Sí, eso ya se ha hablado en varios hilos. Yo prefiero cambiar cuando toquen, si son dos las dos, y si da la casualidad de que son las cuatro pues las cuatro, por lógica la primera vez siempre son los delanteros.
Si pero ya hemos explicado que lo ideal es rotarlos y cambiar los cuatro a la vez, primero debido a que se aprovecha todo el neumático ya que sabemos que el desgastes según el eje es diferente y segundo obligamos a cambiar los traseros que de no ser así pasaría mucho tiempo sin cambiarlos y seguramente se llegarían a cristalizar antes de que se desgastaran. El cambiar los cuatro neumáticos hacen que todos sean nuevos mas constantemente y tenga todos las mismas propiedades, eso si, hay dos inconvenientes, el primero es el mayor desembolso que hay que realizar ya que hay que pagar los cuatro neumáticos a la vez en ves de dos y el segundo inconveniente es la perdida de tiempo que supone tener que rotarlos. Pero si se puede merece la pena y mucho llevar acabo la rotación.
 
Si pero ya hemos explicado que lo ideal es rotarlos y cambiar los cuatro a la vez, primero debido a que se aprovecha todo el neumático ya que sabemos que el desgastes según el eje es diferente y segundo obligamos a cambiar los traseros que de no ser así pasaría mucho tiempo sin cambiarlos y seguramente se llegarían a cristalizar antes de que se desgastaran. El cambiar los cuatro neumáticos hacen que todos sean nuevos mas constantemente y tenga todos las mismas propiedades, eso si, hay dos inconvenientes, el primero es el mayor desembolso que hay que realizar ya que hay que pagar los cuatro neumáticos a la vez en ves de dos y el segundo inconveniente es la perdida de tiempo que supone tener que rotarlos. Pero si se puede merece la pena y mucho llevar acabo la rotación.

Yo nunca los he rotado, creo que una vez en mi primer coche. El neumático tiene una fecha estimada de 5 años desde la fecha de fabricación, seguramente tenga que cambiarlo antes por desgaste, o no, depende de mi conducción, pero la ITV si ven eso te echan para atrás, el caso es que nunca he tenido problemas de cristalización, y en el último coche que tuve llegaron casi a los 100.000 ó más, no lo recuerdo bien, pero no tuve problemas con ellos.
 
Yo nunca los he rotado, creo que una vez en mi primer coche. El neumático tiene una fecha estimada de 5 años desde la fecha de fabricación, seguramente tenga que cambiarlo antes por desgaste, o no, depende de mi conducción, pero la ITV si ven eso te echan para atrás, el caso es que nunca he tenido problemas de cristalización, y en el último coche que tuve llegaron casi a los 100.000 ó más, no lo recuerdo bien, pero no tuve problemas con ellos.
Esta claro que depende de los km que le hagas al coche, pero unos neumáticos traseros en un coche de tracción delantera pueden durar muchísimos km y como no se hagan muchos km anuales sobre pasan holgadamente esos 4 años. Sobre la cristalización también depende, no es igual un coche que duerma en garaje o que este constantemente en la calle bajo el sol y la lluvia, si no te se han cristalizado es porque haces bastantes km, pero hay quien los lleva cristalizado y ni lo saben, por todo ello recomiendo la rotación, para evitar riesgos. Respecto al desgastes según que tipo de conducción puede haber mucha diferencia en aprovechamiento de los neumáticos. Te diré mas yo si no rotara los neumáticos el juego delantero me duraría ni 10000 km, (un juego delantero me han llegado a durar solo 4000 km) ya que antes vivía en un pueblo al cual había que llegar por una carretera de montaña de tercera velocidad y si añadimos que uno siempre va mas rápido de la cuenta pues me comía el exterior del neumático en muy poco km, al rotarlos atrás los aprovechaba ya que empezaba a desgastarle la parte central y el mismo neumático me podría durar el doble de km. Yo sigo diciendo que es muy recomendable llevar acabo la rotación, no es ni mucho menos obligatoria pero si como he dicho muy recomendable.
 
Yo antes en mi anterior coche los e estado rotando muchos años para cambiar así los cuatro.
Llevo ya un tiempo que deje de rotarlos cuando se gastan los delanteros paso los traseros delante y los nuevos detrás así cambio dos y los usados atrás pasan delante y en uno o dos años otros nuevos ese coche ya hace pocos viajes largos y me duran con dos años los delanteros lo comparto con mi hijo que hace unos 100 km diarios
En cuanto a cristalizar yo puse unas Michelín y me dieron un buen susto en un viaje por el norte llevaba algo más de un año puestas uno habían pasado dos desde su fabricación se quedaron duras como plástico y con unos 20000 km cuando fuy al taller me dijo que había salido malas y se cristalizaron no me a vuelto a pasar con ninguna marca y e usado muchas pero Michelín se suele quedar dura por lo menos antes , e usado varías y no me gustan.
 
Yo antes en mi anterior coche los e estado rotando muchos años para cambiar así los cuatro.
Llevo ya un tiempo que deje de rotarlos cuando se gastan los delanteros paso los traseros delante y los nuevos detrás así cambio dos y los usados atrás pasan delante y en uno o dos años otros nuevos ese coche ya hace pocos viajes largos y me duran con dos años los delanteros lo comparto con mi hijo que hace unos 100 km diarios
En cuanto a cristalizar yo puse unas Michelín y me dieron un buen susto en un viaje por el norte llevaba algo más de un año puestas uno habían pasado dos desde su fabricación se quedaron duras como plástico y con unos 20000 km cuando fuy al taller me dijo que había salido malas y se cristalizaron no me a vuelto a pasar con ninguna marca y e usado muchas pero Michelín se suele quedar dura por lo menos antes , e usado varías y no me gustan.
Eso me parece una perfecta opción, de esa forma cada vez que compres una pareja nueva de neumáticos, al montar los nuevo delante y pasar atrás lo viejos hace que se lleve acabo la rotación, (con todas las ventajas que ello conlleva y ya explicadas) ademas de esa forma siempre se lleva delante los neumáticos mas nuevos y por tanto con mas prestaciones, cosa muy aconsejable y todo esto sin el inconveniente de tener que desembolsar de golpe el coste de cambiar 4 neumáticos a la vez.
Un saludo
 
Cuando se gastan los delanteros paso los traseros delante y los nuevos detrás así cambio dos y los usados atrás pasan delante y en uno o dos años otros nuevos.

Eso sí que lo hago yo, aunque creo que no es una rotación como comenta @Turbocompresor, porque él lo rota cada menos tiempo., lo que hacemos nosotros es como una rotación más pasiva, por llamarlo de alguna manera.

He usado muchas pero Michelín se suele quedar dura por lo menos antes , e usado varías y no me gustan.

Pues sólo puedo decir que Michelin, en mi caso y mi clima, es la mejor marca que siempre me ha ido, hace mucho tiempo puse Pirelli y buff, tuve malas experiencias con agua, luego Continental, que van muy bien, pero la verdad que con Michelin en general es la que mejor me ha ido y más kms he hecho.

Eso me parece una perfecta opción, de esa forma cada vez que compres una pareja nueva de neumáticos, al montar los nuevo delante y pasar atrás lo viejos hace que se lleve acabo la rotación

Creo que lo leíste al revés (o yo te he entendido mal xD), él lo que hace es lo contrario, los nuevos los pasa detrás y los viejos que están detrás, los pasa delante.
 
Creo que lo leíste al revés (o yo te he entendido mal xD), él lo que hace es lo contrario, los nuevos los pasa detrás y los viejos que están detrás, los pasa delante.
jjajjaja Tienes toda la razón, leí y me deje mas llevar por lo que se debería hacer, pues entonces hace justamente lo contrario ha lo que hay que hacer aunque si lleva acabo la rotación, en un coche siempre hay que llevar los neumáticos nuevo en el eje delantero, ya que estos son los que nos proporciona el guiado y el frenado del mismo y en el caso de que sea tracción delantera (la gran mayoría) también nos proporciona la tracción, los neumáticos traseros solo hacen girar de forma libre, por tanto si se pierde el tren delantero por una perdida de adherencia se esta totalmente vendido, cosa que si se pierde el tren trasero puede haber muchas mas opciones de recuperar el control ya que aun disponemos de freno y dirección y por tanto cierto control del vehículo.
Si al comprar la nueva pareja se ponen delante y los viejos atrás, con esa simple rotación ya vale para evitar los problemas mencionados de no realizar ningún cambio hasta que los neumáticos se desgasten, se que no es una rotación estricta como indica el manual, pero como he dicho si que es suficiente para evitar los problema citados.
Un saludo. Y por cierto perdona por las veces que me tenéis que editar los mensajes para agruparlos (siento dar trabajo), pero es que cuando escribo desde el móvil se me hace mas difícil agrupar todo en un mismo mensaje, haber si aprendo.
Lo dicho un saludo
 
A mi siempre me han dicho que los nuevos detrás porque en caso de deslizamiento o derrape tiene mas opción a agarrar y con los viejos delante al tener control con el volante y acelerador puedes corregir la dirección del coche.
A lo mejor lo hago mal y es como decís pero yo siempre lo e hecho así
De todas maneras los traseros cuando los cambio a delante les queda mas de medio uso por lo menos un 65% .
Con los delanteros en el Citröen le e llegado a hacer unos 40000 km y cuando onia los traseros delante por lo menos 30000 km les hacia a si que rodaban unos 7000km
E de confesar que con los que mas km e hecho en la ruedas delanteras a sido con Michelín unos 50000 km me salieron buenos y vinieron de serie en el Citröen, Michelín no digo que sean malas a mi me salieron malas unas pero no tiene porque pasar siempre .
Cualquier rueda puede cristalizar.
Lo que pasa es que por precio e buscado otras marcas y pirelli como dices, no es mi favorita dura pocos km por que es muy blanda .
 
Lo haces perfectamente JCDAD, a pesar de que todo el mundo opina que los más nuevos deben de ir delante, os recomiendo que veáis videos con pruebas realizadas en circuitos cerrados para que os sorprendáis lo que el subviraje y el sobreviraje.
Los que conducimos a menudo con lluvia y en condiciones de humedad elevada, lo hemos sufrido en nuestras carnes.
 
Lo haces perfectamente JCDAD, a pesar de que todo el mundo opina que los más nuevos deben de ir delante, os recomiendo que veáis videos con pruebas realizadas en circuitos cerrados para que os sorprendáis lo que el subviraje y el sobreviraje.
Los que conducimos a menudo con lluvia y en condiciones de humedad elevada, lo hemos sufrido en nuestras carnes.
No estoy de acuerdo, un sobreviraje se puede salvar un subviraje no, pero bueno que cada uno haga lo que quiera, creo que ha queda bastantemente explicado los porqués de llevar los nuevos delante.
Un saludo
 
Lo haces perfectamente JCDAD, a pesar de que todo el mundo opina que los más nuevos deben de ir delante, os recomiendo que veáis videos con pruebas realizadas en circuitos cerrados para que os sorprendáis lo que el subviraje y el sobreviraje.
Los que conducimos a menudo con lluvia y en condiciones de humedad elevada, lo hemos sufrido en nuestras carnes.

Veo que tu también haces mucha carretera
Yo vivo mas en ella que en casa
Ahora aunque no sea el mismo destino procurando que sea cerca suelo viajar con compañeros y alternamos los coches pero carretera me hago unos pocos km al año

Lo de las ruedas me lo han dicho en varios talleres donde cambio las cubiertas y creo que llevan razón
 
El sobreviraje es el derrape de las ruedas traseras y provocan el trompo, mientras que el subviraje es el derrape de las ruedas delanteras, es decir, cuando tomas una curva, el coche gira menos de lo que debería pese al giro del volante y tomamos una trayectoria más abierta de la que debemos.
El primero si vas a mucha velocidad, termina con el vuelco del coche, vueltas de campana y daños irreparables.
El segundo suele terminar, a lo sumo con salida de la calzada, golpear con el guarda rail ( si se va muy rápido), pero con consecuencias menos importantes.
Te lo comento por experiencia personal. En ambos casos el susto es impresionante. Además si te ocurre con cinco ocupantes y maletero lleno, se acentúa mucho más el efecto de inercia y gravedad.
 
las ruedas nuevas en el eje trasero


Menos riesgo de aquaplaning: el aquaplaning es un fenómeno que hace que el coche flote literalmente sobre el agua de la carretera. El motivo es que el neumático no tiene tiempo de evacuar el agua que pisa. La mayoría de los coches tienen el motor en la parte delantera, lo que hace que el eje delantero tenga más peso empujándolo contra el asfalto. Si montamos las ruedas nuevas en el eje delantero y dejamos las gastadas atrás, en lluvia tendremos un eje delantero con unas ruedas que evacuan mejor el agua y, al tener más peso encima, es más difícil hacerlas flotar. Todo lo contrario sucede en el eje trasero, que irá con unos neumáticos con menos profundidad de dibujo, más propensos a flotar y encima con menos peso. Un coche con ruedas nuevas delante y gastadas atrás tiene un comportamiento muy inestable y peligroso en mojado.
Aunque creamos lo contrario, es más peligroso pinchar una rueda trasera que una delantera. Es más fácil perder el control del coche si revienta una rueda trasera que si lo hace una delantera. Un neumático viejo es más propenso a sufrir pinchazos y reventones.
Es más fácil para la mayoría de los conductores corregir un subviraje que un sobreviraje. Un subviraje se debe a que las ruedas delanteras pierden adherencia en un giro y al coche le cuesta entrar en la curva. En este caso, el instinto nos salva, porque ante cualquier problema lo primero que nos pide el cuerpo es levantar el pie del acelerador y frenar. Al hacer esto, transferimos peso sobre el eje delantero y hacemos que éste gane adherencia y reducimos el subviraje (el coche gira menos de lo que le indicamos con el volante). Sin embargo, un sobreviraje exige luchar contra nuestro instinto. El sobreviraje se produce cuando el eje trasero pierde adherencia en una curva y el coche tiende a girar más de lo que le indicamos con el volante, es decir, a hacer un trompo. La mayoría de los conductores en este tipo de situaciones tiende a frenar porque se asusta. Al hacerlo, le quitamos todavía más peso al eje trasero, lo que reduce más su adherencia y empeora la situación. Montando los neumáticos nuevos atrás reducimos el riesgo de sobreviraje.
La inmensa mayoría de los coches desgasta antes las ruedas delanteras que las traseras, en algunos casos prácticamente el doble. Si cambiamos las delanteras y montamos las nuevas delante, como las traseras se desgastan más lentamente, acabamos teniendo atrás dos neumáticos con más desgaste que los delanteros y, además, con la goma mucho más reseca por su antigüedad. Al pasar las ruedas traseras hacia delante, éstas se desgastarán más rápido y tendremos que realizar su cambio más pronto, de modo que en menos tiempo tendremos 4 ruedas con una vejez más similar y en mejor estado.
Como lo normal es que se desgasten antes las ruedas delanteras, lo que debemos hacer es cambiar las dos que más gastadas estén (que seguramente sean las delanteras), pasar las que estaban menos gastadas al eje delantero y las nuevas que acabamos de comprar en el trasero.

Da igual que el coche sea de tracción delantera o trasera, los neumáticos en mejor estado siempre deben montarse en el eje trasero, es lo más seguro.

Queda claro entonces dónde debemos poner las ruedas nuevas,

Copiado de interneinternet
De auto ocasión
En la página de mapfre dice lo mismo
 
Pues estoy pensando que, en vez de rotar y todo eso voy a ponerle unas A/T delante y una más normalitas detrás. Hay pocas cosas más desesperantes que tener la tracción en unas ruedas que no agarren cuando hay lluvia, barro y todo eso, incluso en situaciones de seco pero con pendientes extrañas, como LA RAMPA DE MI GARAJE. Y ya, que cada par de ruedas se gaste a su ritmo.

Saludos!
 
las ruedas nuevas en el eje trasero


Da igual que el coche sea de tracción delantera o trasera, los neumáticos en mejor estado siempre deben montarse en el eje trasero, es lo más seguro.

Queda claro entonces dónde debemos poner las ruedas nuevas,

Copiado de interneinternet
De auto ocasión
En la página de mapfre dice lo mismo
Pues yo sigo pensando que es mejor montar el neumático nuevo en el eje delantero, a pesar de lo que has expuesto según Internet (llámame escéptico o como sea pero no me creo todo lo que leo o veo y menos en internet). Yo según mi experiencia y mis conocimientos no cambio el perder frenado y dirección de un coche por nada, por muchos inconvenientes que tenga poner los neumáticos mas gastados en el eje trasero, en un vehículo en el momento que pierdas frenado o la dirección estas vendido. Respecto a la publicación de auto ocasión habría que puntualizar varias cosas.
Respecto al aquaplaning; el aquaplaning no aparece por el fenómeno de la flotabilidad (en este caso si tendría bastante importancia el peso, o mejor dicho la densidad) el aquaplaning aparece por el fenómeno del deslizamiento, dicho deslizamiento se produce porque se queda una película de agua entre neumático y asfalto haciendo que este no tenga contacto con el mismo, la probabilidad que aparezca dicha película de agua no esta afectada (al menos de forma apreciable) por el peso en dicha rueda, esta aparición de dicha película esta directamente relacionada con la capacidad de evacuar agua del neumático y con la velocidad que este lo haga y por tanto el peso no tiene importancia relevante. Es verdad que al tener menos dibujo el neumático viejo puede aparecer antes el aquaplaning pero también es cierto que el aquaplaning aparece antes en las ruedas que están traccionando, al final una cosa compensa a la otra y la diferencia no es significativa para ponerla como motivo.
Respecto al subviraje: la gran mayoría de los coches son subviradores, por el reparto de pesos, por tanto si encima ponemos menos agarre en el eje delantero dicho carácter subvirador se hará aun mas patente. Ademas se confunde el suviraje producido por superar el limite de adherencia lateral del neumático por entrar demasiado rápido en una curva, el cual es fácil de rectificar simplemente con el hecho de levantar el pie del acelerador con el subviraje producido cuando las ruedas delanteras entra en contacto con una zona de poca adherencia (superficie mojada, aceite....) en este caso ya no basta con levantar el pie del acelerado y por tanto ya no es tan fácil el control del vehiculo, cuando esto ocurre pierdes tanto la dirección como el frenado perdiendo totalmente el control de dicho vehiculo.
Respecto al reventon de rueda: tienes rozan que un reventon en el eje trasero implica mas riesgos que en el eje delantero, esto no quiere decir que un reventon del un neumático del eje delantero no sea peligroso, pero los neumáticos que soportan mas esfuerzos, tanto por frenada como por dirección son los delanteros, estos son muchos mas propensos a sufrir reventones. Es verdad que el trasero puede también reventar debido a un cristal, piedra etc etc, pero en estos casos creo que si el neumático fuera nuevo casi seguro que hubiese tenido el mimo final.
Respecto cristalización ruedas traseras: las ruedas de atrás duran mucho mas y esto puede causar su cristalización y envejecimiento, efectivamente, y por ello se lleva acabo la rotación desde el eje delantero al trasero para compensar la diferencia, tipo de regaste y diferencias de durabilidad en los diferentes ejes, esto hará que normalmente tengas que cambia una vez la rueda de dos en dos y al próximo cambio se remplaza las cuatro.
Como ves no esta tan claro los motivos por los cuales hay que poner los neumáticos nuevos atrás, yo según mi experiencia como he dicho lo pongo y aconsejo ponerlo delante, el frenado y el guiado es imprescindible, ademas personalmente delante desgasto la parte exterior del neumático cuando lo paso atrás dicha zona apenas tiene contacto con el suelo ya que es la parte central la que tiene mas tiene contacto en el eje trasero y esta zona está bastante nueva, así que en mi caso una siendo una rueda mas antigua a la hora de la verdad la zona importante de contacto en el eje trasero esta bastante nueva. Yo solo me pensaría en poner los neumáticos nuevos atrás en vehículos de tracción trasera, aun así he tenido vehículos de tracción trasera y me ha seguido compensando poner los neumáticos en el eje delantero. Evidentemente aquella persona que ha tenido un accidente o susto porque se le ha descolocado el tren trasero, pondrá los neumáticos en dicho tren, pero puede ser que otro día que tenga que pegar un frenazo fuerte se vuelva acordar y se lo vuela a replantear.
Ojo, cuando hablo de neumáticos viejos (desgastados), se entiende por supuestos que son neumáticos con un desgastes dentro de lo tolerable por el fabricante y por la ley, pienso que en dicho caso las prestaciones del neumático no se ven mermadas drasticamente, si hablamos de neumáticos viejos como neumáticos demasiados gastados, sin apenas dibujo, con llantazos etc etc no hay nada que hablar y hay que sustituirlo inmediatamente.
Un saludo
 
Última edición:
No estoy de acuerdo, un sobreviraje se puede salvar un subviraje no, pero bueno que cada uno haga lo que quiera, creo que ha queda bastantemente explicado los porqués de llevar los nuevos delante.

Un saludo


Para los conductores normales y que no seamos expertos en situaciones de conducción extrema, un sobreviraje termina en un accidente y un subviraje a pesar de que tambien puede desencadenar en un accidente, es mas facil de corregir ya que la reacción instintiva es levantar el pié del acelerador y asi se corrige el subviraje en muchas ocasiones. Ademas el subviraje es más predecible.
 
Para los conductores normales y que no seamos expertos en situaciones de conducción extrema, un sobreviraje termina en un accidente y un subviraje a pesar de que tambien puede desencadenar en un accidente, es mas facil de corregir ya que la reacción instintiva es levantar el pié del acelerador y asi se corrige el subviraje en muchas ocasiones. Ademas el subviraje es más predecible.
Tienes razón, pero tambien hay que tener en cuenta esto.
Ademas se confunde el suviraje producido por superar el limite de adherencia lateral del neumático por entrar demasiado rápido en una curva, el cual es fácil de rectificar simplemente con el hecho de levantar el pie del acelerador con el subviraje producido cuando las ruedas delanteras entra en contacto con una zona de poca adherencia (superficie mojada, aceite....) en este caso ya no basta con levantar el pie del acelerado y por tanto ya no es tan fácil el control del vehiculo, cuando esto ocurre pierdes tanto la dirección como el frenado perdiendo totalmente el control de dicho vehiculo.
En el caso de perdida del tren trasero siempre te queda la dirección y el freno, evidentemente hasta que la perdida sea total.
 
Volver
Arriba