Hacer un buen rodaje naturalmente que ayuda a que el motor funcione mejor y dure más tiempo. Hoy en día la construcción de piezas, los mecanismos de mecanización y demás historias relacionadas con la construcción de un motor, están muy desarrollados, por lo que un buen rodaje no es tan crucial como lo era en coche de hace 50 años donde las holguras y tolerancias eran tan grandes que, literalmente, si no hacías un buen rodaje, el motor te podía durar pocos cientos de kilómetros. Hoy en día eso no pasa, pero eso no quiere decir que no sea conveniente rodarlo.
El mayor problema yo diría, es que la mayoría de la gente no tiene ni puñetera idea de lo que es hacer un buen rodaje. La mayoría de nosotros nos basamos en los típicos comentarios de barra de bar que, como todos ellos, tienen su base en algún comentario con fundamento aportado por una persona que sabe pero que, en el típico trae y lleva (radio macuto) se ha ido desvirtuando hasta que llega el punto de que no sólo no aporta un beneficio sino que puede ocasionar un problema, porque se ha desvirtuado tanto el mensaje original que se ha dado completamente la vuelta a la tortilla a la información.
Yendo a tu ejemplo particular, comentas que pones el motor a ralentí y cuando coge algo de temperatura comienzas la marcha. ERROR. No sólo no estás haciendo un buen rodaje, sino que le estás haciendo un flaco favor al coche. Los motores de hoy en día están pensados para alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento y hacerlo en el menor tiempo posible. Incorporan varios circuitos de refrigeración independientes que se van "encendiendo" según se va necesitando, o según la zona que necesitan refrigerar (culata, bloque... etc). Pero todos estos sistemas están pensados para trabajar en un uso normal, y un uso normal es un uso de circulación, ningún coche de hoy en día está pensado para trabajar a ralentí, básicamente porque no tiene sentido quemar combustible para no hacer nada. Así que para que veas lo poco fundamentado que está el uso que estás poniendo en práctica, puede darse la paradoja que los sistemas de refrigeración no estén trabajando convenientemente, porque la bomba (o bombas) de refrigerante no estén trabajando con el caudal adecuado al no tener el motor las revoluciones suficientes para trabajar (una bomba de refrigerante de un turismo comienza a bombear agua conforme ha sido diseñada a partir de las 1200-1500rpm).
Así que aquí el tema es el de siempre, hagamos lo que dice el manual del coche, y no inventemos cosas que puede que en algún caso particular y en algún momento del pasado funcionaran, pero aquí y ahora harán más daño que beneficio. Siguiendo con tu caso, estás teniendo un comportamiento que está ocasionando estos dos problemas:
1- Estás tirando combustible mientras el coche no se mueve, es decir, estás malgastando tu dinero y derrochando contaminantes al medio ambiente.
2- Posiblemente estés provocando que el coche tarde más en coger temperatura, y lo que es peor, que no estén las piezas cogiendo temperatura uniformemente y de la forma que pensó el fabricante, lo cual puede producir puntos calientes y tensiones que provoquen dilataciones no controladas y a la larga desgaste prematuro o rotura de piezas. No es ninguna tontería.
Saludos.