Rodaje ¿Como hacerlo?

PacoNiro

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Niro Emotion
Como no he encontrado mucha información en el foro sobre cómo hacer el rodaje al Niro hev creo el tema para conocer vuestras experiencias.
El comercial me indicó que no tenía que hacer nada especial, no pasarme, aunque si tenía que utilizar el Sport o ponerme a 120 o 130 que no había problema. Tampoco me indicó durante cuántos kilómetros.
Por eso me gustaría saber cómo lo habéis hecho vosotros o qué indicaciones os han dado.
Mi intención es durante los 3000 o 5000 primeros kilómetros hacer una conducción lo más suave posible.
¿Voy muy mal encaminado?
 
Última edición:
Yo solo he usado el sentido común. He empezado andando suave el primer tiempo pero sin mirar un numero de km determinados. Poco a poco he ido aumentado la velocidad y las aceleraciones.
Pero la verdad que dado el tipo de coche, ahora con unos 7000 km sigo haciendo una conduccion que bien pudiera ser de rodaje...
 
Como no he encontrado mucha información en el foro sobre cómo hacer el rodaje al Niro hev creo el tema para conocer vuestras experiencias.
El comercial me indicó que no tenía que hacer nada especial, no pasarme, aunque si tenía que utilizar el Sport o ponerme a 120 o 130 que no había problema. Tampoco me indicó durante cuántos kilómetros.
Por eso me gustaría saber cómo lo habéis hecho vosotros o qué indicaciones os han dado.
Mi intención es durante los 3000 o 5000 primeros kilómetros hacer una conducción lo más suave posible.
¿Voy muy mal encaminado?
2019-05-25_20-38-31.jpg
 
3 o 5k de rodaje ??? te estas pasando... si lo haces 1000 o 1500 esta bien...no puedes hacer mucho mas que conducir tranquilo ya que ni siquiera puedes saber las revoluciones del motor.
Evitar el modo S a ser posible ya que revoluciona mas el motor y nada de regulador de velocidad durante este periodo de tiempo.
me he preguntado durante tiempo esto y al final el conducir normalmente un niro es conduccion de rodaje ya que se conduce tranquilo :)

lo que dan como pautas son las para todos los coches (corta y pega sin pensar mas)... un poco como hicieron para las recomendaciones de la caja de cambio (tonteria ya que, en su gestion, y apareamiento con motor electrico hace que es una gestion totalmente diferente de los otros dct...)
 
Yo solo he usado el sentido común. He empezado andando suave el primer tiempo pero sin mirar un numero de km determinados. Poco a poco he ido aumentado la velocidad y las aceleraciones.
Pero la verdad que dado el tipo de coche, ahora con unos 7000 km sigo haciendo una conduccion que bien pudiera ser de rodaje...

Muchas gracias Econiro
Me parece muy razonable tu respuesta. Efectivamente el Niro es un coche para conducirlo con suavidad y así conseguir unos buenos consumos.
Yo estos primeros kilómetros estoy intentando conducirlo de la forma más suave y progresiva posible. En los primeros 250 km llevo un consumo medio de 4,3 o 4,4 que para un emotion no está nada mal por lo que he leído por aquí. Más adelante cuando tenga más kilómetros la diferencia consistirá en que las salidas y las incorporaciones las haré algo más rápidas aunque aumente ligeramente el consumo.

Muchas gracias también @Fatiguitas y @robert2niro por aclararme lo de los km de rodaje. Y de momento no he metido el modo S, aunque reconozco que tengo ganas de probarlo, pero os haré caso y lo dejaré para más tarde.
 
Última edición por un moderador:
Eso del rodaje era en la epoca de los Picapiedras ahora a full si no perraco total, híbrido o electrico da igual.
Coniximent y a full.
 
Eso del rodaje era en la epoca de los Picapiedras ahora a full si no perraco total, híbrido o electrico da igual.
Coniximent y a full.
Que ha cambiado en ese sentido los motores actuales respecto a los de los Picapiedras para llegar a esa inequívoca conclusión?
 
Como no he encontrado mucha información en el foro sobre cómo hacer el rodaje al Niro hev creo el tema para conocer vuestras experiencias.
El comercial me indicó que no tenía que hacer nada especial, no pasarme, aunque si tenía que utilizar el Sport o ponerme a 120 o 130 que no había problema. Tampoco me indicó durante cuántos kilómetros.
Por eso me gustaría saber cómo lo habéis hecho vosotros o qué indicaciones os han dado.
Mi intención es durante los 3000 o 5000 primeros kilómetros hacer una conducción lo más suave posible.
¿Voy muy mal encaminado?


Lo ideal es ir subiendo de revoluciones cada 500 kmts( ejemplo los primeros 3000 kmts no pasar de3 mil rpm y asi sucesivamente) pero tampoco hay que obsesionarse y tratar de subir una cuesta y que el coche no pueda si hay que reducir una marcha y pisar a fondo se hace que no pasa nada pero eso si hay que tener en cuenta que el coche solo con el conductor ya pesa casi 1500 kilogramos y las prestaciones no seran su fuerte
 
Eso del rodaje era en la epoca de los Picapiedras ahora a full si no perraco total, híbrido o electrico da igual.
Coniximent y a full.

Antiguamente, el rodaje eran muy amplio respecto a día de hoy. Pero eso de ir a full desde el kilómetro "0" estás equivocado, cuando se monta un motor nuevo con todo lo que conlleva, has de realizar una conducción suave y con lógica durante unos kilómetros de cortesía.
 
Los coches de ahora vienen con el rodaje ya hecho. Por respeto y por asentar le puedes dar 100kms, pero vamos, yo usé el Sport la segunda vez que lo cogí jeje
 
Los coches de ahora vienen con el rodaje ya hecho. Por respeto y por asentar le puedes dar 100kms, pero vamos, yo usé el Sport la segunda vez que lo cogí jeje

No, no vienen con el rodaje hecho. Otra cosa es que los materiales, fluidos y técnicas de fabricación actuales permitan un rodaje menos tedioso que en otros tiempos.
 
Los coches de ahora vienen con el rodaje ya hecho. Por respeto y por asentar le puedes dar 100kms, pero vamos, yo usé el Sport la segunda vez que lo cogí jeje

crees que los coches estarian a este precio si los motores estarian en rodaje en banco durante 10 o veinte horas?
a los motores como mucho les hacen unos minutos en banco de pruebas para verificar compresion y funcionamiento pero nada de rodaje.
Ahora si, los ajustes son mucho mejor que hace 30 años y entonces hay menos riesgos de daños graves...pero no quita la necesidad de hacer el rodaje... y no hablo de los frenos los pneumaticos la caja de cambio etc... todo esto tiene que asentarse tranquilamente...
que utilizes tu modo sport es tu problema pero no significa que esta bien hecho...
despues veremos gentes que se quejan de consumo de aceite ...
 
Los coches de ahora vienen con el rodaje ya hecho. Por respeto y por asentar le puedes dar 100kms, pero vamos, yo usé el Sport la segunda vez que lo cogí jeje
Corregidme si me equivoco, pero una cosa es poner el modo Sport y usarlo con cabeza que ponerlo y pisar a fondo... digo yo que durante el rodaje se debería poder usar el Sport con suavidad, ¿no? ¿O sería mejor no tocarlo?
 
el modo Sport lo que permite es al motor subir mas alto de vueltas ante una necesidad( pongamos por ejemplo un adelantamiento ajustado) pisas a fondo y subira a tope de rpm y si es necesario al motor no le va a pasar nada si es de vez en cuando( mientras esta en rodaje se entiende)
 
no es solo ante una necesidad, se oye que a velocidad equivalente el motor en general esta a una marcha inferior...sube todas las marchas un poco mas tarde o sea que en rodaje es innecesario, hasta contraproduciente...porque ir en sport si no es para accelerar fuerte?
 
.porque ir en sport si no es para accelerar fuerte?

pues depende de por donde se circule imagina un lugar como el de la foto en pocision normal en lugar de sport el coche no subiria ni queriendo...para esos "posibles momentos" modo sport......

portada-puerto_1440x655c.jpg
 
Claro que lo sube, más lento pero lo sube. Si es capaz de subirlo una persona con una bicicleta no va a poder subirlo un coche?. El Niro en modo D subiera por cualquier lado que suba otro coche, lo único que cambiará es el tiempo que tardara en subir.
 
Yo reconozco que mi infancia veía los Picapiedra y quizá por eso pienso que es mejor calentar un poquito antes de correr para evitar lesiones.
El rodaje aunque efectivamente no es necesario hacerlo como antiguamente pienso que es bueno darle un tiempo al coche para que se ajuste suavemente y se vaya limando poco a poco asperezas que pudiera tener ni someterlo a grandes exigencias.
Además el rodaje también sirve para ir conociendo el coche y aclimatarse a el.
De todas formas es probable qué no le pase nada si le revolucionas a tope, pero salvo que sea por una emergencia, quizá sea mejor esperar un poquito a que esté más rodado.
 
Volver
Arriba